
No hace falta ser fan de Juego de Tronos para que Dubrovnik te deje con la boca abierta. Basta con cruzar la Puerta de Pile y dejarte llevar por ese brillo dorado que solo tienen las ciudades junto al mar.
No sabías que lo necesitabas hasta que lo viviste. Porque esta ciudad amurallada guarda más historias de las que caben una serie. Viajar a Dubrovnik es reencontrarse con la épica: la de batallas reales y las imaginadas, la de los mercaderes que cruzando el Adriático, y la de los viajeros que se pierden a propósito entre callejones de piedras.
Y ahí, entre lo real y lo fantástico, aparece la gran pregunta: ¿qué ver en Dubrovnik cuando quieres vivirla de verdad, sin filtros, sin prisas y sin caer en los tópicos?
Si estás pensando en viajar a Croacia, aquí te lo cuento todo.
⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs, o prefieres tener tu guía de Dubrovnik ya preparada?
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
índice
- Qué ver en Drubovnik: 7 imprescindibles que no te puedes perder
- Murallas de Dubrovnik
- Puerta de Pile
- Calle Stradun
- Monasterio Franciscano
- Fortaleza Lovrijenac
- Catedral de la Asunción y Plaza Luža
- Fuente de Onofrio
- Localizaciones de Juego de Tronos
- Otros lugares que ver en Dubrovnik
- Puerto Viejo
- Iglesia de San Blas
- Fortificaciones menores
- Gastronomía local: qué comer en Dubrovnik
- Museos y espacios culturales: qué ver en Dubrovnik
- Planes y actividades: qué hacer en Dubrovnik
- Curiosidades y leyendas de Dubrovnik
- Consejos prácticos y tips que te salvan el viaje a Dubrovnik
Qué ver en Drubovnik: 7 imprescindibles que no te puedes perder
Hay lugares que no puedes saltarte, no porque lo diga una guía, sino porque la ciudad misma te los pone delante, una y otra vez. Dubrovnik tiene ese efecto: te atrapa con sus símbolos más reconocibles y, aunque creas haberlos visto mil veces en fotos, en persona siempre impactan. Lo mejor es que, incluso en lo más turístico, siguen apareciendo detalles inesperados, si sabes dónde mirar.
Murallas de Dubrovnik: el mejor balcón del Adriático

Las murallas de Dubrovnik son una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de Europa. Rodean completamente el casco antiguo con casi 2 kilómetros de recorrido, hasta 6 metros de grosor en algunas zonas y alturas de hasta 25 metros.
Fueron construidas entre los siglos XIII y XVI, reforzadas con fuertes, bastiones y torres para proteger a la República de Ragusa, una potencia marítima que rivalizó con Venecia.
Caminar sobre ellas es una experiencia en sí misma. A un lado, el mar Adriático rompiendo contra las rocas. Al otro, un mar de tejados de terracota, campanarios, patios escondidos y ropa tendida. Una parada obligatoria que ver en Dubrovnik.
💡 Tip viajero: evita las horas centrales del día, tanto por la luz como por el calor. Madrugar o ir cerca del cierre te regala una experiencia mucho más íntima.
Puerta de Pile: entre el presente y la historia
La Puerta de Pile es la principal entrada al casco antiguo desde el oeste y uno de los puntos más transitados de la ciudad. Fue construida en el siglo XV y reforzada en el XVI con un puente levadizo, que se subía cada noche como medida de protección.
Aunque actualmente, la puerta no se levanta, aún puedes cruzar el puente de piedra y ver el foso original.
Sobre la entrada se encuentra una estatua de San Blas (Sveti Vlaho), el patrón de Dubrovnik, sosteniendo una maqueta de la ciudad entre las manos. No está ahí por casualidad: durante siglos, San Blas fue considerado su protector espiritual, y sigue siendo una figura clave en la identidad local.

Desde aquí comienza tu viaje por el casco antiguo. A la izquierda, la gran Fuente de Onofrio. De frente, la calle Stradun. A tu derecha, el Monasterio Franciscano. Todo empieza en esta puerta. Uno de los accesos más simbólicos si estás explorando qué ver en Dubrovnik desde el primer minuto
📌 Dato curioso: justo en este punto se rodaron algunas escenas clave de Juego de Tronos, como la llegada de los personajes a Desembarco del Rey.
Calle Stradun: la columna vertebral de Dubrovnik

Si el casco antiguo fuera un cuerpo, Stradun sería su espina dorsal. Esta calle de piedra blanca conecta la Puerta de Pile con la Plaza Luža, y es el lugar donde todo y todos pasan.
Antiguamente, aquí había un canal que separaba dos aldeas medievales. Fue rellenado en el siglo XI para unificar la ciudad, y más tarde pavimentado con piedra caliza pulida que, hoy, brilla con cada paso como si fuera mármol.
Entre fachadas renacentistas, cafeterías históricas y tiendas tradicionales (sí, también hay souvenirs, pero no todo es turístico), empieza la vida cada mañana y terminan muchos paseos al atardecer. Pasear por Stradun es inevitable cuando haces lista de qué ver en Dubrovnik.
🎥 Muy cerca, bajando desde Stradun, están las escaleras barrocas de la iglesia de San Ignacio, donde se rodó la famosísima “marcha de la vergüenza” de Cersei Lannister. Sí, esas mismas. Aunque hoy, por suerte, puedes subirlas vestido.
⤵️ Seguro que quieres tener ya tu viaje organizado. ¿Quieres descubrir cómo?
Con la app DareMapp, olvídate de perder el tiempo. Disfruta de Dubrovnik a tu ritmo, sin horarios, con nuestra visita auto-guiada completa.
Monasterio Franciscano: una farmacia del siglo XIV
¿Sabías que dentro de estas murallas funciona una de las farmacias más antiguas de Europa? El Monasterio Franciscano es un tesoro arquitectónico.
Ubicado justo al inicio del Stradun, este monasterio data del siglo XIV y es uno de los espacios más especiales que ver en Dubrovnik. Su claustro románico-gótico es uno de los rincones más bellos de la ciudad: un refugio de columnas talladas con rostros únicos (ninguno se repite) y un pequeño jardín interior donde los franciscanos todavía pasean en silencio.

Pero el gran protagonista es su farmacia: abierta desde 1317, sigue funcionando hoy, y en su pequeño museo se conservan antiguos frascos, instrumentos médicos y libros de botánica que parecen sacados de una novela de aventuras.
💡Tip viajero: si buscas qué ver en Dubrovnik que combine historia real, belleza y algo inesperado, este lugar lo tiene todo. Además, suele estar menos masificado que otros monumentos, y ofrece una pausa curiosa entre tanto empedrado.
Fortaleza Lovrijenac: El orgullo de una ciudad que nunca se rindió

Situada sobre un acantilado de 37 metros frente al mar, la Fortaleza Lovrijenac impresiona por su ubicación y tambien por su historia.
Se construyó en apenas tres meses en el siglo XI, cuando los ciudadanos de Dubrovnik se enteraron de que los venecianos planeaban levantar una fortaleza en ese mismo lugar para controlar la ciudad. Les ganaron por rapidez y por estrategia.
Desde lo alto, las vistas del casco antiguo y del mar son espectaculares. Pero lo interesante no es solo la panorámica: aquí se celebraban antiguamente batallas simbólicas durante las fiestas patronales, y hoy sigue siendo escenario de obras de teatro, especialmente Shakespeare. Es imposible hablar de qué ver en Dubrovnik sin mencionar esta fortaleza legendaria.
🎥Y si algo te resulta familiar, no es casualidad. La fortaleza Lovrijenac fue también la Fortaleza Roja en Desembarco del Rey, en Juego de Tronos. Aquí se rodaron escenas como los torneos del rey Joffrey o los planes en los jardines del poder. Verla en persona te da otra dimensión.
Catedral de la Asunción y Plaza Luža: una plaza que resume siglos de historia
La Plaza Luža es uno de los puntos neurálgicos del casco antiguo. No es grande, pero concentra algunos de los edificios más importantes de la ciudad: el Palacio del Rector, la Iglesia de San Blas, la Torre del Reloj y, por supuesto, la Catedral de la Asunción.
La catedral actual es del siglo XVIII, de estilo barroco, pero se levanta sobre restos de una basílica románica anterior, que según la leyenda fue financiada por el mismísimo Ricardo Corazón de León tras sobrevivir a un naufragio cerca de la isla de Lokrum.

En el interior, destaca el tesoro de la catedral, con reliquias de oro y plata, incluyendo el cráneo de San Blas engastado en una corona. Un punto clave en cualquier ruta de qué ver en Dubrovnik, donde historia, arquitectura y vida local se cruzan.
Fuente de Onofrio: más que una fuente

Justo al cruzar la Puerta de Pile, lo primero que ves a mano izquierda es una fuente enorme, redonda, de piedra, con 16 mascarones de cara inexpresiva escupiendo agua.
La Gran Fuente de Onofrio no es solo un punto de encuentro ni una excusa para llenar tu botella gratis (que también): fue uno de los grandes logros de ingeniería medieval de la ciudad.
Se construyó en el siglo XV para traer agua desde un manantial situado a 12 km. Sí, doce kilómetros de acueducto subterráneo para abastecer a la ciudad. Un detalle que puede pasar desapercibido, pero que lo dice todo del nivel de planificación de la antigua República de Ragusa.
Aunque quedó parcialmente dañada por el terremoto de 1667, sigue funcionando y forma parte del alma de la ciudad. Puede que no figure como el lugar más espectacular cuando buscas qué ver en Dubrovnik, pero sin ella, la ciudad no sería lo que es.
📌 Dato curioso: su “hermana pequeña”, la Pequeña Fuente de Onofrio, está al otro extremo de la ciudad, junto a la iglesia de San Blas. Un buen cierre si decides recorrer Dubrovnik como un círculo perfecto.
Localizaciones de Juego de Tronos: cuando Dubrovnik fue Desembarco del Rey
Puede que no viajes por la serie, pero si has visto Juego de Tronos, reconocerás rincones de Dubrovnik sin darte cuenta. Durante años, esta ciudad fue Desembarco del Rey, y eso dejó huellas por todas partes.
Explorar las localizaciones no es solo un plan para fans: también es una forma diferente de descubrir qué ver en Dubrovnik, mirando las murallas y escaleras con otros ojos, entre lo real y lo cinematográfico.
La Fortaleza Lovrijenac: la imponente Fortaleza Roja

Situada sobre un acantilado, este bastión fue el escenario de la Fortaleza Roja. Aquí se rodaron escenas clave del poder en Desembarco del Rey, como las tensiones entre los Lannister y los Baratheon.
Desde arriba, las vistas son espectaculares, tanto para imaginar batallas como para hacer fotos. Sin duda, una de las localizaciones más reconocibles que ver en Dubrovnik si te gustan las historias de intriga y poder.
Las escaleras de la “marcha de la vergüenza”

¿Te suenan estas escaleras? Cersei bajando, descalza, entre gritos y campanas. Esa secuencia se rodó en las escaleras de la Iglesia de San Ignacio, un rincón que hoy se llena de turistas recreando (con más o menos dignidad) ese momento televisivo. Es una parada curiosa que ver en Dubrovnik, aunque no hayas seguido la serie.
El Puerto Viejo: conspiraciones junto al mar

Este rincón encantador no solo fue punto clave del comercio medieval, también aparece en la serie como el puerto de Desembarco del Rey. Aquí vimos a Tyrion y Varys pasear mientras tramaban sus intrigas. Caminar por este muelle histórico es mucho más que un plan para fans: es una forma de entender qué ver en Dubrovnik desde su cara más tranquila y cotidiana.
Callejón de Pustijerna: el laberinto de Arya

Uno de los callejones donde Arya huye durante su entrenamiento con los Hombres sin Rostro está en el barrio de Pustijerna, cerca de la costa. Es un tramo menos turístico, pero si sabes buscar, sentirás esa atmósfera de persecución que tanto marcó su historia.
Otros lugares que ver en Dubrovnik
Aunque los imprescindibles te dejan con la boca abierta, hay mucho más que ver en Dubrovnik si te alejas un poco del circuito clásico. Pequeños lugares, miradores espectaculares y espacios donde el turismo se diluye para dar paso a la ciudad real. Es ahí donde Dubrovnik respira a otro ritmo.
Puerto Viejo: el núcleo coercial de la antigua Ragusa
Si estás buscando qué ver en Dubrovnik, el Puerto Viejo es uno de esos lugares que no puedes pasar por alto. Fue el alma económica de la antigua República de Ragusa, un puerto que llegó a competir con Venecia en rutas comerciales por el Adriático y más allá.
Aquí atracaban barcos venidos de Oriente, se descargaban mercancías exóticas y se negociaban tratados de paz y comercio. Hoy, aunque los galeones han sido sustituidos por barcas de pescadores y excursiones turísticas, el puerto sigue latiendo con fuerza.

Desde aquí puedes tomar barcos hacia la isla de Lokrum o simplemente sentarte en alguna terraza a ver cómo se pone el sol tras las murallas. Además, en los antiguos arsenales del puerto, llamados “Arsenales de San Juan”, se almacenaban las embarcaciones de guerra de la república y ahora albergan exposiciones y eventos culturales.
Iglesia de San Blas: el corazón de la ciudad

Si te preguntas qué ver en Dubrovnik, la Iglesia de San Blas es una parada esencial, no solo por su arquitectura barroca del siglo XVIII, sino por lo que representa. San Blas es el patrón de la ciudad, y cada 3 de febrero todo Dubrovnik se paraliza para rendirle homenaje con procesiones tradicionales.
El edificio actual es una reconstrucción tras el terremoto de 1667, pero conserva una estatua del santo original, del siglo XV, milagrosamente salvada. Fíjate en la maqueta de la ciudad que sostiene entre las manos: es una de las postales más icónicas de la ciudad vieja.
Está justo en la Plaza Luža, y su fachada blanca destaca como punto de encuentro y epicentro de celebraciones.
Fortificaciones menores: los secretos entre murallas
Si te preguntas qué ver en Dubrovnik más allá de sus murallas más famosas, presta atención a las fortificaciones menores: pequeños bastiones, puertas y estructuras defensivas que pasan desapercibidas, y que esconden historia.
La Batería de Bokar, con su forma semicircular, protegía la ciudad desde el siglo XV y también apareció en varias escenas de Juego de Tronos. No suele estar abarrotada y se recorre en pocos minutos, pero las vistas al mar desde sus muros lo valen.

También está la Puerta de Buža, al norte. Más discreta que otras, conecta directamente con los acantilados y da acceso a zonas donde los locales se bañan al atardecer. Muy cerca, el bar Buža ofrece una copa con vistas, literalmente encajado en la muralla.

Si buscas rincones menos masificados pero igual de auténticos, estas fortificaciones son paradas que completan cualquier lista sobre qué ver en Dubrovnik.
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la guía completa en tu móvil y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
Gastronomía local: qué comer en Dubrovnik
Una parte esencial de descubrir qué ver en Dubrovnik es dejar que el paladar viaje junto a los ojos. La cocina local refleja la riqueza del mar Adriático y la influencia mediterránea, con platos que combinan sabores sencillos pero intensos, perfectos para recargar energías después de un día explorando la ciudad.
Aquí te cuento algunas especialidades que no puedes dejar pasar para completar tu experiencia en Dubrovnik.
Crni rižot (risotto negro)

Este risotto debe su color oscuro a la tinta de calamar, que además aporta un sabor intenso y ligeramente salino, como si el mar Adriático se colara en cada bocado. La textura cremosa del arroz combina con trozos tiernos de calamar o sepia, creando un equilibrio entre suavidad y sabor profundo.
Este plato es una pequeña inmersión en la cultura marítima de Dubrovnik, que no puedes dejar de probar para entender realmente qué ver en Dubrovnik también a través de sus sabores.
Buzara

Sencillo pero elegante, este plato cocina mariscos frescos, como mejillones, gambas o almejas, en una mezcla de ajo, vino blanco, perejil y un toque de pan rallado para espesar la salsa. El resultado es una explosión de aromas marinos y un sabor ligeramente ácido y herbáceo que acompaña perfectamente la brisa del Adriático.
Compartir una buzara en una terraza mientras paseas es uno de esos momentos que definen qué ver en Dubrovnik en su forma más completa.
Pašticada

Este guiso de carne es un clásico de Dubrovnik. La carne de ternera se marina en vino, vinagre y especias durante horas, luego se cocina lentamente hasta que queda tierna y llena de sabor.
A menudo se sirve con ñoquis o pasta casera, creando una combinación robusta y reconfortante. Probar la pašticada es sumergirse en la historia gastronómica dálmata, un imprescindible para quien quiera comprender qué ver en Dubrovnik desde la mesa.
Soparnik

Aunque originario de la cercana región de Poljica, el soparnik ha conquistado las mesas de Dubrovnik con su sencillez y sabor rural. Esta especie de empanada fina se rellena de acelgas, ajo y aceite de oliva, y se hornea hasta que la masa queda crujiente y dorada.
Su sabor fresco y ligeramente amargo es un reflejo del campo croata, un contraste interesante para quienes exploran qué ver en Dubrovnik más allá de los monumentos.
Rozata

Un flan suave y cremoso, la rozata se distingue por su ingrediente secreto: el agua de rosas, que le da un aroma delicado y refrescante, casi etéreo. Su textura ligera y el caramelo que lo cubre la convierten en el cierre ideal para cualquier comida.
La rozata es un pequeño homenaje a la tradición croata que invita a saborear la dulzura tranquila que también forma parte de qué ver en Dubrovnik.
🤤 ¿Se te hace la boca agua, verdad? A nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil: las mejores paradas para comer en Dubrovnik, listas para que no pierdas ni un minuto.
Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Dubrovnik de verdad.
Con la app DareMapp, exploras sin grupos, a tu ritmo y con toda la información en tu móvil.
Museos y espacios culturales: qué ver en Dubrovnik
Cuando piensas en qué ver en Dubrovnik, es fácil imaginar sus calles empedradas y sus murallas imponentes. Pero esta ciudad guarda también un rico patrimonio cultural que merece un lugar en tu itinerario. Los museos y espacios culturales de Dubrovnik ofrecen ventanas al pasado, al arte y a las tradiciones que moldearon esta joya del Adriático.
Museo de la Ciudad de Dubrovnik

Situado en el Palacio del Rector, este museo es una parada obligatoria para entender la historia política y social de Dubrovnik. Entre sus paredes, que datan del siglo XV, descubrirás colecciones que van desde armas y mapas antiguos hasta documentos que narran cómo la República de Ragusa se mantuvo independiente durante siglos.
Visitar este museo es esencial para quienes buscan profundizar en qué ver en Dubrovnik desde un punto de vista histórico y político.
Museo Marítimo
El mar siempre ha sido protagonista en Dubrovnik, y este museo es un reflejo de esa relación inseparable. Exhibe modelos de barcos, instrumentos de navegación y objetos que cuentan la historia de los marineros y comerciantes que surcaban el Adriático.
Conocer este museo es entender una pieza clave de qué ver en Dubrovnik: cómo su prosperidad y cultura giraron en torno al mar.

Galería de Arte Dulčić-Masle Pulitika

Para los amantes del arte, esta galería ofrece una colección de pintura y escultura contemporánea de artistas locales y croatas.
Situada en un antiguo palacio, la mezcla de arte moderno con la arquitectura histórica es una invitación a descubrir otra cara de qué ver en Dubrovnik, una que habla del presente sin olvidar el pasado.
Teatro Marin Držić
Fundado en 1957, este teatro es el corazón de la escena cultural local. Lleva el nombre de uno de los dramaturgos más importantes de Croacia y es el espacio donde se representan obras clásicas y contemporáneas, a menudo inspiradas en la historia y tradiciones de Dubrovnik.
Una visita o una función aquí es un regalo para quienes quieren sumergirse en la vida cultural que complementa qué ver en Dubrovnik.

Planes y actividades: qué hacer en Dubrovnik
Si te preguntas qué ver en Dubrovnik más allá de los puntos clásicos, aquí van algunas experiencias para saborear la ciudad desde otras perspectivas. Desde planes tranquilos hasta actividades que activan el cuerpo o la cámara de fotos, Dubrovnik tiene mucho más por ofrecer.
Subir al monte Srđ en teleférico

Uno de los mejores planes para terminar (o empezar) el día. En solo 4 minutos, el teleférico te eleva hasta el monte Srđ, donde Dubrovnik se despliega a tus pies con una vista panorámica que quita el aliento.
Desde arriba, entenderás de un vistazo por qué tantos se preguntan qué ver en Dubrovnik y acaban señalando este lugar como uno de los imprescindibles. Sube al atardecer si puedes, la luz dorada sobre los tejados rojos es puro espectáculo.
Kayak al atardecer por el Adriático
Ver Dubrovnik desde el mar es casi tan impactante como caminar sobre sus murallas. Hay excursiones en kayak que bordean la costa, pasan frente a la fortaleza Lovrijenac y llegan hasta la isla de Lokrum. Si eliges la hora del atardecer, la experiencia es aún más mágica. Un plan perfecto para quienes buscan otra manera de vivir qué ver en Dubrovnik sin multitudes.
Caminata hasta la fortaleza Imperial
Si prefieres no tomar el teleférico, también puedes subir al monte Srđ a pie por un sendero serpenteante que lleva hasta la antigua fortaleza Imperial, construida por Napoleón. El esfuerzo se ve recompensado con las vistas y la sensación de haber conquistado la ciudad desde lo alto. Ideal para quienes combinan historia y deporte sin prisas.
Tour fotográfico o de Juego de Tronos
Si buscas un plan diferente, hay rutas fotográficas con profesionales locales que te llevan a capturar la mejor luz de la ciudad. También puedes optar por un tour temático de Juego de Tronos, donde te explican cómo se transformó Dubrovnik en Desembarco del Rey. Una manera divertida y detallada de ampliar tu lista de qué ver en Dubrovnik mientras revives escenas míticas.
Picnic en Lokrum

La isla de Lokrum no solo es una excursión perfecta y también es el lugar ideal para desconectar con un picnic rodeado de pavos reales, jardines botánicos y ruinas monásticas. Compra algo en el mercado local, sube al ferry y disfruta de un plan tranquilo, con vistas al Adriático y a solo 15 minutos del casco antiguo.
💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.
🗺️Tu ruta por Dubrovnik, con Daremapp
📍Más de 30 puntos de interés
🚀Una ruta organizada para optimizar el tiempo
💡Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
❓Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Curiosidades y leyendas de Dubrovnik
A veces, lo que más te atrapa de una ciudad no está en las guías, sino en esas pequeñas historias que sobreviven en sus muros y en sus calles. Si te preguntas qué ver en Dubrovnik más allá de lo evidente, estas curiosidades y leyendas te darán pistas para observar la ciudad con otra mirada.
La piedra mágica de la Puerta de Pile

Justo a la entrada del casco antiguo, en la Puerta de Pile, hay una pequeña piedra saliente. Parece insignificante, pero hay un reto local: subirse de pie sobre ella, de cara a la muralla, y quitarse la camiseta sin caerse.
Dicen que quien lo consigue, vuelve a Dubrovnik. ¿Te atreves? Un guiño divertido para sumar a tu lista de qué ver en Dubrovnik con ojos curiosos.
El rostro escondido en la muralla
En uno de los tramos de las murallas de Dubrovnik hay una pequeña cara esculpida en piedra, difícil de ver si no sabes dónde buscar. Algunos la llaman “el guardián de la ciudad” y otros creen que es una especie de marca de protección. Como en muchas ciudades medievales, Dubrovnik guarda símbolos escondidos entre su arquitectura.
San Blas, patrón con historia (y milagros)

San Blas es el patrón de Dubrovnik, y su figura está por todas partes: en estatuas, escudos, iglesias y hasta en los souvenirs. Según la leyenda, en el siglo X apareció en sueños a un sacerdote para advertirle de un ataque veneciano.
Desde entonces, protege a la ciudad. La Iglesia de San Blas es una de las paradas obligatorias que ver en Dubrovnik si te interesa la historia local, y si te preguntas qué ver en Dubrovnik que conecte la ciudad con su identidad más profunda.
¿Un dragón bajo el casco antiguo?
Hay quien dice que bajo Dubrovnik duerme un dragón. No se sabe si es literal o metafórico, pero la leyenda viene de una serie de terremotos históricos que sacudieron la ciudad. El dragón, según el relato, se despierta con cada seísmo y vuelve a dormirse cuando la ciudad lo calma. Una historia que alimenta el carácter épico de esta ciudad junto al Adriático y que no debes perderte en tus esenciales de que ver en Dubrovnik.
El primer sistema de alcantarillado moderno de Europa
Dubrovnik fue una de las primeras ciudades europeas en tener un sistema de alcantarillado funcional ¡en el siglo XIII! Y todavía funciona parte del original. Así que cuando camines por sus calles de piedra pulida, recuerda que lo que hay debajo también tiene historia.
Dubrovnik… la ciudad de los gatos

No es solo Roma. En Dubrovnik, los gatos son casi ciudadanos honoríficos. Merodean por plazas, descansan al sol en los tejados y hasta algunos tienen nombres puestos por los vecinos. Si te cruzas con alguno cerca del Puerto Viejo o en las escaleras del casco antiguo, ya sabes: estás en territorio felino. Ideal para quienes buscan qué ver en Dubrovnik desde un ángulo más tranquilo y cotidiano.
Consejos prácticos y tips que te salvan el viaje a Dubrovnik
Viajar a Dubrovnik es una maravilla pero solo si sabes sortear las trampas turísticas y no te dejas llevar por el impulso de improvisarlo todo. Aquí te dejo una serie de consejos y tips estrella que realmente salvan un viaje, y te permiten disfrutar sin sobresaltos de todo lo que ver en Dubrovnik.
Transporte: cómo moverse por Dubrovnik
- Desde el aeropuerto: El aeropuerto de Dubrovnik (DBV) está a unos 20 km del centro. Puedes llegar en autobús (unos 10 € y te deja en la Puerta de Pile) o en taxi (30–40 € aprox.).
- Dentro de la ciudad: El casco antiguo es completamente peatonal. Para moverte por otras zonas, los autobuses de Libertas (empresa local) son eficientes. Compra los billetes en los kioskos (tisak) y ahorrarás unos kunas.
📌 TIP estrella: Si llegas en coche, déjalo fuera del casco antiguo. Aparcar cerca de las murallas es misión imposible y muy caro.
¿Dubrovnik Pass o entradas sueltas?
Si tienes intención de visitar varias atracciones (murallas, museos, galerías…), el Dubrovnik Pass es una opción muy rentable.
- Precio: desde 15 € (1 día) hasta 35 € (3 días).
- Incluye: entrada a las murallas, al Monasterio Franciscano, al Palacio del Rector, al Museo de Historia y más.
- Dónde comprarlo: online o en puntos oficiales del centro.
📌 TIP estrella: Solo la entrada a las murallas cuesta 35 €. Con el pass, te sale todo por lo mismo y ganas acceso a más cosas. Si vas a hacer un buen repaso a todo lo que ver en Dubrovnik, es más que recomendable.
Horarios y entradas útiles
- Murallas de Dubrovnik: abren a las 8:00, última entrada sobre las 18:30 (varía según temporada). Evita las horas centrales de calor.
- Museos y monumentos: la mayoría abren de 9:00 a 18:00. Consulta en cada uno, especialmente en invierno.
- Iglesias y monasterios: abiertos en horario de culto, muchos tienen entrada libre o donativo.
📌 TIP estrella: Lleva calzado cómodo. Las calles de piedra pulida pueden ser resbaladizas, y hay muchas escaleras. En serio: muchas.
Esperamos que esta guía con todo lo que ver en Dubrovnik te sirva para exprimir la ciudad como merece. Pero si de verdad quieres vivirla a tu aire, sin prisas y descubriendo rincones que no salen en las típicas listas… no te pierdas la app DareMapp.
Con DareMapp lo tienes todo en un mismo lugar:
- ✅ Rutas gamificadas por las murallas, el casco antiguo o el puerto viejo.
- ✅ Recomendaciones locales de verdad: konobas tradicionales, terrazas con vistas y platos que hay que probar.
- ✅ Actividades y excursiones cercanas: playas escondidas, islas, miradores…
- ✅ Planes diferentes para la noche, más allá del clásico paseo por Stradun.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva. Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.
Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.
Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades