Qué ver en Ávila: 11 paradas esenciales en la ciudad amurallada

AVILA 9

¿Alguna vez has sentido que una ciudad te observa en silencio? Así es Ávila, con sus murallas vigilantes, su historia grabada en piedra y ese aire que parece susurrarte secretos del pasado. A primera vista, puede parecer tranquila. Pero basta cruzar una de sus puertas para notar que aquí ha pasado algo grande.

Al sur de Castilla y León y a un paso de Madrid, esta ciudad ha sido testigo de siglos de historia, leyendas y fe. Recorrerla es viajar en el tiempo.

En esta guía descubrirás qué ver en Ávila, desde su arquitectura imponente hasta esos rincones que no salen en las postales, pero que se quedan contigo mucho después de la visita.

La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

Índice

  • Un viaje por la Historia.
    • Orígenes de Ávila
    • La Época Medieval
    • Ávila: Ciudad de Santos y Arte
    • Renacimiento y Periodos Posteriores
    • Ávila Hoy
  • Qué ver en Ávila durante la visita
  • QUÉ VER EN ÁVILA 11 CLAVES
    • ERMITA DEL HUMILLADERO
    • BASÍLICA SAN VICENTE
    • PARQUE SAN VICENTE Y MURALLA ROMANA
    • PALACIO DE LOS VERDUGO
    • PLAZA DEL MERCADO CHICO
    • IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
    • CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR
    • MUSEO DE ÁVILA E IGLESIA DE SANTO TOMÉ EL VIEJO
    • IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL Y PUERTA DEL ALCAZAR
    • IGLESIA DE SANTIAGO
    • CASA NATAL Y BASÍLICA DE SANTA TERESA DE JESÚS
  • Otros sitios Qué Ver en Ávila
  • Qué ver en Ávila más allá de sus murallas:
    • Pueblos cercanos
  • Sitios clave de naturaleza y planes de ciclismo

Un viaje por la Historia

Captura de pantalla 2025 05 23 091458

Orígenes de Ávila

Antes de que la muralla se alzara y la historia dejara sus huellas visibles, Ávila ya existía. Sus orígenes se remontan a tiempos prerromanos, cuando tribus vetonas habitaron estas tierras altas. Más tarde, los romanos fortificaron la ciudad, conscientes de su valor estratégico.

Ávila se fue formando con el paso de culturas, como si cada una dejara una capa sobre la anterior. Y eso se nota. En el trazado de las calles, en las piedras que pisas y en ese ambiente de ciudad antigua que lo envuelve todo.

La Época Medieval

Es en la Edad Media cuando Ávila toma la forma que hoy reconocemos. Convertida en bastión fronterizo del Reino de Castilla, la ciudad necesitaba protección y así nació su gran símbolo: la muralla.

Con sus 88 torres y 9 puertas, esta fortaleza de piedra abraza el casco antiguo como un escudo que ha resistido siglos. Pasearla, recorrerla, es una experiencia que te conecta con otro tiempo. Aquí no solo se luchaba con espadas, también con fe. La ciudad medieval era espiritual, austera, resistente. Y su muralla, más que defensa, era identidad.

Ávila: Ciudad de Santos y Arte

Ávila es tierra de santos. Y no en sentido figurado. Aquí nació Santa Teresa de Jesús, figura clave del pensamiento místico español y reformadora del Carmelo. También San Pedro del Barco dejó huella.

Pero más allá de la religiosidad, esta dimensión espiritual se refleja en la arquitectura: iglesias, conventos y pequeños oratorios se reparten por toda la ciudad como si cada calle tuviera su propio rincón de recogimiento. Visitar Ávila también es conectar con esa calma y con ese legado.

Renacimiento y Periodos Posteriores

Con el Renacimiento, Ávila vivió un nuevo despertar. Palacios nobiliarios, portadas labradas y nuevas iglesias enriquecieron su perfil urbano, mezclándose con la austeridad medieval que ya definía la ciudad.

Después llegaron épocas de sombra, de menos brillo. Pero Ávila nunca perdió su esencia ni el peso silencioso de su historia. Siguió siendo un referente espiritual, cultural y artístico, aunque sin hacer ruido. Como quien no necesita llamar la atención para tener presencia.

Ávila Hoy

avila hoy 1

Hoy, Ávila es Patrimonio de la Humanidad, reconocida no solo por su muralla, una de las mejor conservadas de Europa, sino por todo lo que representa.

Ávila es una ciudad que emociona sin artificios. Desde sus imponentes almenas, regala vistas únicas, alberga rincones de fe como el Convento de Santa Teresa y custodia joyas arquitectónicas como la Catedral del Salvador, el primer templo gótico de España.

Cada paso por Ávila es un diálogo con la historia. Si buscas qué ver en Ávila, prepárate para mucho más: aquí no solo se mira, se siente.

⤵️ Seguro que quieres tener tu viaje ya organizado. ¿Quieres descubrir cómo?

Qué ver en Ávila durante la visita.

Nuestro paseo por Ávila empieza mirando atrás, recorriendo su historia para entender por qué cada piedra aquí tiene algo que contar. Desde los primeros asentamientos humanos hasta la Edad Media, cada época ha dejado su huella.

Época prerromana:

Los orígenes de Ávila se remontan a tiempos prehistóricos, aunque fue durante la Edad del Hierro cuando la ciudad empezó a perfilar su identidad. Los vettones, un pueblo celta, ocuparon esta zona y dejaron restos de su cultura: cerámica, herramientas y estructuras que aún hoy asoman entre los hallazgos arqueológicos.

Época romana:

Con los romanos, Ávila, entonces conocida como Abula, vivió un gran impulso. Situada en un enclave estratégico dentro de Hispania, en el siglo I a. C. floreció gracias al comercio y a nuevas infraestructuras: puentes, calzadas, y mejoras que acercaron la ciudad al resto del imperio. El latín se convirtió en lengua común, y la vida cotidiana adoptó rasgos romanos que perdurarían siglos.

Edad Media:

La Edad Media marcó un antes y un después en la historia de la ciudad. Ávila se convirtió en bastión defensivo del Reino de Castilla y vio surgir su gran símbolo: la muralla, construida a partir del siglo XI, con más de dos kilómetros y medio de perímetro. Hoy sigue siendo una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de Europa.

Fue también una época de fuerte espiritualidad. Aquí nacieron dos figuras clave del misticismo español: Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, cuya huella se extiende por iglesias, conventos y escritos que aún inspiran.

QUÉ VER EN ÁVILA: 11 CLAVES

Adéntrate con nosotros y descubre qué ver en Ávila: iglesias, palacios y su imponente muralla.

Sigue este recorrido por 11 lugares imprescindibles y prepárate para caminar por la historia, a paso firme y con los ojos bien abiertos

ERMITA DEL HUMILLADERO

Empezamos la visita con un lugar que, aunque pequeño, impone respeto desde el primer vistazo. La Ermita del Humilladero, construida en el siglo XVI, es uno de esos rincones que te obligan a bajar el ritmo. Su nombre no es casual: aquí los fieles se detenían a orar y hacer penitencia antes de entrar en la ciudad amurallada, como parte de un acto de humildad y devoción.

De estilo renacentista, esta ermita ha sido testigo silencioso de siglos de fe y tránsito de peregrinos. Hoy sigue cumpliendo su papel como espacio de calma, recogimiento y espiritualidad. Si buscas un primer contacto con la parte más íntima de Ávila, este es el lugar ideal.

Captura de pantalla 2025 05 23 093730

BASÍLICA SAN VICENTE

San Vicente

A pocos pasos de la muralla, se alza imponente una de las grandes joyas del románico en Castilla y León: La Basílica de San Vicente construida entre los siglos XII y XIV. Desde fuera ya impresiona con su fachada esculpida, pero lo mejor te espera dentro.

Según la tradición, fue levantada sobre el lugar del martirio de San Vicente y sus hermanas, Sabina y Cristeta, perseguidos por su fe en el siglo IV. Su sepulcro, ricamente decorado, es uno de los elementos más impactantes del interior.

Además de su valor espiritual, la basílica es un tesoro artístico: retablos, esculturas y pinturas conviven en perfecta armonía con la arquitectura de piedra dorada. Uno de esos lugares que, más allá de lo religioso, te conecta con la historia más profunda de la ciudad.

PARQUE SAN VICENTE Y MURALLA ROMANA



Justo al lado de la basílica, el Parque de San Vicente es una pausa verde en medio de tanta piedra y pasado. Aunque su trazado actual es moderno, muchos de sus senderos siguen caminos antiguos que los abulenses ya recorrían en la Edad Media.


Este rincón es perfecto para parar un momento, respirar hondo y seguir descubriendo todo lo que hay que ver en Ávila.

MURALLA ROMANA

PALACIO DE LOS VERDUGO

Captura de pantalla 2025 05 23 095205

Imagina el poder y la ostentación de una familia noble del Renacimiento convertidos en un palacio. Así es el Palacio de los Verdugo. Un edificio levantado por una de las familias más influyentes de la ciudad, su fachada en piedra, salpicada de escudos heráldicos, balcones de hierro forjado y ventanas enrejadas, transmite fuerza y refinamiento.

Dentro, los salones decorados con tapices, muebles nobles y techos artesonados te transportan a otra época. Cada estancia guarda un fragmento de historia entre chimeneas ornamentadas y cuadros de época. Si te interesa el Ávila más señorial, este palacio es una parada obligatoria.

PLAZA DEL MERCADO CHICO

mercado-chico-que-ver-en-ávila

Hay lugares donde la ciudad parece hablar. La Plaza del Mercado Chico es uno de ellos. En este espacio, rodeado de edificios de piedra y soportales que susurran siglos de historia, han coincidido generaciones de abulenses para comprar, charlar, celebrar o simplemente pasar el rato.

Este rincón, en pleno centro histórico, ha sido durante siglos el núcleo comercial y social de Ávila. A pesar del paso del tiempo, su esencia sigue viva. Hoy, es el lugar perfecto para sentarse en una terraza y ver cómo la ciudad respira, entre cafés, pasos tranquilos y fachadas que lo han visto todo.

👁️¿Sigues buscando?
Recuerda que con la app DareMapp puedes visitar ÁVILA como un local.

Descubre Ávila como nunca antes con tan solo u móvil. A tu ritmo y sin horarios.

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

En una ciudad donde la espiritualidad se respira en cada rincón, la Iglesia de San Juan Bautista tiene un lugar muy especial. Este templo románico del siglo XII, con su fachada sobria y arcos de medio punto, encierra una de las historias más íntimas de Ávila: aquí fue bautizada Santa Teresa de Jesús.

Su fachada austera, los arcos de medio punto y la torre mudéjar forman un conjunto sobrio pero con carácter. En el interior, retablos, esculturas y frescos envuelven un espacio que mezcla lo sagrado con lo histórico.

Más allá de su valor artístico, este lugar emociona por lo que representa: el inicio del camino de una de las figuras más importantes de Ávila. Una parada breve, pero inolvidable.

iglesia-san-juan-bautista-que-ver-en-ávila

CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR

catedral-que-ver-en-ávila

Imponente, sobria y poderosa. Así se alza la Catedral de Cristo Salvador, fusionando la fortaleza de una iglesia-fortaleza con la delicadeza del arte gótico. Su silueta domina el perfil de Ávila como si desde siempre hubiera estado ahí.

La fachada, cargada de símbolos y relieves, parece contar historias sin pronunciar palabra. Dentro, la luz filtrada por los vitrales transforma el silencio en recogimiento. El altar mayor guarda una escultura del Salvador que detiene el paso. No por su tamaño, sino por su presencia.

Cada rincón, capillas, retablos, reliquias, suma siglos de fe e historia. Más que un templo, es el corazón pétreo de Ávila.

MUSEO DE ÁVILA E IGLESIA DE SANTO TOMÉ EL VIEJO

MUSEO

Detrás de las murallas, Ávila guarda más que iglesias. El Museo de Ávila, instalado en un antiguo convento, es el lugar donde la historia cotidiana toma forma: desde piezas de la Edad del Hierro hasta vestidos tradicionales y objetos domésticos, todo cuenta cómo se ha vivido aquí.

Junto a él, la iglesia de Santo Tomé el Viejo impone desde su sencillez. Su arquitectura románica y su torre sin pretensiones esconden un interior cargado de arte sacro y memoria colectiva.

Ambos espacios permiten ver Ávila desde otro ángulo: el de lo humano, lo vivido, lo real.

Captura de pantalla 2025 05 23 103638

IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL Y PUERTA DEL ALCAZAR

san-apostol-que-ver-en-ávila

Frente al Mercado Grande, la Iglesia de San Pedro Apóstol recuerda que Ávila también fue centro de poder. Allí, los monarcas juraban los fueros de Castilla, un gesto que la historia no ha olvidado.

Su fachada se remata con un roscón que filtra la luz sobre naves que guardan retablos, rejas y tablas pintadas con siglos de devoción. Fue declarada Monumento Nacional por una razón clara: aquí se mezclan política y fe.

A pocos pasos, la Puerta del Alcázar da la bienvenida como lo hizo durante siglos. Flanqueada por torres, es mucho más que un acceso: es símbolo de la ciudad amurallada, vigilante y resistente.

puerta alcazar avila

IGLESIA DE SANTIAGO

Captura de pantalla 2025 05 23 103234

Al sur de Ávila, cerca de la puerta del Rastro, hay un templo que parece pasar desapercibido, hasta que te acercas. La Iglesia de Santiago guarda entre sus sillares de arenisca siglos de historia enterrada, literalmente, bajo sus muros.

Aunque conserva solo algunos vestigios de su origen románico, esta iglesia fue un lugar clave para la nobleza abulense: aquí querían ser enterrados, y aquí eran armados los Caballeros de Santiago desde que Doña Urraca Briceño fundó la orden en la ciudad.

Puede que no tenga la grandiosidad de otros templos, pero en su discreción reside parte de su fuerza. Una parada esencial que ver en Ávila si te gusta descubrir rincones con historia.

CASA NATAL Y BASÍLICA DE SANTA TERESA DE JESÚS

Aquí nació Teresa de Cepeda y Ahumada, y aquí comenzó todo. La Basílica de Santa Teresa, construida sobre su casa natal, forma un conjunto inseparable con el convento carmelitano que la acompaña.

Bajo el templo barroco, una cripta abovedada acoge hoy el museo teresiano, único en el patrimonio religioso español. La iglesia, con planta en cruz latina, cuenta con capillas laterales y, en el crucero derecho, se abre la capilla de Santa Teresa, justo donde estuvo su habitación. Enfrente, la huerta donde de niña jugaba a levantar ermitas.

La fachada, como un retablo de piedra, muestra los escudos familiares y la figura en mármol de la Santa.

Declarado Monumento Histórico en 1886, este lugar es mucho más que un templo: es uno de los espacios más simbólicos que ver en Ávila.

basílica-santa-teresa-jesus

🗺️Tu ruta por Ávila, con DareMapp

Más de 20 puntos de interés
Una ruta organizada para optimizar el tiempo
Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado
Telefono catalogo

Nuestro viaje por Ávila tan solo escoge los edificios arquitectónicos céntricos más destacados.

Si ya has recorrido el centro histórico y quieres ampliar tu visita, hay rincones fuera de ruta que merecen una parada.

LOS 4 POSTES:

Más que un mirador: es la postal más icónica de Ávila. Desde este templete de piedra, levantado sobre cuatro pilares, se obtiene una vista panorámica de la ciudad amurallada que quita el aliento. Ideal para entender, en un solo vistazo, la magnitud y belleza de la ciudad.

SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE SONSOLES

A las afueras, en plena naturaleza, este santuario es lugar de devoción y refugio. Peregrinos y visitantes lo eligen no solo por su valor espiritual, sino por la calma que transmite. Un espacio donde la fe y el paisaje se dan la mano. Sin duda, otro rincón especial que ver en Ávila.

Captura de pantalla 2025 05 23 112412

Qué ver en Ávila… sin bajarte del coche

¿Te apetece seguir descubriendo qué ver en Ávila pero necesitas tomártelo con calma? Aquí van tres paradas interesantes que puedes admirar desde el coche:

  1. Escuela de Policía: centro fundamental para la formación y educación de los futuros miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Se encarga de preparar a los aspirantes, ofreciéndoles una formación integral desde aspectos teóricos y legales hasta la preparación física y táctica.
  2. Monasterio de Santo Tomás: magnífico ejemplo de la arquitectura gótica, con un retablo impresionante dedicado a Santo Tomás de Aquino. La iglesia también alberga la tumba del príncipe Juan, en un mausoleo de mármol.
  3. Iglesia de San Andrés: es una de las iglesias más antiguas que ver en Ávila, con partes de su estructura datando del siglo XI al XII, aunque ha sufrido varias remodelaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos.

Porque incluso desde el asiento del coche, hay mucho que ver en Ávila.

Más allá de la ciudad amurallada, la provincia de Ávila está salpicada de pueblos fascinantes. Aquí van cuatro paradas llenas de historia, sabor y paisaje:

ARÉVALO

Conocido por su imponente castillo y su exquisita arquitectura mudéjar, Arévalo es un viaje al medievo en cada calle. No te vayas sin probar su famoso cochinillo. Un imprescindible que ver en Ávila

ARENAS DE SAN PEDRO

Rodeado de naturaleza, este pueblo es ideal para quienes buscan cultura y aire libre. Su castillo, su convento y los parajes de la Sierra de Gredos lo convierten en uno de los destinos más completos que ver en Ávila.

CANDELEDA

Entre gargantas y montañas, Candeleda ofrece un ritmo pausado y vistas espectaculares. Con un casco histórico encantador y una fuerte tradición agrícola y cultural, es perfecto para desconectar, y reconectar.

PIEDRAHÍTA

Elegante y señorial, Piedrahíta sorprende con su plaza mayor porticada y el Palacio de los Duques de Alba. Un pueblo tranquilo, con historia en sus muros y en su silencio, ideal para una escapada breve pero intensa.

arevalo avila

Si buscas aire puro y paisajes que te dejen sin palabras, estos lugares naturales son paradas obligatorias que ver en Ávila:

Puerto de Mijares

Ideal para los amantes del senderismo. Sus curvas de montaña ofrecen panorámicas espectaculares, especialmente al atardecer. Un buen plan si buscas desconectar con altura.

Puerto de Serranillos

Un paso histórico entre valles que hoy regala calma, miradores y el sonido del viento entre los árboles. Pura tranquilidad.

Valle de las 5 Villas

Cinco pueblos y un paisaje que mezcla historia rural y rutas naturales. Perfecto para descubrir el lado más auténtico de la provincia.

Sierra de Gredos

Un entorno natural impresionante, ideal para rutas de senderismo, avistamiento de fauna y paisajes inolvidables. Su circo glaciar y la Laguna Grande la convierten en un lugar imprescindible que ver en Ávila si te gusta la aventura.

Calzada romana del Puerto del Pico

Una vía milenaria que atraviesa la sierra entre piedras centenarias. Pasear por ella es una forma única de combinar historia y naturaleza en uno de los caminos más antiguos que ver en Ávila.

Cinco enclaves únicos para descubrir otra cara de qué ver en Ávila: la más verde, libre y silenciosa.

Curiosidades y Leyendas de Ávila

El pasadizo secreto de la catedral

Durante siglos fue solo una leyenda… hasta que en 2010 se descubrió: un pasadizo oculto bajo la Catedral de Ávila, quizá usado como vía de escape o conexión con el Palacio Episcopal. Pero la historia más conocida es la de Jimeno y Madrona, dos jóvenes enamorados que lo usaban para verse en secreto. Su amor, prohibido, terminó en tragedia.

Un rincón misterioso y emocionante que ver en Ávila si buscas algo más que monumentos.

El escudo de Ávila: una historia entre murallas

Cuenta la leyenda que Doña Urraca, reina de Castilla, se refugió en Ávila con su hijo, el futuro heredero, huyendo del rey aragonés Alfonso I. Al llegar, el rey exigió verlo… y los abulenses lo alzaron sobre las murallas, mostrándole que el niño estaba a salvo.

Esa escena quedó para siempre grabada en el escudo de Ávila. Un símbolo que encierra historia, orgullo… y una promesa de lealtad.

Jimena Blázquez: la mujer que salvó Ávila

Cuenta la leyenda que, durante una campaña militar, Ávila quedó sin defensas… salvo por una mujer: Jimena Blázquez, esposa del alcalde y gobernadora accidental.

Cuando los musulmanes intentaron atacar, Jimena reunió a las mujeres, las vistió con armaduras y las colocó en lo alto de la muralla con antorchas y trompetas. El enemigo, al ver la ciudad aparentemente preparada, desistió del asedio.

Gracias a su astucia, Ávila se salvó sin luchar. Desde entonces, las mujeres obtuvieron voz en el Ayuntamiento. Una historia de valentía y estrategia que merece un lugar en todo lo que ver en Ávila.

La casa del campanero: un hogar en las alturas

Imagínate vivir justo encima de una catedral gótica, con las campanas como despertador y la ciudad a tus pies. Así era la vida del campanero de Ávila, que hasta los años 50 habitó una pequeña casa escondida en lo alto de la torre.

Construida sobre una bóveda donde debía levantarse una segunda torre que nunca se construyó, la vivienda conserva aún su salón, cocina, alcobas y hasta la polea con la que subía el agua y la comida.

Para avisarle desde abajo, se golpeaba una piedra junto a la puerta occidental —la marca todavía se puede ver—. Hoy puedes visitar esta insólita morada, una cápsula del tiempo suspendida en el cielo.

Recuerda, con DareMapp puedes realizar visitas guiadas de manera interactiva, un turismo divertido por los principales lugares que ver en Ávila y por otras bellas ciudades.

¿Qué mejor manera que viajar y descubrir  aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir otras visitas guiadas.

Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva.

¿Qué mejor manera de viajar y descubrir que aprendiendo de forma divertida?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio