Qué ver en Nantes: 7 paradas clave para tu escapada perfecta

Nantes

Reservas un viaje, miras vuelos, buscas alojamiento… y justo cuando crees que todo está listo, llega la gran pregunta: ¿qué ver en Nantes? ¿Por dónde empezar? ¿Qué no te puedes perder?

Aquí vas a encontrar respuestas claras. Sin vueltas ni listas interminables. Solo lo que de verdad necesitas para organizar tu visita: los sitios que sí merecen la pena, experiencias que dejan huella, un poco de historia para entender Nantes y consejos prácticos que marcan la diferencia.

Vamos a recorrer lo imprescindible y también lo inesperado. Desde el Castillo de los Duques de Bretaña hasta un elefante mecánico que se pasea por la ciudad, sin olvidar esos rincones que no aparecen en todas las guías.

Si estás buscando qué ver en Nantes y quieres aprovechar el viaje al máximo, sigue leyendo. Todo lo que necesitas está aquí.

⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs, o prefieres tener tu guía de Nantes ya preparada?

La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

ÍNDICE

  • Qué ver en Nantes: 7 paradas que no puedes perderte
    • Castillo de los duques de Bretaña
    • La Isla de las Máquinas y el Gran Elefante
    • Passage Pommeraye
    • Jardín de las Plantas
    • La Torre Lu y el Lieu Unique
    • Catedral de Saint-Pierre y Saint-Paul
    • Los Anillos de Buren y Bouchain (Les Anneaux)
  • Otros puntos de interés qué ver en Nantes
  • Qué comer en Nantes: Gastronomía local
  • Planes y actividades que hacer en Nantes
  • Qué ver en Nantes: Excursiones cercanas
  • Curiosidades y leyendas de Nantes
  • Consejos prácticos para visitar Nantes: tips que salvan el viaje

Qué ver en Nantes: 7 paradas que no puedes perderte

¿Preparado para descubrir todo lo que Nantes tiene para ofrecerte? Si tuvieras que quedarte solo con los lugares más emblemáticos que ver en Nantes, serían estos. Sitios que tienen algo que contar, que te impresionarán y te dejarán un recuerdo único, probablemente con ganas de volver.

Si vienes por primera ve a la ciudad, empieza por aquí. Es el plan que necesitas para no perder el tiempo y llevarte lo mejor. Descubre que ver en Nantes y todos sus puntos clave.

Castillo de los Duques de Bretaña

que-ver-en-nantes

El Castillo de los Duques de Bretaña es el corazón histórico de la ciudad y uno de sus símbolos más potentes. A simple vista puede parecer un castillo de cuento, con su foso, sus torres blancas y su puente levadizo. Pero detrás de esas murallas hay siglos de historia que ayudan a entender la identidad de Nantes.

Construido en el siglo XIII y reformado por la duquesa Ana de Bretaña en el XV, este castillo fue residencia ducal, cuartel, prisión y bastión defensivo. Hoy alberga el Museo de Historia de Nantes, un recorrido interactivo y muy bien planteado que repasa desde la Edad Media hasta la industrialización, pasando por la Revolución Francesa o la abolición de la esclavitud.

Además del museo, puedes caminar por la pasarela de la muralla y disfrutar de una de las mejores vistas del casco histórico. Es gratuito subir al paseo de ronda, así que aunque no entres al museo, vale la pena acercarse. También hay una zona de picnic y jardines en el foso.

💡Consejo: Si visitas Nantes en verano, revisa la agenda. El castillo suele acoger conciertos y espectáculos al aire libre. ¡No te lo pierdas en tu visita que ver en Nantes!

La Isla de las Máquinas y el Gran Elefante

que-ver-en-nantes

Entre las experiencias más originales que ver en Nantes, esta se lleva la palma. En los antiguos astilleros de la ciudad, la Isla de las Máquinas ha transformado un espacio industrial en un mundo de fantasía mecánica donde todo parece tener vida propia.

El protagonista es, sin duda, el Gran Elefante: una estructura de 12 metros de altura que camina, resopla y lanza agua por la trompa mientras lleva a bordo a los visitantes. Pero no es lo único: el Carrusel de los Mundos Marinos y la Galería de Máquinas completan el espectáculo con criaturas robóticas inspiradas en el universo de Julio Verne.

Es una visita que combina arte, ciencia y mucha imaginación. Ideal si viajas en familia, pero también si quieres ver otra cara de la ciudad más allá de los monumentos clásicos. No es exagerado decir que es uno de los planes que más se recuerdan al volver de Nantes.

💡Consejo: Si quieres subir al elefante, mejor compra la entrada con antelación: suele agotarse rápido.

⤵️Seguro que quieres tener ya tu viaje organizado. ¿Quieres descubrir cómo?

Con la app DareMapp, olvídate de perder el tiempo. Disfruta de Antalya a tu ritmo, sin horarios, con nuestra visita auto-guiada completa.

Passage Pommeraye

Si quieres descubrir lugares con encanto que ver en nantes, este pasaje es una parada obligatoria. El Passage Pommeraye es una galería comercial del siglo XIX, inagurada en 1843, que hoy sigue siendo uno de los lugares más singulares y fotografiados de la ciudad.

Su arquitectura neoclásica sorprende desde el primer paso: columnas, molduras y una gran escalinata central que conecta sus tres niveles. Todo bañado por la luz natural que entra desde los techos acristalados, creando un ambiente único.

Aunque no es muy grande, cada espacio invita a detenerse. Encontrarás librerías antiguas, tiendas de diseño, boutiques de autor y pequeñas cafeterías que conservan la esencia del lugar.

El Passage Pommeraye está protegido como Monumento Histórico de Francia y forma parte del día a día de locales y viajeros. Un espacio elegante, con carácter, y perfecto para una pausa en pleno centro de Nantes.

que-ver-en-nantes

Jardín de las Plantas

que-ver-en-nantes

El Jardín de las Plantas es uno de los espacios verdes más emblemáticos que ver en Nantes. Con más de 7 hectáreas, 10.000 especies vivas y una historia que comienza en el siglo XVIII, este jardín botánico combina naturaleza, arte y ciencia. Se encuentra en pleno centro de la ciudad, muy cerca de la estación de tren, así que es un lugar para comenzar o terminar la visita.

Aquí podrás ver invernaderos históricos, zonas de juegos infantiles, esculturas vegetales y estanques con patos y tortugas. También encontrarás instalaciones artísticas temporales que le dan un aire lúdico y original.

Uno de sus rincones más curiosos es el dedicado a Julio Verne, con esculturas inspiradas en sus obras. Pasear por el Jardín de las Plantas es una forma diferente de entender el ritmo de la ciudad: tranquilo, acogedor y con un punto creativo que lo hace especial. ¡Parada imprescindible de que ver en Nantes!

La Torre LU y el Lieu Unique

Si te preguntas qué ver en Nantes más allá de los monumentos tradicionales, esta parada es para ti. La Torre LU, con su cúpula redonda y colorida, es lo que queda de la antigua fábrica de galletas Lefèvre-Utile. Hoy es uno de los símbolos más interesantes de la ciudad.

Al lado se encuentra el Lieu Unique, un centro cultural instalado en el edificio de la antigua fábrica. Aquí todo encontrarás: exposiciones, conciertos, una librería, un hammam, un bar y hasta una sala de espectáculos.

Subir a la torre es un buen plan para tener vistas panóramicas del casco antiguo y del Castillo de los Duques. No es demasiado alta, pero el diseño del lugar y su historia industrial le dan un valor especial.

Su pasado industrial, arte contemporáneo y vida local convierten a este sitio en una parada imprescindible. Es una forma diferente de entender que ver en Nantes, donde las fábricas se reinventan y el arte se mezcla con lo cotidiano.

que-ver-en-nantes

Catedral de Saint-Pierre y Saint-Paul

que-ver-en-nantes

En cualquier lista sobre qué ver en Nantes, esta catedral tiene un lugar asegurado. Su tamaño impresiona desde lejos, es una de las más altas de Francia, y al entrar, la sensación es aún más impactante. Las bóvedas altísimas, la piedra blanca y el silencio del interior crean una atmósfera que invita a detenerse y mirar con calma.

La construcción comenzó en 1434 y se prolongó hasta 1891, un proceso de más de cuatro siglos que ha dejado su huella en cada rincón del edificio. Entre sus elementos más destacados está el mausoleo de Francisco II, último duque de Bretaña, y de su esposa Margarita de Foix. Esta obra del Renacimiento francés, completamente esculpida en mármol blanco, sorprende por su delicadeza y simbolismo.

Además, se puede visitar la cripta y recorrer los restos de la antigua muralla romana, perfectamente integrados en el conjunto. La catedral se encuentra a pocos pasos del castillo, así que es fácil combinar ambas visitas en el mismo paseo.

¿Quieres olvidarte del mapa? Le Voyage à Nantes traza una línea verde por toda la ciudad que conecta los principales puntos de interés. Es una forma sencilla y original de recorrer Nantes a tu ritmo, sin perderte nada. Desde el castillo hasta el elefante, todo está conectado. Basta con mirar al suelo.

Los Anillos de Buren y Bouchain (Les Anneaux)

Si te apetece una experiencia distinta que ver en Nantes, ve directo a la Isla de Nantes, junto al Loira. Allí encontrarás Les Anneaux, una instalación de arte contemporáneo formada por 18 grandes anillos metálicos alineados sobre el muelle. Fueron creados por Daniel Buren y Patrick Bouchain en 2007 como parte del recorrido artístico “Le Voyage à Nantes”.

Durante el día ya llaman la atención, pero es al anochecer cuando se iluminan y transforman el paseo en algo hipnótico. Cada anillo brilla con luz LED en rojo, verde y azul, reflejándose en el río y creando un paisaje urbano diferente, casi cinematográfico.

que-ver-en-nantes

Además de su valor artístico, estos anillos están colocados justo donde antiguamente estaban las grúas portuarias, como símbolo del pasado industrial de la ciudad. Es un punto de encuentro perfecto para sentarse, mirar el Loira, hacer fotos o simplemente disfrutar del ambiente. Muy cerca está el Hangar à Bananes, una antigua zona portuaria reconvertida en espacio cultural y gastronómico, con bares y terrazas que miran al río, perfecto para completar la visita que ver en Nantes. Entre lo más curioso que ver en Nantes están sus anillos de colores junto al río.

📲 ¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas ni un minuto: TU VISITA A NANTES YA ORGANIZADA Y A TU RITMO.

La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

Otros puntos de interés que ver en Nantes

Además de sus grandes iconos, Nantes guarda otros lugares que merecen una parada. Algunos cuentan historias curiosas, otros sorprenden por su ambiente o por lo que representan en la cultura de la ciudad. Si ya has cubierto los imprescindibles y te sigues preguntando qué ver en Nantes, aquí tienes más ideas para completar tu visita de que ver en Nantes..

La casa natal de Julio Verne

que-ver-en-nantes

Nantes fue el lugar donde nació uno de los escritores más visionarios de la historia: Julio Verne. Fue un 8 de febrero de 1828, en la isla Feydeau, una zona acomodada frente al Loira.

Aunque la casa original fue demolida, la ciudad mantiene vivo su legado en un museo instalado en una maison bourgeoise del siglo XIX, en el barrio de Chantenay. No es su casa natal exacta, pero sí un lugar simbólico que conecta con su infancia, sus paisajes y sus primeras fuentes de inspiración.

El Museo Julio Verne ofrece un recorrido íntimo por su vida y su obra. Se pueden ver ediciones originales, objetos personales, ilustraciones de sus novelas y recreaciones que explican cómo surgieron historias como Viaje al centro de la Tierra o La vuelta al mundo en 80 días. Todo con una puesta en escena sencilla, pero muy cuidada.

Una visita esencial para los amantes de la literatura, pero también para quienes buscan entender qué ver en Nantes más allá de los monumentos.

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás es una parada imprescindible para quienes quieren conocer el lado más histórico y artístico de que ver en Nantes. Construida en el siglo XV en estilo gótico flamígero, esta iglesia refleja la importancia religiosa que tuvo Nantes durante la Edad Media y el Renacimiento.

Lo primero que llama la atención es su fachada y sus impresionantes vidrieras, que inundan el interior de una luz colorida y suave. Además, La iglesia acoge importantes obras de arte que cuentan parte de la historia de Nantes y su evolución.

En tu recorrido qué ver en Nantes, la Iglesia de San Nicolás es esa parada que invita a reflexionar y descubrir una parte más profunda y menos turística de la ciudad.

que-ver-en-nantes

Basílicas de San Donaciano y San Rogaciano

que-ver-en-nantes

Cuando buscas qué ver en Nantes, no puedes pasar por alto las basílicas de San Donaciano y San Rogaciano, dos joyas históricas que reflejan la evolución religiosa y arquitectónica de la ciudad. Ambas están ubicadas en el centro histórico, muy cerca una de la otra, lo que facilita su visita conjunta.

La Basílica de San Donaciano, construida en el siglo XIX sobre restos románicos, destaca por su fachada neorrománica y sus imponentes torres. Es un símbolo de la fe y la historia local, con un interior que combina elementos clásicos y modernos.

A pocos pasos, la Basílica de San Rogaciano ofrece un contraste interesante. Más pequeña y menos conocida, es un refugio tranquilo que conserva detalles góticos y una atmósfera íntima. Aunque menos monumental que San Donaciano, su sencillez la hace especial para quienes buscan un momento de recogimiento en Nantes.

Visitar estas dos basílicas te permite entender parte de la identidad religiosa y cultural de Nantes, y sumarlas a tu ruta añade una dimensión histórica y arquitectónica que complementa perfectamente el resto de lo que ver en Nantes.

Museo de Arte de Nantes

Si estás explorando qué ver en Nantes y te interesa el arte, este museo es una visita esencial. Su colección mezclan siglos de historia con piezas contemporáneas, en un edificio que sorprende por su arquitectura.

El museo reabrió en 2017 tras una gran renovación que respetó el edificio original del siglo XIX y, como resultado, dejo un recorrido con más de 12.000 obras, que van desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Destacan artistas como Delacroix, Courbet, Kandinsky, Picasso o Sonia Delaunay, junto a contemporáneos menos conocidos pero igual de interesantes. También hay esculturas, instalaciones y una sala de exposiciones temporales que cambia constantemente.

que-ver-en-nantes

Uno de los rincones más singulares que ver en Nantes es el “Cube”, un volumen de vidrio suspendido entre dos alas del edificio, donde se presentan obras de arte actual en un espacio completamente distinto. Se encuentra ubicado cerca del Jardín de las Plantas.

Memorial de la Abolición de la Esclavitud

que-ver-en-nantes

Entre los lugares más significativos que ver en Nantes, este memorial no deja indiferente. Es uno de esos espacios que se quedan en la memoria mucho después del viaje, por lo que representa.

Ubicado junto al río Loira, el Memorial de la Abolición de la Esclavitud recuerda el pasado esclavista de la ciudad, que fue uno de los principales puertos negreros de Europa en los siglos XVII y XVIII. Pasear por este recorrido subterráneo es una experiencia diferente: más íntima, reflexiva, necesaria.

A través de placas, citas, nombres de barcos y fechas, se reconstruye una parte de la historia que a menudo se pasa por alto. La entrada es gratuita y la visita puede hacerse en menos de media hora, pero deja una huella profunda. Está muy cerca del Castillo y de la Isla de las Máquinas, por lo que encaja perfectamente en cualquier ruta a pie por el centro. No te lo pierdas en tu visita que ver en Nantes.

🧐 ¿Aún sigues aquí? ¿De verdad prefieres seguir leyendo el blog antes que tener todo este contenido y mucho más, adaptado en nuestra visita de Nantes?

Jardín Japonés de la Isla de Versalles

Si buscas un rincón tranquilo que ver en Nantes, apunta este. En plena ciudad, sobre el río Erdre, se encuentra la Isla de Versalles, transformada en un auténtico jardín japonés desde 1987. Entre cascadas, puentes de madera y árboles podados al milímetro.

El diseño está inspirado en los jardines zen de Kioto y se nota en cada detalle. Destaca la Maison de l’Erdre, una pequeña construcción tradicional que acoge exposiciones relacionadas con el entorno natural del río. Desde allí, también se pueden observar algunas especies de peces del Erdre gracias a un acuario integrado.

Una parada distinta y muy recomendable que ver en Nantes.

que-ver-en-nantes

Qué comer en Nantes: Gastronomía local

Además de todo lo que hay que ver en Nantes, la gastronomía también tiene mucho que contar. La ciudad combina lo mejor del mar, el campo y la tradición bretona con toques modernos. Si vas a sentarte en una terraza o buscas qué pedir en un mercado local, estos son algunos sabores que no deberían faltar en tu ruta:

Filet de sandre au beurre blanc

que-ver-en-nantes

Es uno de los platos más típicos que comer en Nantes. El sandre (lucioperca) es un pescado de río muy apreciado en la zona del Loira, de carne blanca, fina y sin apenas espinas. Se cocina a la plancha o al vapor y se acompaña con la famosa salsa beurre blanc, inventada cerca de Nantes en el siglo XX.

Esta salsa se elabora a base de chalotas reducidas con vino blanco y vinagre, montada con mantequilla fría. Un plato sencillo pero elegante, perfecto para entender cómo Nantes convierte la sencillez en arte.

Rillettes de cerdo o de pato

que-ver-en-nantes

Aunque nacieron en Le Mans, las rillettes son muy comunes en los bistrós y mercados de Nantes. Se trata de una especie de paté rústico, hecho con carne cocinada lentamente en su propia grasa hasta que se deshace.

La textura es fibrosa y untuosa, y se sirve fría sobre pan tostado con pepinillos. Es una entrada habitual en cualquier menú local. Pruébalas con un vaso de Muscadet y entenderás por qué esta combinación forma parte del alma gastronómica del oeste de Francia.

Galette bretona (de trigo sarraceno)

que-ver-en-nantes

Bretonas de origen, pero nantesas de adopción, porque aquí se comen a todas horas. Las galettes se elaboran con trigo sarraceno (no confundir con las crepes dulces de trigo blanco) y se rellenan de mil formas: la más clásica lleva jamón, huevo y queso (la “complète”), pero también las encontrarás con salmón, champiñones, verduras de temporada o incluso pato confitado.

Es una opción muy típica si estás explorando qué ver en Nantes y buscas una comida rápida, local y deliciosa. Hay creperías por todo el centro donde sirven galettes a cualquier hora del día.

Moules frites (mejillones con patatas fritas)

que-ver-en-nantes

Un clásico del Atlántico que se encuentra en muchos restaurantes de Nantes, sobre todo en temporada (de mayo a octubre). Los mejillones se cocinan al vapor con vino blanco, nata o incluso con mostaza o curry, dependiendo de la casa.

Se sirven en una gran olla con un generoso acompañamiento de patatas fritas crujientes. Es una comida informal, ideal para compartir y muy habitual en las terrazas junto al Loira, especialmente si has estado recorriendo los muelles o los alrededores del Hangar à Bananes.

Matelote d’anguille (estofado de anguila al vino)

que-ver-en-nantes

Si buscas platos típicos que ver en Nantes y probar en su mesa, el matelote d’anguille es una de esas recetas que conectan directamente con el Loira. Se trata de un guiso tradicional de anguila cocinada lentamente en vino tinto (aunque también puede ser blanco), con cebolla, champiñones y panceta. Es un plato de sabor intenso, con ese toque rústico de las cocinas de río y de puerto.

Hoy no es tan fácil de encontrar en todas las cartas, pero algunos restaurantes especializados en cocina local aún lo sirven como homenaje a la tradición fluvial de la ciudad.

Gâteau nantais

que-ver-en-nantes

Este bizcocho esponjoso de almendras y ron es el postre más típico que comer en Nantes. Se inventó en el siglo XIX, cuando los barcos que llegaban al puerto traían ron de las Antillas. El pastel combina mantequilla, almendras molidas y un glaseado ligero de azúcar y ron, lo que le da un aroma inconfundible. Sabe a tradición y a nostalgia, y muchos lo consideran la “magdalena de Proust” de los nanteses.

🤤 ¿Se te hace la boca agua, verdad? A nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil: las mejores paradas para comer en Nantes, listas para que no pierdas ni un minuto.

Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Nantes de verdad

Planes y actividades que hacer en Nantes

Cuando ya tienes clara la lista de qué ver en Nantes, llega el momento de dejarse llevar un poco. Esta es una ciudad en la que puedes descubrir cosas sin haberlas planeado. Aquí van algunos planes para sacarle aún más partido a la experiencia:

Paseo en barco por el Loira

que-ver-en-nantes

Subirte a una embarcación y dejarte llevar por el ritmo del río es una de las experiencias más relajadas que puedes hacer en Nantes. El Loira atraviesa la ciudad y ofrece perspectivas únicas de sus puentes, astilleros y arquitectura moderna. Hay recorridos diurnos y al atardecer, algunos con aperitivo o música a bordo. También hay barcos que llegan hasta pueblos cercanos, perfectos para una excursión corta con aire marinero.

Ruta de arte urbano con “Le Voyage à Nantes”

que-ver-en-nantes

Si visitas la ciudad en verano, verás que hay arte por todas partes. Esculturas colgando de fachadas, señales, objetos que parecen fuera de lugae,etc., todo forma parte del festival cultural Le Voyage à Nantes. Cada año se renuevan muchas piezas, así que siempre hay algo nuevo. Puedes seguir la línea verde que recorre la ciudad (sí, literalmente pintada en el suelo) o improvisar tu propio camino. Es una forma divertida de descubrir lugares que ver en Nantes que no salen en las guías tradicionales.

Visita al Mercado de Talensac

Este mercado es uno de esos lugares donde ves la vida real de que ver en Nantes. Abierto desde 1937, reúne a más de 100 comerciantes que venden productos locales, frescos y de temporada. Aquí puedes probar ostras recién abiertas, quesos de la región, galettes recién hechas o comprar flor de sal de Guérande para llevar a casa. Ideal para ir sin prisas y con hambre.

Qué ver en Nantes: Excursiones cercanas

Si ya has cubierto lo esencial de qué ver en Nantes, dedica un día a explorar los alrededores. Te esperan castillos, marismas, playas y pueblos que parecen sacados de un cuadro.

Clisson: un rincón italiano en el corazón del Loira

que-ver-en-nantes

A solo 30 minutos en tren desde Nantes, este pequeño pueblo que ver en Nantes, sorprende con su aire de Toscana francesa. Fue reconstruido en estilo italiano por artistas románticos en el siglo XIX, y eso se nota en los tejados rojos, los cipreses y los puentes de piedra. Visita su castillo medieval, pasea por los jardines del Garenne-Lemot y no te vayas sin probar algún vino del viñedo de Nantes.

Guérande: entre salinas y murallas medievales

que-ver-en-nantes

Este pueblo fortificado que ver en Nantes parece sacado de otra época. Su casco antiguo, perfectamente conservado, está rodeado de murallas que puedes recorrer a pie. Pero lo que hace única a Guérande son sus salinas: un paisaje blanco y plano, salpicado de espejos de agua donde todavía hoy se cosecha la flor de sal de forma artesanal. Hay visitas guiadas que explican todo el proceso, ideal si te interesa la historia local y el vínculo con el mar. Es una parada clave que ver en Nantes.

Pornic: sabor atlántico a 1 hora de la ciudad

que-ver-en-nantes

Este puerto encantador, muy popular entre los nanteses, combina todo lo que uno espera de la costa atlántica: barcos de colores, creperías frente al mar, callejuelas con tiendas de artesanía y pequeñas calas para darse un baño si el tiempo lo permite. Puedes llegar fácilmente en tren o coche desde Nantes. Si buscas un día de desconexión que ver en Nantes con brisa marina y buena gastronomía, este es tu sitio.

Curiosidades y leyendas de Nantes

Más allá de todo lo que hay que ver en Nantes, hay un puñado de historias que solo se descubren si uno escucha con atención. Son esas pequeñas anécdotas y leyendas que le dan alma a la ciudad y la convierten en algo más que un destino turístico.

Un castillo que huele a mantequilla

que-ver-en-nantes

El Castillo de los Duques de Bretaña no solo guarda siglos de historia: también tuvo su momento de gloria… olfativa. En el siglo XX, justo al lado del castillo se encontraba una fábrica de mantequilla. Durante años, su aroma envolvía todo el barrio y los habitantes bromeaban diciendo que el castillo olía a crêpes recién hechos. Hoy, el único olor que queda es el del pan caliente de las boulangeries cercanas, pero la anécdota aún vive.

La leyenda del cocodrilo del Loira

Cuenta la leyenda urbana que en los años 70 alguien soltó un cocodrilo en el Loira y que, desde entonces, hay quien afirma haberlo visto asomar entre las aguas. Nunca se confirmó oficialmente, pero lo cierto es que en 2004 se colocó una escultura de cocodrilo semioculta junto al río… ¿sugestión o realidad? Nadie lo sabe. Pero si pasas por la Isla de Nantes, echa un ojo entre los matorrales. Por si acaso.

La torre encantada del Passage Pommeraye

que-ver-en-nantes

Este elegante pasaje comercial del siglo XIX tiene su propio fantasma. Se dice que una joven costurera murió en la torre central y que, desde entonces, algunos empleados afirman oír pasos y ver luces encendiéndose solas por la noche. El lugar tiene ese aire de decorado cinematográfico donde cualquier historia parece posible, incluso las que dan un poco de escalofrío.

El falso faro del Hangar à Bananes

Al final del muelle, junto al Hangar à Bananes, se encuentra un faro que en realidad nunca funcionó como tal. Fue construido como decoración durante una exposición internacional y después se quedó allí como parte del mobiliario urbano. Hoy es punto de encuentro para locales y visitantes, y aunque no guíe barcos, sí marca un buen lugar donde ver la puesta de sol.

La estatua del Loira que desató un escándalo

que-ver-en-nantes

En la plaza Royale de Nantes, una figura femenina con corona y tridente preside una fuente monumental. Muchos piensan que es una diosa o una reina, pero en realidad representa al río Loira. Fue instalada en 1865 y causó revuelo: en aquella época, no todos veían con buenos ojos que el Loira se encarnara como una mujer poderosa. Aun así, el escultor Félix Thomas defendió su obra, rodeada de figuras que simbolizan los principales afluentes del río.

📸Hoy es uno de los iconos más fotografiados que ver en Nantes, símbolo de una ciudad que no teme romper moldes.

Consejos prácticos para visitar Nantes: tips que salvan el viaje

Organizar qué ver en Nantes es fácil si tienes en cuenta algunos detalles. Aquí van varios consejos que pueden marcar la diferencia entre un viaje normal y uno redondo:

Entradas y ahorro:

Una de las mejores decisiones si planeas ver varias atracciones. El Nantes Pass incluye la entrada gratuita o con descuento a lugares imprescindibles como el Castillo de los Duques, Les Machines de l’Île, el Museo de Artes o el Lieu Unique. Además, incorpora transporte público ilimitado y hasta un crucero por el Loira. Puedes elegirlo para 24, 48 o 72 horas según la duración de tu estancia.

Transporte en Nantes:

Moverse por la ciudad es fácil y rápido. El tranvía conecta las principales zonas turísticas, y el Navibus, un pequeño barco que cruza el Loira, te lleva a la isla de las Máquinas y al Hangar à Bananes con vistas panorámicas.
Todos los billetes de transporte son válidos durante una hora y puedes hacer transbordos entre tranvía, bus y Navibus sin coste adicional.

Recorre Nantes con la línea verde

Una de las ideas más originales que ver en Nantes: una línea verde pintada en el suelo te guía por todo el centro histórico y más allá. Forma parte del itinerario artístico “Le Voyage à Nantes” y es perfecta para descubrir la ciudad a pie sin necesidad de mapas.
Solo tienes que seguir la línea y dejarte sorprender.

Horarios y planificación

Atención: muchos monumentos y museos cierran al mediodía, los lunes, o tienen horarios reducidos en temporada baja.
Consulta antes en la web oficial de “Le Voyage à Nantes” y planifica para no encontrarte con puertas cerradas.

Tips estrella que salvan tu viaje

  • Atardecer en la Isla de Nantes: los anillos iluminados reflejándose en el Loira son un espectáculo que no cuesta un euro.
  • Desayuna un “petit beurre”: la famosa galleta LU nació aquí, y muchas pastelerías locales la reinventan.
  • Cruza el río al menos una vez en barco. Te cambia la perspectiva de la ciudad.
  • Sube a la Torre Bretagne: por la vista, el bar panorámico y el ascensor supersónico.
  • Sigue a los locales: si ves una terraza llena, siéntate. Nantes tiene una vida social muy viva y la gastronomía no decepciona.

💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.

🗺️Tu ruta por Nantes, con Daremapp

📍Más de 30 puntos de interés

🚀Una ruta organizada para optimizar el tiempo

💡Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas

❓Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Telefono catalogo

Esperamos que esta breve guía de qué ver en Nantes te sirva para planificar tu próxima visita. Pero si quieres completar tu experiencia, en la app DareMapp podrás adquirir la visita completa a la ciudad. Incluye rutas, recomendaciones, excursiones, planes de ocio nocturno…

Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.

¿Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.

Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio