Qué ver en Florencia: una guía por el Renacimiento

Si hay una ciudad que encapsula la esencia del Renacimiento, esa es Florencia. Cuna de genios como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Brunelleschi, esta joya toscana es un museo al aire libre donde cada callejón esconde una obra maestra. Si te preguntas qué ver en Florencia, prepárate para un viaje en el tiempo a una época de esplendor artístico y arquitectónico. Desde la imponente Catedral de Santa María del Fiore, con su cúpula icónica, hasta el Puente Vecchio, que ha resistido siglos de historia, la ciudad está repleta de rincones inolvidables.

No importa si es tu primera o quinta visita, siempre hay algo nuevo que descubrir. El Palazzo Vecchio, la Galería Uffizi con sus tesoros pictóricos, o la majestuosa estatua del David de Miguel Ángel en la Galería de la Academia son solo algunas de las paradas imprescindibles. Si quieres saber qué ver en Florencia para disfrutar al máximo su historia renacentista, sigue leyendo porque aquí te contamos los monumentos que no puedes perderte.

La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

que ver en Florencia

El Renacentismo: la corriente que Florencia vio nacer

El Renacimiento y la familia Medici

Florencia comenzó su historia como un punto estratégico del comercio y la comunicación. Alcanzó su apogeo durante el Renacimiento, cuando se convirtió en el corazón del arte, la cultura y el pensamiento europeo. Bajo el gobierno de la influyente Familia Medici, la ciudad se convirtió en un gran taller de creatividad.

Figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Donatello dejaron su huella por toda la ciudad, surgiendo algunas de las obras maestras más importantes de la historia, reflejadas en sus museos, iglesias y palacios. Todo ello impulsado por los Medici.

Los Médici han sido la familia más influyente en lo que a mecenazgo se refiere. Se erigieron como una familia poderosa en Florencia a través de la banca, y comenzaron sus actividades de patrocinio con artistas como Boticelli o Donatello. Aunque el mayor nombre e importancia se lo lleva Miguel Ángel, un genio que destacaba en todas las facetas artísticas.

Este legado sigue vivo en los monumentos más icónicos de la ciudad, como el Duomo, el Ponte Vecchio y la Galería Uffizi, que aún conservan el esplendor de aquella época. Florencia es, sin duda, el mejor lugar para sumergirse en la esencia del Renacimiento y descubrir cómo esta familia moldeó el destino artístico y cultural de Europa.

Acompáñanos a descubrir los mejores rincones que ver en Florencia, una ciudad con un encanto propio, un viaje a la creatividad y la grandeza de los artistas que la hicieron única.

Qué ver en Florencia: los básicos de tu visita

La ciudad italiana es un destino único donde perderte. Recorrer sus calles es perderse en la historia, y encontrarse con la inspiración y creatividad de los artistas más grandes del Renacimiento. Una corriente que nació en esta ciudad, que inspiró a todo un continente y supuso (como indica su nombre), el resurgir de una tierra en decadencia desde la caída del Imperio Romano.

Así que prepara tu libreta que te traemos los Essentials que ver en Florencia. Andiamo avanti!

El Duomo de Florencia

El Duomo, o Catedral de Santa María del Fiore, es el gran icono de la ciudad. Considerada la cuarta Iglesia Católica más grande del mundo, su imponente cúpula diseñada por Brunelleschi sigue asombrando por su ingeniería y belleza. La visita al Duomo puedes adquirirla en este link.

Su aspecto exterior actual neogótico se debe a una intervención del siglo XIX. En su interior, podrás admirar frescos espectaculares, y al lado subir los 414 escalones que llevan a la cima de la ‘Campanile o Torre de Giotto para disfrutar de una vista panorámica inolvidable que ver en Florencia. Para visitarla accede al enlace aquí.

things to do in Florence, qué ver en Florencia

El Puente Vecchio

Uno de los símbolos más románticos y pintorescos de la ciudad es el Puente Vecchio. Lo que nació como un nexo de unión entre las orillas, se convirtió en la cuna de casas colgantes y negocios. Tradicionalmente empezaron siendo los carniceros quienes ocuparían el puente, pero pronto fueron sustituidos por orfebres y joyeros.

Este puente medieval sobre el río Arno es famoso por sus tiendas de joyería y por haber sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial, cuando todos los demás puentes fueron destruidos. Un paseo al atardecer por aquí es una experiencia mágica que ver en Florencia.

Puente vecchio florencia

La Galería Uffizi

Para los amantes del arte, la Galería Uffizi es una parada obligatoria que ver en Florencia. Este museo alberga algunas de las obras más importantes del Renacimiento, con pinturas de Botticelli, Leonardo da Vinci y Caravaggio. No te puedes perder “El nacimiento de Venus” y “La Anunciación”.

Este edificio comenzó siendo un complejo de oficinas creado por los Medici, usándolo para exponer sus colecciones de arte. Y es que eran y son tan espectaculares, que el edificio lleva convertido en Galería de arte desde el siglo XVIII. Si quieres conseguir tus entradas sin esperas, te dejamos por aquí el enlace.

Piazza San Giovanni

Como te hemos dicho antes, el Duomo de Florencia es uno de los más importantes del mundo. Y no podía por menos que tener un acceso adecuado al mismo.

Junto al Duomo se encuentra la Piazza San Giovanni. Este espacio alberga dos obras de arte únicas: el propio Duomo, dando esta plaza acceso al mismo; y el Baptisterio de San Juan, famoso por sus Puertas del Paraíso, creadas por Ghiberti. Para visitar monumentos accede a este enlace para entrar sin colas.

Este lugar, creado para oficiar bautizos y ritos, pronto se convirtió en uno de los más importante de Florencia. Fue reconstruido con su aspecto «florentino» actual, siendo testigo de siglos de historia. Un punto clave en la vida cultural y religiosa que ver en Florencia.

El Obelisco de los Médici

Una de las prácticas más habituales desde el Imperio Romano, era importar trofeos de las zonas conquistadas. Egipto fue de las regiones con más ejemplos, siendo los Obeliscos un ejemplo de ello.

En el caso de Florencia, los Medici se encargaron de mostrar su poderío en el Renacimiento. Este Obelisco proviene de Roma, siendo uno de los tres presentes en la ciudad. Ubicado en la Piazza Santa Trinita, el obelisco de los Médici es una pieza símbolo del poder de esta influyente familia. Es un testimonio del interés renacentista por la cultura clásica y de la obsesión por la belleza y la simetría en el diseño urbano, una belleza única que ver en Florencia.

Plaza della Signoria

Por último, la Plaza della Signoria es el epicentro político e histórico de la ciudad. Aquí se encuentra el Palazzo Vecchio, sede del gobierno y sus miembros. Y la historia curiosa, es que con el tiempo ha pasado de ser el epicentro político, a ser el artístico. Te dejamos el link a la visita del Palacio aquí.

Se considera un museo al aire libre que ver en Florencia, ya que en su entorno exterior posee auténticas joyas, como Palacios o una réplica del David de Miguel Ángel. Es un lugar ideal para sentarse, disfrutar del ambiente y transportarse a la Florencia de los Medici.

qué ver en Florencia

Para añadir a la visita de qué ver en Florencia, entrar al Baptisterio, la subida a la Cúpula de Brunelleschi, la subida a la Torre Campanile y la entrada al Museo dell’Opera del Duomo, lo mejor es conseguir la ‘Firenze Card’, te dejamos por aquí el link para conseguirla.

Qué ver en Florencia: Otros puntos de interés

Basílica Santa María Novella

Es una de las iglesias más importantes de Florencia, ubicada justo frente a la estación principal de tren. Fue construida por los dominicos a partir del siglo XIII y destaca por su fachada renacentista en mármol diseñada por Leon Battista Alberti.
En su interior puedes ver frescos de Masaccio (La Trinidad), Filippino Lippi o Ghirlandaio, y la famosa cruz de Giotto, una de las primeras obras maestras del arte occidental. Te dejamos aquí el encale a la visita con videoguía.

Basílica Santa Croce

Conocida como el Panteón de Florencia, aquí están enterrados grandes nombres como Miguel Ángel, Galileo Galilei, Maquiavelo y Rossini. La basílica es un ejemplo perfecto del gótico florentino y fue construida por los franciscanos en el siglo XIII.
Además de sus tumbas, alberga impresionantes frescos de Giotto y un tranquilo claustro. Fue afectada por la inundación de 1966, lo que obligó a una larga restauración. Para visitarla accede a este enlace.

Museo Galileo

Situado muy cerca del Ponte Vecchio, este museo es ideal si te interesa la ciencia y la astronomía. Conserva una colección única de instrumentos científicos desde los siglos XV al XIX, incluidos telescopios originales de Galileo Galilei.
Además de sus exposiciones, el museo permite descubrir cómo Florencia fue un centro de pensamiento científico en pleno Renacimiento. Aquí esta el enlace para entrar.

Palazzo Pitti

Antiguo palacio de los Medici y más tarde residencia de los Lorenzo y los Saboya, es un enorme complejo que hoy alberga varias galerías de arte. Entre ellas destaca la Galería Palatina, con obras de Rafael, Tiziano, Rubens y Caravaggio.
Detrás del palacio se extienden los Jardines de Boboli, uno de los mejores ejemplos de jardines renacentistas italianos. Todo el conjunto refleja el lujo y el poder de las grandes familias florentinas. Entrada para visitarlo en este link.

Museo Arqueológico Nacional

Es uno de los museos arqueológicos más antiguos de Italia. Contiene importantes colecciones etruscas, romanas, griegas y egipcias, muchas provenientes de excavaciones en la Toscana.
Entre sus piezas más famosas están la Quimera de Arezzo (una escultura etrusca de bronce) y el Sarcofago delle Amazzoni. Es una parada imprescindible para entender la historia antigua de la región. Para entrar sin colas accede a este enlace de aquí.

Sinagoga y Museo judío de Florencia

Construida en el siglo XIX, esta sinagoga es una de las más hermosas de Europa por su estilo neoárabe con cúpula de cobre verde. Está ubicada en el barrio de Sant’Ambrogio.
El museo anexo explica la historia de la comunidad judía florentina, una de las más antiguas de Italia, y cómo vivieron desde la Edad Media hasta la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el periodo de persecuciones. Te dejamos en este link las entradas para poder visitarlas.

Los mayores artistas de Florencia

Si Florencia es la cuna del Renacimiento, es gracias a los grandes genios que revolucionaron el arte y la arquitectura en esta ciudad. Figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Botticelli y Brunelleschi dejaron un legado imborrable que aún se respira en cada rincón. Si buscas qué ver en Florencia, descubrir sus obras es una parte esencial del viaje.

Leonardo da Vinci: la mente visionaria

Aunque muchas de sus creaciones están repartidas por el mundo, Florencia fue el lugar donde Leonardo da Vinci inició su carrera. Su paso por la ciudad se siente en la Galería Uffizi, donde se conserva «La Anunciación», una de sus primeras obras maestras. Además, en el Museo Leonardo da Vinci puedes explorar sus inventos y bocetos, reflejo de su inagotable ingenio.

La obra del artista es verdaderamente extensa, dejando gran parte de ella en una de las ciudades que le vio expresarse. Un paso por la historia si buscas qué ver en Florencia. – Para visitar la Galería Uffizi sin colas, accede a este enlace.

🗺️Tu ruta por Florencia, con DareMapp

Más de 40 puntos de interés
Una ruta organizada para optimizar el tiempo
Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado
Telefono catalogo

Miguel Ángel: el maestro del mármol

Si hay una obra que ver en Florencia, es la de Miguel Ángel Buonarroti. Su escultura más famosa, el David, se encuentra en la Galería de la Academia, considerada una de las obras cumbre del Renacimiento. También dejó su huella en la arquitectura, participando en el diseño de la Sacristía Nueva de San Lorenzo. Su forma de trabajar el mármol y capturar la anatomía humana marcó un antes y un después en la historia del arte.

Sandro Botticelli: el pintor de la belleza

Las pinturas de Sandro Botticelli reflejan la esencia del Renacimiento con su equilibrio, elegancia y simbolismo. En la Galería Uffizi se pueden admirar algunas de sus obras más icónicas, como «El nacimiento de Venus» y «La Primavera», donde la mitología clásica y la armonía visual se combinan en escenas inolvidables. Su estilo influyó en generaciones de artistas posteriores y consolidó al epicentro que ver en Florencia.

Filippo Brunelleschi: el arquitecto del Duomo

Ningún recorrido por Florencia estaría completo sin hablar de Brunelleschi, el genio detrás de la monumental cúpula del Duomo. Su innovador diseño, que desafió los límites de la ingeniería de su época, sigue siendo una de las estructuras más admiradas del mundo. Su trabajo en la Basílica de San Lorenzo y en el Hospital de los Inocentes definió la arquitectura renacentista, basada en la armonía, la proporción y el uso magistral de la perspectiva.

Florencia, el corazón del Renacimiento

Gracias a estos artistas, Florencia se convirtió en el epicentro del Renacimiento, un movimiento que transformó la forma de concebir el arte, la ciencia y la arquitectura. Cada rincón de la ciudad es testigo de su influencia, por lo que si te preguntas qué ver en Florencia, explorar sus obras es una experiencia imprescindible.

Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de Europa» un turismo divertido por los principales destinos.

¿Qué mejor manera que viajar y descubrir  aprendiendo de forma divertida?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio