
Split no estaba en tu top 3, ¿verdad? Quizá solo la veías como una parada entre Dubrovnik y las islas. Pero aquí estás, buscando qué ver en Split… a punto de entender por qué muchos viajeros terminan enamorándose de sus callejuelas.
No hace falta ser un experto en historia romana para dejarse fascinar por una ciudad que creció dentro de un palacio. Ni hace falta tenerlo todo planeado para que cada rincón te sorprenda. A veces, basta con perderse por el casco antiguo, levantar la vista en el Peristilo o seguir el olor del mar hasta la Riva.
Split no es perfecta ni lo pretende. Es caótica, viva, con acentos que se mezclan en las terrazas, piedras que crujen bajo los pies y siglos que se superponen sin pedir permiso.
Si estás preparando tu viaje y te preguntas qué ver en Split para no perderte lo mejor, en esta guía te acompaño paso a paso por sus imprescindibles, sus lugares menos conocidos y esas pequeñas cosas que hacen que quieras volver.
⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs o prefieres tener tu guía de Split ya preparada?
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
Imprescindibles en Split: El Palacio de Diocleciano y sus rincones clave

Si estás buscando qué ver en Split, no puedes perderte el Palacio de Diocleciano, el corazón histórico y cultural de la ciudad. Construido a comienzos del siglo IV por orden del emperador romano Diocleciano, este conjunto amurallado no es solo un palacio, sino una pequeña ciudad que dio origen al casco antiguo.
Dentro de sus murallas encontrarás un entramado de calles, plazas, tiendas, iglesias y mercados que aún hoy mantienen vivo el espíritu de la época romana, mezclado con siglos de historia. Recorrer este lugar es viajar en el tiempo mientras descubres cómo la ciudad creció alrededor de esta fortaleza que se convirtió en el centro neurálgico de Split.
A continuación, te presentamos las paradas imprescindibles dentro del Palacio de Diocleciano para que aproveches al máximo tu visita y entiendas por qué son un punto clave entre las cosas que ver en Split.
👁️ Descubre y explora qué ver en Split, la ciudad amurallada que esconde un mundo entero dentro de su palacio.
Con DareMapp, tu nueva app de turismo: Una guía en el móvil y sin complicaciones. ¡No te la pierdas!
La Puerta de Oro (Golden Gate)

Una de las primeras paradas que ver en Split dentro del Palacio de Diocleciano es la Puerta de Oro, la entrada principal al conjunto amurallado. Esta puerta monumental, construida en el siglo IV, fue diseñada para controlar el acceso a la residencia imperial y proteger la ciudad.
Al cruzar la Puerta de Oro, te adentras en un mundo donde la historia y la vida cotidiana se entrelazan. Su imponente estructura de piedra aún conserva detalles que hablan de la grandeza romana y su función defensiva.
Desde aquí, se inicia el recorrido por las calles y plazas que conforman el casco antiguo de Split, que nació precisamente alrededor de este palacio. La Puerta de Oro no es solo una entrada física, sino también la puerta a un viaje en el tiempo que no te puedes perder si quieres descubrir qué ver en Split con profundidad.
💡 Curiosidad: La Puerta de Oro es la única de las cuatro puertas del palacio que conserva todavía las antiguas bisagras de bronce originales, un pequeño milagro de la ingeniería romana.
Plaza de Peristilo
Hoy, el Peristilo sigue siendo un punto de encuentro vivo y lleno de energía. Al caminar por aquí, sentirás cómo la historia se mezcla con el presente: músicos, artistas y turistas llenan el espacio, dándole un ambiente único.
Además, el Peristilo conecta con otros espacios importantes del palacio, por lo que visitarlo te ayuda a entender cómo funcionaba esta auténtica ciudad amurallada.
El Peristilo es el corazón del Palacio de Diocleciano y una parada obligatoria para quienes buscan qué ver en Split. Esta plaza abierta, rodeada por columnas clásicas, era el lugar donde se celebraban ceremonias oficiales y actos públicos durante la época romana.

💡 Curiosidad: Durante el verano, el Peristilo se convierte en escenario de conciertos y eventos culturales al aire libre, manteniendo viva la tradición de ser el centro social de Split desde hace casi dos mil años.
Catedral de San Domnio

Dentro del Palacio de Diocleciano, la Catedral de San Domnio es uno de los puntos imprescindibles que ver en Split. Este edificio comenzó como el mausoleo del emperador Diocleciano a comienzos del siglo IV, y en el siglo VII se transformó en la catedral de la ciudad, adaptándose a las necesidades y cambios históricos.
Su arquitectura es un reflejo de las distintas épocas que ha vivido: desde elementos románicos hasta góticos y renacentistas. Al entrar, la atmósfera invita a la calma, con detalles artísticos y religiosos que merecen una mirada pausada.
Además, la catedral está estrechamente ligada a la historia de Split y es una muestra viva de cómo la ciudad creció y se transformó alrededor del palacio que la originó.
💡 Curiosidad: La catedral conserva la tumba original de Diocleciano, un recordatorio tangible del emperador que dio forma a esta ciudad.
Campanario de la Catedral de San Domnio
Justo al lado de la catedral se levanta el emblemático campanario de San Domnio, otro de los esenciales que ver en Split. Su construcción comenzó en el siglo XII, pero fue una obra en constante evolución que se extendió hasta el siglo XX, lo que explica la mezcla de estilos arquitectónicos que lo caracterizan.
Subir sus más de 150 escalones vale la pena por las vistas panorámicas que ofrece: desde la cima se contempla el casco antiguo, el Palacio de Diocleciano y el brillante mar Adriático. Es, sin duda, un punto ideal para entender cómo se entrelazan historia, arquitectura y paisaje en Split.
💡 Curiosidad: En la cima del campanario verás una figura dorada que representa a un gallo, símbolo de vigilancia y protección para la ciudad.

Subestructuras del Palacio (Sótanos)

Uno de los espacios más fascinantes que ver en Split son las subestructuras del Palacio de Diocleciano, situadas bajo el Peristilo y el resto del complejo. Estos sótanos servían para nivelar el terreno y sostener la residencia imperial, y hoy ofrecen una ventana única a la ingeniería romana.
Al recorrer estos espacios subterráneos, podrás ver los cimientos originales y cómo se diseñó todo para resistir el paso del tiempo. La luz tenue y las bóvedas arqueadas crean una atmósfera que transporta al visitante casi 1.800 años atrás.
Estas subestructuras también tuvieron una función práctica a lo largo de los siglos: en la Edad Media sirvieron como refugio y almacenamiento, y hoy forman parte fundamental de la visita para entender la historia y la arquitectura del palacio.
💡 Curiosidad: Las subestructuras fueron escenario de varias escenas de la serie Juego de Tronos, lo que ha aumentado el interés de viajeros y fans de la serie por visitarlas.
📲 ¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas ni un minuto:
TU VISITA A SPLIT YA ORGANIZADA Y A TU RITMO
Templo de Júpiter
Muy cerca del Peristilo, se encuentra el Templo de Júpiter, uno de los monumentos mejor conservados de la época romana en Split. Este templo estaba dedicado al dios Júpiter, la máxima deidad del panteón romano, y refleja la importancia religiosa que tenía el palacio más allá de ser solo una residencia.
Construido en el siglo IV, el templo destaca por su imponente puerta con columnas corintias y por la estatua original de Júpiter que coronaba su techo. Aunque hoy se conserva en forma de ruinas, pasear entre sus restos es asomarse a la espiritualidad y el poder que acompañaban a Diocleciano en su retiro.

Es uno de esos lugares que responden perfectamente a la pregunta de qué ver en Split para entender la mezcla de historia, religión y cultura que ha marcado la ciudad.
💡 Curiosidad: En el siglo VII, el templo fue adaptado como baptisterio cristiano, lo que demuestra cómo las diferentes épocas se superponen en este enclave.
Las puertas del Palacio: cuatro entradas para perderse en el tiempo
Uno de los detalles más interesantes que ver en Split, dentro del Palacio de Diocleciano, son sus cuatro puertas monumentales. Cada una orientada hacia un punto cardinal, y cada una con su propia historia y encanto. Eran las antiguas entradas a la ciudad amurallada romana, y hoy siguen marcando accesos clave al casco antiguo.

- La Puerta de Oro (Porta Aurea) es la más imponente. Originalmente utilizada por el emperador, está decorada con nichos y relieves y se encuentra junto a la estatua de Gregorio de Nin, uno de los rincones más fotografiados de Split.
- La Puerta de Plata (Porta Argentea) conecta el palacio con el mercado de frutas y verduras (Pazar). Desde aquí puedes salir directamente hacia el exterior, lo que la convierte en un paso muy transitado tanto por locales como por viajeros.
- La Puerta de Bronce (Porta Aenea) era la entrada desde el mar. Hoy se accede a través de los sótanos y conecta el Peristilo con el paseo marítimo Riva. Es más discreta, pero ideal para imaginar cómo llegaban los barcos en la época romana.
- La Puerta de Hierro (Porta Ferrea) da acceso a la plaza del reloj y es la única que ha estado en uso continuo desde su construcción. Atravesarla es casi como cruzar un umbral del tiempo.
Recorrer el Palacio de Diocleciano es mucho más que visitar un monumento. Si buscas qué ver en Split y solo tienes unas horas, este lugar lo concentra todo. Pero si tienes más tiempo, la ciudad aún guarda unos cuantos rincones que merecen la pena.
Otros lugares que ver en Split (fuera del Palacio)
Aunque el casco antiguo tiene un magnetismo difícil de superar, hay más lugares que ver en Split que completan la experiencia y permiten disfrutar de la ciudad con todos los sentidos. Explorar qué ver en Split te abrirá la puerta a experiencias inolvidables. Aquí van algunos de nuestros favoritos:
Paseo marítimo Riva

Es el núcleo social de Split, el lugar donde todo el mundo pasa en algún momento del día. Este paseo junto al mar está flanqueado por palmeras, bancos, terrazas, vendedores ambulantes y música callejera. Es perfecto para sentarte con un café, observar la vida pasar y ver cómo el sol tiñe de dorado las fachadas del casco antiguo.
Además, la Riva conecta directamente con la Puerta de Bronce, una de las entradas al Palacio de Diocleciano desde el mar. Esta conexión histórica entre la ciudad y el Adriático le da aún más sentido a su ubicación: aquí es donde Split respira.
Plaza de la República (Prokurative)

Si buscas un sitio más amplio, luminoso y algo alejado del bullicio del centro, esta plaza es perfecta. La Plaza de la República, conocida como Prokurative, destaca por su arquitectura de influencia veneciana, con edificios rojos porticados que recuerdan a la famosa Piazza San Marco.
Aquí se celebran eventos culturales, conciertos y festivales, sobre todo en verano. Pero aunque no coincidas con ninguno, es un buen sitio para tomarse algo con vistas abiertas, rodeado de historia, arte y mar. Apuntalo en tu lista qué ver en Split.
💡 Dato curioso: la plaza fue construida en el siglo XIX como símbolo del crecimiento moderno de la ciudad.
Mercado de Pazar
Si te preguntas qué ver en Split más allá de sus monumentos, acércate al mercado local, también conocido como Pazar. Está justo al este del Palacio de Diocleciano, junto a la Puerta de Plata, y es uno de los lugares más auténticos para conocer la vida local.
En este mercado encontrarás puestos de fruta fresca, quesos, embutidos, pan casero, miel, aceite de oliva y un sinfín de productos locales que cuentan la historia de Dalmacia a través del sabor. También se venden flores, ropa, souvenirs e incluso artículos curiosos que parecen sacados de un trastero vintage.
💡 Consejo:
Ve por la mañana, cuando el ambiente está en pleno apogeo. Si te alojas en un apartamento, aquí puedes hacer una compra deliciosa para un picnic o una cena local improvisada.

Colina Marjan: el pulmón verde de Split

Si buscas un respiro de las callejuelas del casco antiguo, la colina Marjan es uno de los lugares más especiales que ver en Split. Este parque forestal se encuentra al oeste del centro y ofrece senderos tranquilos entre pinos, miradores espectaculares y una panorámica inolvidable del Adriático.
Puedes subir caminando desde la ciudad (unos 15-20 minutos) y detenerte en el mirador de Telegrin, donde las vistas abarcan desde el casco histórico hasta las islas cercanas. En el camino encontrarás pequeñas ermitas, bancos escondidos entre los árboles y algún que otro gato contemplativo. Explora qué ver en Split y vive una experiencia completa.
📸 Ideal para una foto con la ciudad a tus pies.
Deja que la app DareMapp te muestre los lugares que realmente importan. Visitas interactivas, consejos y rutas en tu móvil.
Playas cercanas que ver en Split
En tu búsqueda de qué ver en Split, no olvides incluir sus playas y miradores. Descubre qué ver en Split más allá de lo típico y sorpréndete con sus rincones ocultos.

- Bačvice: la más famosa y popular. Arena fina, poco profunda y ambiente animado. Es ideal si te apetece algo más social (o probar a jugar al tradicional picigin como los locales).
- Kasjuni: una opción más relajada, con aguas claras y rodeada de naturaleza. Se encuentra al pie de la colina Marjan, perfecta para combinar con la ruta por el parque.
- Ovcice y Firule: algo más pequeñas y tranquilas que Bačvice, pero igual de accesibles desde el centro.
Ya sea desde un mirador en la colina o con los pies en la arena, Split invita a parar, mirar y dejarse llevar. Y si aún te preguntas qué ver en Split más allá de sus monumentos, recuerda que a veces lo más increíble es justo eso: no hacer nada, salvo disfrutar.
Gastronomía local: qué comer en Split
La gastronomía dálmata combina tradición mediterránea, ingredientes frescos y recetas sencillas que saben a mar, campo y hogar. Y si hay algo que no debes perderte cuando te preguntes qué ver en Split, es la experiencia de sentarte en una konoba, brindar con vino local y descubrir que aquí, el tiempo también se saborea.
Brudet (o Brodetto)

El Brudet o Brodetto es un guiso marinero tradicional de la costa dálmata. Se elabora con varios tipos de pescado fresco, marisco, tomate, vino blanco, ajo y laurel. Cada familia tiene su propia receta, pero todas coinciden en algo: se sirve caliente, con polenta, y sabe a mar, a casa y a tardes de red en el puerto. Es uno de los platos con más alma de la gastronomía local.
Peka de pulpo

La Peka es un método de cocción tradicional dálmata. Consiste en cocinar lentamente ingredientes como pulpo, ternera, pollo o cordero bajo una campana de hierro llamada čripnja o peka, que se cubre con brasas y cenizas calientes.
Este proceso lento, que puede durar varias horas, convierte la carne o el marisco en un guiso tierno, meloso y lleno de sabor, acompañado de patatas y verduras. Es un plato ideal para compartir, pero si quieres probarlo, lo mejor es reservar con antelación, ya que su elaboración requiere tiempo y dedicación. La peka es una experiencia gastronómica imprescindible que complementa perfectamente todo lo que ver en Split.
Pašticada

Este estofado de ternera es un plato típico de la cocina dálmata que ver en Split y sus alrededores. La carne se cocina a fuego lento durante horas en vino tinto, especias aromáticas, ciruelas secas y una mezcla de verduras, lo que da lugar a un plato robusto y lleno de matices.
Es tradicionalmente un plato festivo, reservado para celebraciones familiares y ocasiones especiales. Aunque cada familia tiene su propia receta, todas coinciden en el resultado: una carne tan tierna que se deshace con solo tocarla y un sabor profundo que conquista a cualquier paladar.
Gregada

La Gregada es un guiso de pescadores que representa la esencia de la cocina dálmata. Se prepara con una mezcla de pescados frescos del mar Adriático, junto con patatas, cebolla, ajo, un buen chorro de vino blanco y hierbas aromáticas locales.
Cocido a fuego lento, este plato desprende un sabor limpio, delicado y lleno de tradición. Si te preguntas qué ver en Split, no olvides que la experiencia gastronómica incluye disfrutar de una Gregada en alguno de los restaurantes frente al mar.
Dalmatinska pršut

El Dalmatinska pršut es el jamón curado por excelencia de la región de Dalmacia, y uno de los productos más emblemáticos que ver en Split en términos culinarios. Su curación al aire libre y el ligero ahumado le otorgan un aroma y sabor únicos, intensos pero equilibrado.
Se sirve en finas lonchas, suele acompañarse con queso local y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, formando un entrante perfecto para abrir el apetito y sumergirse en la auténtica tradición mediterránea.
Fritule

Las Fritule son pequeñas bolitas de masa frita, esponjosas y ligeras, aromatizadas con ralladura de limón y un toque de ron o brandy que las hace irresistibles. Espolvoreadas con azúcar glas, son un dulce tradicional que se disfruta especialmente en festividades y celebraciones locales. Probar estas delicias es un imprescindible que ver en Split para cerrar con broche de oro cualquier comida típica.
🤤 ¿Se te hace la boca agua, verdad? A nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil: las mejores paradas para comer en Split, listas para que no pierdas ni un minuto.
Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Split de verdad.
Planes y experiencias que hacer en Split
Además de descubrir los imprescindibles y saborear la gastronomía local, hay muchos planes que te ayudarán a conectar con el alma de Dalmacia y entender mejor qué ver en Split y alrededores. Desde excursiones en barco hasta barrios con encanto, aquí tienes algunas propuestas para completar tu viaje: Qué ver en Split, más allá de sus murallas.
Excursión a la Cueva Azul, Hvar y 5 islas
Una de las mejores excursiones que hacer y el complemento perfecto si ya has explorado todo lo que hay que ver en Split, es la ruta en lancha rápida por algunas de las islas más espectaculares del Adriático.

Durante el recorrido visitarás la famosa Cueva Azul, con su resplandor turquesa hipnótico; nadarás en la escondida bahía de Stiniva, una playa rodeada de acantilados; y harás snorkel en la Laguna Azul de Budikovac. También tendrás tiempo libre para desayunar en el encantador pueblo pesquero de Komiža, conocido por aparecer en la película Mamma Mia!, y para pasear por las calles de Hvar, una de las islas más animadas y bonitas de la región, donde podrás visitar su fortaleza y comer con vistas al mar. Qué ver en Split es toda una aventura mediterránea.
👉 Puedes conseguir las entradas y más información sobre esta excursión pinchando aquí.
Barrio de Varoš y arte local
El barrio de Varoš es uno de los rincones con más alma de Split. Antiguamente hogar de pescadores y obreros, hoy mezcla casitas tradicionales, callejones empinados y locales con encanto. Aquí también encontrarás algunas galerías de arte local, perfectas si te apetece llevarte a casa algo más que un imán de nevera. ¡Descubre qué ver en Split y déjate sorprender!
Excursión a Trogir

A solo 30 minutos de Split te espera esta pequeña ciudad-isla Patrimonio de la Humanidad. Trogir es un laberinto de callejuelas de piedra, plazas tranquilas, una catedral impresionante y un paseo marítimo perfecto para sentarse al sol con un café. Qué ver en Split para una escapada inolvidable.
👉 Puedes llegar en autobús, ferry o incluso en barco privado desde Split.
Fortaleza de Klis

A tan solo 20 minutos de Split, esta fortaleza en lo alto de una colina ofrece una de las mejores vistas panorámicas del Adriático. Fue una pieza clave en la defensa de Dalmacia y más recientemente, escenario de Juego de Tronos. Puedes combinar la visita con las ruinas romanas de Salona, muy cerca. No hay duda de que una de las mejores experiencias es explorar qué ver en Split más allá del casco antiguo.
Cata de vinos dálmatas
La región de Dalmacia tiene una tradición vinícola milenaria. Puedes hacer una cata de vinos locales (como el Plavac Mali o el Pošip) en alguna vinoteca del centro o en bodegas cercanas. Muchas experiencias incluyen maridaje con jamón dálmata y quesos regionales.
Visita al Museo de los Ilusiones o Museo de Split
Es perfecto si viajas con niños o buscas un plan distinto. El Museo de las Ilusiones es interactivo y muy visual (📸 con mil fotos curiosas para Instagram). El Museo de la Ciudad de Split, ubicado en un palacio renacentista, ofrece un recorrido tranquilo por la historia local.
Curiosidades y leyendas de Split que (quizá) no sabías
Split es una ciudad llena de secretos, anécdotas sorprendentes y leyendas que le dan una personalidad única. Si te preguntas qué ver en Split más allá de sus monumentos, sumérgete en estas curiosidades.

Para conocer el lado más misterioso de qué ver en Split, no te pierdas sus antiguas leyendas.
El dragón que duerme bajo el Palacio
Según la leyenda, en los sótanos del Palacio de Diocleciano vive un dragón milenario que custodia los secretos del emperador. Algunos dicen que si paseas en silencio por sus túneles, aún se puede sentir su aliento. Vale, puede que sea la humedad, pero la atmósfera lo permite todo.
Diocleciano descansa… ¿en Venecia?
Aunque el mausoleo del emperador Diocleciano fue transformado en la actual catedral de San Domnio, su tumba desapareció misteriosamente siglos atrás. Hay teorías que apuntan a que sus restos fueron llevados a Venecia durante las invasiones bárbaras. Sea cierto o no, la ironía es clara: el perseguidor de cristianos acabó dando paso a una catedral cristiana.
El esfinge egipcia con 3.500 años

Frente a la catedral encontrarás una esfinge negra de granito. No es una réplica: tiene más de 3.000 años y fue traída desde Egipto por orden de Diocleciano. Es una de las pocas que siguen intactas, aunque su hermana gemela, que estaba en el Peristilo, fue decapitada en época medieval “por pagana”.
La torre que desafía al tiempo (y al suelo)
El campanario de San Domnio se empezó a construir en el siglo XIII y no se terminó hasta el siglo XX. Su altura y peso provocaron que durante siglos sufriera grietas y derrumbes. La reconstrucción fue tan complicada que los arquitectos bromeaban diciendo que subirlo a tiempo para misa era un milagro.
¿Sigues buscando información de Split? Todo lo que buscas está aquí.
Con la app DareMapp, explora Split como nunca antes: visitas interactivas, consejos y rutas en tu móvil.
El dedo que sobrevivió al tiempo
En una de las esquinas del Peristilo, justo donde se alza la imponente estatua de Gregorio de Nin, hay un detalle que llama la atención: su dedo gordo del pie está completamente desgastado. ¿La razón? Una tradición que dice que tocar ese dedo trae buena suerte.

Lo curioso es que la estatua ni siquiera es tan antigua como el palacio: fue creada por el escultor croata Ivan Meštrović en 1929. Pero desde entonces, el dedo de Gregorio ha sido frotado por miles (quizá millones) de manos. De hecho, ¡tanto se ha tocado que ha tenido que ser restaurado varias veces!
Y lo mejor: la gente lo sigue haciendo con devoción absoluta. Porque cuando estás explorando qué ver en Split, cualquier excusa para pedir un deseo es válida. ¿Tú lo tocarías?
Consejos prácticos y tips estrella para visitar Split
Antes de lanzarte a descubrir todo lo que ver en Split, conviene tener a mano algunos trucos de viaje que pueden hacer tu experiencia más cómoda, auténtica y con menos sorpresas. Aquí va lo esencial para disfrutar Split como un local. Cada calle y plaza cuenta una historia diferente en la ruta de qué ver en Split.
Moneda y pagos
En Croacia utiliza el euro (€) como moneda oficial. Aunque en la mayoría de restaurantes, hoteles y tiendas aceptan tarjeta (Visa y Mastercard principalmente), es recomendable llevar algo de efectivo.
Cajeros automáticos (ATM) encontrarás fácilmente por toda la ciudad, pero mejor usa los de bancos oficiales como OTP, PBZ o Zagrebačka banka, ya que los cajeros independientes suelen cobrar comisiones más altas.
Cómo moverse por Split
Saber qué ver en Split es la clave para aprovechar cada minuto en esta joya del Adriático.
- El casco antiguo de Split es compacto y peatonal, así que prepárate para caminar.
- Para moverte a zonas como Bačvice, Marjan o el puerto, puedes ir andando o usar los autobuses públicos Promet Split.
- El billete cuesta unos 1,50 € (11 kunas) si lo compras en el quiosco, algo más si lo pagas al conductor.
- También puedes alquilar una bicicleta, patinete eléctrico o incluso una scooter.
Gastronomía: dónde y cuándo comer
- Los restaurantes suelen servir comida de 12:00 a 15:00 y cenas de 18:00 a 22:00.
- Si quieres probar platos típicos como la peka, es imprescindible reservar con antelación (al menos 24 horas), ya que se cocina durante varias horas bajo campana de hierro.
- En temporada alta, reserva mesa con 1–2 días de antelación si no quieres acabar en una pizzería aleatoria.
Tips estrella para disfrutar Split al máximo
✅En Croacia se usan enchufes tipo C y F, como en España, con corriente de 230 V. No necesitas adaptador.
✅ Lleva calzado cómodo. Las calles del centro histórico están empedradas y pueden resbalar, sobre todo si llueve o vas en chanclas.
✅ Evita las horas punta para visitar lugares como el Peristilo o la Catedral, madruga o ve al final del día. Ganarás en calma y buenas fotos sin multitudes.
⭐El Palacio de Diocleciano es tu mejor aliado para no perderte. Usa las cuatro puertas históricas (norte: Oro, sur: Bronce, este: Plata, oeste: Hierro) para orientarte dentro del casco antiguo.
Esperamos que esta guía con los imprescindibles que ver en Split te ayude a descubrir la esencia de esta ciudad amurallada. Pero si quieres vivirla al máximo, ¡no te pierdas la app DareMapp!
Con ella tendrás todo en una sola app:
✅ Rutas gamificadas por el Palacio de Diocleciano y sus rincones ocultos.
✅ Recomendaciones locales (konobas auténticas, playas tranquilas y bares con encanto).
✅ Excursiones a islas cercanas como Hvar, la Cueva Azul o Trogir.
✅ Planes para descubrir Split de noche: terrazas con vistas, conciertos y más.
💫 Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura
🗺️ Tu ruta por Split, con Daremapp
📍 Más de 30 puntos de interés
🚀 Una ruta organizada para optimizar el tiempo
💡 Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
❓ Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Split es un viaje en el tiempo entre murallas romanas, plazas llenas de vida y vistas al Adriático. Esperamos que esta guía de qué ver en Split te inspire a recorrerla.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva.
¿Qué mejor manera de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida?
Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades