Skip to content Skip to footer

Qué ver en Roma en 2 días

¿Quieres saber por qué Roma es uno de esos destinos que todo viajero debería visitar al menos una vez en la vida? Tal vez sea por sus plazas llenas de vida, por el aroma a café que se mezcla con el de la pasta recién hecha o por la sensación de caminar sobre más de dos mil años de historia. Lo cierto es que, en Roma, cada paso tiene algo que contar.

En un solo día puedes puedes pasar del Coliseo, imaginando el rugido de miles de espectadores, a un espresso en la plaza donde Caravaggio encontró inspiración para sus obras. Puedes lanzar una moneda en la Fontana di Trevi o perderte por las calles adoquinadas de Trastevere, donde la vida cotidiana se mezcla con siglos de historia.

Y si buscas una panorámica que se quede grabada en tu memoria, sube a la cúpula de San Pedro: desde allí, Roma se abre ante ti como una postal infinita que querrás guardar para siempre.

⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs, o prefieres tener tu guía de Roma ya preparada?

La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

Así que, si estás listo para una aventura exprés por la Ciudad Eterna, coge tu mochila, carga el móvil para sacar fotos y prepárate para enamorarte de Roma. ¡Vamos a descubrir qué ver en Roma en 2 días! Andiamo! 🚀🇮🇹

⤵️ Seguro que quieres tener ya tu viaje organizado. ¿Quieres descubrir cómo?

Con la app DareMapp, olvídate de perder el tiempo. Disfruta de Roma a tu ritmo, sin horarios, con nuestra visita auto-guiada completa.

El nacimiento de la ciudad eterna

La historia de Roma es tan extensa como fascinante, y su legado sigue vivo en cada rincón. Según la leyenda, fue fundada en el 753 a.C. por los hermanos Rómulo y Remo, amamantados por una loba a orillas del río Tíber. Lo que comenzó como un pequeño asentamiento en las siete colinas pronto se convirtió en el corazón de una civilización que cambiaría el curso de la historia: el Imperio romano. Durante más de cinco siglos, Roma fue el centro de un imperio que se extendió por tres continentes y dejó una huella imborrable en la política, la arquitectura, el arte y el derecho.

Pero la grandeza no duró para siempre. En el 476 d.C., la caída del último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, marcó el inicio de un largo periodo de inestabilidad. Invasiones, crisis internas y el declive del poder imperial relegaron a la ciudad a un papel secundario durante siglos.

Roma, sin embargo, nunca estuvo destinada a desaparecer. Con la llegada del Renacimiento, y bajo el impulso de la Iglesia Católica, la ciudad resurgió como centro del cristianismo y del arte. Papas mecenas promovieron la construcción de grandes basílicas, plazas y palacios, y artistas como Miguel Ángel, Bernini o Borromini transformaron para siempre su fisonomía.

Desde su origen mítico hasta su resurgir como capital del arte y la fe, Roma se ha reinventado una y otra vez, conservando siempre su esencia.

Te contamos qué ver en Roma en 2 días, con dos rutas pensadas para aprovechar al máximo tus 48 horas.

📲 ¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas ni un minuto: TU VISITA A ROMA YA ORGANIZADA Y A TU RITMO.

Día 1: Los esenciales

Pasear por las calles de Roma es recorrer siglos historia, pero de toda la cultura europea. Desde los restos urbanísticos y políticos de la Antigua Roma al Barroco más grandioso y artístico, en esta primera jornada descubriremos los monumentos más famosos de la capital, siguiendo ese nexo histórico que te hemos contado.

Coliseo Romano

coliseo roma blog

Si hay un símbolo que resume la grandeza que ver en Roma, es el Coliseo. Este anfiteatro, inaugurado en el año 80 d.C. por el emperador Tito, es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y también un testimonio del ingenio arquitectónico y social de la Roma imperial. Ubicado en el núcleo del Foro Romano, podía albergar a más de 50.000 espectadores, todos atraídos por espectáculos que mezclaban entretenimiento y poder político.

Durante sus primeras décadas, el Coliseo fue escenario de combates de gladiadores, cacerías de animales exóticos traídos de los confines del imperio e incluso naumaquias, batallas navales recreadas en la arena mediante complejos sistemas de inundación. Cada espectáculo era un reflejo del alcance del Imperio Romano y de su capacidad para impresionar y controlar a la población.

Hoy, recorrer sus pasadizos y túeneles subterráneos permite imaginar cómo se organizaban estos eventos y cómo funcionaba la logística de este coloso. Los restos de las gradas, arcos y corredores no solo asombran por su magnitud, sino que cuentan historias de ingenio, espectáculo y poder que han marcado la historia de Roma durante siglos.
🎟️Si quieres aprovechar al máximo tu visita, reserva con antelación: aqui las entradas.

Foro Romano y Palatino

Foro romano Roma blog

Si quieres saber qué ver en Roma, el Foro Romano es una parada que no debes perderte. Este gran espacio rectangular fue el auténtico corazón de la vida pública de la Antigua Roma: centro de la política, el comercio y la religión del Imperio. Aquí se pronunciaban discursos que cambiaron la historia, se celebraban procesiones solemnes y se resolvían juicios que marcaron el destino de la ciudad. Rodeado de templos, basílicas y edificios administrativos, cada piedra del Foro tiene una historia que contar.

Aunque solo queden ruinas, recorrer el Foro es como viajar en el tiempo. Caminar entre el Templo de Saturno, la Curia del Senado o el Arco de Tito es como leer un libro de historia a gran escala, cada columna y arco evoca la grandeza de un imperio que dominó tres continentes. No es casualidad que este lugar siga siendo uno de los sitios más visitados de Roma y una de las mejores experiencias para quienes buscan qué ver en Roma en 2 días.

foro-romano-que-ver-en-Roma

Y justo al lado, se encuentra la colina Palatina, el lugar donde, según la leyenda, Rómulo fundó la ciudad. Aquí podrás contemplar los restos de las residencias de emperadores y disfrutar de vistas privilegiadas sobre el Foro, como si la ciudad te desvelara sus secretos más antiguos.

Cerca del Foro Romano también encontrarás otros esenciales: el Foro de Trajano, un espacio que impresiona por su monumentalidad, y los Museos Capitolinos, diseñados por Miguel Ángel, donde la historia se mezcla con el arte.
🎟️Si quieres planificar tu visita, puedes pinchar aquí para conseguir tu entrada.

Además, al lado del Foro Romano también podrás visitar los Museos Capitolinos, diseñados por Miguel Ángel, con este enlace que te dejamos por aquí 🎟️.

Panteón de Agripa

Si hay un monumento que ver en Roma que ha desafiado el paso del tiempo con una majestuosidad intacta, ese es el Panteón de Agripa. Considerado una auténtica obra maestra de la ingeniería romana, sigue siendo un enigma incluso para los arquitectos modernos.

Su característica más asombrosa es, sin duda, su cúpula de hormigón sin armar, la más grande del mundo en su categoría, con un óculo central que deja entrar la luz natural y genera un efecto visual impresionante en su interior.

panteon agripa roma blog

Originalmente construido en la época de Augusto y reconstruido por Adriano en el siglo II, el Panteón ha sido un modelo arquitectónico para innumerables edificios a lo largo de la historia. A día de hoy, su método de construcción sigue siendo un misterio, pero una cosa está clara: esta maravilla de la antigüedad es una visita imprescindible si buscas qué ver en Roma en 2 días. Para entrar sin esperas dejamos aquí este link.

Piazza Navona

Viajamos al periodo barroco para descubrir una de las plazas más impresionantes de Roma: la Piazza Navona. Su historia se remonta al siglo I d.C., cuando en este mismo lugar se encontraba el Estadio de Domiciano, una arena utilizada para competiciones deportivas. La forma alargada de la plaza es un vestigio directo de aquel estadio, ya que los edificios actuales se construyeron sobre las antiguas gradas.

Piazza navona Roma blog

Convertida en uno de los espacios más animados de la ciudad, la Piazza Navona está dominada por tres fuentes espectaculares. La más emblemática es la Fuente de los Cuatro Ríos, diseñada por Bernini en 1648, una obra cargada de simbolismo que representa los ríos más importantes de los cuatro continentes entonces conocidos.

A su lado, encontramos la Fuente de Neptuno y la Fuente del Moro, ambas diseñadas por Giacomo della Porta y completadas posteriormente con detalles barrocos.

Repleta de terrazas, artistas callejeros y con un ambiente vibrante, esta plaza es una parada obligatoria en cualquier ruta que ver en Roma en 2 días.

Fontana di Trevi

fontana-di-trevi-qué-ver-en-Roma

No se puede hablar sobre qué ver en Roma en 2 días sin mencionar la fuente más icónica de la ciudad: la Fontana di Trevi. Construida en el siglo XVIII por Nicola Salvi como la fachada de un palacio, su monumental diseño está inspirado en un Arco de Triunfo y marca el final del Acueducto Aqua Virgo, que durante siglos llevó agua limpia a la capital.

En el centro de la fuente, la figura central del dios del mar, Océano, domina la escena mientras controla el fluir de las aguas, rodeado de tritones y caballos marinos que parecen cobrar vida. Cada detalle de la Fontana di Trevi es un espectáculo de arte barroco que impresiona incluso a quienes creen haberlo visto todo.

Además de su belleza, la fuente es famosa por una tradición que ningún viajero puede ignorar: lanzar una moneda de espaldas al agua. La leyenda dice que hacerlo garantiza tu regreso a Roma, así que no hay mejor excusa para sumarte a este ritual centenario y vivir un momento tan romano como único. Así que, ¿por qué no probar suerte?

Piazza Venezia

Situada frente a la Colina del Capitolio, la Piazza Venezia es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Roma. Su nombre proviene del Palazzo Venezia, construido en el siglo XV como residencia del cardenal Pietro Barbo, que más tarde se convirtió en el papa Pablo II. Este palacio domina la plaza y es un testimonio de la arquitectura renacentista que transformó la ciudad.

Piazza Venezia Roma blog

El elemento más reconocible de la plaza es el Monumento a Víctor Manuel II, también conocido como el Altare della Patria, inaugurado en 1911 para conmemorar la unificación de Italia y al primer rey del país. Sus escalinatas, columnas y estatuas monumentales hacen que la plaza sea un auténtico museo al aire libre, mientras que su terraza ofrece vistas panorámicas hacia el Foro Romano y la colina del Capitolio.

Además de su valor histórico y arquitectónico, la Piazza Venezia es un punto de conexión clave entre las principales vías de Roma, como la Via del Corso y la Via dei Fori Imperiali, convirtiéndola en un lugar imprescindible para quienes buscan qué ver en Roma y quieren entender la evolución de la ciudad desde la época renacentista hasta la Roma moderna.

Cerca de esta Plaza se encuentran las ‘Domus’ romanas del Palazzo Valentini, donde puedes viajar por la arqueología de la antigua Roma.
🎟️Para visitarlas accede a este link.

Día 2: El Vaticano y el Barroco, una pareja inseparable

Si hay un lugar que no puede faltar en tu lista de qué ver en Roma en 2 días, ese es el Vaticano. Aunque es un estado independiente, su legado está estrechamente ligado a la historia de la Ciudad Eterna. Desde la majestuosa Plaza de San Pedro hasta la impresionante Capilla Sixtina, recorrer el Vaticano es un viaje a través del arte, la religión y el poder que marcaron el rumbo de Europa durante siglos.

Para entender su importancia, hay que echar la vista atrás. Durante el Renacimiento y el Barroco, los papas impulsaron el mecenazgo de los mayores genios de la época con el objetivo de hacer de Roma el epicentro cultural y artístico del mundo. Gracias a este apoyo, figuras como Miguel Ángel, Rafael o Bernini dejaron un legado que hoy sigue asombrando a millones de visitantes.

Plaza de San Pedro

Diseñada en el siglo XVII por Gian Lorenzo Bernini, la Plaza de San Pedro es uno de los espacios que ver en Roma en 2 días y, por supuesto, uno de los más icónicos del mundo. Su forma elíptica, rodeada por 284 columnas y 140 estatuas de santos, simboliza los brazos de la Iglesia acogiendo a los fieles que llegan hasta el Vaticano.

Presidiendo la plaza se encuentra la imponente Basílica de San Pedro, con su icónica cúpula dominando el horizonte. Es aquí donde miles de personas se reúnen en eventos religiosos como la bendición papal. Más allá de su significado espiritual, este lugar es un espectáculo arquitectónico y una de las visitas más impactantes de la ciudad.

Si buscas qué ver en Roma en 2 días, este es un punto clave para sumergirte en la grandeza del Vaticano.

plaza san pedro roma blog

Basílica de San Pedro

La Basílica de San Pedro no es solo el templo más importante que debes ver en Roma en 2 días, sino la cuna del catolicismo y una obra maestra del Renacimiento y el Barroco. Su construcción, iniciada en 1506, involucró a los arquitectos más brillantes de la época. Donato Bramante diseñó la planta central original, a la que luego Rafael y Antonio da Sangallo hicieron modificaciones. Sin embargo, fue Miguel Ángel quien, en el siglo XVI, asumió el proyecto y creó la impresionante cúpula, una de las estructuras más emblemáticas del skyline romano.

Más tarde, Carlo Maderno diseñó la fachada y Bernini se encargó de embellecer su interior con esculturas y elementos decorativos que la convirtieron en una joya del arte sacro. En su interior, además de la famosa Piedad de Miguel Ángel, encontrarás imponentes mosaicos y el altar papal, un espacio que ver en Roma en 2 días. ¡Y es que no deja indiferente a ningún visitante!

Subir a la cúpula es una experiencia imprescindible, ya que ofrece una de las mejores panorámicas de que ver Roma y el Vaticano.

*Para tener un acceso rápido a la hora de entrar a los Museos Vaticanos y también poder ver la Capilla Sixtina, accede a este link.

Castillo de Sant´Angelo

Originalmente construido en el siglo II d.C. como mausoleo del emperador Adriano, el Castillo de Sant’Angelo ha tenido múltiples usos a lo largo de los siglos. De tumba imperial pasó a ser fortaleza, prisión y refugio papal, conectado con el Vaticano a través del Passetto di Borgo, un pasadizo secreto que garantizaba la seguridad del papa en tiempos de peligro.

Su estructura maciza y su historia lo convierten en una de las fortalezas más fascinantes de la ciudad. Además, su terraza es un mirador excepcional al ofrecer una de las vistas más espectaculares del Vaticano y del río Tíber. Accede a este enlace para entrar al Castillo. ¡Parada clave que ver en Roma!

castillo san angelo roma blog

Plaza de España

Si buscas un lugar con encanto y ambiente vibrante, la Plaza de España es una parada obligatoria en cualquier itinerario de qué ver en Roma en 2 días. Famosa por su escalinata barroca, que conecta la plaza con la iglesia de Trinità dei Monti, este espacio ha sido durante siglos un punto de encuentro para romanos y turistas.

En su base se encuentra la Fuente de la Barcaza, diseñada por Pietro Bernini, que representa una pequeña embarcación hundida en el agua, inspirada en una crecida del río Tíber. Desde lo alto de la escalinata, las vistas de la ciudad son simplemente espectaculares, sobre todo al atardecer. Un plan de tarde único si no sabes qué ver en Roma en 2 días.

Villa Borghese

Considerado el pulmón verde de Roma, el parque de Villa Borghese es el lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad. Este extenso jardín alberga templos, fuentes, lagos y, por supuesto, una de las pinacotecas más impresionantes de Roma: la Galería Borghese.

En su interior se encuentran obras maestras de artistas como Caravaggio, Bernini y Rafael, lo que la convierte en una visita imprescindible para los amantes del arte. Además, el parque ofrece rutas en bicicleta, paseos en barca y numerosos rincones con encanto donde relajarse después de un día explorando Roma.

Descubrir qué ver en Roma en 2 días es una aventura intensa, pero completamente posible si tienes un itinerario bien organizado. Desde la grandeza del Coliseo hasta la espiritualidad del Vaticano, pasando por plazas con siglos de historia, fuentes monumentales y miradores espectaculares, cada rincón de la Ciudad Eterna tiene algo especial que ofrecer.

Sabemos que un fin de semana no es suficiente para descubrir todo lo que esta ciudad esconde, pero sí para empaparte de su esencia, probar su deliciosa gastronomía y, por supuesto, lanzar una moneda en la Fontana di Trevi para asegurar tu regreso. Porque si hay algo seguro es que Roma siempre deja ganas de más.

Consejos para viajar con tranquilidad.

Cuando todo está listo —vuelo, hotel, rutas— solo faltan dos cosas para viajar con total tranquilidad: una buena conexión a internet y un buen seguro de viaje.


✔ Lleva una eSIM internacional ya configurada en el móvil. Sin cambiar tarjetas, sin buscar wifi, sin roaming. Actívala antes de salir y navega con datos ilimitados desde el primer minuto, estés donde estés.
✔ Contrata un seguro de viaje, con asistencia médica 24/7, cobertura ante cancelaciones, robos y, sobre todo, que te adelante todos los gastos médicos sin que tú tengas que pagar, estés donde estés. Porque en un país nuevo, lo más importante es sentirte seguro. Además, DareMapp te ofrece un 5% de descuento directo.


Ambos servicios se contratan online, en menos de 5 minutos, sin papeleos.
No lo dejes para el último día.

👉 Activa tu eSIM de Holafly al mejor precio aquí.
👉 Contrata tu seguro de viaje con IATI y consigue un 5% de descuento.

Qué ver en Roma: Otros puntos

Palacio Farnese

Uno de los palacios renacentistas más imponentes de Roma, sede actual de la Embajada de Francia en Italia. Fue diseñado en parte por Miguel Ángel y decorado por grandes artistas como Annibale Carracci, cuyo ciclo de frescos en la Galería Farnese es una joya del barroco temprano.
Para ver su arquitectura elegante y monumental, símbolo del poder de la familia Farnese, una de las más influyentes del siglo XVI, te dejamos el acceso en este link.

Catacumbas de Calixto

Ubicadas en la Vía Appia Antica, estas son unas de las catacumbas cristianas más grandes y antiguas de Roma. Fueron lugar de enterramiento de mártires y varios papas de los primeros siglos, y todavía se pueden recorrer sus pasadizos subterráneos. Para poder verlas accede a este enlace de aquí.
Destaca la Cripta de los Papas y la Cripta de Santa Cecilia, patrona de la música, decoradas con frescos paleocristianos.

Bioparco di Roma

Situado dentro de Villa Borghese, este es el zoológico histórico de Roma, fundado en 1911 y renovado como bioparque moderno. Alberga más de 200 especies animales y se centra en la conservación y la educación ambiental.
Ideal para una visita en familia, a la que tenéis acceso a las entradas en el siguiente enlace.

Ostia Antica

Una de las joyas arqueológicas menos masificadas de los alrededores de Roma. Fue el antiguo puerto comercial de la ciudad y conserva un impresionante trazado urbano romano: calles, termas, teatros, templos y mosaicos. Aquí en link para poder verlo.
Pasear por Ostia Antica es como caminar por una ciudad romana congelada en el tiempo, similar a Pompeya pero con mucha menos gente.

Cinecittà World

Un parque temático dedicado al mundo del cine y la televisión, construido sobre los antiguos estudios Cinecittà, donde se rodaron grandes producciones como Ben-Hur o La dolce vita. Enlace para poder acceder a verlo aquí.
Ofrece espectáculos, atracciones, sets de películas y hasta una playa artificial. Es perfecto para familias, amantes del cine y curiosos del mundo audiovisual.

Villa D’Este

Ubicada en Tívoli, a unos 30 km de Roma, esta villa renacentista es famosa por sus jardines y fuentes. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es un ejemplo perfecto del arte paisajístico del siglo XVI. Para acceder a ver sus maravillas, entra en este enlace.
Las fuentes musicales y cascadas son verdaderas obras de ingeniería hidráulica y su belleza ha inspirado a artistas durante siglos.

💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.

🗺️Tu ruta por Roma, con Daremapp

📍Más de 22 puntos de interés

🚀Una ruta organizada para optimizar el tiempo

💡Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas

❓Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Telefono catalogo

**Por último, te damos una ventaja para ver más sitios emblemáticos de Roma, como: la Capilla Sixtina, el Coliseo y la basílica de San Pedro con un solo pase, al cual puedes acceder aquí en este enlace.


Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva.

¿Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.

Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades

Leave a comment