Qué ver en Córdoba: 10 imprescindibles de la ciudad

BLOG 1

Situada en el sur de España, Córdoba es una ciudad con una rica herencia histórica y cultural, conocida por ser antigua capital del Califato y por su impresionante Mezquita-Catedral, un monumento que combina la arquitectura islámica y cristiana.

Entre sus principales puntos de interés se encuentran el Alcázar de los Reyes Cristianos, la judería con su sinagoga medieval y los hermosos patios cordobeses, conocidos por su festival anual de flores.

Un dato curioso es que Córdoba tiene el récord de más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en todo el mundo, lo que refleja su diversa y rica historia multicultural.

Si quieres saber qué ver en Córdoba sin perderte ninguno de estos sitios, sigue leyendo.

No te compliques.

Con DareMapp, lleva la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y empieza a descubrir la ciudad sin perder tiempo, a tu ritmo y sin horarios.

Qué ver en Córdoba: 10 imprescindibles de la ciudad

1. Mezquita de Córdoba: Herencia doble

También conocida como la Mezquita-Catedral de Córdoba, es uno de los monumentos más impresionantes del mundo.

Famosa por la enorme sala de ¡1.300 columnas! con arcos de herradura bicolores, sus 23.400 metros cuadrados hacen que sea un lugar imprescindible que ver en Córdoba.

Además, su herencia es doble, su arquitectura combina elementos islámicos y cristianos que reflejan el pasado árabe-cristiano del país.

Para poder visitar la mezquita tienes dos opciones asequibles que os dejamos aquí: entrar a verla sin colas con una visita guiada: en este enlace. Y la otra opción es una entrada donde, además de ver la Mezquita, también podrás visitar la judería y el Alcázar, entrando en este link.

lugares que ver en cordoba 1

2. Alcázar de los Reyes Cristianos: Antigua residencia real

El Alcázar de los Reyes Cristianos es un histórico palacio-fortaleza construido en el siglo XIV sobre restos arqueológicos romanos y visigodos.

Este impresionante edificio fue una de las residencias principales de los Reyes Católicos y es conocido por sus hermosos jardines, patios y baños árabes bien conservados.

Como curiosidad te contaremos que aquí se reunieron Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, con Cristóbal Colón antes de su viaje al Nuevo Mundo.

También declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Alcázar es una visita esencial que ver en Córdoba. Por aquí os dejamos un enlace para poder entrar a verla con una visita guiada.

lugares que ver en cordoba 2

3. Puente Romano de Córdoba: Cruzando el Guadalquivir

Construido en el siglo I a.C. durante la época romana, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

Este majestuoso puente de 16 arcos que se extiende sobre el río Guadalquivir antiguamente era la única forma de cruzar el Guadalquivir.

Flanqueado por la Torre de la Calahorra en un extremo y el Arco del Triunfo en el otro, el puente ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Mezquita-Catedral y el casco antiguo de Córdoba, por lo que es una parada obligatoria que ver en Córdoba.

lugares que ver en cordoba 3

4. Palacio de Viana: El palacio de los patios

Este palacio del siglo XV destaca por su impresionante colección de patios, cada uno con un diseño y ambiente únicos.

En su interior se pueden contemplar extensas colecciones de arte, mobiliario antiguo y una gran biblioteca.

Además, el Palacio de Viana es famoso por sus jardines que tienen hasta un laberinto en uno de ellos.

Piérdete en este asombroso monumento y descubre los maravillas que ver en Córdoba entrando en este enlace.

lugares que ver en cordoba 4

5. Plaza de la Corredera: Mercados y toros

Situada en el corazón de Córdoba, es una de las plazas más emblemáticas y únicas de la ciudad.

Su diseño rectangular y sus edificios con arcos y balcones recuerdan a la Plaza Mayor de Madrid, siendo la única plaza mayor de Andalucía con esta configuración.

Históricamente ha sido un lugar de mercados, corridas de toros y eventos públicos. Hoy en día, la plaza está rodeada de bares, restaurantes y tiendas, siendo un lugar animado que ver en Córdoba.

Curiosidad: su nombre proviene de las antiguas corridas celebradas en la propia plaza.

lugares que ver en cordoba 5

6. Plaza de las Tendillas

Continuando con las plazas de Córdoba, nos encontramos con una de las más concurridas de la ciudad: la Plaza de las Tendillas.

Este espacio es un punto de encuentro clave para los cordobeses, rodeada de tiendas, bancos y cafeterías.

Si te fijas, en el centro de la plaza se erige una estatua ecuestre, es un monumento dedicado a uno de los héroes militares más célebres de España, Gonzalo Fernández de Córdoba, concocido como el Gran Capitán.

La plaza es conocida también por su peculiar reloj que marca las horas con rasgueos de guitarra flamenca en lugar de campanadas tradicionales, ¡olé!

Si no sabes qué ver en Córdoba, este es un lugar que sin duda tienes que visitar.

lugares que ver en cordoba 6

7. Templo Romano de Córdoba

El Templo Romano de Córdoba, es uno de los vestigios más importantes de la época romana en la ciudad.

Construido en el siglo I d.C. durante el reinado del emperador Claudio, este templo estaba dedicado al culto imperial y destaca por sus imponentes columnas corintias de mármol blanco. Aunque gran parte de la estructura original se ha perdido, las excavaciones arqueológicas han revelado su planta rectangular, su podio y algunos elementos decorativos.

Dicen que todos los caminos llevan a roma, este es un ejemplo y un punto que ver en Córdoba.

lugares que ver en cordoba 7

8. Patios Cordobeses: Decorando paredes

Estos famosos patios destacan por su belleza y colorido, siendo una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.

Están típicamente ubicados en las casas antiguas del casco histórico, que se decoran con una gran variedad de flores, plantas y fuentes.

Además, cada año en mayo, se celebra el Festival de los Patios, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, durante el cual los propietarios abren sus patios al público para ser admirados en un ambiente festivo. Si estas por estas fechas, es un punto imprescindible que ver en Córdoba

Igual te preguntarás, ¿y cómo riegan los tiestos más altos? Con toda una obra arquitectónica casera. Estos se suelen regar con latas llenas de agua enganchadas a largos palos para poder llegar, ¿curioso, no?

lugares que ver en cordoba 8

9. Cristo de los Faroles: Un lugar de reflexión

A pesar de ser un monumento pequeño, su importancia no reside en el tamaño, sino en su profundo significado espiritual y cultural para los cordobeses.

Oficialmente conocido como Cristo de los Desagravios y Misericordia, fue erigido en 1794 en la Plaza de los Capuchinos. Su nombre «de los faroles», proviene de su peculiar diseño.

Este curioso crucifijo destaca por su iluminación al anochecer, una icónica escena noctura que ver en Córdoba.

Otra de las peculiaridades que lo hace tan conocido es su misteriosa leyenda… Sigue leyendo para descubrirla.

lugares que ver en cordoba 9

10. Torre de la Calahorra: Fortaleza árabe

La Torre de la Calahorra es una fortaleza de origen islámico construida en el siglo XII para proteger el acceso a la ciudad, aunque su función ha cambiado drásticamente a lo largo de los años.

Y es que en el siglo XVIII se convirtió en una cárcel para encerrar a los soldados extranjeros. Posteriormente sirvió como albergue para enfermos y finalmente se utilizó como escuela para niñas.

Hoy alberga el Museo Vivo de Al-Andalus que ofrece una fascinante exposición sobre la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana en la Córdoba medieval.

Esta torre, con vistas panorámicas al río Guadalquivir y la Mezquita-Catedral, es un punto de interés icónico que ver en Córdoba.

lugares que ver en cordoba 10

Qué Ver en córdoba: Hamman Al-Ándalus de Córdoba

En Córdoba, los baños árabes tenían una importancia simbólica y social. Aunque algunos de los antiguos baños han desaparecido, la ciudad sigue albergando el Hammam Al Ándalus, un centro de baños árabes moderno que rinde homenaje a esta tradición.

El Hammam Al Ándalus Córdoba se encuentra en el corazón histórico de la ciudad, cerca de la emblemática Mezquita-Catedral, y es una recreación de los baños árabes que existieron en tiempos de al-Ándalus. Abierto en 1999, este hammam ofrece una experiencia inmersiva que incluye los tres tipos de baños tradicionales (agua caliente, templada y fría) y una serie de masajes y exfoliaciones basados en técnicas ancestrales.

🗺️Tu ruta por Córdoba, con DareMapp

Más de 30 puntos de interés
Una ruta organizada para optimizar el tiempo
Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado
Telefono catalogo

Este Hammam moderno está decorado de manera que remite a la arquitectura andalusí: arcos de herradura, azulejos de cerámica, mármol y luz tenue. La experiencia incluye la posibilidad de sumergirse en las aguas termales en un ambiente de relajación total, mientras se disfruta de la tradición de los baños árabes, pero con el confort del siglo XXI. Además, se ofrecen masajes relajantes y otros tratamientos que buscan aprovechar los beneficios de estas aguas curativas.

Si quieres visitarlo y disfrutar de sus baños árabes, os dejamos los enlaces a dos alternativas entre las que puedes elegir: 1.Masaje con aceites esenciales. 2. Masaje y tratamiento sobre piedras calientes.

Qué ver en Córdoba: Espectáculos

Córdoba es una ciudad que, además de su monumentalidad, ofrece una rica programación cultural que permite disfrutar de espectáculos en un entorno único. La ciudad se convierte en un escenario vibrante donde se fusionan tradiciones ancestrales y propuestas modernas. La música, la danza y el teatro llenan de vida sus calles, plazas y monumentos para crear una atmósfera muy especial. Ya sea en espacios al aire libre, como los patios cordobeses, o en teatros y auditorios históricos, los espectáculos que ver en Córdoba brindan una experiencia auténtica que conecta con el alma de la ciudad. Sin duda, la oferta cultural de la ciudad ofrece opciones para todos los gustos que la convierten en un destino ideal para los amantes del arte y la cultura.

En Córdoba, los espectáculos ecuestres destacan por su fusión de destreza y elegancia, especialmente en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, donde los caballos realizan danzas y acrobacias. En este enlace podrás obtener tu entrada para disfrutar de este evento.

Por otro lado, los espectáculos flamencos, parte fundamental de la cultura cordobesa, ofrecen emocionantes exhibiciones de cante, baile y toque en tablaos y peñas flamencas que consiguen sumergir al visitante en la esencia del flamenco más puro. Si quieres disfrutar de uno de ellos, te dejamos aquí este link con el que la entrada entra con una consumición.

Ojo, turismo es saber qué ver en Córdoba, pero también qué comer: aquí te dejamos algunos platos típicos que no te puedes perder:

Comida tradicional cordobesa

Salmorejo

comida que ver en cordoba 1

El salmorejo es una de las recetas más famosas de la gastronomía española típica que ver en Córdoba.

Elaborado con tomate, pan, aceite, sal y ajo, es un sencillo plato ideal para el verano.

Se dice que su antecesor directo es la mazamorra, un plato de origen romano mejorado en Córdoba con la adición de tomate y sustituyendo la harina por harina de almendras.

Igualmente el origen de su nombre es muy curioso. La palabra «salmorejo» deriva del almorí, un condimento de al-Ándalus.

Aunque históricamente el salmorejo ha sido un plato de campesinos, consumido durante las calurosas jornadas de trabajo en el campo, hoy es un plato consumido semanalmente por un 35 % de las familias cordobesas.

Flamenquín

comida que ver en cordoba 2

El flamenquín es un rollo de jamón serrano envuelto en lomo de cerdo, empanado y frito.

Su origen es ambiguo, algunos dicen que proviene de pueblos cercanos a Córdoba, otros que viene de la propia ciudad… lo que esta claro es que es un plato delicioso.

También su nombre tiene varias teorías: diversos investigadores coinciden en que «Flamenquín» proviene de su forma y color, otros creen que es por su relación con el arte flamenco y hasta se llega a decir que es ¡por un cerdo sacrificado llamado Flamenco!

Rabo de Toro

comida que ver en cordoba 3

Aunque su nombre pueda llevar a la confusión 🤣, el rabo de toro es un exquisito guiso cordobés preparado con la cola del toro, cocido lentamente con vino tinto, verduras y especias, que resulta en una carne tierna y sabrosa que se deshace en la boca.

Actualmente este plato es considerado alta cocina, pero antiguamente era un plato humilde vendido en casquerías como despojo.

Conocido desde la antigua Roma, la receta actual data del siglo XVI en Córdoba, cuando se utilizaban rabos de toros bravos tras las corridas. A finales del siglo XIX o principios del XX, este estofado se popularizó, especialmente entre la gente desfavorecida que obtenía estas piezas de mataderos y corridas.

Pastel Cordobés

comida que ver en cordoba 4

También conocido como pastelón si es grande y Manolete si es pequeño, es un hojaldre relleno de cabello de ángel, y a veces de jamón, que se decora con azúcar y canela.

Originario del periodo musulmán, evolucionó en la época cristiana con la incorporación de la manteca de cerdo y el jamón en el siglo XIX.

Hoy es una delicia cordobesa que sin duda tienes que ver en Córdoba, ¡y que probar!

Toda la información que necesitas ya está en tu móvil. Di adiós 👋🏻 a las búsquedas interminables y empieza a saborear Córdoba de verdad.

3 Leyendas que ver en Córdoba

1.-La leyenda del Cristo de los Faroles

Cuenta la leyenda que una noche un joven fraile capuchino fue atraído por una luz inexplicable que emanaba de los faroles alrededor del crucifijo. Allí, vio una figura fantasmal rezando fervorosamente, implorando perdón y misericordia. Al terminar su súplica, la figura se desvaneció en la niebla… Desde entonces, los habitantes afirman ver luces inexplicables y sentir presencias misteriosas, creyendo que es el espíritu del fraile velando por las almas en busca de redención.

Si no sabes qué ver en Córdoba, acércate a sentir este inexplicable misterio.

2.-La columna del infierno

En el interior de la Mezquita de Córdoba, hay una columna famosa por desprender un fuerte olor a azufre cuando se rascaba con un objeto metálico. Este inexplicable hecho llevó a muchos a creer que ¡fue hecha en el infierno!

Actualmente gracias a la ciencia se ha explicado este fenómeno, y es que el olor proviene de la reacción del ácido sulfúrico en la piedra que provoca ese característico olor infernal.

Ahora la columna esta acristalada debido a la popularidad de la leyenda, aunque sigue siendo un atractivo visible que ver en Córdoba.

3.-Los fantasmas de la facultad

En la Facultad de Derecho de Córdoba, se dice que los pasillos y aulas están habitados por fantasmas.

Según la leyenda, durante la noche, se escuchan susurros inexplicables y se ven sombras que atraviesan las paredes.

De hecho, algunos estudiantes y empleados afirman haber sentido presencias frías y extrañas mientras estudian o trabajan solos.

Actualmente la facultad es un lugar de misterio y fascinación que ver en Córdoba.

4.- La Calleja de las Flores: Un Pasado de Amor y Tragedia

La Calleja de las Flores es una de las calles más emblemáticas que ver en Córdoba, conocida por su belleza pintoresca y sus flores coloridas que adornan las paredes. Sin embargo, pocos conocen la leyenda trágica que la rodea. Según la historia, una joven pareja se enamoró perdidamente, pero su amor era prohibido por pertenecer a familias rivales, por lo que decidieron verse en secreto en esta calleja, bajo la luz de la luna.

Una noche, fueron sorprendidos por los hermanos de la joven, quienes, cegados por la ira, acabaron con la vida del joven enamorado. Desde entonces, se dice que en noches de luna llena se puede ver la sombra de un joven deambulando por la calle en busca de su amada. La Calleja de las Flores, además de su belleza, guarda este relato de amor y tragedia que la convierten en un lugar lleno de emociones que ver en Córdoba.

5.- La Leyenda de los Siete Infantes de Lara

Otra fascinante historia que ver en Córdoba es la leyenda de los Siete Infantes de Lara, un relato de traición y venganza que ha perdurado en la tradición popular. Se dice que Gonzalo Gustioz, señor de Salas, fue traicionado por su cuñado Ruy Velázquez, quien, por envidia y rencor, entregó a los siete hijos de Gonzalo a los moros. Los infantes fueron llevados a Córdoba, donde fueron ejecutados brutalmente. Según la leyenda, las almas de los infantes aún rondan los alrededores de la ciudad, clamando justicia. Este relato ha sido inmortalizado en la literatura y la cultura popular, y explorar los lugares relacionados con esta historia añade una capa de misterio y tradición a tu visita a Córdoba.

6.- El Pozo de la Limosna en la Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro, un impresionante edificio que forma parte del rico patrimonio arquitectónico que ver en Córdoba, es también el escenario de una curiosa leyenda. En el patio de la iglesia, existe un antiguo pozo conocido como el Pozo de la Limosna. Se dice que un día un niño cayó al pozo y su madre, desesperada, comenzó a rezar a San Pedro para que lo salvara. Milagrosamente, el agua del pozo comenzó a bajar hasta que el niño fue rescatado sano y salvo.

Desde entonces, el pozo se convirtió en un lugar de peregrinación donde los fieles dejaban limosnas y pedían favores al santo. A pesar de que el pozo ya no está en uso, la leyenda sigue viva, y el lugar es un interesante punto de devoción y curiosidad que ver en Córdoba.

En conclusión, si te preguntas qué ver en Córdoba, la respuesta está profundamente entrelazada con su rica herencia histórica y cultural, que se refleja tanto en sus monumentos icónicos como en las leyendas que han sobrevivido a lo largo del tiempo. Desde la majestuosa Mezquita-Catedral hasta las historias fascinantes de amor, tragedia y misterio que envuelven lugares como la Calleja de las Flores o el Pozo de la Limosna, Córdoba es una ciudad que no solo se visita, sino que se vive intensamente. Cada rincón, calle y edificio tiene una historia que contar, haciendo de Córdoba un destino único para aquellos que buscan una experiencia cultural profunda y auténtica.

Explorar Córdoba es más que simplemente recorrer sus sitios turísticos, también es sumergirse en las leyendas que han dado forma a su identidad. Ya sea caminando por la Plaza de la Corredera, donde se celebraban antiguas corridas de toros, o reflexionando sobre la trágica historia de los Siete Infantes de Lara, Córdoba te ofrece una oportunidad única de conectar con su pasado.

Además de sus impresionantes monumentos, como el Alcázar de los Reyes Cristianos o la Torre de la Calahorra, es en sus leyendas y curiosidades donde realmente se encuentra el alma de la ciudad. Por lo tanto, descubrir qué ver en Córdoba es también descubrir las historias que han sido contadas y recontadas a lo largo de los siglos, haciendo que cada visita sea una experiencia inolvidable.

Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva. Un turismo divertido por los principales destinos.

¿Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.

Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio