Prepárate porque en este blog descubrirás todo lo que tienes que ver en Budapest.
Budapest no es solo una ciudad, es un auténtico flechazo a primera vista. Conocida como la «Perla del Danubio», esta capital europea que lo tiene todo: historia fascinante, arquitectura monumental, aguas termales únicas en Europa y una gastronomía que no olvidarás fácilmente. Pero ¿sabías que también esconde estatuas curiosas, bares en ruinas y leyendas fascinantes en cada esquina? Si quieres descubrir por qué quien visita Budapest siempre quiere volver, acompáñame a descubrir los secretos que esconde ¡Empecemos!

Qué ver en Budapest: Edificios emblemáticos y monumentos históricos
Parlamento de Budapest
El Parlamento, es una de las cosas que ver en Budapest es uno de los edificios más icónicos de Europa y un auténtico símbolo de Hungría. Construido entre 1885 y 1904, este monumental edificio neogótico impresiona tanto por dentro como por fuera. Su altura exacta de 96 metros recuerda el año 896, cuando las tribus magiares fundaron Hungría. Dentro alberga la Corona de San Esteban, una joya histórica esencial para entender la identidad nacional. Por la noche, cuando sus luces doradas iluminan la fachada reflejándose en las aguas del Danubio, ofrece una imagen absolutamente mágica.

Castillo de Buda y Bastión de los Pescadores
Situado sobre una colina en el lado de Buda, el Castillo ha sido testigo de gran parte de la historia húngara desde su construcción original en el siglo XIII. Hoy alberga importantes instituciones culturales, como la Galería Nacional Húngara (una de las principales que ver en Budapest), que reúne obras de arte húngaro desde la Edad Media hasta el siglo XX, incluyendo también una colección de arte contemporáneo. A pocos pasos está el romántico Bastión de los Pescadores, construido a finales del siglo XIX y caracterizado por sus siete torres, que representan a las siete tribus fundadoras de Hungría. Desde aquí tendrás vistas panorámicas inolvidables de Pest y del río Danubio.

Puente de las Cadenas
El Puente de las Cadenas, inaugurado en 1849, es el más antiguo y emblemático que ver en Budapest. Fue el primer puente que unió de forma permanente las ciudades entonces separadas de Buda y Pest, convirtiéndose en un símbolo de unidad. Aunque sufrió daños significativos durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido y reabierto exactamente cien años después de su inauguración original.

Los famosos leones que custodian sus extremos se han convertido en leyenda, ya que se dice que el escultor olvidó esculpirles las lenguas. ¿Realmente se le olvidó?
- – Cerca de este puente se encuentra la Basílica de San Esteban, la cuál puedes visitar sin colas entrando a este link.
Que ver en budapest: Barrios con encanto – cultura y vida local
Barrio Judío

Es famoso por sus animados «bares ruina», son establecimientos ubicados en antiguos edificios abandonados decorados con objetos reciclados y arte callejero. Aquí se encuentra también la Gran Sinagoga, construida en 1859, que es la segunda más grande del mundo.
Recorrer el barrio judío es algo que ver en Budapest. No pierdas la oportunidad de entrar en un ambiente lleno de arte callejero, cafés acogedores y bares escondidos.
- – Te dejamos el link a la visita de la Gran Sinagoga, con guía y sin colas!
Andrássy út
Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Avenida Andrássy es una elegante calle que refleja el esplendor arquitectónico del siglo XIX. Esta vía conecta el centro histórico con la Plaza de los Héroes y alberga edificios históricos y culturales como la espectacular Ópera Nacional de Hungría, inaugurada en 1884. Pasear por aquí es transportarse a la época imperial, rodeado de sofisticados cafés, boutiques y mansiones señoriales.
que ver en budapest: Miradores
Monte Gellért
El Monte Gellért ofrece unas de las mejores vistas panorámicas de Budapest; en la cima destaca la Ciudadela, una imponente fortaleza construida en 1854 por los Habsburgo tras la Revolución Húngara de 1848, como símbolo de control y vigilancia sobre la ciudad. Muy cerca se encuentra también la Estatua de la Libertad, erigida en 1947, que conmemora la liberación de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial.

Subir al Monte Gellért justo antes del atardecer será uno de los mejores recuerdos de tu viaje.
- – Para una visita mas cercana a estas vistas, en el primer puente que se ve desde allí, existe un Crucero por el Danubio perfecto para ir después del atardecer, ya que Budapest es mas impresionante por la noche. Aquí te dejo el link para recorrer el Danubio al anochecer.
Isla Margarita
Ubicada en medio del Danubio, esta isla es el verdadero pulmón verde para los habitantes de Budapest. Debe su nombre a la princesa Margarita, quien residió en un monasterio situado en la isla durante el siglo XIII. Completamente peatonal, es un lugar ideal para relajarse, pasear o simplemente disfrutar del paisaje. Destacan sus atractivos jardines florales, fuentes musicales, ruinas medievales y piscinas públicas que ofrecen una escapada perfecta del ajetreo urbano.
Qué ver en budapest: Gastronomía y Mercados
Mercado Central de Budapest

Inaugurado en 1897, el Mercado Central es uno de los edificios más emblemáticos y visitados de la ciudad. Con una impresionante estructura de hierro forjado y tejados adornados con coloridos azulejos Zsolnay, el mercado es famoso por sus productos frescos, especias tradicionales y deliciosos platos típicos húngaros.
Aquí es imprescindible probar especialidades locales como el sabroso goulash o el dulce kürtőskalács, un pastel en forma de chimenea que conquista a todos.
Qué ver en budapest: Balnearios
Budapest es famosa por muchas cosas, pero si hay algo que realmente la distingue del resto de capitales europeas son sus espectaculares balnearios históricos. Desde tiempos romanos, la ciudad ha sido bendecida con fuentes naturales de aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas y relajantes. Hoy, estos balnearios no solo son lugares de descanso, sino auténticas joyas arquitectónicas y culturales.
¿Te imaginas sumergirte en aguas cálidas mientras contemplas arquitectura barroca, mosaicos Art Nouveau o juegas al ajedrez flotante? Prepárate para conocer los balnearios más emblemáticos de Budapest, ¡un verdadero placer para cuerpo y mente!
Balneario Széchenyi
Si existe un lugar icónico que simboliza la cultura termal de Budapest, ese es, sin duda, el Balneario Széchenyi. Inaugurado en 1913, este impresionante complejo es el balneario medicinal más grande de Europa, destacando por su arquitectura barroca, piscinas al aire libre y un ambiente que combina tradición y ocio. Sus aguas termales fluyen desde profundidades naturales y ofrecen temperaturas cálidas entre los 28 y los 40 grados. Además de las piscinas exteriores, cuenta con diversas piscinas interiores, saunas y baños de vapor, ideales para relajarse después de un día recorriendo Budapest.
Para disfrutar plenamente de la experiencia, lo mejor es llegar por la tarde, justo antes del atardecer, cuando las luces comienzan a encenderse y el lugar adquiere un ambiente mágico. Visitar el Balneario Széchenyi es mucho más que un baño relajante; es sumergirse en una tradición centenaria que define gran parte de la esencia y el encanto de la capital húngara. ¡Un imprescindible que no te puedes perder!
Balneario Gellért

Situado en un elegante edificio de estilo Art Nouveau desde 1918, el Balneario Gellért destaca por su belleza y atmósfera histórica. ¡Un auténtico viaje al pasado! Sus piscinas interiores están decoradas con mosaicos coloridos y esculturas, creando un ambiente sofisticado que recuerda la época dorada del imperio austrohúngaro.
Las aguas termales del balneario se han utilizado durante siglos por sus propiedades curativas.
Qué ver en Budapest: Estatuas y esculturas
Esta ciudad no solo cautiva por sus monumentos históricos o sus famosos balnearios; también posee un sorprendente museo al aire libre en cada esquina. Sus calles están salpicadas de estatuas curiosas, emotivas y divertidas que cuentan historias fascinantes sobre personajes históricos, tradiciones locales e incluso populares figuras televisivas. Te invito a conocer algunas de las esculturas más peculiares y emblemáticas de Budapest.
Zapatos en el Paseo del Danubio

Este impactante monumento se compone de 60 pares de zapatos de hierro fundido ubicados a orillas del Danubio, cerca del Parlamento. Recuerda a las víctimas judías asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial por el régimen fascista húngaro, siendo uno de los lugares más emotivos y visitados de Budapest.
Estatua de la Libertad
En la cima del monte Gellért, con vistas impresionantes sobre toda la ciudad, se encuentra la Estatua de la Libertad (Szabadság Szobor). Erigida en 1947, esta imponente figura femenina de bronce de 14 metros de altura sostiene en sus manos una hoja de palma como símbolo de libertad y paz. Originalmente, conmemoraba la liberación de Budapest tras la Segunda Guerra Mundial, aunque hoy representa la independencia y el espíritu resiliente del pueblo húngaro. Su ubicación privilegiada hace que visitarla sea una experiencia inolvidable, especialmente durante la puesta de sol, cuando Budapest se extiende iluminada bajo sus pies.
La Princesita (Kiskirálylány)

En el paseo del Danubio, esta estatua representa a una pequeña princesa sentada en la barandilla. Creada por László Marton en 1972, inspirada en su hija que solía jugar vestida de princesa, es un punto clásico para tomar fotos divertidas y simpáticas.
Estatua de Anónimo
Ubicada en el parque Városliget, muy cerca del Castillo de Vajdahunyad, la estatua de Anónimo es uno de los monumentos más intrigantes y visitados de Budapest. Representa al cronista o escritor medieval, cuyo verdadero nombre nunca se conoció, autor de la famosa crónica «Gesta Hungarorum» en el siglo XII, que relata la llegada y asentamiento de las tribus magiares en Hungría. La figura aparece con el rostro cubierto por una profunda capucha, lo que le añade misterio. Cuenta la leyenda local que si tocas la pluma que sostiene en su mano, obtendrás inspiración y suerte, especialmente si eres escritor, estudiante o artista.
El Policía Gordo (A Kövér Rendőr)

Esta estatua alegre y simpática, cerca de la Basílica de San Esteban, representa a un policía con una prominente barriga. Es muy popular entre turistas por la superstición local que dice que frotar su barriga trae buena suerte, especialmente relacionada con la comida y la abundancia. Además, simboliza de manera divertida la pasión húngara por la buena gastronomía y la alegría de vivir.
Miniestatuas de Mihály Kolodko
Repartidas discretamente por toda la ciudad en los rincones menos esperados, estas pequeñas y divertidas esculturas representan desde personajes históricos y dibujos animados húngaros hasta objetos cotidianos llenos de simbolismo y humor. Caminar por Budapest puede convertirse en una divertida búsqueda del tesoro gracias a las encantadoras mini estatuas creadas por este artista ucraniano. Buscarlas es como participar en una pequeña aventura urbana para quienes recorren las calles y plazas de Budapest, si te animas puedes encontrar un mini tanque y hasta un pequeño cubo de Rubik (invención húngara).
-Cerca de esta pequeña escultura del cubo de Rubik, podemos encontrar un Museo de Pinball muy interesante accediendo a la visita con este link.
¿Estás listo para salir a buscarlas? ¡Prepara bien los ojos y la cámara!
Qué Ver en Budapest: Excursiones
Palacio Real de Gödöllő: el refugio favorito de la emperatriz Sissi
A solo media hora de Budapest, en la localidad de Gödöllő, se encuentra uno de los palacios barrocos más bonitos y mejor conservados de Hungría: el Palacio Real de Gödöllő. Este elegante edificio, ganó fama internacional por ser el lugar de veraneo preferido de la querida emperatriz Elisabeth de Baviera, más conocida como la emperatriz Sissi. Al recorrer sus majestuosas salas, podrás descubrir historias fascinantes sobre la vida cotidiana que llevaba la corte imperial del siglo XVIII y conocer detalles íntimos de Sissi, cuya presencia todavía parece sentirse en los salones. Los jardines reales, perfectamente cuidados, invitan a un agradable paseo, donde podrás imaginar cómo era la vida de la realeza en esta tranquila y refinada residencia.
Sin duda, una excursión llena de historia y encanto imperial muy cerca de Budapest.
Lago Balatón: el mar interior de Hungría
Conocido cariñosamente como el «mar húngaro», el Lago Balatón es el mayor lago de Europa Central y uno de los destinos favoritos de verano. A tan solo hora y media de Budapest, es un lugar ideal para disfrutar de playas de agua dulce, deportes acuáticos y encantadores pueblos con arquitectura tradicional. Destacan especialmente lugares como Tihany, una pintoresca península famosa por su histórica abadía benedictina y sus campos de lavanda, o Balatonfüred, una de las localidades más encantadoras y populares con su elegante paseo marítimo.
Tanto si buscas relax como actividades al aire libre, Balatón es un destino perfecto ya sea si buscas desconectar frente al lago o si deseas explorar la tradición histórica y cultural de sus localidades ¡Una experiencia necesaria para descubrir otro rostro de Hungría!
Szentendre: el pueblo bohemio de los artistas
Situado a solo media hora de Budapest, Szentendre es uno de esos pueblos que parecen sacados de una postal. Sus pintorescas callejuelas empedradas, casas coloridas, galerías de arte y talleres artesanales lo han convertido en el rincón preferido de artistas y bohemios. Paseando por sus calles descubrirás históricas iglesias ortodoxas, y no te pierdas el famoso Museo del Mazapán, donde las figuras elaboradas con este dulce parecen auténticas obras de arte. Además, la cercanía al río Danubio hace de Szentendre un destino ideal para relajarse disfrutando de sus vistas o degustando platos típicos en alguna de las terrazas con un encanto especial. Una excursión imprescindible para quienes aman la cultura, la gastronomía y el ambiente tranquilo.
János-Hegy: la cima más alta de Budapest
Si buscas naturaleza y panorámicas espectaculares sin alejarte mucho de Budapest, János Hegy es tu destino perfecto. Con 528 metros de altura, es el punto más elevado de la ciudad y ofrece una vista privilegiada sobre todo Budapest, especialmente desde la icónica Torre de Isabel (Erzsébet kilátó). Puedes llegar fácilmente tomando el telesilla Zugliget, una aventura que ya de por sí vale la pena. Una vez en la cima, disfrutarás de senderos rodeados de bosques y aire puro, ideales para desconectar del bullicio urbano. Si el día está despejado, desde arriba podrás identificar fácilmente el Parlamento, el Danubio, el Castillo de Buda y mucho más.
János Hegy es, sin duda, una excursión recomendable tanto para aventureros como para quienes simplemente quieran disfrutar del paisaje más impresionante que ofrece la capital húngara.
TIPS: Transportes y Museos
Transporte público fácil y económico
- El metro, tranvía y bus cubren toda la ciudad.
- Compra abonos diarios (24h: 2.500 HUF, unos 6 €) o el pack de 10 viajes (4.000 HUF, unos 10 €).
- ¡Ojo! : valida siempre los tickets, hay muchos revisores.
~Tip extra : Usa el bus 100E desde el aeropuerto al centro por 2.200 HUF (5,5 €).
Entradas a museos y monumentos
- Siempre es recomendable adquirir entradas reversando online con antelación desde webs oficiales o plataformas autorizadas.
- Especialmente para las atracciones más populares como el Parlamento y los famosos balnearios Széchenyi o Gellért para ahorrar tiempo, evitando filas y asegurandose la disponibilidad.
~Tip extra: La Budapest Card te da transporte gratis y descuentos o entradas gratuitas a museos.
Cambio de Moneda: De EUROS a HUF (florines húngaros)
- En Budapest usan florines húngaros (HUF). Aunque algunos sitios aceptan euros, el cambio no suele compensar.
- Mejor sacar dinero en cajeros automáticos, siempre en moneda local.
- Evita cambiar en el aeropuerto: en el centro hay mejores tasas.
- Usa tarjetas tipo Revolut o N26 para pagar sin comisiones.
~Tip extra: Guarda siempre algo de efectivo, no todos los sitios aceptan tarjeta.
TIPS ESTRELLA
Mejor época: primavera u otoño, buen clima y menos turistas.
Hospédate en Pest: es céntrico y con mucho ambiente.
En zonas turísticas hablan inglés sin problemas.
Come en el Mercado Central, y prueba los platos típicos.
¡No te pierdas la iluminación nocturna de Budapest!
Y sin duda, reserva si o si una tarde en los balnearios.
Con estos tips estás listo para una experiencia única húngara sabiendo que ver en Budapest. ¡A disfrutar!
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de España» un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita