Skip to content Skip to footer

Qué ver en Pula: 10 imprescindibles para tu viaje en 2025

¿Sabías que en Pula puedes caminar entre anfiteatros romanos, templos milenarios y fortalezas con vistas al Adriático? Aquí la historia se mezcla con la vida diaria: el Anfiteatro Romano te transporta a la época romana, el Templo de Augusto guarda secretos de emperadores, y el Kastel ofrece panorámicas que te dejarán sin aliento.

Si te preguntas qué ver en Pula, en esta guía descubrirás los lugares imprescindibles y los planes que harán tu visita inolvidable: desde paseos por el casco histórico y mercados locales hasta degustar la gastronomía típica en restaurantes con encanto.

¿Quieres saber dónde probar los platos más tradicionales, cuál es el mejor mirador de la ciudad o qué excursiones cercanas no te puedes perder? Aquí no solo te contamos qué ver en Pula, sino cómo vivirla de manera auténtica, a tu ritmo y con emoción.

¿QUIERES SEGUIR BUSCANDO ENTRE BLOGS O PREFIERES TENER TU GUÍA DE PULA YA PREPARADA?

La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

ÍNDICE

  • Qué ver en Pula: los 10 lugares imprescindibles
    • Anfiteatro Romano de Pula (Arena de Pula)
    • Templo de Augusto
    • Arco de los Sergios (Arco del Triunfo)
    • Puerta de Hércules
    • Kastel (Castillo de Pula)
    • Teatro Romano
    • Parque Nacional de Brijuni
    • Punta Verudela
    • Playa Ambrela
    • Mercado Central de Pula
  • Otros puntos de interés qué ver en Pula
  • Gastronomía típica de Pula: qué comer
  • Museos qué ver en Pula
  • Planes y actividades que hacer en Pula
  • Excursiones cercanas desde Pula
  • Leyendas y curiosidades locales de Pula
  • Consejos prácticos y tips estrella para viajar a Pula

Qué ver en Pula: los 10 lugares imprescindibles

Si te preguntas qué ver en Pula, empieza por mirar el pasado… unos dos mil años atrás. Porque en esta ciudad del sur de Istria, las piedras cuentan historias de gladiadores, emperadores y comerciantes que un día llenaron sus calles. Estos son los 10 lugares que mejor cuentan la historia de que ver en Pula.

Anfiteatro Romano de Pula (Arena de Pula)

Afiteatro-Romano-que-ver-en-Pula

El Anfiteatro Romano de Pula fue construido en el siglo I d.C. bajo el mandato de Vespasiano. Es el corazón histórico de la antigua Pietas Iulia, una de las ciudades más importantes del Adriático en tiempos del Imperio Romano.

Con capacidad para unas 23.000 personas, aquí se celebraban combates de gladiadores, juicios públicos y espectáculos que reforzaban el poder de Roma. Su ubicación junto al mar no fue casual: el terreno inclinado ofrecía estabilidad.

Este es uno de los seis mejores anfiteatros conservados del mundo y el único que mantiene íntegra su estructura exterior con las cuatro torres originales. En sus galerías subterráneas aún pueden verse restos de las antiguas prensas de aceite y utensilios que narran la vida cotidiana de la época.

Durante la Edad Media, parte de sus piedras fueron reutilizadas en otras construcciones, pero en el siglo XIX el gobierno austrohúngaro impulsó su restauración. Hoy vuelve a llenarse de público con conciertos, óperas y el Festival Internacional de Cine de Pula, una de las citas culturales más importantes de Croacia.

👁Descubre que ver en Pula, la ciudad junto al Adriático que guarda entre sus calles romanas un pasado monumental y un encanto que nunca se agota.

No te la pierdas. Con DareMapp, tu nueva app de turismo. ¡Guía en el móvil y sin complicaciones

Templo de Augusto

Templo-Augusto-que-ver-en-Pula

Entre los lugares que no pueden faltar si te preguntas qué ver en Pula, el Templo de Augusto es una parada esencial. Situado en la plaza del Foro, justo donde latía el corazón político y religioso de la antigua ciudad romana, este templo dedicado al emperador Augusto ha resistido más de dos mil años de historia.

Construido entre el año 2 a.C. y el 14 d.C., es uno de los templos romanos mejor conservados fuera de Italia. Su fachada, de estilo corintio, aún muestra las columnas originales y la sobriedad característica de la arquitectura romana temprana. En su interior se exponen esculturas y piezas de época imperial halladas en la región de Istria.

El templo sobrevivió a terremotos, guerras y siglos de transformaciones urbanas. En la Edad Media se usó como iglesia y, más tarde, como almacén de grano. En 1944 fue gravemente dañado por un bombardeo, pero su reconstrucción devolvió al Foro su aspecto clásico.

Arco de los Sergios (Arco del Triunfo)

Arco-Sergios-que-ver-en-Pula

Entre los lugares más emblemáticos que ver en Pula, el Arco de los Sergios no te lo puedes perder. Levantado a finales del siglo I A.C., este arco triunfal fue mandado construir por Salvia Postuma, en honor a tres miembros de su familia —los hermanos Sergios— que habían ocupado altos cargos en el ejército romano.

Su función fue tanto conmemorativa como simbólica: marcaba la entrada oriental a la antigua ciudad romana, donde comenzaba la vía que conducía al puerto. Tallado en piedra caliza local, el arco destaca por sus relieves de inspiración corintia y esculturas decorativas que, aunque desgastadas por el tiempo, aún reflejan el refinamiento artístico de la época.

Durante siglos, el Arco de los Sergios fue punto de encuentro y referencia para los habitantes de Pula.

Puerta de Hércules

Si estás descubriendo qué ver en Pula, la Puerta de Hércules es una de esas paradas que te conecta directamente con la época romana más antigua de la ciudad. Construida en el siglo I a.C., es la entrada más antigua de Pula que ha llegado hasta nuestros días, y debe su nombre a la escultura de Hércules que una vez presidió el vano central.

Puerta-Hércules-que-ver-en-Pula

Esta puerta formaba parte de las murallas que protegían la ciudad y servía como símbolo del poder y la seguridad del Imperio Romano en la región. Tallada en piedra caliza local, conserva detalles de decoración que reflejan la influencia arquitectónica romana tardía y el gusto por los relieves heroicos.

A lo largo de los siglos, la puerta fue testigo de cambios urbanísticos y del paso de comerciantes, soldados y ciudadanos, convirtiéndose en un símbolo histórico vivo de Pula. Hoy, su entorno peatonal permite contemplarla de cerca, apreciar su estructura y entender cómo la ciudad romana se integraba con la vida cotidiana de que ver en Pula.

Kastel (Castillo de Pula)

Templo Augusto Pula blog 1

Si estás explorando qué ver en Pula, el Kastel es una parada que combina historia militar, arquitectura medieval y vistas panorámicas de la ciudad y el puerto. Construido en el siglo XVII sobre restos de fortificaciones romanas y medievales, el Kastel fue parte de un sistema defensivo que protegía la ciudad de ataques desde tierra y mar, especialmente durante el dominio veneciano.

El castillo, de planta poligonal, ofrece una experiencia única: subir a sus murallas significa recorrer siglos de historia mientras contemplas el Adriático, el puerto y el casco antiguo. En su interior se encuentran exposiciones que muestran la evolución militar de Pula, así como restos arqueológicos que conectan la época romana con la medieval.

Más allá de su función defensiva, el Kastel también es un símbolo cultural. Hoy alberga conciertos, eventos culturales y talleres, integrándose en la vida de la ciudad sin perder su esencia histórica. La visita permite entender cómo Pula ha evolucionado, combinando su pasado romano con la Edad Media y la vida urbana actual.

💡Consejo viajero: sube hasta las murallas al atardecer, la luz sobre el puerto y la ciudad es espectacular. Aprovecha para recorrer los senderos que rodean el castillo y tomar fotografías panorámicas.

Teatro Romano

Entre los lugares que no pueden faltar si te preguntas qué ver en Pula, el Teatro Romano es una parada que combina arte, historia y vida cotidiana. Construido en el siglo I a. C. durante la expansión del Imperio Romano en Istria, este teatro al aire libre podía acoger a unas 3.000 personas, y se utilizaba para representaciones teatrales, discursos públicos y ceremonias cívicas.

Teatro Romano Pula Blog

Su ubicación, a los pies de la colina de San Nicolás, permite contemplar el casco antiguo y el puerto desde la grada superior, mientras que su arquitectura —con una mezcla de piedra caliza local y mármol— refleja la influencia romana en la región y la importancia cultural que tenía Pula en la época.

Durante la Edad Media fue parcialmente desmantelado, y muchas de sus piedras se reutilizaron en construcciones cercanas. Hoy, tras restauraciones cuidadosas, el teatro sigue vivo: alberga conciertos, representaciones teatrales y eventos culturales, manteniendo su función original como espacio de encuentro y cultura, en que ver en Pula.

Parque Nacional de Brijuni

Brijuni-que-ver-en-Pula

Si te preguntas qué ver en Pula, el Parque Nacional de Brijuni es una escapada imprescindible. Este archipiélago de 14 islas frente a la costa de Istria destaca por su naturaleza, historia y patrimonio cultural, y ha sido declarado Parque Nacional en 1983 para proteger su riqueza natural y arqueológica.

Las islas cuentan con restos romanos y medievales, como villas, mosaicos y tumbas, que recuerdan que Brijuni fue un lugar de retiro para la nobleza romana y más tarde para familias venecianas. En el siglo XX, se convirtió en residencia del mariscal Tito, y hoy conserva edificios históricos, un pequeño safari con animales exóticos y jardines botánicos que sorprenden por su biodiversidad.

El parque es ideal para quienes buscan relajarse: se puede recorrer en bicicleta, tren turístico o a pie, disfrutando de calas, miradores y senderos rodeados de vegetación mediterránea.

¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas ni un minuto: TU VISITA A PULA YA ORGANIZADA Y A TU RITMO.

Punta Verudela

Verudela Pula Blog

Si estás descubriendo qué ver en Pula, Punta Verudela es un lugar que revela la historia y la naturaleza de la ciudad frente al mar Adriático. Esta península, situada al sur del casco urbano, fue un punto estratégico desde la antigüedad, con restos de fortificaciones romanas, estructuras venecianas y baterías austrohúngaras del siglo XIX que protegían el puerto.

Sus bosques de pinos y matorrales mediterráneos albergan aves y fauna local, mientras que sus calas, como Verudela Beach y Ambrela, ofrecen aguas cristalinas ideales para nadar, hacer snorkel o kayak. Los senderos permiten recorrer acantilados y miradores, mientras se puede disfrutar de panorámicas espectaculares de la ciudad y el puerto.

La península cuenta con restaurantes, cafés y áreas de ocio, y en ocasiones acoge actividades deportivas y culturales al aire libre, lo que permite disfrutar de la zona con diferentes ritmos y planes. La accesibilidad desde el centro de que ver en Pula —en coche, transporte público o bicicleta— facilita la visita sin necesidad de desplazamientos complicados.

Playa Ambrela

Playa Ambrela Pula Blog 1

Si te preguntas qué ver en Pula cuando buscas un espacio para relajarte frente al mar, la Playa Ambrela es una opción ideal. Situada en la península de Punta Verudela, esta playa de arena y grava fina es conocida por sus aguas claras y tranquilas, perfectas para nadar, hacer snorkel o simplemente disfrutar del sol.

La playa se encuentra en un entorno protegido, rodeada de pinos y matorrales mediterráneos, que proporcionan sombra natural y un ambiente tranquilo. Históricamente, esta zona formó parte de los terrenos estratégicos de la península, con restos de fortificaciones romanas y venecianas visibles en los alrededores.

Servicios y accesibilidad: Playa Ambrela cuenta con servicios básicos, como duchas, alquiler de hamacas y cafés cercanos, lo que la hace cómoda para familias y visitantes que buscan pasar varias horas allí. Su proximidad al centro de Pula permite llegar fácilmente en coche, bicicleta o transporte público.

Mercado Central de Pula

Entre los lugares que no pueden faltar si te preguntas qué ver en Pula, el Mercado Central es un punto esencial para sentir la vida cotidiana de la ciudad. Situado en el casco antiguo, el mercado funciona desde hace más de un siglo como lugar de encuentro para comerciantes y vecinos. Es el mejor sitio para descubrir productos locales frescos, desde frutas y verduras hasta pescado recién capturado en el Adriático.

Más allá de las compras, el mercado es un reflejo de la historia y cultura de Pula. Sus edificios y puestos han sido testigos de transformaciones urbanas y políticas, desde el periodo austrohúngaro hasta la Croacia moderna. Pasear entre los puestos permite observar la mezcla de tradiciones mediterráneas y balcánicas, y entender cómo la gastronomía local se relaciona con la identidad de la ciudad.

💡Consejo viajero: visítalo por la mañana para ver la actividad en su punto álgido y encontrar los productos más frescos. Aprovecha para probar especialidades locales en los pequeños cafés y puestos.

Consejos para viajar con tranquilidad.

Cuando todo está listo —vuelo, hotel, rutas— solo faltan dos cosas para viajar con total tranquilidad: una buena conexión a internet y un buen seguro de viaje.


✔ Lleva una eSIM internacional ya configurada en el móvil. Sin cambiar tarjetas, sin buscar wifi, sin roaming. Actívala antes de salir y navega con datos ilimitados desde el primer minuto, estés donde estés.
✔ Contrata un seguro de viaje, con asistencia médica 24/7, cobertura ante cancelaciones, robos y, sobre todo, que te adelante todos los gastos médicos sin que tú tengas que pagar, estés donde estés. Porque en un país nuevo, lo más importante es sentirte seguro. Además, DareMapp te ofrece un 5% de descuento directo.


Ambos servicios se contratan online, en menos de 5 minutos, sin papeleos.
No lo dejes para el último día.

👉 Activa tu eSIM de Holafly al mejor precio aquí.
👉 Contrata tu seguro de viaje con IATI y consigue un 5% de descuento.

Otros puntos de interés qué ver en Pula

Si quieres ir más allá de los 10 imprescindibles y seguir explorando qué ver en Pula, esta selección de lugares te permitirá conocer rincones históricos, artísticos y curiosos de la ciudad. Desde la imponente Catedral de la Asunción de la Virgen María hasta la peculiar estatua de James Joyce, cada parada aporta una nueva perspectiva sobre la historia, la cultura y la vida de que ver en Pula.

Concatedral de Nuestra Señora del Mar

Entre los lugares menos conocidos pero imprescindibles de qué ver en Pula, destaca la Concatedral de Nuestra Señora del Mar, un templo que refleja el vínculo más reciente entre la ciudad y el mar. Fue construida entre 1908 y 1910, cuando Pula formaba parte del Imperio austrohúngaro y servía como base principal de la Marina Imperial.

Concatedral Pula Blog

Se levantó para acoger a marineros, oficiales y familias vinculadas a la flota, que llenaban la ciudad en pleno auge naval. Por eso su arquitectura, de estilo neobizantino, combina cúpulas elegantes, mosaicos de inspiración veneciana y piedra blanca istriana.

Representa la época en que Pula era una ciudad estratégica del Adriático, un punto de encuentro entre culturas, idiomas y creencias. Hoy comparte rango de concatedral con la Catedral de la Asunción de la Virgen María, lo que refuerza su importancia espiritual y cultural.

Capilla de Santa María Formosa

Si quieres descubrir más de qué ver en Pula, la Capilla de Santa María Formosa es un rincón pequeño pero lleno de historia y detalles que sorprenden a quienes recorren el casco antiguo. Situada junto a la plaza homónima, fue construida en el siglo XV por una familia acomodada de comerciantes. Esta capilla refleja la arquitectura gótica tardía y la transición hacia el Renacimiento en Istria.

En el interior se conservan frescos y relieves que representan escenas religiosas, y el altar principal muestra detalles de madera y piedra tallada que permiten imaginar el trabajo de los artesanos de la época.

La capilla ha sido restaurada varias veces, preservando su estructura original y los frescos que sobreviven al paso de los siglos. Durante mucho tiempo fue centro de la vida religiosa local, escenario de ceremonias votivas y reuniones comunitarias.

Ig.Santa Maria Formosa Pula blog

Actualemente, además, acoge eventos culturales y pequeños conciertos, manteniendo su papel como espacio de encuentro para vecinos y visitantes.

Mosaico romano de la “Castigo de Dirce”

Si estás explorando qué ver en Pula, el Mosaico romano de la “Castigo de Dirce” es una parada clave. Este mosaico se encuentra en el Museo Arqueológico de Pula, que conserva muchas de las piezas recuperadas de villas romanas de la región.

Concatedral Pula Blog 2 1

El mosaico representa la escena mitológica del castigo de Dirce, tomada de relatos clásicos, y destaca por su técnica de opus tessellatum. Se cree que formaba parte del suelo de una villa romana de alto rango, lo que evidencia la riqueza y sofisticación de los habitantes de Pula durante el Imperio Romano.

Más allá del valor artístico, la pieza ofrece una ventana a la vida cotidiana y las creencias de la época, mostrando cómo la mitología y el arte se integraban en los hogares romanos.

💡Consejo viajero: dedica tiempo a observar los detalles de las teselas y los colores originales que se conservan. Aprovecha la visita al Museo Arqueológico para recorrer otras piezas romanas y entender mejor cómo era la vida en Pula hace más de dos mil años.

Fort Bourguignon

Si estás explorando qué ver en Pula, el Fort Bourguignon es un lugar que permite entender la importancia estratégica de la ciudad en el siglo XIX. Construido por el Imperio Austrohúngaro entre 1861 y 1866, formaba parte de un sistema defensivo diseñado para proteger el puerto, frente a ataques navales y terrestres.

El fuerte se caracteriza por muros de piedra caliza de hasta 4 metros de grosor, cañones originales y pasadizos subterráneos. Su construcción refleja la ingeniería militar austrohúngara y la adaptación al terreno, con torres de vigilancia y emplazamientos estratégicos que controlaban el acceso al puerto y la ciudad.

Hoy, Fort Bourguignon es también un espacio para paseos tranquilos, con vistas panorámicas del puerto y la costa de Pula.

Fort Bourguignon Pula Blog

Estatua de James Joyce

Estatua James Joyce Pula blog

Entre los lugares menos esperados pero curiosos que ver en Pula, la Estatua de James Joyce sorprende por su originalidad y su conexión cultural. Ubicada cerca del casco antiguo, esta escultura rinde homenaje al célebre escritor irlandés y refleja la relación de Pula con la literatura y las expresiones artísticas contemporáneas.

La estatua forma parte de un proyecto que buscaba integrar arte moderno en espacios urbanos históricos, generando un contraste entre la ciudad romana y medieval y la creatividad contemporánea. La figura de Joyce, hecha en bronce, invita a detenerse y reflexionar sobre la influencia de la literatura internacional, incluso en una ciudad del Adriático con tanta historia antigua.

¿Aún sigues aquí? ¿De verdad prefieres seguir leyendo el blog antes que tener todo este contenido, y mucho más, adaptado en nuestra visita de Pula?

Gastronomía típica de Pula: qué comer

Descubrir qué comer en Pula es adentrarse en la riqueza de la cocina istriana, donde los sabores del mar y la tierra se mezclan con tradición y creatividad. Desde los Istarski fuži con trufa hasta los mariscos a la parrilla, cada plato cuenta una historia de la región y permite vivir la cultura local a través del gusto, los aromas y las técnicas culinarias que se transmiten de generación en generación.

Istarski fuži con trufa

Istarski fuzi Pula blog

Si te preguntas qué ver en Pula, no puedes dejar de probar su gastronomía, y los Istarski fuži con trufa son un plato imprescindible. Los fuži son una pasta tradicional de Istria, hecha a mano con harina de trigo y huevos, enrollada en pequeños cilindros. Su forma permite que la salsa se adhiera perfectamente, potenciando cada bocado.

El acompañamiento estrella son las trufas de Istria, finamente ralladas sobre la pasta justo antes de servir. La receta clásica suele incluir mantequilla, aceite de oliva y un toque de queso local rallado, que realzan el aroma intenso de la trufa. Algunos restaurantes añaden una ligera capa de crema para suavizar el sabor y darle una textura más cremosa.

💡Consejo viajero: busca restaurantes que elaboren la pasta fresca a mano y ofrecefuzi con trufa rallada en el momento. Servirlo caliente y recién preparado maximiza su sabor y aroma.

Brudet (o Brodetto)

Brodetto Pula Blog

Si te preguntas qué ver en Pula, el Brudet es un plato clave para conocer la cocina marinera de la ciudad. Se trata de un guiso de pescado fresco, elaborado con varios tipos de pescado del Adriático, tomate, cebolla, ajo, vino blanco y hierbas mediterráneas.

Lo más importante de la receta es la cocción lenta, que permite que los sabores se mezclen y la salsa adquiera intensidad sin perder la textura del pescado. Tradicionalmente se sirve con polenta cremosa o pan casero, que recoge la salsa y completa el plato.

El Brudet refleja siglos de tradición pesquera: surgió como comida de los pescadores que aprovechaban el pescado del día y los ingredientes locales, y hoy es un símbolo de la gastronomía auténtica de Pula.

Pljukanci con ragú de carne

Pljukanci ragu Pula blog

Si te preguntas qué ver en Pula, los Pljukanci con ragú de carne son un plato esencial de la cocina istriana. Los pljukanci son una pasta casera, enrollada a mano y cortada en tiras gruesas, perfecta para retener la salsa densa del ragú.

El ragú se prepara con carne de res o cerdo, cebolla, ajo, tomate y hierbas locales, cocinada lentamente hasta que la carne queda tierna y los sabores se concentran. Se suele acompañar de queso rallado local, que aporta intensidad y un toque cremoso.

Jota

guiso Pula blog

Si te preguntas qué ver en Pula, no puedes dejar de probar la Jota, un guiso tradicional de la región de Istria que combina historia y sabores contundentes. Su base es repollo o col fermentada, patatas, frijoles y a veces carne de cerdo o tocino, cocidos lentamente.

La clave de la Jota está en la fermentación del repollo, que aporta un sabor ligeramente ácido y profundo, típico de la cocina de montaña de Istria.

💡Consejo viajero: prueba la Jota en trattorias o restaurantes familiares que respeten la receta tradicional. Servida caliente, es una forma auténtica de acercarte a la cultura local y completar tu experiencia de qué ver en Pula a través de la gastronomía.

Mariscos a la parrilla

Jota Pula blog 1

Entre las experiencias imprescindibles de qué ver en Pula, probar los mariscos a la parrilla es casi una parada obligatoria. Este plato representa la cocina más fresca y sencilla del Adriático, donde el protagonismo recae en la calidad del producto.

Se preparan con sepia, calamares, gambas, mejillones o pulpo fresco, marinados brevemente en aceite de oliva, ajo, limón y perejil, y luego cocinados sobre la parrilla hasta quedar tiernos por dentro y ligeramente dorados por fuera.

Los mariscos a la parrilla reflejan la vida costera de Pula, una ciudad con tradición pesquera donde la sencillez y la frescura definen la cocina.

Fritule

Fritule Split blog 1

En cualquier recorrido por qué ver en Pula, las Fritule son el broche dulce perfecto. Estas pequeñas bolitas fritas, parecidas a buñuelos, son uno de los postres más tradicionales de Istria y se preparan sobre todo en celebraciones y mercados locales.

Su masa se elabora con harina, huevos, azúcar, ralladura de limón o naranja, ron y pasas, y se fríe en aceite hasta que queda dorada y esponjosa. Al final, se espolvorean con azúcar glas. Este dulce tiene raíces antiguas, influido por la repostería veneciana y dálmata, y refleja la mezcla cultural que caracteriza a Pula. Se sirve caliente, ideal para acompañar con café o vino dulce local.

🤤 ¿Se te hace la boca agua, verdad? A nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil: las mejores paradas para comer en Pula, listas para que no pierdas ni un minuto.

Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Pula de verdad.

Museos qué ver en Pula

Entre qué ver en Pula, sus museos son una parada que no debes perderte para entender la historia y el carácter de la ciudad. Cada espacio revela una parte distinta de su identidad. Recorrerlos permite viajar por siglos de legado cultural, descubrir su pasado marítimo y conectar con la creatividad que sigue viva en sus calles.

Museo Arqueológico de Istria

Entre qué ver en Pula, el Museo Arqueológico de Istria es esencial para entender el pasado de la región. Fundado en 1902, reúne piezas desde la prehistoria hasta la Edad Media, procedentes de toda la península.

Su sede, junto al Teatro Romano, ocupa un antiguo monasterio franciscano. Dentro se exponen cerámicas, esculturas, inscripciones y mosaicos hallados en lugares emblemáticos como el anfiteatro romano. Destaca especialmente su colección romana, que refleja la importancia de Pula como colonia del Imperio y centro comercial del Adriático.

Museo Histórico y Naval de Istria

Entre qué ver en Pula, el Museo Histórico y Naval de Istria ofrece una visita que combina historia y vistas espectaculares. Está ubicado en el Kastel, la fortaleza veneciana del siglo XVII construida sobre la antigua acrópolis romana para defender la ciudad y su puerto.

El museo recorre la historia de Istria desde la Edad Media hasta el siglo XX, con especial atención al pasado marítimo y militar de la región. En sus salas se exhiben uniformes, mapas, armas, documentos y objetos navales, que narran la evolución de Pula como base estratégica del Imperio Austrohúngaro y centro naval del Adriático.

Museo Naval Pula blog

💡Consejo: sube hasta la terraza del bastión al atardecer. Es uno de los puntos más fotogénicos y completos de qué ver en Pula.

House of Istrian Olive Oil (Museum Olei Histriae)

Museo Aceite Oliva Pula Blog

Entre qué ver en Pula, el House of Istrian Olive Oil es una parada clave para quienes disfrutan del turismo gastronómico. Este museo, dedicado a uno de los productos más emblemáticos de Istria, explica la historia del aceite de oliva desde la época romana hasta la producción moderna.

La exposición muestra cómo el clima y el suelo de la región han hecho del aceite istriano uno de los mejores del mundo. A través de paneles interactivos y degustaciones guiadas, el visitante aprende a distinguir variedades, aromas y calidades, descubriendo el papel económico y cultural que el olivo ha tenido en la vida local durante siglos.

No te vayas sin probar los aceites premiados de productores locales. Es una forma deliciosa y diferente de entender la identidad mediterránea de qué ver en Pula.

Planes y actividades que hacer en Pula

Entre qué ver en Pula, hay experiencias que van más allá de sus monumentos. Desde espectáculos visuales que iluminan el puerto hasta actividades en familia o planes al aire libre, la ciudad ofrece opciones para disfrutarla de día y de noche, a tu propio ritmo. Aquí te dejamos algunas de las más recomendables para aprovechar Pula al máximo.

Iluminación del puerto y “Lighting Giants”

Lighting Giants Pula Blog

Entre los planes más originales de qué ver en Pula, destacan los Lighting Giants, un espectáculo nocturno que transforma el puerto en una obra de arte al aire libre. Cada noche, las grúas del antiguo astillero Uljanik, símbolo de la identidad industrial de la ciudad, se iluminan con luces LED de colores que cambian en sincronía, creando un show visual sobre el mar.

El proyecto fue ideado por el diseñador de iluminación Dean Skira, nacido en Pula, como homenaje al legado naval y a los trabajadores del astillero, que durante más de un siglo marcaron la vida económica y social de la ciudad.

El espectáculo es gratuito y visible desde varios puntos del paseo marítimo, una forma perfecta de cerrar el día disfrutando del ambiente local y de una de las experiencias más singulares de qué ver en Pula.

Acuario de Pula (Fort Verudela)

Acuario Pula Blog

Si te preguntas qué ver en Pula, el Acuario de Pula, ubicado en el histórico Fort Verudela, es una parada ideal para familias y amantes del mar. El fuerte, construido a finales del siglo XIX por el Imperio Austrohúngaro para proteger la costa, hoy alberga este espacio educativo que combina historia militar y vida marina.

El acuario muestra más de 100 especies de peces y animales marinos del Adriático y otros mares, incluyendo pulpos, caballitos de mar y medusas, así como exposiciones sobre los ecosistemas locales. La visita permite comprender la biodiversidad del Adriático y la relación histórica de Pula con la pesca y el comercio marítimo.

💡Consejo: dedica al menos una hora para recorrer todas las salas y no te pierdas los tanques interactivos, donde se puede observar el comportamiento de los animales de cerca.

Tour por las bodegas de Istria

Bodegas Pula blog

Si te preguntas qué ver en Pula, una visita a las bodegas de Istria es una experiencia sobre historia, paisaje y gastronomía. La región es famosa por sus vinos Malvazija y Teran, cultivados en viñedos que a veces datan de siglos atrás.

Durante el tour puedes recorrer los viñedos, aprender sobre la producción tradicional y moderna del vino y, lo más atractivo, participar en catas guiadas de vinos y aceite de oliva local. Es una forma deliciosa de conectar con la cultura y la economía de la región.

Paseo en barco por la costa y playas cercanas

Entre qué ver en Pula, un paseo en barco por la costa ofrece una perspectiva diferente de la ciudad y del Adriático. Desde el puerto puedes tomar excursiones que visitan calas escondidas, playas accesibles solo por mar e islas cercanas.

El paseo permite nadar, hacer snorkel o simplemente disfrutar del paisaje, combinando relajación con exploración. Además, muchas rutas incluyen historias sobre la historia marítima de Pula, conectando la experiencia natural con el contexto cultural de la ciudad.

Excursiones cercanas desde Pula

Si quieres ampliar tu recorrido más allá de la ciudad, descubrir qué ver en Pula incluye también explorar los alrededores. Desde parques naturales y pueblos costeros hasta encantadores municipios del interior de Istria, estas excursiones te permiten conocer la diversidad paisajística, histórica y cultural de la región en un solo día.

Rovinj

Rovinj Pula blog

Entre las excursiones qué ver en Pula, Rovinj es uno de los pueblos más encantadores de la costa istriana. Su casco antiguo medieval, con calles empedradas y casas de colores, se alza sobre el mar, dominado por la Iglesia de Santa Eufemia, un icono del skyline local.

Rovinj refleja siglos de historia veneciana, con arquitectura, plazas y puerto que conservan el espíritu marítimo de la ciudad. Pasear por sus calles permite descubrir galerías de arte, tiendas artesanales y cafés frente al Adriático.

Poreč

Porec Pula blog

Entre las actividades qué ver en Pula, Poreč destaca por su patrimonio histórico y su encanto costero. Su casco antiguo, organizado alrededor del decumano romano, conserva calles, palacios y restos de la época romana que se combinan con la joya de la ciudad: la Basílica Eufrásica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Poreč refleja la fusión de culturas que ha caracterizado a Istria a lo largo de los siglos, desde romanos y bizantinos hasta venecianos, ofreciendo un recorrido que mezcla historia, arte y vida costera.

Motovun y el interior de Istria

Motovun Pula blog

Si quieres complementar tu recorrido de qué ver en Pula, explorar Motovun y el interior de Istria permite descubrir un paisaje distinto: colinas cubiertas de bosques y viñedos, pueblos medievales y tradiciones rurales bien conservadas.

Motovun, conocido por su fortaleza sobre la colina, ofrece vistas panorámicas de todo el valle y es famoso por la trufa negra de Istria, un tesoro gastronómico local. El interior de Istria permite recorrer aldeas pintorescas, talleres artesanales y rutas vinícolas, mostrando la riqueza cultural y natural de la región más allá de la costa.

💡Consejo: combina la visita a Motovun con una cata de trufa o vino local y un paseo por el pueblo.

Leyendas y curiosidades locales de Pula

Descubrir qué ver en Pula también significa adentrarse en sus historias y secretos. En esta sección encontrarás leyendas locales, curiosidades sorprendentes y tradiciones que dan vida a la ciudad y muestran su carácter único, conectando su pasado con la experiencia del viajero.

La leyenda del Anfiteatro de Pula

Una de las leyendas más fascinantes de que ver en Pula, cuenta que el Anfiteatro Romano fue edificado por hadas que trabajaban durante la noche. Según la tradición local, estas criaturas mágicas llevaban piedras desde la montaña Učka y las colocaban en círculo para construir la ciudad llamada Divić-city, cuyo nombre proviene de la palabra eslava «diva«, que significa milagro. Esta historia refleja la admiración de la comunidad por la monumental obra y su conexión con lo sobrenatural

La trágica historia del Templo de Augusto

Templo Aug Pula blog

En el corazón de qué ver en Pula, el Templo de Augusto no solo es un ejemplo del arte romano, sino también del simbolismo espiritual que acompañaba a la ciudad. Se cuenta que las figuras talladas en los capiteles actuaban como guardianes invisibles, protegiendo a la población de plagas y desgracias.

Los locales antiguos realizaban rituales y ofrendas, y algunos creen que esa energía aún se percibe en la solemnidad del lugar. Explorar el templo permite descubrir detalles arquitectónicos y conectar con la vida de Pula hace casi dos mil años.

Observa los detalles escultóricos y las inscripciones; cada piedra guarda un fragmento de la historia y tradición de Pula.

El misterio del Arco de los Sergios

Leyendas Arco Pula blog

El Arco de los Sergios, uno de los más antiguos de que ver en Pula, fue erigido como testimonio de poder familiar y protección. La leyenda cuenta que los símbolos en sus relieves solo podían ser interpretados por iniciados en la tradición romana, y que contenían mensajes sobre alianzas, guerras y secretos de la ciudad.

Observarlo es leer un mensaje que ha viajado siglos: la arquitectura y la iconografía nos hablan de prestigio, estrategia y orgullo ciudadano.

¿Sigues buscando información sobre Pula?

Todo lo que buscas está aquí.

Con la app DareMapp, explora Pula como nunca antes: visitas interactivas, consejos y rutas en tu móvil.

La cigüeña de Pula

Entre los detalles que sorprenden al explorar qué ver en Pula, se encuentra una curiosidad natural: la ciudad es hogar de cigüeñas que anidan en edificios históricos y torres. Se dice que estas aves son un símbolo de buena suerte para los locales, y durante la primavera y el verano es común verlas sobrevolando el casco antiguo.

La leyenda de los coloquios y los orígenes de Pula

Entre las historias que revelan qué ver en Pula, destaca una leyenda de origen mítico que vincula la ciudad con la antigua Grecia. Se dice que un grupo de coloquios, guerreros que perseguían a Jasón para recuperar el Vellocino de Oro, llegó a la costa istriana tras fracasar en su misión. Fascinados por la belleza del lugar y la protección natural de su puerto, decidieron quedarse y fundar un asentamiento, que con el tiempo se convertiría en la ciudad de Pula.

Este relato conecta la ciudad con la épica clásica y refleja cómo los habitantes han interpretado su origen a lo largo de los siglos. Mientras recorres el Anfiteatro Romano, el Templo de Augusto o el Arco de los Sergios, puedes imaginar a esos primeros colonos explorando los mismos espacios, buscando un lugar seguro donde asentarse y construir su legado.

Consejos prácticos y tips estrella para viajar a Pula

Planear una escapada a que ver en Pula es sencillo, pero algunos trucos pueden hacer que la experiencia sea aún mejor. Aquí van varios consejos prácticos (y algún tip estrella) para aprovechar al máximo tu visita.

Cómo llegar y moverse por la ciudad

Pula cuenta con un aeropuerto internacional pequeño pero eficiente, con vuelos desde varias ciudades europeas. También se puede llegar en tren o autobús desde Rijeka, Zagreb o Ljubljana.

Una vez en la ciudad, caminar es la mejor opción para explorar el casco antiguo, sus plazas y monumentos romanos. Para distancias más largas, los autobuses urbanos funcionan bien y hay opciones de tickets de 1, 24 o 72 horas.

⭐️ Tip estrella: alquilar bicicleta o scooter es una forma práctica y divertida de recorrer la costa y llegar a playas o puntos panorámicos.

Pagos y precios

En Pula se paga con kunas croatas (HRK), aunque muchos restaurantes y comercios aceptan tarjeta de crédito o débito. Es recomendable llevar algo de efectivo para pequeños comercios o mercados locales.

Los precios son moderados: una comida media en un restaurante local ronda 15-20 €, y una cerveza, unos 3-4 €.

⭐️ Tip estrella: busca los “menu dana” (menús del día) en restaurantes familiares; son económicos y con comida casera típica.

Enchufes y electricidad

En Croacia se usan enchufes tipo C y F, con corriente de 230 V, igual que en la mayor parte de Europa continental. Si vienes de Reino Unido, EE. UU. u otro país con clavijas diferentes, necesitarás un adaptador.

⭐️ Tip estrella: lleva una regleta compacta si viajas con varios dispositivos; en hoteles pequeños los enchufes pueden ser limitados.

Entradas y museos

Teatro Pula blog

Muchos museos en Pula, como el Museo Arqueológico de Istria o el Museo Histórico y Naval, ofrecen descuentos para estudiantes y grupos. Para ahorrar tiempo, es recomendable reservar entradas online, especialmente para el Anfiteatro Romano o el Acuario de Fort Verudela, que suelen tener bastante afluencia en temporada alta.

⭐️ Tip estrella: compra la Pula Card (si está disponible durante tu visita); incluye descuentos en museos, transporte y atracciones, facilitando tu recorrido por qué ver en Pula.

Esperamos que esta guía con los imprescindibles que ver en Pula, te ayude a descubrir la esencia de esta ciudad. Pero si quieres vivirla al máximo, ¡no te pierdas la app DareMapp!

Con ella tendrás todo en una sola app:

Rutas gamificadas por el Anfiteatro Romano y el casco antiguo de Pula, descubriendo historias, leyendas y rincones que pocos viajeros conocen.
Recomendaciones locales: tabernas istrianas auténticas (konobas), playas tranquilas y bares frente al mar con vistas al Adriático.
Excursiones cercanas al Parque Nacional de Brijuni, Rovinj o el interior de Istria, para explorar la región a tu ritmo.
Planes diferentes en Pula de noche: espectáculos en el anfiteatro, paseos por el puerto iluminado o una copa junto a los “Lighting Giants”.

💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.

🗺️Tu ruta por Pula, con Daremapp

📍Más de 30 puntos de interés

🚀Una ruta organizada para optimizar el tiempo

💡Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas

❓Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Telefono catalogo

Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.

¿Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Explora nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.

Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades.

Leave a comment