A Coruña está situada en la comunidad autónoma de Galicia y es la capital homónima de su provincia.
Bordeando el Atlántico, esta ciudad costera es una ciudad rica en historia y cultura marítima. Además, se la conoce por su emblemático faro romano, la Torre de Hércules, el único de su tipo aún en funcionamiento en el mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Y es que A Coruña nos ofrece una vista al pasado romano de la península, siendo un un testigo viviente de las civilizaciones que han pasado por sus costas.
La ciudad también destaca por su vibrante vida cultural, con festivales como el Noroeste Pop Rock o la celebración del San Juan.
Si quieres saber qué ver en A Coruña sin perderte ningún punto sigue leyendo.
Qué ver en A Coruña: 8 lugares únicos
1. Torre de Hércules: El faro más antiguo
¿Sabías que la Torre de Hércules es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo?
Su origen se remonta al siglo I d.C. y fue construida por los romanos para guiar a las naves que navegaban por la costa atlántica de la Península Ibérica.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, la Torre de Hércules es también un símbolo cultural y un atractivo turístico, rodeada de leyendas que la vinculan al héroe mitológico Hércules.
Con sus espectaculares vistas al océano Atlántico es una parada principal que ver en A coruña.
2. Plaza de María Pita: Defensa inglesa
Esta amplia plaza es el corazón de la ciudad y uno de los puntos más emblemáticos que ver en A Coruña.
Está rodeada por una impresionante colección de edificios que reflejan la rica historia arquitectónica y cultural de la ciudad.
El más destacado es el Palacio Municipal, un majestuoso edificio de estilo modernista que se completó en 1912.
Curiosidad: la plaza fue nombrada en honor a María Pita, una heroína local crucial en la defensa de la ciudad contra el ataque de la Armada Inglesa.
3. Monte de San Pedro:
El Monte de San Pedro es uno de los miradores más impresionantes de A Coruña, desde donde se pueden disfrutar vistas panorámicas de la ciudad y su costa.
Este monte, antiguamente una base militar estratégica, ha sido transformado en un parque público que ofrece una combinación única de historia, naturaleza y tecnología.
Además de su valor histórico, el Monte de San Pedro es un espacio ideal para el ocio y la recreación.
Uno de los elementos más singulares es la cúpula geodésica que alberga un elevador panorámico, ofreciendo una experiencia visual única del paisaje circundante que tienes que ver en A Coruña.
4. Castillo de San Antón:
El Castillo de San Antón fue construido en una pequeña isla en la entrada del puerto. Como muchos castillos, antiguamente formaba parte de un sistema defensivo para proteger la ciudad de los ataques por mar.
Este castillo servía como defensa militar durante los siglos XVI y XVII y también fue utilizado como prisión hasta el siglo XX. Su arquitectura es una muestra de la ingeniería militar de la época, con gruesos muros y una estructura diseñada para resistir los ataques y las inclemencias del tiempo.
Actualmente, esta antigua defensa está conectada a tierra firme albergando el Museo Arqueológico Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad, siendo un punto imprescindible que ver en A Coruña.
5. Jardines de Méndez Núñez
Con más de 3 hectareas de amplitud, estos jardines son famosos en la ciudad por ser uno de los más grandes y antiguos espacios verdes de A Coruña.
Estos fueron nombrados en honor al marino español Casto Méndez Núñez y se establecieron en el siglo XIX convirtiéndose un lugar de encunetro y cultura.
Dentro de los jardines, podemos destacar su amplia variedad de plantas como; su olmo de montaña; el aligustre del japón o; álamo canadiense.
Asimismo, también cuenta con monumentos dedicados a figuras culturales y áreas de juegos infantiles.
Actualmente, el parque es sede de eventos culturales y musicales, especialmente durante el verano, convirtiéndose en un punto único que ver en A Coruña.
6. Museo Domus
También conocido como la Casa del Hombre, es uno de los museos más innovadores y únicos que ver en A Coruña.
Inaugurado en 1995, este museo está dedicado a la biología humana y a la evolución, explorando la ciencia del ser humano desde múltiples perspectivas.
Su exterior es notable e icónico en la ciudad. Su fachada moderna y curvilínea, que simula la forma de una vela desplegada en homenaje a la relación de la ciudad con el mar.
Su interior no se queda atrás, con exposiciones interactivas sobre genética, fisiología o neurociencia.
En resumen, un lugar imprescindible que ver en A Coruña para disfrutar y aprender ciencia.
7. Iglesia de Santiago
Situada en el corazón de la Ciudad Vieja es uno de los monumentos más emblemáticos y antiguos de la ciudad, y un principal punto que ver en A Coruña.
Con una arquitectura románica que data del siglo XII, la iglesia ha sido remodelada y restaurada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, aunque aún conserva elementos originales, como su impresionante portada principal.
Curiosidad: ¿Sabías que esta iglesia hospedaba a los peregrinos que recorrían el camino de Santiago?
8. Mercado de San Agustín
El Mercado de San Agustín es un vibrante centro de comercio local inaugurado en 1938.
Este mercado destaca por su arquitectura moderna, con una estructura de hormigón y grandes ventanales que inundan el espacio de luz natural.
Famoso por la calidad de sus productos frescos, especialmente pescados, mariscos, carnes, frutas y verduras, el mercado es un bullicioso punto de encuentro para los coruñeses.
Además de sus puestos tradicionales, alberga eventos gastronómicos y actividades culturales, y ofrece tapas y platos elaborados con productos frescos, brindando una experiencia auténtica que ver en A Coruña.
Ojo, turismo es visitar la ciudad pero también saborear los platos típicos. Aquí te dejamos algunas tapas que caracterizan a la ciudad:
Top 5 platos gallegos
Pulpo á feira
El pulpo a la gallega, o pulpo a feira, es un plato tradicional gallego, preparado hirviendo el pulpo en calderos de cobre hasta que esté tierno, y servido sobre patatas cocidas con aceite de oliva, sal gruesa y pimentón. Es un olato fundamental que ver en A Coruña y ¡que probar!
Este manjar tiene una rica historia. Sus raíces se remontan a la antigua Grecia, donde el pulpo ya era considerado un manjar y se preparaba con perejil y una salsa anaranjada. En aquel entonces no existían neveras ni métodos de refrigeración en el transporte por lo que para su conservación se secaba el alimento y se consumía posteriormente con perejil y una salsa anaranjada. Sin embargo, la receta actual proviene de los maragatos de León, quienes sazonaban el pulpo seco con aceite de oliva y pimentón. Este método se popularizó, llegando a las ferias gallegas , de ahí su nombre «á feira».
Sin lugar a duda un manjar del pasado y del presente que ver en A Coruña a través de la boca, ¡ñam!
Empanada gallega
El pescaíto frito, tiene sus orígenes en el siglo III A.C. con los fenicios que introdujeron esta técnica en ciudades como Cádiz.
La empanada gallega es un plato tradicional de Galicia, conocido por su deliciosa masa crujiente y su variado relleno, que puede incluir atún, carne, mariscos o verduras.
Su origen se remonta a la época medieval, cuando se preparaba para los peregrinos del Camino de Santiago, gracias a que la masa conservaba bien el relleno.
Actualmente, decorada con tiras de masa en la parte superior, la empanada gallega es un símbolo de la cultura gastronómica gallega que ver en A Coruña.
Melindres gallegos
Los melindres gallegos son unos dulces tradicionales de Galicia, especialmente populares en la provincia de Pontevedra y la comarca del Deza. Caracterizados por su forma anular y textura suave y esponjosa, están recubiertos con un glaseado de azúcar y limón que les da un brillo y sabor distintivos.
Estos dulces son típicos de las fiestas y romerías gallegas, donde se venden junto a otros dulces tradicionales, sin duda un dulce de lo más local.
Lacón con Grelos
El Lacón con Grelos es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía gallega y una experiencia culinaria que no puedes dejar pasar si te preguntas qué ver en A Coruña. Este plato, elaborado con lacón (carne curada de la pata delantera del cerdo), grelos (las hojas tiernas del nabo), patatas y chorizo, es una muestra perfecta de la cocina rural gallega, donde los ingredientes frescos y de calidad son los protagonistas.
Su sabor ahumado y salado se complementa a la perfección con el amargor suave de los grelos y la textura de las patatas, creando un plato reconfortante y lleno de tradición. Degustar un buen Lacón con Grelos es una excelente manera de conectar con la esencia de Galicia, convirtiéndose en un imprescindible para los amantes de la buena mesa que visitan A Coruña.
Pimientos de Padrón
Otro plato que no puede faltar en tu lista de qué ver en A Coruña es una ración de Pimientos de Padrón. Estos pequeños pimientos verdes, originarios de la localidad de Padrón en Galicia, se fríen enteros en aceite de oliva y se sirven espolvoreados con sal gruesa. Su fama se debe a la sorpresa que encierran, ya que aunque la mayoría son suaves y sabrosos, algunos pueden resultar picantes, haciendo que cada bocado sea una experiencia única y emocionante.
Este plato es perfecto para compartir y disfrutar como tapa en uno de los muchos bares y tabernas tradicionales de la ciudad. Los Pimientos de Padrón son un símbolo de la gastronomía gallega, y probarlos en A Coruña es una deliciosa manera de sumergirse en la cultura local.
Estos versátiles y sencillos platos de preparar son una exquisitez que ver en A Coruña si quieres llenarte la tripa y comer bien.
Qué Hacer en A Coruña
Cata de cervezas
En A Coruña se sitúa uno de los museos cerveceros más importantes a nivel nacional, el Museo de Estrella Galicia, más conocido como MEGA. Compra aquí las entradas de la experiencia prémium.
No te puedes perder este recorrido interactivo y explorar la historia y elaboración de esta icónica cerveza gallega.
En la cata podrás degustan diversas cervezas, desde clásicas hasta ediciones especiales, guiados por expertos cerveceros que explican los estilos, ingredientes y maridajes perfectos con productos locales. Sin lugar a duda una actividad fundamental que ver en A Coruña si t e gusta la cerveza.
Disfruta de las estrellas
Si quieres disfrutar tanto de la tierra como el cielo gallego, te recomendamos el planetario de la Casa de las Ciencias.
En este astronómico espacio se puede disfrutar de proyecciones inmersivas en una cúpula que simula el cielo nocturno, mostrando estrellas, planetas y constelaciones con gran detalle.
Las sesiones de proyección, guiadas por expertos, permiten aprender sobre los movimientos celestes y los fenómenos astronómicos.
Además, el planetario organiza sesiones de observación astronómica con telescopios, donde se pueden ver planetas y estrellas en vivo.
Si no sabes qué hacer o que ver en A Coruña este es un sitio estelar.
Leyendas y Curiosidades Que Ver en A Coruña: Historias y Misterios que Envuelven la Ciudad
A Coruña es una ciudad llena de historia, pero también de leyendas y curiosidades que le otorgan un encanto especial. Desde relatos mitológicos hasta misterios inexplicables, estos cuentos han sido transmitidos de generación en generación, convirtiéndose en parte del rico patrimonio cultural de la ciudad. Aquí te presentamos algunas de las leyendas y curiosidades más fascinantes que ver en A Coruña.
1. La Leyenda de Hércules y la Torre de Hércules
Una de las leyendas más antiguas y conocidas que ver en A Coruña está relacionada con su icónico faro, la Torre de Hércules. Según la mitología, Hércules llegó a las costas de lo que hoy es A Coruña tras derrotar al gigante Gerión, un tirano que había aterrorizado a la región. Después de enterrar la cabeza del gigante en estas tierras, Hércules ordenó la construcción de una torre sobre su tumba, dando origen al faro que hoy conocemos como la Torre de Hércules. Esta leyenda no solo añade un aura mítica al faro, sino que también conecta la ciudad con la grandeza de la mitología clásica.
2. La Curiosidad de la Casa del Hombre: Un Homenaje a la Ciencia y al Mar
El Museo Domus, también conocido como la Casa del Hombre, es un lugar lleno de curiosidades que ver en A Coruña. Además de ser el primer museo interactivo del mundo dedicado exclusivamente al ser humano, su arquitectura es digna de admiración. Diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, el edificio tiene una fachada curva que simula la forma de una vela hinchada por el viento, un homenaje al vínculo de A Coruña con el mar. Este museo no solo es un centro de conocimiento, sino también un reflejo de la conexión de la ciudad con su entorno marítimo y su pasión por la ciencia.
3. El Misterio de la Plaza de María Pita
La Plaza de María Pita, uno de los lugares más emblemáticos que ver en A Coruña, está envuelta en una historia de valentía y resistencia. María Pita, una heroína local, es recordada por su coraje durante el asedio de la Armada Inglesa en 1589. Según la leyenda, cuando las tropas inglesas lograron entrar en la ciudad, María Pita, viendo cómo su esposo caía en la batalla, tomó la lanza de un soldado muerto y abatió al abanderado inglés, lo que desmoralizó a las tropas invasoras y ayudó a la defensa de la ciudad.
Hoy, su estatua en la plaza es un recordatorio de su heroísmo, y la plaza en sí misma es un símbolo de la fuerza y la resiliencia de los coruñeses.
4. La Fuente de los Deseos en el Parque de San Carlos
Entre las leyendas que ver en A Coruña, la Fuente de los Deseos en el Parque de San Carlos tiene un lugar especial. Se dice que esta fuente tiene poderes mágicos y que todo aquel que arroje una moneda en ella mientras pide un deseo verá cómo este se cumple. La tradición local cuenta que los marineros y sus familias solían acudir a la fuente antes de emprender largos viajes, pidiendo protección y un regreso seguro. Aunque la veracidad de estas historias es incierta, la fuente sigue siendo un lugar popular entre los visitantes, quienes no dudan en participar en este ritual lleno de esperanza y magia.
5. La Curiosa Historia del Cementerio de San Amaro
Otro lugar cargado de historia y curiosidad que ver en A Coruña es el Cementerio de San Amaro. Inaugurado en 1813, este cementerio es uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Sin embargo, lo que lo hace verdaderamente único es su ubicación junto al mar y la influencia de la masonería en su diseño. Muchas de las tumbas y mausoleos están adornados con símbolos masónicos, lo que ha dado lugar a numerosas especulaciones y leyendas sobre la presencia de esta sociedad secreta en A Coruña. Además, el cementerio alberga las tumbas de personajes ilustres y es un lugar de reflexión y tranquilidad, donde la historia se entrelaza con el misterio.
Estas leyendas y curiosidades no solo enriquecen la experiencia de descubrir qué ver en A Coruña, sino que también te invitan a explorar la ciudad con una nueva perspectiva, donde cada rincón puede esconder una historia fascinante o un enigma por resolver.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva. Un turismo divertido por los principales destinos.
Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.
Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades