Si buscas una ciudad llena de historia, cultura y belleza arquitectónica, Edimburgo es el destino perfecto. Conocida como la ciudad de la ilustración escocesa, Edimburgo fue el centro de una revolución intelectual en el siglo XVIII, donde pensadores como David Hume y Adam Smith dejaron su huella en la filosofía y las ciencias. Pero más allá de su legado académico, Edimburgo ofrece una vibrante mezcla de castillos, museos, parques y calles medievales que hacen que cada rincón de la ciudad cuente una historia fascinante.

Al preguntarte qué ver en Edimburgo, te encontrarás con una ciudad que te transporta a otra época. Desde el majestuoso Castillo de Edimburgo, que vigila la ciudad desde lo alto de la Castle Rock, hasta la encantadora Royal Mile y sus callejones llenos de vida, la ciudad es un viaje continuo entre el pasado y el presente. Ya sea que te adentres en sus museos, disfrutes de una vista panorámica desde Arthur’s Seat o explores sus calles adoquinadas, Edimburgo tiene algo para todos.
La Ilustración Escocesa.
La Ilustración escocesa fue un período de florecimiento intelectual, filosófico y científico que tuvo lugar en Escocia, especialmente en Edimburgo, durante el siglo XVIII. Este movimiento formó parte del movimiento más amplio de la Ilustración Europea, pero se destacó por su influencia y el impacto que tuvo en la economía, la política y las ciencias sociales. Filósofos y pensadores como David Hume, Adam Smith y Francis Hutcheson fueron figuras clave, cuyas ideas influyeron profundamente en el desarrollo del pensamiento moderno, especialmente en áreas como la ética, la economía y la filosofía política.
La Ilustración escocesa se caracterizó por una búsqueda de la razón y el conocimiento, así como un énfasis en el empirismo y el liberalismo. Edimburgo se convirtió en el centro de este movimiento, donde se celebraron debates filosóficos y se fundaron instituciones educativas de gran renombre, como la Universidad de Edimburgo. Además, este periodo fue clave en la creación de un sistema de ideas que promovía la libertad de pensamiento y el cuestionamiento de las normas establecidas, sentando las bases de muchas de las teorías modernas sobre economía y derechos humanos.
Qué ver en Edimburgo. Los puntos clave.
¿Qué ver en Edimburgo? Una ciudad que te invita a perderte en su historia y dejarte llevar por su atmósfera única. Recorrer sus calles es sumergirse en siglos de tradición, donde la Ilustración escocesa floreció y pensadores como David Hume y Adam Smith cambiaron el rumbo del pensamiento europeo. Cada rincón de esta ciudad respira creatividad, desde sus museos hasta sus castillos, pasando por sus antiguas universidades y monumentos históricos.
Así que, prepárate para descubrir lo mejor de esta fascinante ciudad. Te traemos los puntos clave que ver en Edimburgo, un lugar donde el pasado y el presente se encuentran, y donde cada calle te cuenta una historia. ¡Vamos allá!
Castillo de Edimburgo
El Castillo de Edimburgo es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad y una parada obligada si te preguntas qué ver en Edimburgo. Esta imponente fortaleza se encuentra sobre la colina de Castle Rock, un antiguo volcán que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo batallas, coronaciones y momentos clave de la historia escocesa, lo que lo convierte en un símbolo de la resistencia y la identidad nacional de Escocia.

Dentro del castillo, los visitantes pueden explorar varias salas y exposiciones que narran la fascinante historia de Edimburgo y Escocia. Entre los principales atractivos se encuentran las Joyas de la Corona escocesa, que incluyen la famosa Piedra del Destino, y el Palacio Real, que sirvió como residencia de los monarcas escoceses durante siglos. También destaca la St. Margaret’s Chapel, la iglesia más antigua de Edimburgo, que data del siglo XII y ofrece un ambiente de paz y espiritualidad.
Si buscas qué ver en Edimburgo, el Castillo es un lugar donde la historia, la cultura y la arquitectura se combinan de manera espectacular. Además de su rica herencia histórica, el castillo ofrece actividades y eventos durante todo el año, desde exposiciones hasta representaciones teatrales, lo que lo convierte en una visita dinámica y emocionante. Sin duda, es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad y un viaje al corazón de la historia escocesa.
Advocate’s Close
Advocate’s Close es uno de los rincones más pintorescos y fascinantes que ver en Edimburgo y ubicado en la Royal Mile. Este estrecho y empinado callejón conecta la famosa Royal Mile con Cockburn Street, ofreciendo vistas únicas del Scott Monument y los Princes Street Gardens. Su historia se remonta al menos al siglo XV, y su nombre proviene de Sir James Stewart, quien fue el Lord Advocate de Escocia entre 1692 y 1709, y residió en la zona. Si te preguntas qué ver en Edimburgo, este callejón es una parada esencial para explorar la rica historia de la ciudad.

A lo largo de los siglos, Advocate’s Close ha sido testigo de la evolución de Edimburgo. En el siglo XVI, era una zona residencial de prestigio, habitada por la nobleza y la burguesía, pero con el tiempo, se transformó en un barrio más humilde, lleno de viviendas compartidas (tenements) y callejones oscuros. Durante la época de la peste, el callejón se convirtió en un lugar de confinamiento para los afectados, reflejando las difíciles condiciones de vida de la época. Aunque muchas de las viviendas fueron demolidas en el siglo XIX, algunas estructuras del siglo XVI, como la casa de Clement Cor, un comerciante escocés, aún se mantienen, ofreciendo una visión de la Edimburgo medieval.
Hoy en día, Advocate’s Close ha sido restaurado y combina elementos históricos con arquitectura moderna. El lugar alberga bares, restaurantes y apartamentos, manteniendo su ambiente único y su rica herencia cultural. Un ejemplo de esta fusión entre el pasado y el presente es el famoso bar Devil’s Advocate, ubicado en una antigua sala de calderas del siglo XIX. Si te preguntas qué ver en Edimburgo, no puedes dejar de visitar este encantador callejón, que te permitirá sumergirte en la historia de la ciudad mientras disfrutas de su vibrante ambiente actual.
Parliament Square
Parliament Square es una plaza histórica situada en el corazón del Royal Mile de Edimburgo, un lugar que no puedes perderte si te preguntas qué ver en Edimburgo. Aunque no es una plaza tradicional, su forma de L rodea tres lados de la emblemática St Giles’ Cathedral, uno de los monumentos más representativos de la ciudad. Este espacio, que originalmente fue un cementerio medieval, se transformó en 1632 en el patio del Parliament House, sede del Parlamento de Escocia hasta su unión con Inglaterra en 1707.

En Parliament Square se encuentran varios monumentos notables que cuentan la historia de Edimburgo. Destaca la estatua ecuestre de Carlos II, ubicada frente a la entrada de los Scottish Law Courts, que ocupa el antiguo Parlamento. También encontrarás la estatua de James Braidwood, el fundador del primer servicio de bomberos municipal del mundo, erigida en 2008 para conmemorar su contribución tras el Gran Incendio de Edimburgo en 1824.
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, Parliament Square es una parada esencial. Además de su rica historia y monumentos, está cerca de otros puntos de interés como la Edinburgh City Chambers y la Signet Library. Este rincón del Royal Mile te ofrece una combinación perfecta de historia medieval y moderna, mientras disfrutas del bullicioso ambiente que caracteriza a Edimburgo.
Estación de Tren de Edimburgo.
La Estación de Tren de Edimburgo-Waverley es uno de los puntos más importantes de la ciudad y una parada esencial si te preguntas qué ver en Edimburgo. Ubicada estratégicamente entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, esta estación conecta Edimburgo con el resto de Escocia y ciudades de todo el Reino Unido. Su arquitectura, una mezcla de estilo victoriano y modernas renovaciones, hace que sea un hito arquitectónico y un lugar lleno de historia. Además, su techo de vidrio, que cubre un área de 13 acres, fue uno de los más grandes de su época.

Inaugurada en 1846, la estación ha sido testigo de numerosos eventos importantes. A lo largo de los años, ha experimentado varias remodelaciones, incluyendo una gran reestructuración en 1868 que consolidó varias estaciones previas en una sola. Durante la Segunda Guerra Mundial, la estación fue un lugar clave para la evacuación de niños, y en 1954 se instaló el primer árbol de Navidad en una estación escocesa. Hoy, Waverley Station sigue siendo uno de los centros de transporte más importantes de Escocia, con conexiones hacia Glasgow, Londres y otras ciudades del país.
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, la Estación Waverley es una parada que combina historia, arquitectura y vida urbana. Además de ser un punto de partida y llegada para los viajeros, la estación alberga una variedad de tiendas, restaurantes y conecta directamente con la famosa Princes Street, lo que la convierte en un lugar clave para explorar la ciudad.
Blair Street
Blair Street es una de las calles más emblemáticas del casco antiguo de Edimburgo, y una parada esencial si te preguntas qué ver en Edimburgo. Esta estrecha y pintoresca calle conecta la Royal Mile con el Cowgate, ofreciendo una transición entre la parte más histórica de la ciudad y la vibrante vida nocturna del Cowgate. A lo largo de Blair Street, te sumergirás en un ambiente único, lleno de historia y arquitectura tradicional que captura la esencia de Edimburgo.

Una de las características más intrigantes de Blair Street son las Blair Street Vaults, una serie de bóvedas subterráneas que datan del siglo XIX. Originalmente construidas como almacenes para los comerciantes, estas cámaras fueron abandonadas rápidamente debido a las condiciones insalubres y, con el tiempo, se convirtieron en un refugio para la criminalidad. Hoy en día, las Blair Street Vaults son famosas no solo por su atmósfera sombría, sino también por las historias de lo paranormal que las rodean, convirtiéndolas en un destino popular para quienes buscan sumergirse en las leyendas oscuras que ver en Edimburgo. Compra tu entrada AQUÍ
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, no puedes dejar de explorar Blair Street. Además de las famosas bóvedas, la calle alberga bares, restaurantes y tiendas, lo que la convierte en un lugar perfecto para pasear, disfrutar de la gastronomía local y conectar con la esencia de la ciudad, todo mientras te sumerges en su fascinante historia.
Monumento a Scott
El Monumento a Scott es uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Edimburgo y una parada imprescindible si te preguntas qué ver en Edimburgo. Este imponente monumento gótico fue erigido en honor al escritor Sir Walter Scott, uno de los autores más influyentes de la literatura escocesa. Inaugurado en 1846, el monumento, con su imponente altura de 61 metros, es el monumento a un escritor más alto del mundo y una de las estructuras más destacadas de la ciudad.

El monumento está adornado con esculturas de escenas de las obras de Scott, y en su base se encuentran varias estatuas de figuras de sus novelas. La estructura tiene una escalera interna que permite a los visitantes subir hasta una plataforma de observación, donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad, incluyendo el Castillo de Edimburgo y Princes Street.
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, el Monumento a Scott es una parada esencial. No solo es un homenaje a uno de los más grandes escritores de Escocia, sino también una oportunidad para admirar su impresionante arquitectura y disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
Mosaico del Corazón de Midlothian
El Mosaico del Corazón de Midlothian es uno de los puntos más curiosos de Edimburgo y una parada imprescindible si te preguntas qué ver en Edimburgo. Situado en el pavimento de la Royal Mile, justo frente a la Catedral de St. Giles, este mosaico marca el lugar donde se encontraba el antiguo Old Tolbooth, una prisión medieval que fue demolida en 1817. En su época, los ciudadanos solían escupir en este lugar como acto de desprecio hacia la prisión, convirtiéndolo en un símbolo de rebelión popular.

Hoy en día, el Corazón de Midlothian es un símbolo de la ciudad, y se dice que escupir en él trae buena suerte. Este acto, que solía ser un signo de desdén, ha evolucionado en una tradición que sigue viva en los visitantes y locales.
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, el Mosaico del Corazón de Midlothian es una parada única, llena de historia y tradiciones locales, situada en el corazón de la ciudad. Es una manera divertida de conectar con la historia de Edimburgo mientras exploras la famosa Royal Mile.
Puente Jorge IV / George IV Bridge
El Puente Jorge IV es uno de los puntos más emblemáticos de Edimburgo y una parada esencial si te preguntas qué ver en Edimburgo. Inaugurado en 1836, este puente conecta la Royal Mile con el distrito sur de la ciudad, atravesando el valle de Cowgate. Su construcción fue parte de un proyecto mayor de expansión de la ciudad, y fue diseñado por el arquitecto Thomas Hamilton. El puente se construyó para mejorar la accesibilidad entre la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva, lo que permitió una mejor integración y crecimiento de Edimburgo.

El Puente Jorge IV tiene una longitud de aproximadamente 300 metros y se caracteriza por sus arcos semicirculares de mampostería, que se elevan sobre el Cowgate y Merchant Street. Estas estructuras no solo facilitaron el acceso, sino que también transformaron el paisaje urbano de la ciudad. El puente tiene un gran valor arquitectónico y es un claro ejemplo de la ingeniería del siglo XIX.
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, el Puente Jorge IV es una parada esencial. Además de su valor histórico y arquitectónico, el puente alberga varios edificios de importancia, como la Biblioteca Nacional de Escocia y la Biblioteca Central de Edimburgo, así como el Bedlam Theatre, un antiguo hospital psiquiátrico convertido en un espacio cultural.
Cementerio Greyfriar
El Cementerio de Greyfriars (Greyfriars Kirkyard) es uno de los lugares más históricos y fascinantes de Edimburgo, y una parada esencial si te preguntas qué ver en Edimburgo. Situado en el corazón de la ciudad, cerca de la Royal Mile, este cementerio fue fundado en 1562 y está vinculado a la iglesia Greyfriars Kirk, la primera iglesia construida en Escocia después de la Reforma. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de la historia religiosa y social de Edimburgo, y su arquitectura es un reflejo de la época en la que fue construido.

Una de las leyendas más conocidas asociadas a este cementerio es la historia de Greyfriars Bobby, un perro Skye Terrier que, tras la muerte de su dueño en 1858, pasó 14 años vigilando su tumba hasta su propia muerte. Su lealtad conmovió tanto a la ciudad que se erigió una estatua en su honor, y hoy en día su tumba es uno de los lugares más visitados por los turistas.
Si te preguntas qué ver en Edimburgo, el Cementerio de Greyfriars es una parada que no te puedes perder. Con su rica historia, sus leyendas espeluznantes y su arquitectura, es un lugar único que te conecta con el pasado de la ciudad, todo mientras exploras una de las zonas más históricas de Edimburgo.
Después de recorrer sus antiguas tumbas, monumentos y leyendas oscuras, uno entiende que lo de qué ver en Edimburgo no es solo una lista de puntos de interés, sino una inmersión profunda en la historia y las tradiciones de la ciudad.
Aquí, cada calle te cuenta una historia, cada esquina tiene un secreto por descubrir y cada rincón te invita a sumergirte en su pasado medieval. Y lo mejor de todo es que, en esta ciudad de magia y misterio, perderse en sus callejones y parques no es solo un accidente, sino una parte esencial del viaje.
Después de recorrer sus antiguas tumbas, monumentos y leyendas oscuras, uno entiende que lo de qué ver en Edimburgo no es solo una lista de puntos de interés, sino una inmersión profunda en la historia y las tradiciones de la ciudad.
Aquí, cada calle te cuenta una historia, cada esquina tiene un secreto por descubrir y cada rincón te invita a sumergirte en su pasado. Y lo mejor de todo es que, en esta ciudad de magia y misterio, perderse en sus callejones y parques no es solo un accidente, sino una parte esencial del viaje.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de Europa» un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita