Madrid es la capital de España desde 1561 y centro neurálgico al que acuden millones de turistas a contemplar el rico patrimonio español.
Sus orígenes son curiosos, originalmente la ciudad se llamada Mayrit, «abundancia de ríos de agua». Esta pequeña metrópoli fue fundada por el emir Muhammed I en el año 865 con la construcción de una alcazaba cerca del río Manzanares. Conquistada posteriormente por Alfonso VI de Castilla en 1083, pasó de ser una ciudad islámica a formar parte del reino cristiano, conservando pocos vestigios de su pasado musulmán.
Hoy Madrid se alza como vibrante ciudad cosmopolita, llena de museos, arte y monumentos ¡que esperan ser descubiertos!
Descubre con nosotros qué ver en Madrid y explora cada punto de la ciudad para desvelar su belleza única.
Si quieres saber qué ver en Madrid sin perderte ningún lugar imprescindible, sigue leyendo.
Qué ver en Madrid: 8 sitios imprescindibles
1. Plaza Mayor: El corazón de Madrid
Originalmente conocida como Plaza del Arrabal, ha tenido hasta 7 nombres distintos.
Con 129 metros de largo y 94 de ancho, la Plaza Mayor es un imprescindible qué ver en Madrid.
En ella te puedes encontrar los históricos edificios y monumentos como; la Casa de la Panadería, sede del centro de turismo y oficinas municipales; la Casa de la Carnicería, hotel boutique y espacio para eventos; el Arco de Cuchilleros, es el acceso a la plaza y zona comercial; y la Estatua de Felipe III, monumento histórico y punto de encuentro de muchos madrileños.
Hoy, la Plaza Mayor es un bullicioso punto de encuentro donde turistas y locales disfrutan de terrazas, el tradicional bocadillo de calamares en el Bar La Campana y, en Navidad, ¡un encantador mercadillo navideño!
2. Puerta del Sol: La antigua entrada
A pesar de que se llame Puerta del Sol, en realidad es una plaza.
Construida en el siglo XV, era uno de los puntos de acceso de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. Y es que de ahí viene su nombre, se trataba de una puerta de entrada que recibía los primeros rayos del sol al amanecer. Fue Carlos I de España y V de Alemania los que la bautizaron con su nombre actual debido a esta característica.
Si quieres saber qué ver en Madrid, aquí te encontrarás con muchos puntos turísticos como la famosa estatua del Oso y el Madroño, la placa del Kilómetro Cero, la Real Casa de Correos, o la Mariblanca.
.
3. Palacio Real de Madrid: El palacio más grande
Con más de 3.000 habitaciones, el Palacio Real de Madrid es uno de los palacios más grandes de Europa y un sitio fundamental que ver en Madrid.
Construido en el siglo XVIII sobre los restos del antiguo Alcázar de Madrid, antigua residencia de los reyes católicos, hoy es un espacio abierto al público que ofrece visitas guiadas de sus maravillosas salas y esculturas. Entre sus maravillas podemos destacar su colección de; instrumentos musicales, con 1.800 piezas; obras de arte, con pinturas de Goya, Velázquez y Rubens; o de armas, siendo una de las colecciones mas importantes del mundo.
Accede a la entradas al Palacio Real a través de este enlace.
4. Mercado de San Miguel: Las mejores tapas
¿Sabías que a Lope de Vega le bautizaron aquí?
Bueno realmente no es exactamente así…Antiguamente en el mismo lugar donde se alza el mercado, había una iglesia, la Iglesia Parroquial de San Miguel de los Octoes. En 1809 esta fue derrumbada y remplazada por una plazuela donde se comenzó a comercial. Fue así como nació el mercado, un espacio al aire libre especializado en pescado. Ya fue entre 1913 y 1916 cuando se construyó el mercado cerrado, inspirado en los mercados europeos de hierro como Las Halles de París.
Actualmente, con su estructura de hierro forjado y ambiente animado, el Mercado de San Miguel es un lugar imprescindible que ver en Madrid para degustar lo mejor de la cocina española y experimentar la vibrante cultura culinaria de la ciudad.
5. Templo de Debod: Un regalo egipcio
Situado en el Parque del Oeste de Madrid, es un antiguo templo egipcio del siglo II a.C., donado por Egipto a España en 1968 como agradecimiento por la ayuda en la salvación de los templos de Nubia.
Tras ser cuidadosamente desmontado y trasladado, fue inaugurado en Madrid en 1972, manteniendo su orientación original este-oeste.
El templo ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, especialmente al atardecer, pero por la noche…¡ se ilumina ofreciendo un espectáculo lumínico para tus ojos!
¿Vas a perderte este lugar imprescindible que ver en Madrid?
6. Plaza de la Villa: Imponencia histórica
La plaza alberga 3 importantes edificios que sin lugar a duda tienes que ver en Madrid:
- Casa y Torre de Lujanes: de estilo gótico-mudéjar del siglo XV, el edificio es conocido por albergar temporalmente al rey Francisco I de Francia como prisionero.
- Casa de Cisneros: este edificio renacentista del siglo XVI fue una residencia histórica conectada a la Casa de la Villa por un pasadizo elevado.
- Casa de la Villa: antiguamente ayuntamiento de Madrid, hoy alberga oficinas municipales y se utiliza para eventos institucionales y ceremonias oficiales.
- Estatua de Álvaro Bazán: dedicado al almirante español Don Álvaro de Bazán, es una obra del escultor Mariano Benlliure.
Te preguntarás, ¿por qué tantas casas? La plaza nació como un importante núcleo administrativo y residencial en el Madrid medieval, albergando a familias influyentes y convirtiéndose en el centro político y social de la ciudad. Su ubicación, entre dos de los accesos más importantes de la ciudad, la puerta de Guadalajara y la de vega, hizo este espacio fuera uno de los más importantes en la medieval Madrid.
7. El Retiro: Un parque real
El Parque del retiro es uno de los parques más grandes y emblemáticos de Madrid, abarcando más de 125 hectáreas en el corazón de la ciudad.
Inaugurado en el siglo XVII como un retiro real para la familia de Felipe IV, hoy es un oasis verde que ver en Madrid para madrileños y turistas
El parque alberga numerosos jardines, estanques y monumentos, como el majestuoso Palacio de Cristal y el Estanque Grande, donde se puede pasear en barca. Además, ofrece actividades culturales, áreas de recreo y una rica diversidad de flora y fauna, siendo un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y el ocio en plena ciudad.
Curiosidad: el árbol más antiguo se encuentra en el parque. Se llama «El Abuelo», y es un ahuehuete plantado alrededor de 1637.
8. Museo del Prado: Arte y cultura
Situado en el Paseo del Prado de Madrid, el Museo Nacional del Prado es una de las pinacotecas más importantes y prestigiosas del mundo. Un lugar que ver en Madrid y que no puedes saltarte, así que te dejamos el link para acceder a las entradas.
El edificio se inauguró en 1819 y alberga una vasta colección de obras maestras de la pintura europea que abarcan desde el siglo XII hasta el siglo XIX.
Entre sus tesoros destacan las pinturas de artistas como Velázquez, Goya, El Bosco, Rubens y Tiziano. Además, el museo no solo es famoso por su extraordinaria colección de arte, sino también por su imponente arquitectura neoclásica, diseñada por Juan de Villanueva.
Si quieres recorrer el Paseo del Arte de la capital y sus museos, además de El Prado, de dejamos aquí el enlace a la Paseo del Arte Card.
Ojo, es importante saber qué ver en Madrid pero también qué comer. Aquí te dejamos unos platos típicos que no te puedes perder:
Platos Típicos de Madrid
Cocido madrileño
El cocido madrileño, originado en el siglo XIX como un guiso humilde de las familias menos pudientes, ha alcanzado un estatus majestuoso, siendo apreciado por reyes como Carlos I y Felipe II, quienes lo popularizaron en los mejores restaurantes de Madrid.
Hoy en día, es común que los restaurantes y hogares madrileños lo ofrezcan semanalmente, especialmente los sábados, consolidándose como un plato esencial en el menú familiar.
Patatas Bravas
Este palto se inventó en Madrid alrededor de 1960 en los establecimientos Casa Pellico y La Casona. Aunque es posible que la receta sea más antigua y venga de las clases más populares. Sin embargo, el término «bravas» apareció con estos bares.
A pesar de existir muchas variaciones, las patatas bravas se sirven oficialmente con salsa picante.
¿A ti con que salsa te gustan?
No pierdas estas patatas que ver en Madrid, y que degustar.
Callos
Los callos a la madrileña es un plato tradicional de Madrid, para los más valientes. Elaborado con tripas de ternera cocidas en una rica salsa de tomate, pimentón, chorizo y morcilla es uno de los mayores manjares de la gastronomía nacional casquera.
Este guiso contundente y sabroso es especialmente popular en los meses de invierno. Se sirve habitualmente como tapa o plato principal en bares y restaurantes.
Churros
El origen de los churros es incierto, con teorías que los atribuyen tanto a China, donde los portugueses introdujeron la receta de los salados Youtiao, como a los pastores nómadas españoles, quienes crearon una masa fácil de cocinar en las montañas.
¿Sabías que existen churros salados? En otros países, como Uruguay y China, los churros se consumen salados, a veces rellenos de queso.
En España, los churros deben su nombre a la raza de ovejas «Navajo Churro», por la similitud de su forma con los cuernos de estos animales.
Hoy este dulce crujiente se sirve en miles de churrerías alrededor del país, un dulce que ver en Madrid, y por su puesto ¡probar!
Y si tienes coche y quieres descubrir qué ver en Madrid fuera de la ciudad, te recomendamos estos lugares cercanos:
3 Lugares que no te puedes perder cerca de Madrid
San Lorenzo El Escorial
Situado a unos 50 kilómetros al noroeste de Madrid, en la Sierra de Guadarram, este municipio es famoso por albergar el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Esta localidad es un imprescindible para quienes se preguntan qué ver en Madrid, ofreciendo una rica combinación de historia, cultura y belleza natural.
Alcalá de Henares
Esta localidad destaca por ser una histórica ciudad universitaria y el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes.
Situada a 35 kilómetros al noreste de Madrid, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, en ella podemos visitar icónicos edificios como; la Universidad de Alcalá; la Catedral-Magistral; la Plaza de Cervantes ; y el Corral de Comedias.
Con autobuses directos desde Madrid, Alcalá de Henares ofrece un fascinante viaje a través de la historia, la literatura y la arquitectura española. Un imprescindible que ver en Madrid.
Aranjuez
Situado a unos 50 kilómetros al sur de Madrid, es conocido por su majestuoso Palacio Real y sus extensos jardines, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Palacio Real, construido en el siglo XVI, destaca por su elegante arquitectura y lujosos interiores. Algo muy recomendable que ver en Madrid.
Por otro lado sus jardines; los Jardines de Aranjuez; el Jardín del Príncipe; y el Jardín de la Isla, son famosos por su belleza paisajística y diseño ornamental.
Además, la ciudad también alberga el Museo de Falúas Reales, con una impresionante colección de embarcaciones utilizadas por la realeza.
Sin lugar a duda una localidad que destaca como enclave histórico que ver en Madrid.
Leyendas y Curiosidades que ver en Madrid
- La Casa de las Siete Chimeneas: Un Misterio Histórico que ver en Madrid
En pleno centro de Madrid, cerca de la bulliciosa Gran Vía, se encuentra la enigmática Casa de las Siete Chimeneas, un edificio cargado de leyendas que es imprescindible ver en Madrid. Construida en el siglo XVI, esta casa fue, según la leyenda, hogar de una joven llamada Elena, quien supuestamente fue la amante secreta de un monarca español.
La leyenda cuenta que Elena murió en circunstancias misteriosas, y su espíritu todavía recorre la casa, apareciendo en las ventanas durante las noches de luna llena. Además, algunos afirman haber visto luces inexplicables y haber escuchado lamentos en las noches más oscuras. Este misterio hace de la Casa de las Siete Chimeneas un lugar lleno de historia y misterio que ver en Madrid.
- El Fantasma de la Reina Bárbara en el Palacio de Linares: Un Espeluznante Relato que ver en Madrid
El Palacio de Linares, situado en la emblemática Plaza de Cibeles, no solo es un monumento de gran belleza arquitectónica, sino también un lugar envuelto en leyendas que ver en Madrid. Se dice que el marqués de Linares, uno de sus antiguos propietarios, se casó con una mujer sin saber que era su media hermana.
Al descubrir la verdad, ordenó la muerte de su hijo, lo que desencadenó una serie de eventos trágicos. Desde entonces, se cree que el fantasma de la Reina Bárbara, la esposa del marqués, vaga por los pasillos del palacio, llorando por su hijo perdido. Este enigmático relato ha dado al Palacio de Linares una fama siniestra, convirtiéndolo en un punto fascinante que ver en Madrid, especialmente para los amantes de lo paranormal.
- La Fuente de Cibeles y su Conexión Secreta: Un Enigma que ver en Madrid
La Fuente de Cibeles es uno de los iconos más representativos de Madrid, pero pocos conocen su misteriosa conexión con la masonería. Aunque es más conocida por ser el lugar donde los aficionados del Real Madrid celebran sus victorias, la fuente esconde símbolos masónicos en su diseño, lo que la convierte en un enigma que ver en Madrid.
Se dice que la disposición de los monumentos en la Plaza de Cibeles, junto con la orientación de la diosa Cibeles hacia el Palacio de Buenavista, tiene significados ocultos relacionados con las creencias masónicas. Esta teoría ha sido objeto de muchas especulaciones y añade una capa de misterio a este popular punto de encuentro, haciendo de la Fuente de Cibeles un lugar intrigante y lleno de historia que ver en Madrid.
- La Leyenda del Oso y el Madroño: Un Símbolo Esencial que ver en Madrid
El Oso y el Madroño, símbolo por excelencia de Madrid, es mucho más que una simple escultura; es una leyenda viviente que ver en Madrid. La historia detrás de esta emblemática estatua se remonta a la Edad Media, cuando la ciudad estaba rodeada de vastos bosques habitados por osos y madroños. Según la leyenda, los osos eran tan comunes que comenzaron a ser vistos como los protectores de la ciudad, mientras que el madroño simbolizaba la abundancia de recursos naturales.
Esta unión entre el oso y el madroño fue adoptada como el escudo de la ciudad, y hoy, la estatua situada en la Puerta del Sol es un popular punto de referencia y un símbolo cargado de historia que ver en Madrid para aquellos que buscan conocer más sobre la capital española.
5. El Misterio de la Puerta del Sol y el Kilómetro Cero: Un Enigma que ver en Madrid
La Puerta del Sol es sin duda uno de los lugares más icónicos que ver en Madrid, pero pocos conocen el enigmático misterio que envuelve el Kilómetro Cero, el punto desde donde se miden todas las carreteras radiales de España. Según una antigua leyenda urbana, en la placa del Kilómetro Cero se oculta una «energía especial» capaz de influir en aquellos que se detienen sobre ella. Algunos dicen que al pararse en este punto exacto, se puede recargar la energía vital, mientras que otros aseguran que trae buena suerte para quienes emprenden un viaje.
Además, se rumorea que debajo de esta placa existe una cápsula del tiempo enterrada, que contiene objetos y documentos importantes, destinados a ser revelados en un futuro lejano. Este misterio hace que el Kilómetro Cero no sea solo un punto de referencia, sino también un lugar cargado de simbolismo y curiosidad, que ver en Madrid si buscas desvelar los secretos ocultos de la ciudad.
6. La Sombra del Rey en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: Un Relato Sobrenatural que ver en Madrid
A las afueras de Madrid, en el imponente Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, se cuenta una leyenda que ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en una de las historias más misteriosas que ver en Madrid. Se dice que el rey Felipe II, el monarca que ordenó la construcción del monasterio, todavía vaga por sus pasillos después de su muerte.
Según la leyenda, el espíritu del rey aparece con frecuencia en la zona del Panteón de los Reyes, donde descansan muchos de los monarcas de España. Visitantes y monjes han reportado avistar la sombra de un hombre encorvado, con una apariencia muy similar a la de Felipe II, rezando o caminando lentamente por los oscuros pasillos del monasterio. Este relato sobrenatural ha añadido un aire de misterio y fascinación al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, convirtiéndolo en un lugar intrigante que ver en Madrid, especialmente para aquellos interesados en lo paranormal y en los relatos históricos.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva. Un turismo divertido por los principales destinos.
Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.
Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades