¿Sabías que Ámsterdam fue la capital del mundo cuando Londres aún olía a carbón y París vivía de intrigas palaciegas?
En pleno siglo XVII, esta ciudad marcó un antes y un después: se inventó la bolsa de valores, el arte rompió moldes con Rembrandt y Vermeer, y las mujeres disfrutaban de derechos únicos en Europa. Todo eso entre canales, comercio y libertad.
Hoy, Ámsterdam sigue siendo eso: una ciudad que no se parece a ninguna otra. Si buscas qué ver en Ámsterdam, prepárate para caminar entre casas del siglo XVII, cruzar puentes con mucha historia y descubrir barrios llenos de arte.
Aquí cada visita cuenta: el Rijksmuseum, la Casa de Ana Frank, el mercado de flores flotante, los canales, las bicis, el ambiente del Barrio Rojo, los museos y esa forma de vivir relajada que se respira en cada esquina.
¿Quieres aprovechar al máximo tu visita? Recorre la ciudad en bici o navega por sus canales. No te arrepentirás.
⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs, o prefieres tener tu guía de Ámsterdam ya preparada?
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
Si te interesa saber que ver en Ámsterdam más allá de lo típico, aquí te presentamos una ruta completa para explorarla paso a paso.
Prepárate para enamorarte de sus puentes, sus casas inclinadas, sus parques y su estilo de vida relajado. Porque Ámsterdam no solo se visita: se vive y se disfruta. ¿Listo para dejarte sorprender?
Qué ver en Ámsterdam: los 6 lugares imprescindibles
Para conocer Ámsterdam hay que caminar por sus calles del Siglo de Oro, entrar en casas-museo que sobrevivieron a guerras y cruzar canales que transformaron el comercio mundial. Este bloque reúne los lugares que explican por qué esta ciudad marcó la historia… y por qué sigue haciéndolo.
Si te preguntas que ver en Ámsterdam, lo cierto es que no se trata solo de visitar monumentos, sino de vivir una experiencia completa.
Palacio Real
El Palacio Real es uno de los lugares más representativos que ver en Ámsterdam. Construido en el siglo XVII como Ayuntamiento, fue el reflejo del poder económico y político de la ciudad durante su época dorada. En el siglo XIX, el rey Luis Bonaparte lo transformó en residencia real, y desde entonces ha acogido eventos oficiales y actos de Estado.

Por dentro, impresiona su sala central: un espacio monumental decorado con mármol, esculturas mitológicas y mapas grabados en el suelo que representaban el mundo conocido. Cada detalle habla del pasado marítimo y comercial de Ámsterdam, y de su ambición por liderar Europa.
Está en pleno centro, frente a la plaza Dam, y es una parada indispensable si quieres entender el alma institucional de que ver en Ámsterdam más allá de sus canales.
Begijnhof
El Begijnhof es uno de los espacios con más carga histórica que ver en Ámsterdam. Oculto entre calles céntricas, este patio interior se fundó en la Edad Media como refugio para las beguinas, mujeres que decidieron vivir en comunidad bajo principios cristianos, pero sin formar parte de una orden religiosa.

El Begijnhof está rodeado de casas muy bien conservadas, muchas de ellas del siglo XVII. Entre todas, llama la atención una casa de madera del siglo XV, que es la más antigua de Ámsterdam. En el centro del patio se encuentra una pequeña iglesia, que refleja la historia espiritual del lugar.
Este lugar permite entender una parte muy particular de la historia de la ciudad. Si estás buscando qué ver en Ámsterdam más allá de lo turístico, este lugar merece un hueco en tu visita.
Consejos para viajar con tranquilidad.
Cuando todo está listo —vuelo, hotel, rutas— solo faltan dos cosas para viajar con total tranquilidad: una buena conexión a internet y un buen seguro de viaje.
✔ Lleva una eSIM internacional ya configurada en el móvil. Sin cambiar tarjetas, sin buscar wifi, sin roaming. Actívala antes de salir y navega con datos ilimitados desde el primer minuto, estés donde estés.
✔ Contrata un seguro de viaje, con asistencia médica 24/7, cobertura ante cancelaciones, robos y, sobre todo, que te adelante todos los gastos médicos sin que tú tengas que pagar, estés donde estés. Porque en un país nuevo, lo más importante es sentirte seguro. Además, DareMapp te ofrece un 5% de descuento directo.
Ambos servicios se contratan online, en menos de 5 minutos, sin papeleos.
No lo dejes para el último día.
👉 Activa tu eSIM de Holafly al mejor precio aquí.
👉 Contrata tu seguro de viaje con IATI y consigue un 5% de descuento.
De Wallen (Barrio Rojo)
De Wallen, más conocido como el Barrio Rojo, es probablemente el lugar más famoso –y también el más malinterpretado– que ver en Ámsterdam. Pero si te quedas solo con los neones y los escaparates, te estarás perdiendo mucho.
Este barrio es el corazón medieval de la ciudad. Sus calles estrechas y canales han sido testigos de siglos de comercio, migraciones y convivencia. A un paso de la Oude Kerk, la vida late con fuerza entre bares, librerías, galerías de arte y encuentros espontáneos que dan sabor al barrio

Este lugar ha sido siempre un escenario de experimentación social: fue uno de los primeros en legalizar el trabajo sexual, en regularlo, en mirarlo de frente. No es turismo morboso: es una oportunidad para entender una parte esencial de la ciudad.
¿Te apetece conocer Ámsterdam sin filtros? Entonces De Wallen no puede faltar en tu lista de qué ver en Ámsterdam.
👁️Descubre y explora Ámsterdam, una ciudad con más historias que excusas para no recorrerla.
No te las pierdas. Con DareMapp, tu nueva app de turismo. ¡Guía en el móvil y sin complicaciones!
Oude Kerk
¿Puede una iglesia ser el edificio más antiguo de la ciudad y, al mismo tiempo, el más rompedor? En Ámsterda, síl. La Oude Kerk (Iglesia Vieja) lleva más de 700 años viendo pasar historias desde su lugar privilegiado en el corazón de De Wallen.
Construida en el siglo XIII, esta iglesia gótica fue durante siglos el centro espiritual de Ámsterdam. Y aunque su fachada imponente parece congelada en el tiempo, lo que ocurre dentro es otra historia: exposiciones de arte contemporáneo, instalaciones que te hacen mirar hacia arriba (literalmente) y conciertos que llenan de vida su nave principal. Todo, en un lugar donde los ecos medievales aún se sienten bajo los pies, entre lápidas grabadas en el suelo.

Desde sus vidrieras centenarias hasta las vistas panorámicas que se descubren al subir su torre, la Oude Kerk sorprende por su mezcla de solemnidad y rebeldía. Es uno de esos lugares que rompen expectativas y que, por sí solo, da sentido a preguntarse qué ver en Ámsterdam más allá de lo típico.
Canales de Ámsterdam
Si te preguntas qué ver en Ámsterdam, empieza por la columna vertebral de esta ciudad: sus canales. Una red de vias fluviales de más 100 km de longitud y 1.500 puentes que conectan barrios, marcan rutas y reflejan siglos de historia.
Y por si te lo estás preguntando: Sí, Ámsterdam tiene más canales y más puentes que Venecia.

Nacieron en el siglo XVII como parte de un ambicioso plan urbanístico que convirtió a Ámsterdam en una potencia comercial. Para ello rodearon el centro histórico con una red de cuatro grandes canales en forma de anillos concéntricos, a los que se llamó Grachtengordel o cinturón de canales, que funcionaban como vías de trnasporte, sistema de drenaje y símbolo de modernidad.
Hoy, este cinturón acuático es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los paseos más bonitos que puedes hacer.
Waterlooplein
El Waterlooplein es uno de los mercados más emblemáticos que ver en Ámsterdam, con una historia que se remonta a finales del siglo XIX. Este mercado, ubicado en el antiguo barrio judío, comenzó en 1885 como un lugar donde los comerciantes vendían sus productos.

Aunque fue cerrado durante la Segunda Guerra Mundial, resurgió en la posguerra como un mercado de pulgas y diverso.
Hoy en día, el Waterlooplein alberga alrededor de 300 puestos que ofrecen una amplia variedad de artículos, desde ropa vintage y libros de segunda mano hasta antigüedades y objetos curiosos.
Además, el mercado está rodeado de puntos de interés cultural, como la Ópera Nacional y el Ayuntamiento de Ámsterdam, lo que lo convierte en una parada obligatoria que ver en Ámsterdam para quienes desean combinar compras con historia y cultura.
Qué ver en Ámasteram: otros sitios que no puedes perderte
Si creías que Ámsterdam eran solo canales y bicicletas, prepárate, porque aún queda mucho por descubrir. Más allá de sus grandes iconos, la ciudad está llena de lugares clave y pequeñas sorpresas que merecen una parada.
Si estás pensando en qué ver en Ámsterdam para completar tu viaje, aquí van algunos sitios que tambien hacen especial a esta ciudad.
Homomonument
Entre los muchos lugares con historia que ver en Amsterdam, el Homomonument destaca por su profundo significado social y cultural. Es el primer monumento del mundo dedicado a honrar a las personas LGTBI+ que han sido perseguidas a lo largo de la historia, y en especial durante el régimen nazi.

Inaugurado en 1987, este espacio con forma de triángulo rosa simboliza la lucha, la memoria y la resistencia, y se ha convertido en un punto de referencia fundamental dentro del recorrido cultural de la ciudad.
Ubicado en una de las zonas más céntricas, junto a un canal tranquilo, el Homomonument representa la apertura de una ciudad que abraza la diversidad, aportando una perspectiva única, profunda y actual sobre los derechos humanos, la inclusión y el respeto a la diferencia.
Sin duda, el Homomonument es uno de los espacios más representativos que ver en Ámsterdam si quieres comprender el compromiso de la ciudad con la libertad, la memoria y los derechos civiles.
Negen Straatjes
¿Te apetece una pausa entre museos y canales? Entonces apunta este plan que ver en Ámsterdam: perderte por Negen Straatjes, el conjunto de «nueve calles» más encantador del centro histórico.
Su trazado nació en el siglo XVII, durante la Edad de Oro neerlandesa, como parte del desarrollo del cinturón de canales (Grachtengordel). Aquí vivían y trabajaban curtidores, artesanos y comerciantes que daban nombre a muchas de estas calles.
¿Ves que varias se llaman Huidenstraat, Berenstraat o Wolvenstraat? No es casualidad: hacen referencia a pieles, osos y lobos, porque aquí se curtía cuero y se comerciaba con mercancías de todo el mundo.

Siglos después, Negen Straatjes mantiene ese espíritu comercial, pero con un aire más bohemio. Sus calles están repletas de tiendas, cafeterías y boutiques. ¿Buscas algo distinto que ver en Ámsterdam? Estas 9 calles no te dejarán indiferente.
Amsterdams Lieverdje
Puede que al pasar por la Plaza Spui no te fijes en él a primera vista, pero ahí está: una pequeña estatua de bronce, de apenas un metro, con las manos en los bolsillos y una sonrisa traviesa. Es el Amsterdams Lieverdje —algo así como “el muchachito querido de Ámsterdam”—, un símbolo entrañable que, forma parte de la historia viva de la ciudad.
Este personaje representa al joven típico de Ámsterdam: pícaro, libre, a veces rebelde, pero siempre con buen corazón.
La estatua fue colocada en 1960 y en los años 60 fue epicentro del movimiento Provo, un grupo contracultural que marcó una época con protestas pacíficas y performances creativas. Hoy, sigue siendo un lugar simbólico que ver en Ámsterdam para quienes quieren conocer su lado más alternativo y rebelde.
Aunque pase fácilmente desapercibida, esta estatua es uno de esos rincones históricos que ver en Ámsterdam si te interesa entender su identidad más auténtica.

Flower Market

Entre todo lo que hay que ver en Ámsterdam, el Flower Market (Bloemenmarkt) destaca por su aroma y su historia. Fundado en 1862, es el único mercado de flores flotante del mundo: los puestos se instalaron sobre barcazas ancladas en el canal Singel, para vender flores directamente desde el agua.
Encontrarás desde bulbos de tulipán (el icono floral por excelencia de los Países Bajos) hasta plantas exóticas y souvenirs con mucho color.
Ideal para pasear, hacer fotos y llevarte un pedazo botánico de la ciudad en la mochila. Porque sí: entre canales, arte y bicicletas, también hay flores que ver en Ámsterdam.
La Iglesia Nueva
En plena plaza Dam, se encuentra la Nieuwe Kerk, o Iglesia Nueva. El nombre puede despistar, porque de “nueva” le queda poco: fue construida a finales del siglo XV, cuando la Oude Kerk ya se quedaba pequeña para una ciudad en pleno crecimiento. Desde entonces, ha sido escenario de bodas reales, coronaciones y momentos clave de la historia neerlandesa.
Actualmente, la Nieuwe Kerk alberga exposiciones temporales de arte, fotografía y cultura, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Su interior, con altos techos abovedados y vitrales coloridos, proporciona un entorno único. Así que, si te interesa la historia real de los Países Bajos, aquí tienes una parada imprescindible.
💡Dato curioso: la mayoría de monarcas neerlandeses han sido coronados en este mismo lugar.

Explorar la Nieuwe Kerk ofrece una perspectiva profunda sobre la evolución cultural y social de Ámsterdam, consolidándola como un punto esencial que ver en Ámsterdam para quienes buscan comprender la esencia de la ciudad.
🎟️ En este enlace puedes reservar tu visita.
Qué comer en Ámsterdam: Gastronomía local
¿Sabías que también se puede recorrer Ámsterdam con el paladar? Porque sí, buscar qué ver en Ámsterdam incluye dejarse llevar por su comida: sencilla, sabrosa y llena de historia.
Cada bocado dice algo de la ciudad. Desde el arenque que se sirve en puestos callejeros hasta los stroopwafels que huelen a infancia, entre paseo y paseo hay sabores que no te puedes perder.
¿Tienes hambre de conocer lo auténtico? Entonces sigue leyendo. Te contamos qué comer en Ámsterdam para saborear la ciudad más allá de sus canales y museos
Haring ‘Hollandse Nieuwe’ (arenque crudo)

Si buscas qué comer en Ámsterdam y quieres probar algo realmente tradicional, no puedes perderte el Haring ‘Hollandse Nieuwe‘, el arenque crudo que es un clásico neerlandés con siglos de historia. Se pesca en primavera y verano, justo en su punto de frescura y se sirve sin cocinar.
La manera típica de comerlo es toda una experiencia: se sirve con cebolla picada y pepinillos, y se sujeta por la cola para que el arenque “caiga” directamente en la boca. Es una costumbre que conecta con generaciones enteras de holandeses.
Kaas (queso neerlandés)

¿Pensabas que el queso neerlandés era solo para llevarte de souvenir? El Kaas es toda una tradición en Ámsterdam, suele servirse en una tabla, en bocadillos, tostadas calientes, fundido sobre patatas o simplemente en dados, acompañado de mostaza, como lo sirven en muchos bares con la cerveza.
El más famoso es el Gouda, pero no te quedes ahí: prueba el aged Edam o el Leidse kaas con comino. Cada uno tiene su sabor, su historia y su manera de comerse.
Ya lo sabes: cuando pienses qué ver en Ámsterdam, piensa también en lo que vas a probar.
Bitterballen

Las bitterballen son unas croquetas redondas por fuera, cremosas por dentro y casi siempre servidas con mostaza.
Nacieron como una forma de aprovechar los restos de carne, pero hoy son el aperitivo estrella de los brown cafés (los bares más tradicionales de la ciudad) y el alma del típico borrel: esa pausa social para tomar algo después del trabajo.
Qué las hace especiales? La textura del relleno —un ragú de carne muy suave, espesado con mantequilla y harina—, su rebozado crujiente y ese contraste con la mostaza que equilibra el sabor. Se sirven calientes, en porciones para compartir, casi siempre acompañadas de una cerveza.
Rookworst

Si estás explorando qué ver en Ámsterdam, no olvides reservar un hueco para lo que comer en Ámsterdam. Porque a veces, entre un museo y un canal, te espera una salchicha ahumada con más historia de la que parece: la rookworst.
Esta salchicha gruesa y jugosa, está elaborada con carne de cerdo (aunque hay versiones mixtas o incluso vegetarianas), y debe su sabor intenso al proceso de ahumado tradicional. No se fríe ni se asa: se cuece lentamente, lo que le da esa textura firme por fuera y cremosa por dentro.
¿Dónde probarla? Lo habitual es que te la sirvan como parte del clásico stamppot, un puré de patatas y verduras. Pero también puedes encontrarla sola, en puestos callejeros o mercados, cortada en rodajas y servida como snack caliente.
Patat

Si vas a buscar qué ver en Ámsterdam, asegúrate de dejar también un hueco para probar algo que verás (y olerás) en casi cada esquina: la patat, o patata frita al estilo neerlandés. No hablamos de cualquier fritura: aquí son gruesas, doradas por fuera, suaves por dentro y servidas en cucuruchos de papel que se comen paseando.
¿Lo mejor? Las salsas. La clásica es la de mayonesa (sí, aquí no se anda con kétchup), pero si quieres algo más local, pide una patat oorlog (“patatas en guerra”), con mayonesa, salsa satay de cacahuete y cebolla picada. Suena raro. Sabe increíble.
Stroopwafel (postre)

Dos capas finísimas de gofre, rellenas de sirope de caramelo. Así de simple. Así de irresistible. El stroopwafel es uno de los dulces más populares que comer en Ámsterdam, y no solo entre turistas: los neerlandeses lo toman a cualquier hora, especialmente con el café.
Se creó en Gouda en el siglo XIX, pero hoy se encuentra por toda la ciudad, sobre todo en mercados callejeros donde los preparan al momento. El truco local: colócalo sobre tu taza caliente y espera unos segundos a que el caramelo se funda.
Crujiente por fuera, meloso por dentro y con ese aroma que te obliga a parar. Si buscas qué ver en Ámsterdam, apunta también qué probar. Y esto es un imprescindible.
🤤 ¿Se te hace la boca agua? A nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil: las mejores paradas para comer en Ámsterdam, listas para que no pierdas ni un minuto.
Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Ámsterdam de verdad.
Museos claves qué ver en Ámsterdam
Si te preguntas qué ver en Ámsterdam y te interesa el arte, la historia o incluso los inventos más inesperados, puedes recorrer los museos imprescindibles de la ciudad. Desde Van gogh hasta como vivió Ana Frank, todos ellos cuentan algo que merecen la pena escuchar.
Museo Van Gogh
De todos los lugares que puedes apuntar en tu lista de qué ver en Ámsterdam, el Museo Van Gogh es una parada obligatoria. Este museo reúne la mayor colección de obras de Vicent Van Gogh del mundo y te ayuda a entender al artista más allá de sus cuadros.

En este recorrido encontrarás algunos de sus trabajos más conocidos: Los girasoles, La habitación de Arlés, Los comedores de patatas o El sembrador. El museo está organizado de forma cronológica, así que puedes seguir la evolución de su estilo y su vida a la vez.
También hay muchas de sus cartas personales (sobre todo a su hermano Theo), que te muestran su forma de pensar, sus dudas, su pasión por la pintura y sus momentos más oscuros. Esa mezcla entre arte y contexto es lo que hace que esta visita deje huella.
El museo se encuentra en la Museumplein, junto al Rijksmuseum y el Museo Stedelijk, en una zona muy fácil de recorrer
🎟️Puedes conseguir aqui tu entrada.
Rijksmuseum
Si te preguntas qué ver en Ámsterdam y te gusta la historia del arte, el Rijksmuseum es una visita que no puedes saltarte. Este museo es enorme, tanto por su colección como por su edificio de estilo neogótico, que ya de por sí merece una parada.
Dentro, encontrarás más de 8,000 obras que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, con un enfoque especial en el Siglo de Oro neerlandés. Seguro que te suenan nombres como Rembrandt o Vermeer, y aquí están sus pinturas más emblemáticas: La ronda de noche y La lechera, para que las descubras con calma.
También hay esculturas, objetos históricos, artes decorativas y hasta una biblioteca dedicada al arte. Todo organizado para que puedas pasear y entender cómo se formó la identidad cultural de los Países Bajos.

Además, no te pierdas el jardín interior, un espacio tranquilo donde relajarte tras la visita.
Casa de Ana Frank
Si te preguntas qué ver en Ámsterdam, la Casa de Ana Frank es una parada que toca el corazón y la historia de la ciudad. Es un testimonio vivo de uno de los capítulos más oscuros y humanos del siglo XX.

Aquí fue donde Ana Frank, una niña judía de 13 años, escribió su famoso diario mientras se escondía con su familia durante la ocupación nazi. La casa conserva el “anexo secreto”, ese pequeño espacio oculto tras una estantería que protegió a la familia durante más de dos años.
Lo que quizá no sepas es que la Casa de Ana Frank abrió sus puertas como museo en 1960, apenas 15 años después de que se descubriera el anexo. Se ha convertido en un símbolo internacional de la lucha contra la intolerancia y el antisemitismo.
El museo incluye exposiciones sobre la vida judía en Ámsterdam antes y durante la guerra, y sobre los peligros actuales del racismo y la discriminación, haciendo la visita tan educativa como emotiva.
Museo Nacional del Holocausto
Si te preguntas qué ver en Ámsterdam y quieres entender un capítulo fundamental y sombrío de la historia europea, el Museo Nacional del Holocausto es una visita imprescindible. Este museo recuerda a las víctimas, y también educa sobre los peligros del odio, el racismo y la intolerancia.
Situado en un edificio histórico, el museo combina testimonios personales, fotografías, documentos y objetos para contar la historia del Holocausto en los Países Bajos y en Europa. Aquí podrás ver desde relatos de supervivientes hasta ejemplos de resistencia y solidaridad en tiempos oscuros.

La exposición es respetuosa pero impactante, diseñada para que cada visitante reflexione sobre el valor de los derechos humanos.
🎟️Para acceder, es recomendable reservar la entrada con antelación. Puedes conseguirla aquí.
📲 ¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas ni un minuto: TU VISITA A ÁMSTERDAM YA ORGANIZADA Y A TU RITMO.
Museo Stedelijk
Si te preguntas qué ver en Ámsterdam, el Museo Stedelijk es una parada obligatoria para los amantes del arte moderno y contemporáneo. Aquí encontrarás piezas que reflejan las ideas, retos y revoluciones artísticas del siglo XX y XXI.
El Stedelijk alberga desde pinturas y esculturas hasta diseño gráfico, fotografía y arte digital. Artistas como Mondrian, De Kooning o Basquiat conviven en sus salas, mostrando cómo el arte puede ser a la vez provocador y emocionante.
Además, su edificio combina arquitectura histórica con una ampliación moderna, justo en el corazón cultural de Ámsterdam.
🎟️¡Reserva aquí tu entrada!
Excursiones cercanas qué ver en Ámsterdam
Si estás buscando qué ver en Ámsterdam, las excursiones cercanas son la clave para descubrir rincones que le añaden un extra de magia a tu viaje. Estas escapadas te permiten vivir Ámsterdam a otro ritmo y con una mirada más amplia. Prepárate para explorar lo que realmente rodea a la ciudad y darle un toque inolvidable a tu aventura.
Zaanse Schans
Si estás planeando qué ver en Ámsterdam y quieres añadir una experiencia auténtica y visualmente impactante, Zaanse Schans es una parada que complementa tu viaje.

Esta pequeña aldea-museo al aire libre, a apenas 20 minutos en tren desde el centro, te transporta a la Holanda de siglos pasados con sus molinos de viento en funcionamiento, casas de madera pintadas de verde y talleres artesanales donde se elaboran quesos y zuecos.
Volendam y Marken

A solo 20 km de Ámsterdam, Volendam y Marken son dos pueblos ideales para una excursión de medio día si estás explorando qué ver en Ámsterdam y alrededores.
Volendam es famoso por su animado puerto pesquero, donde puedes probar arenque fresco o anguila ahumada en un ambiente muy local. Marken, a 10 minutos en ferry desde Volendam, es más tranquilo y fotogénico, con casitas de madera sobre pilotes y una atmósfera que parece detenida en el tiempo.
💡Consejo: Puedes llegar en bus directo desde la estación central (línea 316) o hacer la ruta en bici si te apetece un plan más activo.
Keukenhof

A unos 40 km de Ámsterdam, Keukenhof es el parque de tulipanes más famoso de los Países Bajos y una de las mejores excursiones si visitas la ciudad en primavera. Solo abre unas semanas al año (de mediados de marzo a mediados de mayo), pero su espectáculo floral merece totalmente la planificación.
El parque alberga más de 7 millones de flores y senderos entre jardines temáticos, invernaderos y estanques. Es un plan ideal si buscas qué ver en Ámsterdam durante la temporada de tulipanes.
💡Consejo: Puedes llegar en unos 45 minutos con el bus directo Keukenhof Express desde el aeropuerto de Schiphol (línea 858), o con excursiones organizadas desde la ciudad que incluyen entrada y transporte.
Haarlem

A solo 15 minutos en tren desde la Estación Central, Haarlem es una escapada perfecta si estás explorando qué ver en Ámsterdam y buscas una ciudad con encanto local.
Puedes pasear por su casco histórico lleno de boutiques, terrazas y canales, visitar el museo Frans Hals para los fans del arte holandés o subir al campanario de la Grote Kerk, donde Mozart tocó de niño. Además, es una de las mejores opciones si quieres ver un típico mercado holandés (los sábados en la plaza principal).
Haarlem combina bien con medio día en la costa: la playa de Zandvoort está a solo 10 minutos más en tren. Ideal si te apetece mar y ciudad en el mismo plan.
Planes y Actividades qué hacer en Ámsterdam
Si estás planeando qué ver en Ámsterdam, los lugares importan, pero también lo que haces en ellos. Desde navegar por los canales, sobrevolar los tulipanes hasta descubrir la auténtica campiña holandes. Son esos planes que no aparecen en las guías, y que te ayudan a conectar con la ciudad de forma más personal y auténtica.
Alquila tu propio barco

Si te preguntas qué ver en Ámsterdam más allá de los clásicos, alquilar tu propio barco por los canales es la opción más auténtica y exclusiva.
Imagina ser el capitán y navegar por los canales más icónicos de Ámsterdam, sin horarios, sin prisas y con la libertad de explorar cada rincón que te apetezca. Sentir el agua bajo la embarcación y descubrir la ciudad desde una perspectiva exclusiva, solo para ti y tu grupo.
🎟️Reserva tu plaza ahora y no te quedes sin ella.
Visita a la campiña
Cuando buscas qué ver en Ámsterdam, la campiña es la escapada perfecta para conocer la esencia holandesa. Esta excursión organizada te lleva a visitar molinos emblemáticos, queserías artesanales donde podrás probar productos locales y pueblos pintorescos.
🎟️Aprovecha y reserva tu visita ahora.
Vuelo en helicóptero por el Campo de los Tulipanes

¿Quieres saber qué ver en Ámsterdam y sus alrededores de una manera que pocos se atreven? Este vuelo en helicóptero te lleva sobre extensos campos de tulipanes en flor, pintando el paisaje con colores que parecen de otro mundo.
La sensación de volar en silencio, contemplando el contraste entre el paisaje urbano y la naturaleza , es pura magia. Además, las fotos desde el aire son perfectas para inmortalizar un momento único. Ideal para quienes buscan experiencias exclusivas que transformen su viaje en algo inolvidable.
🎟️Compra tu ticket y prepárate para disfrutar.
El revés
Para añadir un plan realmente diferente a tu lista de qué ver en Ámsterdam, “El Revés” ofrece una experiencia interactiva donde la realidad se dobla y juega con tu percepción. Espacios llenos de ilusiones ópticas, escenarios creativos y momentos para fotografiar como nunca antes.
Perfecto para familias, grupos de amigos o viajeros que buscan algo divertido, visualmente impactante y distinto a los típicos tours culturales.
🎟️No esperes más, reserva tu entrada aquí.
Heineken Experience
¿Te gusta la cerveza? Entonces este plan tiene tu nombre. En la Heineken Experience entras en la antigua fábrica donde todo empezó en 1867 y descubres, paso a paso, cómo se crea una de las cervezas más famosas del mundo.
Tocando, oliendo y probando sus ingredientes naturales, con una cata incluida para que sientas realmente el sabor. Además, la visita mezcla historia con juegos interactivos y termina con dos cervezas gratis en un bar con ambiente auténtico.
Si quieres entender qué ver en Ámsterdam y vivirlo con todos los sentidos, esta experiencia es para ti.
🎟️Reserva tu entrada y prepárate para brindar.
Estas excursiones y otros planes de ocio & en familia, los puedes encontrar disponibles en la app DareMapp.
Accede a más de 50 destinos de España y Europa, y únete a la revolución digital del turismo
Todo lo que necesitas, en la palma de tu mano.
Consejos y tips prácticos que salvan tu viaje
Cuando planificas qué ver en Ámsterdam, no basta con elegir los lugares; también es clave saber cómo moverte, qué tarjetas usar y qué detalles tener en cuenta para que tu viaje sea cómodo y sin complicaciones. Estos consejos prácticos te ayudarán a aprovechar mejor cada momento que ver en Ámsterdam.
Transporte público:
Ámsterdam tiene una red de transporte muy eficiente que incluye tranvías, autobuses y metros. La mejor forma de moverse es con la tarjeta OV-chipkaart, una tarjeta recargable que te sirve para todos los medios públicos. Puedes comprarla en estaciones o en línea y evita tener que comprar billetes individuales.
Para estancias cortas, la tarjeta I Amsterdam City Card incluye transporte ilimitado y descuentos en muchas atracciones.
Bicicletas:
La ciudad es famosa por ser una de las más amigables para ciclistas. Alquilar una bici es una manera rápida y auténtica de explorar, pero ten en cuenta las normas de tráfico locales y siempre usa las vías designadas. Evita las horas punta para evitar el tráfico intenso de ciclistas locales.
Barcos y canales:
Para moverte por los canales o simplemente disfrutar de un paseo, puedes alquilar un barco o unirte a un crucero turístico. Algunas opciones permiten rutas más personalizadas, ideales para descubrir que ver en Ámsterdam.
Tarjetas turísticas:
La OV-chipkaart, la I Amsterdam City Card y otras tarjetas combinan transporte, entrada a museos y descuentos. Analiza tu itinerario para ver cuál te conviene más y evita pagar de más por entradas individuales.
Con estos consejos, tu viaje a Ámsterdam será mucho más sencillo y podrás centrarte en disfrutar lo que realmente importa.
💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.
🗺️Tu ruta por Amsterdam, con Daremapp
📍Más de 30 puntos de interés
🚀Una ruta organizada para optimizar el tiempo
💡Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
❓Preguntas, test y más de 3h de contenido narrado

Después de recorrer sus canales centenarios, admirar fachadas inclinadas y pasear por mercados llenos de vida, uno entiende que qué ver en Ámsterdam no es solo una lista de lugares, sino una experiencia completa. Aquí no se trata solo de visitar sitios, sino de dejarse llevar por la atmósfera única que todo lo que ver en Ámsterdam puede ofrecerte.
Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva. Un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor manera de viajar y descubrir que aprendiendo de forma divertida?