Nueva York es un viaje que despierta todos los sentidos, desde el impresionante Puente de Brooklyn hasta la energía inagotable de Times Square.
En este blog descubrirás qué ver en Nueva York con 15 imprescindibles que capturan su esencia única, junto a otros lugares que revelan secretos menos conocidos pero igual de fascinantes. Te mostraremos miradores que regalan vistas inolvidables, planes que despiertan emociones y barrios donde sentirás el latido real de la ciudad.
¿Quieres saber cómo elegir el mirador perfecto para disfrutar del skyline? ¿O ese lugar donde saborear la auténtica cocina neoyorquina sin complicaciones? Aquí no solo te contamos qué ver, sino cómo vivir Nueva York a tu manera, con emoción y autenticidad.
Prepárate para enamorarte de la Gran Manzana en cada paso que des. ¿Estás listo para empezar esta aventura?
⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs, o prefieres tener tu guía de Nueva York ya preparada?
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
ÍNDICE
- Que ver en Nueva York: Descubre los 15 lugares imprescindibles
- Times Square
- Broadway (zona de teatros)
- Empire State Building
- Rockefeller Center
- Central Park
- MET: Metropolitan Museum of Art
- Biblioteca Pública
- Battery Park
- Estatua de la Libertad y Ellis Island
- Memorial y Museo del 11-S
- Wall Street y el Toro
- Grand Central Terminal
- Catedral de St. Patrick
- High Line
- The Vessel en Hudson Yards
- Qué ver en Nueva York más allá de los esenciales
- Gastronomía local de Nueva York: Qué comer
- Qué ver en Nueva York desde las alturas: los mejores miradores y rascacielos
- Barrios y zonas clave que ver en Nueva York
- Museos que ver en Nueva York
- Planes y actividades que hacer en Nueva York
- Curiosidades y leyendas sobre Nueva York
- Consejos y tips prácticos
Que ver en Nueva York: Descubre los 15 lugares imprescindibles
¿Te preguntas qué ver en Nueva York? Aquí descubrirás los lugares imprescindibles que todo viajero debería visitar, desde el emblemático Empire State hasta rincones llenos de historia y vida urbana. Esta guía te ayudará a planificar tu viaje fácil y rápido para que disfrutes cada momento al máximo.
Times Square
Si quieres saber qué ver en Nueva York nada más pisar la ciudad, probablemente acabes aquí: en medio de un cruce que parece no dormir nunca. Times Square no siempre se llamó así, fue Longacre Square hasta que, en 1904, el periódico The New York Times instaló su sede en el edificio que preside la plaza.

Hoy, sus pantallas gigantes, los neones, los músicos callejeros y la energía imparable lo convierten en una escena difícil de olvidar, sobre todo cuando cae la noche. Es el lugar donde todo el mundo saca una foto pero también donde puedes ver la ciudad en acción real.
💡Consejo: visítalo al anochecer para disfrutar del espectáculo luminoso y aprovecha para comprar entradas con descuento en el kiosco TKTS, justo bajo las escaleras rojas. También es una buena zona para picar algo rápido sin alejarte de la acción: desde cadenas famosas hasta algún hot dog neoyorquino.
Broadway (zona de teatros)
A solo unos pasos de Times Square te espera Broadway, una de las avenidas más antiguas y con más historia que ver en Nueva York. Aunque atraviesa toda la ciudad, su tramo más emblemático está justo aquí: el corazón del teatro mundial.

Obras como El Rey León, Wicked o Hamilton son citas imprescindibles para locales y viajeros. Si no dominas el inglés, muchas funciones tienen subtítulos o cuentan historias conocidas en todo el mundo, como El Fantasma de la Ópera.
Te recomendamos reservar con antelación o probar suerte en la taquilla TKTS de Times Square para descuentos de última hora. Y si no entras a una función, pasear por Broadway al anochecer ya es un espectáculo en sí. ¿Preparado para visitar todo lo que ver en En Nueva York?
Empire State Building
¿Sabías que el Empire State fue el rascacielos más alto del mundo durante casi 40 años? Construido entre 1930 y 1931 en tiempo récord, este icono del art déco alcanza los 381 metros hasta su antena.

Su observatorio principal en el piso 86 ofrece vistas panorámicas de 360° que abarcan desde Central Park hasta la Estatua de la Libertad, convirtiéndolo en uno de los mejores miradores de Nueva York.
El Empire State cuenta con exposiciones sobre su historia y su papel en la cultura popular, destacando su construcción durante la Gran Depresión y su aparición en películas legendarias como “King Kong”.
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos ir temprano o al atardecer, momento ideal para capturar el skyline que ver en Nueva York y evitar las multitudes. Es una parada obligatoria que ver en Nueva York.
🎟️ Consigue aquí tu entrada y no te pierdas esta experiencia.
Rockefeller Center
En pleno Midtown Manhattan, el Rockefeller Center es un símbolo de la ambición neoyorquina durante los años de la Gran Depresión.
Inaugurado en 1933, este complejo de 19 edificios fue impulsado por John D. Rockefeller Jr. como una apuesta por el arte, la cultura y el desarrollo urbano. Su arquitectura art déco, combinada con plazas, jardines y obras públicas, marcó un hito en el urbanismo moderno.

El edificio más emblemático, es el 30 Rockefeller Plaza que alberga la sede de la NBC y sigue siendo escenario de programas míticos como “Saturday Night Live”. Aquí también encontrarás el famoso Prometheus dorado, el Radio City Music Hall y, en invierno, la pista de patinaje más fotografiada que ver en Nueva York.
Más allá de sus vistas, el Rockefeller Center representa como ningún otro lugar, la esencia que ver en Nueva York: historia, ambición y carácter a lo grande.
Central Park
Central Park es el gran parque de Manhattan y uno de los lugares clave que ver en Nueva York. Inaugurado en 1858, fue el primer gran parque público de Estados Unidos, fruto de un ambicioso concurso ganado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux.

¿Lo curioso? Para construirlo se trasladaron más de 10 millones de carretillas de tierra y se modificó completamente el terreno original.
Con más de 340 hectáreas, alberga lagos artificiales, senderos, esculturas, un zoológico, un castillo (el Belvedere), e incluso un obelisco egipcio auténtico. Espacios como The Mall, Strawberry Fields (el memorial a John Lennon) o el Bow Bridge forman parte del imaginario colectivo gracias al cine y la televisión.
Tanto si lo recorres a pie como en bici, Central Park es una pausa imprescindible en cualquier ruta que ver en Nueva York.
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la guía completa en tu móvil y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
MET: Metropolitan Museum of Art

Inaugurado en 1870, el Metropolitan Museum of Art (The Met) es uno de los museos más grandes y completos del mundo. Alberga más de 2 millones de obras que recorren cinco mil años de historia del arte, desde templos egipcios hasta armaduras samuráis, pinturas renacentistas o esculturas contemporáneas.
Su fachada neoclásica frente a Central Park es tan icónica como su interior, donde podrías pasar días sin repetir sala. Visitarlo es viajar por civilizaciones enteras sin salir de Manhattan.
Si estás decidiendo qué ver en Nueva York, The Met es una parada obligatoria tanto para amantes del arte como para curiosos que quieran dejarse sorprender. Además, su terraza en primavera y verano ofrece una de las vistas más bonitas del skyline.
Biblioteca Pública (Stephen A. Schwarzman Building)

En pleno corazón de Manhattan, frente a Bryant Park, se encuentra la imponente New York Public Library (Stephen A. Schwarzman Building), un imprescindible para quienes buscan qué ver en Nueva York más allá de lo típico.
Este edificio Beaux-Arts destaca por sus leones guardianes y su impresionante Sala de Lectura Rose Main, un espacio lleno de libros históricos. La biblioteca es un templo del conocimiento, y también un punto cultural con exposiciones y visitas guiadas gratuitas. Aprovecha para pasear por Bryant Park justo al lado y disfruta del ambiente único que ver en Nueva York.
Battery Park
Si te preguntas qué ver en Nueva York, Battery Park es un imprescindible. En el extremo sur de Manhattan, este parque junto al mar une el Nueva York de hoy con su pasado como puerta de entrada al mundo. Su nombre viene de las baterías de cañones que protegían la ciudad desde la costa durante la época colonial.

Hoy, este parque es el punto de partida para visitar la Estatua de la Libertad y Ellis Island. Desde aquí, se pueden disfrutar vistas privilegiadas del puerto de Nueva York, el East River y los ferris cruzando hacia Staten Island, con la icónica silueta de la estatua al fondo.
Estatua de la Libertad y Ellis Island
No hay imagen más impresionante que ver en Nueva York que la Estatua de la Libertad. Llegó en 1886 como un regalo de Francia. Con sus 93 metros, fue diseñada por Frédéric Auguste Bartholdi y sostenida por la estructura interna creada por Gustave Eiffel (sí, el mismo que hizo la Torre Eiffel). Desde entonces, esta figura se ha convertido en un símbolo de libertad y esperanza para los millones de inmigrantes que pisaron América en busca de un vida mejor.

Justo frente a ella se encuentra Ellis Island, la histórica puerta de entrada a Estados Unidos entre 1892 y 1954. Más de 12 millones de personas fueron registradas aquí, y hoy su museo relata esas historias a través de documentos, fotografías y testimonios que emocionan.
🎟️Reserva ya y vive la experiencia completa que ver en Nueva York.

Puedes visitar ambas islas con un solo ferry desde Battery Park. Es conveniente reservar con antelación si quieres subir al pedestal o a la corona.
Memorial y Museo del 11-S
El Memorial y el Museo del 11-S son paradas imprescindibles que ver en Nueva york para entender la historia de la ciudad y su gente.
El Memorial, al aire libre y gratuito, ocupa el espacio donde se levantaban las Torres Gemelas. Dos enormes fuentes marcan el lugar, rodeadas por los nombres de casi 3.000 víctimas grabados en el borde.
Justo debajo, el Museo del 11-S profundiza en los atentados con objetos originales, testimonios, grabaciones e impactantes instalaciones inmersivas. La visita es intensa y está muy bien documentada; y es necesaria para comprender la magnitud de lo que pasó.

💡Consejo práctico: Reserva tu entrada online y reserva al menos una hora y media para recorrerlo con calma. Si viajas con niños, hay zonas adaptadas, aunque algunos contenidos pueden resultar sensibles.
Muy cerca está el One World Observatory, el mirador del rascacielos más alto del hemisferio occidental y otro imprescindible que ver en Nueva York.
🎟️Reserva aquí tu entrada y no te pierdas esta parada qué ver en Nuev York.
Wall Street y el Toro
En el sur de Manhattan, a solo unos pasos del Memorial del 11-S, comienza el corazón financiero de Estados Unidos: Wall Street. Una parada imprescindible que ver en Nueva York.
Aquí se encuentra la sede de la Bolsa de Nueva York (NYSE), con su fachada de columnas y banderas, uno de los símbolos más fotografiados del distrito financiero.


Uno de los mayores atractivos es el Toro de Wall Street, una escultura de bronce que pesa más de 3 toneladas y que se ha convertido en un imán para selfies y supersticiones (sí, mucha gente toca sus «partes bajas» para tener suerte).
Este rincón representa el poder económico del país y forma parte del recorrido histórico por el downtown que ver en Nueva York.
Consejos para viajar con tranquilidad.
Cuando todo está listo —vuelo, hotel, rutas— solo faltan dos cosas para viajar con total tranquilidad: una buena conexión a internet y un buen seguro de viaje.
✔ Lleva una eSIM internacional ya configurada en el móvil. Sin cambiar tarjetas, sin buscar wifi, sin roaming. Actívala antes de salir y navega con datos ilimitados desde el primer minuto, estés donde estés.
✔ Contrata un seguro de viaje, con asistencia médica 24/7, cobertura ante cancelaciones, robos y, sobre todo, que te adelante todos los gastos médicos sin que tú tengas que pagar, estés donde estés. Porque en un país nuevo, lo más importante es sentirte seguro. Además, DareMapp te ofrece un 5% de descuento directo.
Ambos servicios se contratan online, en menos de 5 minutos, sin papeleos.
No lo dejes para el último día.
👉 Activa tu eSIM de Holafly al mejor precio aquí.
👉 Contrata tu seguro de viaje con IATI y consigue un 5% de descuento.
Grand Central Terminal
La estación Grand Central, fue inaugurada en 1913 como símbolo de la modernización del transporte ferroviario en EE. UU., y fue clave en el desarrollo de Manhattan tal y como lo conocemos hoy.
La arquitectura Beaux-Arts destaca por sus techos de más de 30 metros, una bóveda pintada a mano que representa el cielo y detalles en mármol y bronce. Si levantas la vista, verás una constelación invertida, uno de los secretos más fotografiados que ver en Nueva York.

El famoso reloj de cuatro caras de ópalo, valorado en más de 10 millones de dólares, es solo uno de los tesoros de Grand Central. También encontrarás espacios como la Galería de los Susurros y un mercado gourmet ideal para un tentempié antes de seguir explorando.
Una parada imprescindible en cualquier lista qué ver en Nueva York, tanto por su historia como por la atmósfera única que sigue atrayendo a viajeros, locales y cinéfilos.
Catedral de St. Patrick
En plena Quinta Avenida y frente al Rockefeller Center, se encuentra la Catedral de St. Patrick, uno de los templos más impresionantes de Estados Unidos. Su construcción comenzó en 1858, pero se detuvo durante la Guerra Civil y no se completó hasta 1879. Hoy es un símbolo de fe y resistencia en el corazón de Manhattan.

Con su fachada de mármol blanco y torres que superan los 100 metros, esta joya neogótica impresiona tanto por fuera como por dentro. Sus vitrales europeos, el altar de bronce y la escultura de La Piedad invitan a una visita tranquila y con tiempo. Además, acoge uno de los órganos más grandes del país, con más de 7.000 tubos.
La entrada es gratuita, no requiere reserva y está abierta todos los días. Si estás planeando qué ver en Nueva York, esta parada es perfecta para conocer un lugar con historia real entre los rascacielos.
High Line
La High Line es un parque elevado construido sobre viejas vías de tren. Es uno de los proyectos urbanos más originales y una parada diferente que no puede faltar en tu lista de qué ver en Nueva York.

Este paseo elevado sobre el oeste de Manhattan nació de una antigua vía férrea que estuvo en uso desde los años 30 hasta 1980. En vez de derribarla, la ciudad decidió convertirla en un espacio público, que abrió sus puertas en 2009 gracias al esfuerzo de los vecinos y a un diseño paisajístico cuidado.
En High Line encontrarás jardines flotantes, arte contemporáneo al aire libre, miradores sorprendentes y vistas de barrios como Chelsea o Hudson Yards, donde se mezcla lo industrial con lo creativo.
The Vessel en Hudson Yards
The Vessel es una de esas paradas imperdibles que ver en Nueva York. Diseñado por el arquitecto Thomas Heatherwick e inaugurado en 2019, esta estructura de 16 pisos y más de 2.500 escalones entrelazados, se presenta como una escultura habitable (o al menos, así se pensó en sus inicios).
Tiene forma de colmena, o de espiral, según se mire, y fue creada como pieza central del ambicioso proyecto de Hudson Yards, el mayor desarrollo inmobiliario privado en la historia de EE. UU.

Aunque actualmente, no se puede subir a sus niveles superiores por motivos de seguridad, sigue siendo un imán para las fotografías y un ejemplo de cómo la arquitectura moderna está transformando el skyline de Nueva York.
Más allá de su estética llamativa, The Vessel representa una nueva forma de vivir el espacio público: más arte, más experiencia, menos prisa.
📌 Dato curioso: su construcción costó más de 200 millones de dólares, y en sus primeros meses fue uno de los lugares más instagrameados que ver en Nueva York.
Ya conoces los esenciales que ver en Nueva York, pero esta ciudad no se termina en una lista. Estos lugares son solo el comienzo. Lo importante es que te dejes llevar y la ciudad hará el resto
¿Ya tienes tu favorito? Cuéntanos cuál añadirías a esta guía o qué rincón neoyorquino te sorprendió más.
👁️Descubre y explora que ver en Nueva York, una ciudad con más historias que excusas para no recorrerla.
No te la pierdas. DareMapp es tu nueva app de turismo, ¡una guía en el móvil, fácil de usar y que puedes llevar a todas partes!
Qué ver en Nueva York más allá de los esenciales
Cuando ya has tachado lo típico, empieza lo interesante. Este bloque reúne rincones no tan obvios, pero igual de inolvidables. Lugares que te conectan con la ciudad de una forma distinta. ¿Preparado para descubrir qué ver en Nueva York fuera de la lista de siempre?
Washington Square Park
Dicen que si pasas una hora en Washington Square Park, verás más historias que en un día de tour por Manhattan.
Y no es exageración. Entre partidas de ajedrez, saxofonistas que parecen sacados de un disco de jazz y universitarios de la NYU echando una siesta al sol, este parque tiene algo especial.
El gran arco de mármol que lo preside rinde homenaje a George Washington. Fue inaugurado en 1892, pero el parque ya llevaba un siglo siendo punto de encuentro para activistas, artistas y paseantes con ganas de aire fresco (y algo de espectáculo).

¿Buscas qué ver en Nueva York con menos selfie sticks y más vida de calle? Este es tu sitio.
Little Island

¿Una isla flotante en plena ciudad? Pues sí, y no es un truco de magia ni una instalación efímera. Little Island se inauguró en 2021 sobre los restos del histórico Pier 54, donde hace más de un siglo atracaban transatlánticos como el Lusitania o los barcos que rescataban a los supervivientes del Titanic.
Actualmente, esa historia ha dado paso a un parque flotante sostenido por 132 pilares en forma de tulipán. Un espacio verde sobre el río Hudson con caminos serpenteantes, vistas de postal y hasta un anfiteatro al aire libre.
¿Lo mejor? Que sigue siendo un secreto a medias. Una parada ideal para quienes buscan qué ver en Nueva York con una perspectiva diferente y a nivel del agua.
Flatiron Building y Madison Square Park
¿Sabías que este edificio se consideró un experimento arquitectónico cuando lo construyeron? Con su forma triangular y sus 87 metros de altura, el Flatiron fue uno de los primeros rascacielos de Nueva York. Algunos pensaban que se caería con el viento.
Justo al lado, Madison Square Park ofrece una pausa perfecta entre rascaciones. Aquí se celebraban mítines históricos, desfiles y hasta los primeros partidos de béisbol profesional en el siglo XIX.
Actualemnte, sigue siendo un punto de encuentro, con arte al aire libre, zonas tranquilas para sentarse y el famoso Shake Shack original, que empezó como un carrito de perritos calientes en este mismo parque.

Si te preguntas qué ver en Nueva York más allá de los imprescindibles, esta es una parada obligatoria.
💡Consejo: si vas a la hora de comer, aprovecha para probar una hamburguesa en el Shake Shack original. Y si te va más el arte, echa un vistazo a las instalaciones del parque que cambian varias veces al año.
Chrysler Building
El Chrysler Building es uno de los rascacielos más emblemáticos que ver en Nueva York y destaca por su estilo Art Decó. Situado en Midtown Manhattan. Este edificio fue el más alto del mundo durante un breve periodo en los años 30, y su diseño sigue fascinando a visitantes y amantes de la arquitectura.
Su distintiva aguja de acero inoxidable, con detalles que recuerdan a los autos Chrysler, brilla bajo el sol y convierte al edificio en una verdadera obra maestra urbana.
Si te preguntas qué ver en Nueva York para capturar la esencia arquitectónica de la ciudad, el Chrysler Building es una parada clave para tu lista.

Gastronomía local de Nueva York: Qué comer
Conocer Nueva York es también saborear su esencia. Cada barrio guarda un plato estrella, un rincón único, una sorpresa lista para descubrir. Su comida refleja la diversidad, historia e identidad cultural de la ciudad. ¿Quieres saber dónde comer bien en Nueva York? Aquí te dejo cinco platos que no puedes perderte.
Pizza estilo neoyorquina

Imagina una pizza con corteza fina y crujiente que se dobla suavemente en tus manos, bañada en una salsa ligera y coronada por una generosa capa de queso fundido. Así es la pizza neoyorquina: perfecta para disfrutar mientras paseas por las calles de la ciudad, un clásico que sabe a auténtica Nueva York en cada bocado.
Bagel con crema de queso y salmón

Cuando piensas en qué ver en Nueva York, no puedes olvidar probar su icónico bagel con crema de queso y salmón ahumado. Este pan ligeramente dulce es la base perfecta para una combinación irresistible que te conecta con la auténtica cultura local.
Además, la variedad de bagels en Nueva York es impresionante: desde el clásico con queso crema y cebolla caramelizada, el de pastrami y mostaza hasta el de huevo y queso. ¿Cuál será tu favorito para empezar el día?
Pastrami on rye (sándwich de pastrami en pan de centeno)

Imagina un sándwich lleno hasta arriba de pastrami tierno, especiado y sobre un pan de centento servido caliente en el legendario Katz’s Delicatessen. Cada bocado es un viaje a la tradición culinaria de la Gran Manzana, perfecto para reponer energías mientras exploras qué ver en Nueva York.
Hot dog

El clásico de los puestos callejeros: una salchicha jugosa y sabrosa, servida en un pan suave y acompañada de mostaza, chucrut o cebolla caramelizada. Ideal para comer sin complicaciones mientras caminas entre rascacielos. ¿Te atreves a degustarlo?
Cheesecake estilo Nueva York

Denso, cremoso y con una base de galleta perfectamente crujiente, este cheesecake es el postre que no puede faltar en tu ruta gastronómica. Cada porción captura la esencia dulce y sofisticada de Nueva York, es el postre estrella que cierra cualquier jornada neoyorquina con broche de oro.
🤤 ¿Se te hace la boca agua? A nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil: las mejores paradas para comer en Nueva York, listas para que no pierdas ni un minuto.
Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Nuva York de verdad.
Qué ver en Nueva York desde las alturas: los mejores miradores y rascacielos
Subir a las alturas en Nueva York es mucho más que admirar una vista: es conectar con la energía única de la ciudad desde un lugar privilegiado. Pero con tantos rascacielos y miradores icónicos, ¿cuál elegir para disfrutar del skyline más famoso del mundo? Aquí te presentamos los esenciales para que tu experiencia sea inolvidable.
Empire State Building

El clásico entre los clásicos. Este icónico rascacielos art déco, que en su día fue el más alto del mundo, sigue siendo el símbolo indiscutible de qué ver en Nueva York. Desde su observatorio, las vistas panorámicas de 360º se extienden desde Central Park hasta la Estatua de la Libertad.
Para los más aventureros, el mirador del piso 102 ofrece una experiencia aún más exclusiva y elevada. Subir al amanecer o al atardecer es una de esas experiencias que no se olvidan: qué ver Nueva York desde las alturas te hace entender por qué esta ciudad nunca deja de impresionar.
🎟️Entradas aquí.
Top of the Rock (Rockefeller Center)

Desde aquí, la vista del Empire State se convierte en protagonista. Ubicado en el corazón de Manhattan, el mirador del Rockefeller Center tiene la ventaja de ofrecer terrazas al aire libre en varios niveles, lo que permite ángulos únicos para fotografiar la ciudad. Además, es perfecto para ver Central Park desde el sur, un contraste natural en medio del cemento.
🎟️Compra aquí tu entrada para unas vistas inolvidables.
One World Observatory

Situado en la cima del One World Trade Center, es el edificio más alto del hemisferio occidental de que ver en Nueva York. Este mirador deslumbra por su altura de 541 metros y por su tecnología interactiva. Antes de llegar a la cima, un ascensor audiovisual muestra la transformación de la ciudad. Desde arriba, verás el puerto de Nueva York, la Estatua de la Libertad y mucho más.
🎟️ ¿Quieres reservar tu entrada aquí?
Edge at Hudson Yards

Es el más reciente y atrevido de todos los miradores neoyorquinos. Al aire libre y con suelo de cristal, Edge te deja suspendido a más de 340 metros de altura. Una experiencia vertiginosa con vistas de infarto, especialmente si vas al atardecer.
Además, puedes acabar la visita tomando algo en los bares y restaurantes que encontrarás a su alrededor. ¡Completa la visita que ver en Nueva York, con estilo!
🎟️Consigue tu entrada aquí.
📲 ¿Vas a seguir saltando de web en web o prefieres empezar ya tu viaje?
Con DareMapp, exploras Nueva York sin estrés, sin tours masivos y sin prisas.
Todo organizado, en tu móvil, y a tu ritmo.
Museos que ver en Nueva York
Si te preguntas qué ver en Nueva York, los museos son una parada imperdible. La ciudad alberga algunas de las colecciones más importantes del mundo, espacios dedicados al arte contemporáneo, la historia social, la ciencia o incluso experiencias inmersivas únicas.
Museum of Modern Art (MoMA)

El MoMa es uno de los museos de arte moderno más importantes el mundo; es el lugar donde el arte rompió las reglas. Desde “La noche estrellada” de Van Gogh hasta las serigrafías de Warhol o las instalaciones más provocadoras del siglo XXI, cada sala refleja cómo el arte ha desafiado su época.
Fundado en 1929, fue el primer museo dedicado exclusivamente al arte moderno y sigue siendo un referente para entender el mundo a través de la creatividad.
🎟️Consige aquí tu entrada sumerge tus sentidos en el pulso creativo que ver en Nueva York.
Museo de Historia Natural de Nueva York (AMNH)
El Museo Americano de Historia Natural (AMNH) es un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio. Desde los imponentes esqueletos de dinosaurios que dominan sus salas hasta exhibiciones interactivas que te llevan al cosmos, aquí la ciencia cobra vida para toda la familia.
Inagurado en 1869, este museo combina historia, tecnología y misterio, convirtiéndolo en una parada que no puedes perderte para entender el mundo y su evolución.
🎟️Obtén tu entrada aquí y prepárate para un viaje fascinante al pasado y al futuro, en el corazón de Manhattan.
Whitney Museum of American Art
Si te preguntas qué ver en Nueva York más allá de los clásicos, el Whitney Museum of American Art es una joya que merece su espacio en tu itinerario. Este museo, situado junto a la High Line en el Meatpacking District, está dedicado al arte estadounidense contemporáneo.
Sus exposiciones temporales son provocadoras, diversas y muchas veces rompedoras. Además, su terraza ofrece unas vistas espectaculares del río Hudson y del skyline del sur de Manhattan.

🎟️ Reserva tu entrada aquí y disfruta de una experiencia artística diferente en pleno corazón de la ciudad.
Museo Solomon R. Guggenheim

Entre las joyas arquitectónicas y culturales que ver en Nueva York, el Museo Guggenheim destaca por partida doble. Diseñado por Frank Lloyd Wright e inagurado en 1959, su innovadora estructura en espiral rompió con los moldes tradiciones de la estética de los museos.
Su fachada blanca y curvada se ha convertido en un icono de Manhattan y en una de las obras más importantes de la arquitectura moderna.
En su interior, acoge una de las colecciones más relevantes de arte moderno y contemporáneo a nivel mundial, con piezas maestras de artistas como Kandinsky, Picasso, Chagall o Mondrian, que reflejan la evolución y los movimientos artísticos del siglo XX.
🎟️ Consigue tu entrada aquí y descubre uno de los museos más fascinantes que ver en Nueva York.
Barrios y zonas clave que ver en Nueva York
Visitar Nueva York es mucho más que seguir un mapa. Cada barrio es un mundo propio, lleno de cultura, sabores y ritmos que te harán sentir la ciudad con todos tus sentidos. Déjate llevar y descubre estos lugares imperdibles que ver en Nueva York. Te aseguramos que te van a encantar… ¡y querrás volver!
Manhattan: el distrito más icónico que ver en Nueva York
Manhattan es la esencia de de que ver en Nueva York, una isla que concentra historia, arte, negocios, cultura y una energía difícil de describir. Aquí nacieron los primeros rascacielos, se firmaron acuerdos que cambiaron el rumbo del mundo y se filmaron cientos de películas que ya forman parte del imaginario colectivo.
Visitar Manhattan es una experiencia completa: desde los senderos tranquilos de Central Park hasta las luces de Times Square, cada esquina ofrece algo que ver en Nueva York. La isla se divide en zonas muy diferentes entre sí, y cada una tiene su propia personalidad. Una de las más emblemáticas es, sin duda, Midtown.
Dentro de Manhattan, destacan varios barrios emblemáticos:
Qué ver en SoHo: arte callejero y arquitectura

Pasear por SoHo es como entrar en la típica postal impresionante de Nueva York: fachadas de hierro fundido, calles adoquinadas y ese aire artístico que se respira en cada rincón.
Lo que fue el corzón industrial de Manhattan, hoy es un barrio que destaca por su diseño, moda y creatividad.
Aquí las antiguas fábricas se transformaron en galerías de arte contemporáneo, boutiques de diseñadores emergentes y tiendas icónicas que marcan tendencia.
Además, SoHo ofrece una de las mejores experiencias gastronómicas de Manhattan: desde cafés irresistibles hasta restaurantes donde cada plato es tan creativo como el entorno. Si estás pensando en qué ver en Nueva York más allá de lo típico, este barrio es una parada obligatoria.
Qué ver en Chinatown: la esencia auténtica de Manhattan
Chinatown, también dentro de Manhattan, es un trocito de la historia y cultura china en Nueva York.
Fundado a finales del siglo XIX por inmigrantes que llegaron buscando nuevas oportunidades. Chinatown conserva sus calles llenas de farolillos rojos, fachadas centenarias y aromas intensos que salen de los puestos callejeros donde se preparan dumplings, bollos al vapor y otras delicias auténticas.

Sus calles principales están llenas de templos budistas, panaderías tradicionales y mercados que reflejan una cultura rica y viva, en la que la comunidad ha sabido mantener su identidad a pesar del paso del tiempo y la presión urbana.
Si te preguntas que ver en Nueva York, visitar Chinatown es una parada clave.
Nolita y Little Italy: dos caras de Manhattan

Nolita, cuyo nombre viene de «North of Little Italy«, fue durante mucho tiempo un barrio de inmigrantes italianos y hoy conserva ese aire auténtico, aunque con un toque moderno y creativo.
Este barrio no te dejará sorprender, encontrarás desde una virgen en alguna esquina hasta tiendas con camisetas de artistas locales. Los grafitis, lejos de molestar, aportan vida y color a sus calles.
A pocos pasos, Little Italy revive la historia de los italianos que llegaron a Nueva York a finales del siglo XIX. Aunque el barrio se ha reducido mucho por la expansión de otros vecindarios, sigue siendo un lugar donde se respira tradición: el aroma de la pizza recién horneada, las banderas italianas ondeando y las fotos de Frank Sinatra en las paredes recuerdan un pasado lleno de cultura y comunidad.

Visitar Nolita y Little Italy es sumergirete en la historia migrante de la ciudad, donde tradición y modernidad conviven con naturalidad. ¿Aún estás pensando qué ver en Nueva York?
⤵️ Seguro que quieres tener tu viaje por Nueva York bajo control. ¿Y si te lo damos hecho?
Con la app DareMapp, olvídate de improvisar. Explora la ciudad sin estrés, sin horarios y con todo lo que merece la pena ver, directamente en tu móvil.
Midtown: paseo entre rascacielos

Midtown es otro distrito dentro de Manhattan que concentra muchos de los lugares más emblemáticos que ver en Nueva York: Empire State Building, Top of the Rock, Biblioteca Pública, Grand Central Terminal y la Catedral de St. Patrick. Su ubicación central permite recorrer todos estos iconos en una misma jornada.
Aquí comenzó la carrera por conquistar el cielo con acero y cristal a principios del siglo XX, y hoy sigue siendo epicentro financiero, hotelero y turístico, con un ritmo frenético que define a la ciudad.
Si hay un lugar donde Nueva York se muestra en su máxima expresión, es aquí.
Qué ver en Harlem: la cuna del Jazz
Harlem, situado al norte de Manhattan, es mucho más que un barrio: es un símbolo cultural e histórico que ver en Nueva York.
Desde principios del siglo XX, se convirtió en el centro del Renacimiento. Un movimiento artístico y cultural que dio voz a escritores, músicos y artistas afroamericanos que transformaron la cultura estadounidense.
El Apollo Theater, inaugurado en 1914, es uno de sus iconos más reconocidos. Allí lanzaron su carrera figuras legendarias como Ella Fitzgerald, James Brown o Billie Holiday.

Harlem también destaca por su arquitectura de brownstones, sus iglesias históricas y sus murales que cuentan historias de lucha, identidad y esperanza.
Visitar Harlem es sumergirse en una comunidad orgullosa de su legado, que mezcla música, arte, historia y vida cotidiana en cada esquina. Es, sin duda, un imprescindible para quienes quieren saber que ver en Nueva York.
Qué ver en Brooklyn: sus barrios más destacados
Brooklyn, el distrito más poblado de Nueva York y su historia como ciudad independiente hasta 1898, le ha dado una identidad propia muy marcada.
Al cruzar el puente de Brooklyn, inaugurado en 1883 como una de las grandes maravillas de la ingeniería de su época, entras en un distrito que late con su propio ritmo. Es un distrito muy diverso: aquí conviven comunidades de todo el mundo, mercados vintage, murales que cambian cada semana y parques con vistas alucinantes del skyline de Manhattan.
Entre sus barrios más conocidos, destacan:
DUMBO
Down Under the Manhattan Bridge Overpass, pasó de ser una zona industrial olvidada a convertirse en uno de los barrios más creativos y fotografiados de Nueva York.
Las calles adoquinadas y los antiguos almacenes de ladrillo rojo contrastan con estudios de arte, galerías, cafeterías modernas y startups tecnológicas que dieron forma al “nuevo Brooklyn”. Aquí encontrarás la mítica postal del Manhattan Bridge entre edificios, buscada por fotógrafos de todo el mundo.

Aquí nacieron algunas de las primeras startups tecnológicas de Brooklyn. A pocos pasos, el Brooklyn Bridge Park ofrece un paseo costero con vistas a Manhattan, la Estatua de la Libertad y el propio puente de Brooklyn. Ideal para ver el atardecer o desconectar sin salir de la ciudad.
Qué ver en Williamsburg: el alma creativa de Brooklyn

Durante parte del siglo XX, Williamsburg fue un barrio industrial habitado por comunidades obreras, especialmente de origen italiano, puertorriqueño y judío jasídico. Las antiguas fábricas de metal, azúcar y cerveza marcaron su paisaje.
En los años 90 y 2000, artistas y creativos comenzaron a instalarse en masa. El resultado: un cambio radical que convirtió la zona en epicentro cultural y símbolo del Brooklyn alternativo.
Entre sus imperdibles están:
- Domino Park, un parque frente al East River construido en los terrenos de la antigua refinería Domino Sugar. Tiene zonas verdes, juegos para niños y vistas de infarto al skyline de Manhattan.
- Bedford Avenue, la arteria principal, perfecta para pasear entre tiendas únicas, cafeterías de autor y terrazas con mucho flow.
- Smorgasburg, el famoso mercado gastronómico al aire libre donde cada fin de semana puedes probar desde ramen vegano hasta donuts de coco al estilo filipino.
Si buscas qué ver en Nueva York, Williamsburg merece una visita.
Planes y actividades originales que hacer en Nueva York
¿Creías que ya lo habías visto todo en Nueva York? Aquí tienes una selección de planes diferentes, museos únicos y experiencias culturales que te harán disfrutar al máximo de la Gran Manzana. Olvida lo típico: aquí descubrirás lugares que despiertan curiosidad, activan emociones y te invitan a vivir la ciudad de una manera nueva, auténtica y sorprendente.
Estadio de los Yankees
Si te preguntas qué ver en Nueva York y qué hacer, ver un partido de los Yankees en el mítico Yankee Stadium, es un planazo que te conecta con la esencia local.
Situado en el Bronx, este estadio es todo un icono del deporte estadounidense y un lugar cargado de historia, donde han jugado leyendas como Babe Ruth o Derek Jeter.
No hace falta ser fan del béisbol para disfrutar la experiencia: el ambiente, la comida, los cánticos y la energía del público hacen que cada partido sea un espectáculo.

🎟️ Consigue tu entrada aquí y vive una experiencia 100% neoyorquina.
Museum of Ice Cream

Si buscas qué ver en Nueva York, el Museum of Ice Cream es una parada original y divertida para quienes quieren divertirse como niños (o crear contenido muy instagrameable).
Este museo interactivo te lleva por salas temáticas llenas de fantasía, piscinas de sprinkles, toboganes gigantes y sabores que despiertan recuerdos.
Es una experiencia sensorial pensada para jugar, saborear, tocar y fotografiar. Ideal si viajas con niños, en pareja o con ganas de darle un toque dulce y diferente a tu viaje.
🎟️ Consigue tu entrada aquí y sumérgete en el lado más goloso qure ver en Nueva York.
Spyscape
En Spyscape te adentrarás en una inmersión en el mundo del espionaje, donde tú eres el protagonista. Entre tecnología de última generación, retos secretos y misiones interactivas, descubrirás qué se necesita para ser un verdadero espía.
Si buscas qué ver en Nueva York y quieres vivir una experiencia única, este es tu sitio para poner a prueba tu ingenio.
¿Quieres poner a prueba tu ingenio y descubrir secretos que ni James Bond se atrevería a contar?

🎟️ Consigue aquí tu entrada y prepárate para la misión.
Radio City Music Hall

Radio City Music Hall es un icono neoyorquino que destaca por su arquitectura Art Déco y sus espectáculos inolvidables como el famoso Rockettes. Cada espacio del teatro cuenta una historia de glamour y energía que define el corazón cultural de la ciudad.
Si buscas qué ver en Nueva York, sumergirte en un show es vivir una experiencia que combina historia y entretenimiento.
🎟️ ¿Quieres reservar tu entrada? Pincha aquí.
Jardín Botánico de Nueva York
Un respiro natural en medio del caos urbano, donde cada temporada transforma el paisaje en un espectáculo impresionante. Explora colecciones de plantas de todo el mundo, desde delicados cerezos hasta exóticas orquídeas, y déjate envolver por la serenidad que solo un jardín bien cuidado puede ofrecer.
Si buscas qué ver en Nueva York, aquí encontrarás un oasis para tus sentidos.
🎟️ Compra tu entrada y escápate a este pulmón verde.

Hard Rock Cafe

Más que un restaurante, es un templo del rock donde la música se siente en cada rincón. Desde guitarras firmadas por leyendas hasta un ambiente cargado de energía, aquí no solo comes, sino que vives la esencia del ritmo neoyorquino.
Si buscas qué ver en Nueva York con sabor, este clásico te ofrece buena comida, historia musical y un ambiente único que no olvidarás.
🎟️ Reserva tu mesa y prepárate para un auténtico espectáculo con tu entrada.
Curiosidades y leyendas que no sabías sobre qué ver en Nueva York
Nueva York deslumbra con sus rascacielos pero también guarda secretos y leyendas que parecen sacados de una película. Prepárate para descubrir lo inesperado y dejarte atrapar por lo más intrigante que ver en Nueva York y qué saber.
La estación fantasma de City Hall

El sistema de metro que ver en Nueva York es uno de los más extensos del mundo, con más de 470 estaciones. La estación City Hall, fue clausurada en 1945 y hoy se mantiene como un museo oculto bajo tierra, accesible solo en tours especiales.
Una curiosidad imprescindible dentro de qué ver en Nueva York para los amantes de la historia urbana.
La isla oculta de Roosevelt
Aunque está entre Manhattan y Queens, Roosevelt Island pasa desapercibida para muchos turistas. Y eso la hace especial. Se llega en un tranvía aéreo con vistas espectaculares del East River y los rascacielos. Ya solo por eso merece la pena.
Tiene un pasado curioso: fue cárcel, hospital psiquiátrico y de viruela. Aún se pueden ver ruinas de esa época. Hoy es todo lo contrario: un lugar tranquilo, con parques, paseos y el Four Freedoms Park, ideal para desconectar del ritmo que ver en Nueva York sin salir de ella.
¿Sabes cuántos idiomas se hablan en Nueva York?
Nueva York es un auténtico crisol cultural y la ciudad más lingüísticamente diversa del mundo, con más de 800 idiomas hablados por sus habitantes. Esta riqueza convierte a la ciudad en un mosaico de voces y culturas, haciendo que cada rincón en qué ver en Nueva York cuente su propia historia a través de idiomas y tradiciones únicas.
El ático maldito de la calle 57
Dicen que en la Calle Oeste 57 de Manhattan aún se puede escuchar los ecos de una tragedia pasional. En los años 20, una historia de celos, traición y muerte. Edna Crawfordmantenía un romance secreto con el francés Charles Brazelle.
La historia acabó en tragedia: Brazelle asesinó a Champion y manipuló a las autoridades para que pareciera una muerte natural. Edna heredó su fortuna y se mudó a un lujoso ático, donde también encontró su final a manos del propio Brazelle. Poco después, él fue arrojado por una ventana tras otro episodio violento.
Dicen que los siguientes inquilinos perdieron la cabeza entre susurros y apariciones. Si te atrae el misterio y te preguntas qué ver en Nueva York, este edificio tiene una historia que pone los pelos de punta.
La ciudad donde empezó todo

Entre 1886 y 1924, más de 10 millones de inmigrantes llegaron a Nueva York buscando una nueva vida. La primera en ser registrada en Ellis Island fue Annie Moore, una niña irlandesa de solo 15 años. Italianos, irlandeses, chinos, polacos o puertorriqueños no solo encontraron un hogar, sino que dejaron una huella imborrable en la ciudad. Actualmente, explorar barrios como Chinatown, Little Italy o El Barrio es revivir esas historias, y sin duda, un imprescindible en qué ver en Nueva York si quieres conocer su alma más auténtica.
💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.
🗺️ Tu ruta por Nueva York, con Daremapp
📍 Más de 200 puntos de interés
🚀 Una ruta organizada para optimizar el tiempo
💡 Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
❓ Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Tips y consejos prácticos que salvan tu viaje
Viajar a Nueva York puede ser una experiencia tan emocionante como caótica si no llevas algunos básicos controlados. Estos consejos prácticos te van a ahorrar tiempo, dinero y algún que otro dolor de cabeza. Porque sí, saber qué ver en Nueva York es importante, pero saber cómo verlo lo es aún más.
Enchufes y voltaje
En EE.UU. se usan enchufes tipo A y B (dos clavijas planas) y el voltaje es de 120V. Lleva un adaptador sí o sí, o te quedarás sin móvil ni fotos del Empire State.
📌 Tip extra: algunos hoteles tienen enchufes USB, pero no cuentes con ello.
Tarjeta turística
Existen varias tarjetas tipo New York Pass, CityPASS o Go City que incluyen la entrada a muchas atracciones y museos top (Empire, Top of the Rock, MoMA, 9/11 Museum…).
💡 Consejo: haz cálculos. Si vas a ver 3 o más atracciones, suele salir rentable. Algunas incluso incluyen transporte en autobús turístico o ferries.
MetroCard o tarjeta contactless
El metro es la forma más rápida y práctica de moverse. Compra una MetroCard ilimitada de 7 días (unos $34) si vas a estar varios días.
Alternativa: también puedes pagar directamente con tu tarjeta bancaria si tiene tecnología contactless. Y si haces 12 viajes en una semana, el resto te sale gratis.
Cómo llegar del aeropuerto
Desde JFK: puedes tomar el AirTrain + metro (rápido y económico). También hay taxis oficiales con tarifa fija (ojo, sin peajes ni propina).
Desde LaGuardia o Newark: buses expresos o traslados privados son buena opción. Uber y Lyft también funcionan bien.
Internet: mejor con eSIM o plan internacional
La mayoría de operadores europeos te van a cobrar un dineral en roaming.
👉 Solución: eSIMs prepago como Holafly. Te conectas nada más aterrizar, sin complicaciones.
Entradas a museos y atracciones: reserva con tiempo
Muchos lugares icónicos (como la Estatua de la Libertad, el Summit One Vanderbilt o el Museo del 11-S) requieren entrada con hora específica.
Si no quieres hacer colas eternas o quedarte sin sitio, compra online con antelación.
Propinas: no son opcionales
En restaurantes, taxis o bares, la propina es parte del salario del personal. Lo habitual es entre 15% y 20%. En algunos sitios te la incluyen directamente en la cuenta, pero no siempre.
✨TIPS ESTRELLA
Baños públicos (sí, existen, y son un tesoro): Usa los de tiendas como Macy’s, Apple Store, Whole Foods, o museos. También puedes tirar de apps como “SitOrSquat” para encontrarlos rápido y limpios.
Horarios neoyorquinos: Los museos suelen cerrar sobre las 17–18 h, y muchos restaurantes no abren hasta mediodía. Pero la ciudad no duerme: hay diners 24h, y el metro funciona toda la noche (aunque con frecuencias más bajas).
Agua potable en fuentes públicas: Lleva una botella reutilizable. Hay fuentes (clean & cold) por toda la ciudad, especialmente en parques como Central Park, Bryant Park o el High Line. Además de hidratarte, reduces residuos.
Esperamos que esta guía con los imprescindibles que ver en Nueva York te ayude a saborear cada rincón de la Gran Manzana. Pero si quieres exprimirla al máximo ¡no te pierdas la app DareMapp!
Con ella tendrás todo en una sola app:
✅ Más de 6 rutas por Central Park, el Downtown, Brooklyn y mucho más.
✅ Recomendaciones locales (los mejores bagels, rooftops y sitios que no salen en las guías).
✅ Actividades originales para todos los gustos (partidos, museos, experiencias únicas).
✅ Planes de ocio nocturno: música en directo, bares secretos y rincones inesperados
Todo lo qué ver en Nueva York, y mucho más, en tu mano y desde tu móvil. A tu ritmo y sin prisas.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva.
Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades