
Bilbao no es solo una ciudad, es una historia de transformación en plena acción. Situada en el corazón del País Vasco, se mueve entre lo antiguo y lo moderno sin perder su esencia.
Si te preguntas qué ver en Bilbao, te acompañamos a descubrir una ciudad que, tras la gran inundación de 1983, decidió empezar de nuevo. Y lo hizo apostando por la cultura y la arquitectura.
Descubre la esencia de Bilbao a través de su arquitectura. desde el casco antiguo, con esas calles estrechas que guardan siglos de historia, hasta las formas modernas que hoy marcan el ritmo de la ciudad. Bilbao es el claro ejemplo de cómo el pasado industrial puede convivir con una nueva vanguardia artística y gastronómica que la ha proyectado al mundo
En esta guía, e proponemos un recorrido para conocer lo mejor de la ciudad. Pasearemos por su patrimonio más emblemático, del Puente de San Antón al Mercado de la Ribera, y nos empaparemos de su vida diaria. Porque si algo define qué ver en Bilbao, es que cada rincón tiene algo que contar.
🌉 Bilbao te espera con nuestra GUÍA COMPLETA DE LA CIUDAD
Con DareMapp, olvídate de perder el tiempo. Haz click y disfruta de los mejores puntos de interés, recomendaciones y rutas por toda la ciudad, sin horarios ni guías físicos. 100% a tu ritmo y desde tu móvil.
ÍNDICE
- Un viaje por la Historia. Qué ver en Bilbao
- Orígenes y Fundación
- Era Industrial
- Renacimiento y Transformación
- Bilbao Hoy: Una Ciudad Moderna
- Cultura y Turismo
- Qué ver en Bilbao en 1 mañana. 13 sitios claves.
- CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN
- PUENTE DE SAN ANTÓN
- CASA KUNA (CASA CUNA)
- IGLESIA DE SAN ANTÓN
- MERCADO DE LA RIBERA
- PALACIO ARANA
- CATEDRAL DE SANTIAGO
- IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES
- NUEVO MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BILBAO
- PLAZA NUEVA
- TEATRO ARRIAGA
- IGLESIA SAN NICOLAS DE BARI
- BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA BEGOÑA
- Otros sitios que ver en Bilbao
- Descubre pueblos cercanos que ver en Bilbao
- Curiosidades y Leyendas
Un viaje por la Historia. Qué ver en Bilbao durante una mañana
Orígenes y Fundación
Bilbao, la emblemática ciudad ubicada en el norte de España, tiene sus raíces en el año 1300 cuando fue fundada por Don Diego López de Haro. Situada en la desembocadura del río Nervión, aprovechó su ubicación estratégica para el comercio marítimo y la exportación de hierro de las canteras vizcaínas. Durante los siglos, Bilbao floreció como un importante puerto comercial, creciendo en riqueza y población.
Era Industrial
El siglo XIX marcó el inicio de una intensa industrialización en Bilbao. La ciudad se convirtió en el corazón de la industria siderúrgica, naval y minera de la región, lo que llevó a una considerable expansión urbana. Sin embargo, el declive de la industria en los años ochenta desafió económicamente a la ciudad, necesitando una transformación significativa.
Renacimiento y Transformación
El renacimiento de Bilbao se materializó con la construcción del Museo Guggenheim Bilbao, una obra maestra del arquitecto Frank Gehry inaugurada en 1997. Este proyecto no solo cambió la imagen de Bilbao, sino que también revitalizó su economía a través del turismo, convirtiéndolo en un emblema cultural que ver en Bilbao. Este fenómeno, conocido como el «efecto Guggenheim«, impulsó más desarrollos urbanos y culturales.
Bilbao Hoy: Una Ciudad Moderna
Actualmente, Bilbao es un ejemplo de modernización y revitalización urbana. El casco viejo, con su mezcla de historia y modernidad, ofrece un ambiente enérgico con bares de pintxos, tiendas y edificios históricos. La ciudad sigue expandiéndose con proyectos como el Palacio Euskalduna y la renovación del Mercado de la Ribera.
¿SABÍAS QUE…el Casco Viejo de Bilbao comenzó con solo tres calles?
Explora cómo se expandió hasta convertirse en las famosas Siete Calles.
Con DareMapp, descubre esta y otras curiosidades mientras paseas por la ciudad con tu móvil.
Cultura y Turismo
Si te preguntas qué ver en Bilbao, empieza por su casco viejo, donde las calles estrechas cuentan historias a cada paso. Desde allí, el contraste con el Museo Guggenheim o el Azkuna Zentroa demuestra cómo la ciudad ha unido tradición y vanguardia sin perder su esencia
Arquitectura, arte y cultura se mezclan en espacios como el Teatro Arriaga o la Alhóndiga, reflejo de una ciudad que no solo se visita, se vive. Si quieres acceder sin colas al Museo Guggenheim, te dejamos aquí el enlace a las entradas.
Y, lo mejor de todo es que el patrimonio de Bilbao no se limita a lo monumental. Está en los detalles: en una fachada modernista, en una lonja de pescado, en la energía de sus plazas. Eso es lo que convierte cada paseo en una historia distinta, y lo que hace que siempre haya algo nuevo que ver en Bilbao.
QUÉ VER EN BILBAO EN UNA MAÑANA. 13 SITIOS CLAVES.
Continua con nosotros y descubre qué ver en Bilbao, desde sus puentes hasta sus Iglesias y Mercados. Camina por estos 13 lugares imprescindibles para conocer qué ver en Bilbao.
CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN

Empezamos la visita en el Convento de la Encarnación que empezó a construirse en 1913 y se alargo 13 años, y en el que se diferencia una iglesia y un claustro.
La iglesia fue construida gracias a donaciones de familias de dinero que vivían en la villa y querían tener sepulturas en el convento. Otra finalidad fue atender a monjas dominicas y hoy la regentan los padre dominicos.
El claustro acoge actualmente la sede del Museo Diocesano de Arte Sacro.
La Iglesia también se utiliza para recitales de música clásica y destaca el estilo renacentista de la portada.
El Convento de la Encarnación también ha desempeñado un importante papel en la vida religiosa y social de Bilbao, sirviendo no solo como lugar de oración y contemplación, sino también como parte integral de la comunidad, implicándose en la educación y en la asistencia social. A lo largo de los años, ha sido testigo y parte de la evolución de la ciudad, adaptándose a los cambios del tiempo mientras mantiene sus tradiciones y prácticas espirituales.
Aunque no es tan visitado como otros monumentos más emblemáticos, es un punto clave qué ver en Bilbao, el Convento de la Encarnación ofrece una mirada única a la herencia religiosa y a la continuidad histórica en el corazón de una ciudad que ha experimentado una profunda transformación desde sus raíces industriales hasta convertirse en un centro de arte y cultura.
PUENTE DE SAN ANTÓN

El emblemático Puente de San Antón es uno de los símbolos más representativos que ver en Bilbao. Hasta prácticamente finales del siglo XIX fue el principal acceso a Bilbao, tanto para personas como para mercancías. Sin embargo, su ubicación no siempre ha sido la misma.
Hubo un viejo puente, conocido como La puente de San Antón, localizado a los pies de la torre de la iglesia de San Antón y junto a la antigua plaza. El Puente Nuevo, también conocido como Puente de Atxuri, se ubicó en la parte trasera del templo, tal y como lo hace el actual.
Sus obras se prolongaron de 1871 a 1877 a causa de la tercera guerra carlista.
En 1937 fue volado, como el resto de los puentes de la ría, y sustituido por el que actualmente se levanta.
CASA KUNA (CASA CUNA)

Otro punto clave qué ver en Bilbao con una gran historia es la Casa Kuna. La construcción del edificio se realizó entre los años 1914 y 1916, reformado posteriormente en 1939 añadiendo una nueva planta.
En sus orígenes La Casa Cuna tenía como fin de cuidar de los niños pequeños de los jornaleros cuando estos estaban en su jornada laboral y es por ello por lo que podemos ver en la fachada una estatua representativa de la Caridad.
Tras una rehabilitación interior cuidada, la Casa Cuna de Bilbao pasa así a llamarse BBK Kuna, y es un espacio donde empresas, administración, universidades/centros de investigación, y ciudadanía trabajan para buscar soluciones a los retos que tenemos como sociedad.
IGLESIA DE SAN ANTÓN

La Iglesia de San Antón es uno de los monumentos más notables y antiguos qué ver en Bilbao, ubicándose en su Casco Viejo, una de las zonas más emblemáticas de la ciudad y que fue construida en el siglo XVIII sobre una pequeña ermita del XVI. La planta presenta una forma elipsoidal de la que sobresalen cuatro espacios rectangulares que corresponden a los pies, cabecera y capillas laterales.
Desde sus orígenes y hasta el siglo XIX el interior de la iglesia fue utilizado como cementerio. El templo ha sufrido varias calamidades en su historia, la última en las catastróficas inundaciones de 1983, que se llevaron buena parte de su mobiliario.
MERCADO DE LA RIBERA

Es uno de los principales mercados qué ver en Bilbao. La ciudad tiene una larga tradición con sus Mercados municipales de abastos.
El Mercado de La Ribera situado en el corazón de Bilbao, se inauguró el 22 de agosto de 1929. Desde entonces hasta hoy en día, se han multiplicado los mercados municipales.
Por su ubicación en el Casco Viejo de Bilbao, tiene la misma protección del Casco Viejo de la Villa como Conjunto Histórico-Artístico de carácter nacional. En 1990, el Mercado de la Ribera obtuvo el Récord Guinness por ser el Mercado Municipal de Abastos más completo, siendo el mayor mercado cubierto de toda Europa.
Además, el Mercado de la Ribera completa la oferta gastronómica de que ver en Bilbao con restaurantes, bares y gastrobares, en los que poder degustar jamón, marisco, gildas o disfrutar del mejor jazz en directo.
PALACIO ARANA

Justo en frente del mercado, encontramos unos soportales debajo del palacio más antiguo qué ver en Bilbao, el palacio Arana. Atrae tanto a entusiastas del arte y la arquitectura como a aquellos interesados en explorar sitios históricos.
Construido alrededor de 1590, con un gran portón custodiado por dos Hércules salvajes que protegen la entrada al patio interior que organiza el resto del palacio.
Su portada es una de las más fotografiadas por quienes deciden viajar a Bilbao
CATEDRAL DE SANTIAGO

Consagrada al Apóstol Santiago, patrón oficial de la ciudad, encontramos esta espléndida Catedral Basílica de estilo gótico edificada entre el último cuarto del siglo XIV y principios del XV.
Se encuentra en el núcleo del Casco Viejo, el sector más antiguo que ver en Bilbao, y convirtiéndose en un eje pesado de la historia, arte y tradición veneradas durante generaciones.
Está formada por un gran número de capillas consagradas y en su cripta, aún hoy, se pueden observar los restos de la ermita original sobre la cual fue edificada.
La Catedral Basílica de Santiago fue declarada Patrimonio Histórico y Artístico de España en 1931 y es considerada una de las mejores manifestaciones góticas del País Vasco. Sin duda algo imprescindible que ver en Bilbao.
IGLESIA DE LOS SANTOS JUANES

Muy cerca de la Catedral, todavía dentro del Casco Viejo, encontramos la iglesia de los Santos Juanes.
La iglesia dedicada a San Juan Bautista y San Juan Evangelista se localiza en la confluencia de las calles Ronda y Cruz, pero no siempre fue así. La parroquia se trasladó aquí en 1770, tras clausurarse su sede original (1477), en la plaza junto al Puente de San Antón. Tras la inundación de 1553, al año siguiente se fundó en esta parroquia la Cofradía de la Vera Cruz, la más antigua qué ver en Bilbao.
Debido a su acústica, permite realizar espectaculares recitales de música clásica. En esos momentos, las vibraciones retumban en la piedra y crean un sonido onírico de gran atracción.
NUEVO MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BILBAO

Otro punto clave qué ver y que encontramos muy cerca es el museo arqueológico , inaugurado en 2009, en la antigua estación de Lezama, con 5 plantas y más de 3.000 metros cuadrados. Los objetivos son:
– Conservar el legado prehistórico del territorio histórico,
– Investigación y catalogación del mismo
– Y finalmente su difusión y puesta en valor entre todos los ciudadanos.
Recoge una colección permanente de aproximadamente 500 piezas. Las más antiguas tienen una antigüedad de hace 75.000 años.
El Museo Arqueológico se encuentra al inicio de las Calzadas de Mallona donde verás 323 escalones construidos para facilitar el camino hacia la Basílica de Nuestra Señora de Begoña.
PLAZA NUEVA

Al lado encontramos la plaza nueva situada en el corazón del casco viejo bilbaíno. Fue construida en el siglo XIX, y la idea de hacerla así, vino de la mano del espíritu ilustrado bilbaíno de la época. Es de estilo neoclásico y tiene una superficie de 3.400 metros y se inauguró en 1851. Su diseño fue la suma del trabajo de tres arquitectos
El material utilizado para la construcción fue piedra de sillería arenisca dorada.
La Plaza Nueva contaba con un jardín que se perdió debido a unas obras.
Sin duda es una plaza con mucho carácter y clave que ver en Bilbao, que invita a la tranquilidad así como a las numerosas cafeterías que alberga en los soportales.
TEATRO ARRIAGA

Diseñado en el siglo XIX por el arquitecto municipal Joaquín Rucoba, es el teatro ideal que ver en Bilbao. Las obras de construcción del edificio se realizaron entre 1886 y 1890. Después de unos años el edificio sufrió un incendio, por lo que tuvo que ser reconstruido y tomaron como ejemplo el Teatro de la Opera de París, esta influencia se pone de manifiesto, sobre todo, en la composición de la fachada principal y en los elementos decorativos.
Entre 1982 y 1986 sufrió otra remodelación en la que se construyó la escalera imperial que le da un aspecto majestuoso al teatro.
¿Sabías que el Teatro Arriaga se inspiró en el Teatro de la Ópera de París?
Su elegante fachada y los detalles decorativos siguen el estilo de uno de los edificios más emblemáticos del mundo. Con la app DareMapp, entender Bilbao es así de sencillo.
IGLESIA SAN NICOLAS DE BARI

Fue inaugurada en 1756 y de ella podemos destacar su fachada barroca coronada por dos torres, punto de cita de los navegantes antes de hacerse a la mar. Se cuenta que en 1812 el templo fue escogido por las Juntas Generales de Bizkaia para firmar la Constitución liberal de Cádiz, hecho histórico que hace que no te lo puedas perder a la hora de elegir los lugares qué ver en Bilbao. La restauración exterior e interior ha permitido a esta iglesia recuperar su esplendor, eliminando añadidos y mostrando nuevamente la calidad de su fábrica de piedra de sillería de Ganguren.
BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LA BEGOÑA

El último sitio que hemos elegido en la guía de qué ver en Bilbao es La Basílica de Begoña, la cual, ha sido objeto de devoción por los bilbaínos a lo largo de su historia, esta virgen ha sido venerada por marineros y pescadores, además de todo un símbolo del pueblo bilbaíno.
Se empezó a construir una iglesia en lo alto de una colina de Begoña donde había aparecido una imagen de la virgen. Más de un siglo después, finalizaron las obras de la Basílica de Begoña, en honor a la patrona de Vizcaya. Se trata de un templo gótico que combina otros estilos arquitectónicos.
La estratégica ubicación de la Basílica de Begoña en Bilbao no impidió que las tropas liberales incendiaran el interior del templo durante las guerras carlistas. La única superviviente fue la imagen de la virgen de la Begoña, que aumentó su popularidad entre el pueblo bilbaíno. Hoy se conoce a la Basílica de Begoña como la Amatxu.
💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.
🗺️Tu ruta por Oporto, con DareMapp

Otros sitios que ver en Bilbao.
Hemos enfocado la visita en la zona del Casco viejo pero existen varios sitios qué ver en Bilbao y que no te puedes perder.
– Museo Guggenheim: icónica obra maestra de la arquitectura contemporánea diseñada por Frank Gehry, mundialmente celebrado por su innovador exterior de titanio y la impresionante colección de arte moderno y contemporáneo que alberga. El museo principal que ver en Bilbao.
– Puente de Calatrava: oficialmente conocido como el Puente del Alamillo, es una impresionante estructura destacada por su asimetría y su único pilón inclinado que actúa como contrapeso, eliminando la necesidad de cables de anclaje, y convirtiéndose en un símbolo de innovación y diseño en la ingeniería de puentes.
– Estadio San Mamés: conocido como «La Catedral» del fútbol, es el estadio del Athletic Club. Es famoso no solo por su arquitectura impresionante y capacidad, sino también por la pasión y fidelidad de los aficionados del Athletic, convirtiéndose en un lugar de peregrinación para los amantes del fútbol y un símbolo de la identidad y cultura vasca. Descubre el Tour Completo por el Estadio y su Museo en este enlace.
Descubre pueblos cercanos que ver en Bilbao:
- Guernica: Visita Guernica y sumérgete en la historia y el arte. Además de conocer el significado del icónico cuadro de Picasso, puedes pasear por su Casa de Juntas y el famoso árbol de Guernica, símbolo de las libertades vascas.
- Portugalete: El Puente Colgante de Portugalete, Patrimonio de la Humanidad, conecta la villa con Getxo y ofrece vistas espectaculares. Recorrer su casco histórico te transporta a otra época, entre calles empedradas y palacios con encanto
- Santurce: Santurce es sinónimo de tradición marinera. Su puerto, su ambiente pesquero y la famosa feria del bonito hacen de este pueblo un lugar imprescindible para disfrutar del mejor pescado y marisco con vistas a la ría.
- Getxo: Explora sus señoriales casas junto a la costa, el paseo por la playa de Ereaga y el puerto viejo crean una atmósfera única, perfecta para desconectar y disfrutar de la brisa del Cantábrico.
Curiosidades y Leyendas
- El misterio del Palacio John. Este palacio, hoy convertido en centro cívico, esconde entre sus muros una historia intrigante. Se dice que contaba con un pasadizo secreto que conectaba el edificio con la Ría, utilizado para contrabando. En 1818, un joven Leandro Yohn llegó a Bilbao y acabó ligado al emblemático edificio. Aún hoy, en marea baja, se distingue una bóveda en los muros de la ría, posible rastro de su oscuro pasado. Algunos creen que el pasadizo sigue abierto.
- Arriquibar y su historia de amor. Esta historia, más que una leyenda urbana es un relato de amor y desolación que dejó huella en Bilbao. Cada día, una mujer de Indautxu se sentaba frente a la Alhóndiga con vistosos sombreros y turbantes, esperando a su amado, un comerciante con quien estuvo prometida pero que terminó casándose con otra. Tejía, lloraba y aguardaba sin falta.
- Su historia inspiró la canción La llamaban Loca interpretado por Mocedanes.
- Los guardianas alados de la Ría. La leyenda cuenta que, en la Edad Media, seres alados habitaban los bosques del barrio San Francisco. Buscaban personas solitarias transformando su ánimo, otorgándoles fortuna y cariño. Hoy, en el puente de La Merced, ocho parejas de figaras aladas adornan sus farolas.
Visita Bilbao con nosotros de manera divertida e interactiva y aprende datos curiosos sobre la capital de España.
Con esta guía en mano, estás listo para explorar Bilbao y descubrir todo lo que esta fascinante ciudad tiene para ofrecer.
¡Disfruta de tu viaje y vive experiencias inolvidables en cada rincón de esta joya española!
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de España» un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir otras visitas guiadas.