
“Todo aquí es ficticio, excepto el escenario. Nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla.” Lo dijo Pérez-Reverte y tenía razón: La esencia de Sevilla está en lo que ves, escuchas y sientes al recorrerla; es toda una experiencia. En sus calles se mezclan siglos de historia, culturas que dejaron huella y una forma de vivir que no se aprende en los libros. Descubre con DareMapp qué ver en Sevilla, una de las niñas bonitas que alberga nuestro país y cuna de la multiculturalidad que ha vivido la Península Ibérica.
Esta ciudad andaluza es una historia compleja, marcada por siglos de encuentros y desencuentros, por culturas que convivieron, a veces en paz, otras no tanto, dejando su huella en los muros, en los platos y en la forma de hablar.
Si te preguntas qué ver en Sevilla, en este blog te damos algunas claves para empezar. Monumentos, rincones y barrios con alma. Y si quieres descubrirla a fondo, hazlo con DareMapp: tu guía turística gamificada para recorrer Sevilla, y muchas otras ciudades, desde el móvil. ¿Te animas?
Índice
- Historia y orígenes de Sevilla
- Orígenes Antiguos
- El Esplendor de Al-Ándalus
- Renacimiento y la Edad de Oro
- Siglos XIX y XX
- Sevilla Hoy
- Qué ver en Sevilla
- Plaza de España
- La Catedral y La Giralda
- La Torre del Oro
- La Maestranza
- Barrio de Triana
- Plaza de la Encarnación
- Calle Sierpes, Campana y Carrera Oficial
- Palacio de Dueñas
- La Macarena
- Otros puntos de interés
- Capilla de los Marineros (Triana)
- Iglesia del Salvador
- Alcázar de Sevilla
- Barrios del Arenal y de Santa Cruz
- Mucho más que ver en Sevilla
- Gastronomía y turismo
- Curiosidades y Leyendas
⌛ ¿QUIERES SEGUIR BUSCANDO ENTRE BLOGS, O PREFIERES TENER TU GUÍA DE ZARAGOZA YA PREPARADA?
💃Sevilla está para vivirla, no solo para leer sobre ella.
Deja de planear y empieza a descubrir Sevilla hoy mismo.
Con la app DareMapp es fácil: disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y explora cada rincón a tu ritmo, sin horarios ni líos.
Historia y orígenes de Sevilla
Todo empieza mucho antes de que las tapas y el flamenco llenaran de vida sus plazas. Sevilla, esa ciudad que hoy huele a azahar y suena a guitarra, tiene detrás siglos de historia que todavía se sienten en sus calles. S alguna vez te has preguntado qué ver en Sevilla, conocer su historia es la mejor manera de empezar el viaje.
Orígenes Antiguos
Mucho antes de que los romanos pusieran un pie aquí, esta tierra ya estaba habitada. Fenicios, tartesios… civilizaciones antiguas que dejaron señales de su paso sin saber que estaban escribiendo los primeros renglones de la historia de Sevilla. Pero fue con Roma cuando aquella pequeña urbe, llamada Hispalis, empezó a tomar cuerpo. Se convirtió en un núcleo comercial dinámico, con calles bien trazadas, edificios públicos y un gran acueducto que abastecía a la ciudad. Aún hoy, parte de aquel pasado sigue bajo nuestros pies, esperando a ser descubierto entre ruinas, columnas y suelos decorados que han sobrevivido al tiempo.
El Esplendor de Al-Ándalus
En el siglo VIII, los musulmanes cruzaron el estrecho y renombraron la ciudad como Ishbiliya. Lo que hasta entonces era una ciudad romana se transformó poco a poco en un referente del sur peninsular: más viva, más sofisticada, más influyente. Las mezquitas marcaron el ritmo religioso, los baños ganaron protagonismo y los patios pasaron a ser parte esencial de los hogares.
De aquella época nos quedan piezas que han resistido siglos, como la base de la Giralda, que entonces no era campanario, sino alminar. Actualmente, sigue siendo uno de los grandes imprescindibles que ver en Sevilla, y un claro ejemplo de cómo la ciudad ha sabido sobreponer historias sin borrarlas.
Renacimiento y la Edad de Oro
En 1248, Fernando III conquistó la ciudad y Sevilla cambió de manos, pero no de destino. Aún le quedaba lo mejor por escribir. Porque en cuanto Cristóbal Colón abrió las rutas hacia América, Sevilla se convirtió en el centro neurálgico del comercio con el Nuevo Mundo. Todo pasaba por aquí: mercancías, mapas, cartas reales, sueños de fortuna.
La ciudad creció a toda velocidad. Se llenó de iglesias, casas señoriales y edificios que aún hoy marcan su silueta. El más simbólico quizá sea el Archivo de Indias, guardián de miles de documentos que cuentan cómo Sevilla se convirtió, durante un tiempo, en el corazón del Imperio. Si te preguntas que ver en Sevilla, basta con pasear por el centro para entender por qué este capítulo sigue tan presente
Siglos XIX y XX

Durante los siglos XIX y XX, Sevilla atravesó momentos de prosperidad y crisis, pero nunca perdió su papel como referente cultural y artístico. La Exposición Iberoamericana de 1929 marcó un antes y un después: pensada para estrechar lazos entre España, Portugal y América Latina, impulsó una gran transformación urbana. De aquel evento nacieron espacios emblemáticos como la Plaza de España, uno de esos lugares que no pueden faltar si quieres daber qué ver en Sevilla.
¿SABÍAS QUE… Sevilla tiene más de 3.000 años de historia?
Con DareMapp, puedes recorrer la ciudad desde tu móvil y conocer la historia y los datos más interesantes de cada lugar sin complicaciones.
Sevilla Hoy
Hay ciudades que miran al pasado con nostalgia. Sevilla no. Sevilla convive con su historia a diario, como quien lleva bien puestas sus raíces sin dejar de moverse hacia adelante. Las huellas de su historia no están solo en los monumentos: se sienten en el ambiente, en la forma de celebrar, en la vida cotidiana de sus barrios. La Semana Santa y la Feria de Abril siguen marcando el calendario y emocionando a quienes las viven, ya sea por primera vez o desde siempre.
Al mismo tiempo, la cultura actual y la gastronomía le dan un ritmo propio: bares de tapas, restaurantes que apuestan por la innovación, espectáculos en espacios históricos y barrios que mantienen su identidad sin dejar de evolucionar.
Si te preguntas que ver en Sevilla, la respuesta va más allá de sus monumentos. Desde un paseo por Santa Cruz hasta una noche de flamenco en Triana, cada paso por la ciudad te conecta un poco más con su historia. Porque aquí todo forma parte de una misma historia: la que Sevilla sigue escribiendo cada día.

Qué ver en Sevilla
La capital andaluza es uno de esos destinos que siempre aparece en las listas por una razón clara: tiene historia, esencia y ritmo propio. Miles de viajeros llegan cada año atraídos por sus monumentos, sus celebraciones y la personalidad de sus barrios.
Pasear por Sevilla es entender cómo Al-Ándalus transformó sus calles, cómo la Edad Media marcó su evolución urbana y cómo cada barrio conserva una identidad auténtica que se nota en lo cotidiano.
Aquí tienes una pequeña guía para descubrir puntos de interés en Sevilla. Un punto de partida para conocer la ciudad a tu manera, al ritmo que tú elijas, sin prisas, dejándote sorprender por todo lo que tiene que ofrecer. Una experiencia muy distinta a lo habitual que ver en Sevilla.
Plaza de España
Hay momentos en un viaje en los que el paso se frena solo. En Sevilla, uno de esos momentos ocurre al entrar en la Plaza de España. Lo que era un espacio construido para la Exposición Iberoamericana de 1929, se ha convertido en una de las imágenes más reconocidas de la ciudad. Pero hasta que estás allí, no entiendes del todo por qué.
El edificio, en forma de semicírculo, te envuelve. A un lado, un canal por donde navegan pequeñas barcas; al otro, una galería porticada que invita a caminar despacio y mirar alrededor. Lo más curioso, y lo que más atención se lleva, son los bancos de cerámica, uno por cada provincia española. Todos buscan la suya, todos se hacen la foto. Es un gesto repetido, sí, pero que conecta a cada visitante con su historia.
Declarada Bien de Interés Cultural, la plaza está dentro del Parque de María Luisa, un lugar donde la ciudad baja el ritmo. Pasearlo después de recorrer la plaza es casi obligado: ahí, entre árboles, fuentes y sombra, esta ciudad muestra otra cara.
Si quieres descubrir que conocer en Sevilla, apunta este lugar sin dudarlo.

💃🎉SI VAS A LA FERIA NO OLVIDES LLEVAR LO MÁS IMPORTANTE… ¡una guía desde tu móvil!
Con la app DareMapp, Sevilla y su Feria siempre a tu alcance. Explora la ciudad con una GUÍA COMPLETA desde tu smartphone.
La Catedral y La Giralda

A veces, basta con levantar la vista para entender el poder que tuvo una ciudad. La Catedral de Sevilla, construida a partir del siglo XV, se levantó sobre los restos de la antigua mezquita aljama de 1198, como símbolo de grandeza ante el reino cristiano. De aquella etapa islámica aún se conservan dos elementos fundamentales: la Giralda y el Patio de los Naranjos, ambos transformados con el paso de los siglos pero igual de presentes.
Si solo tienes un día y no sabes qué ver en Sevilla, empieza por aquí. Puedes visitar la Catedral y la Giralda sin colas desde este enlace.
Recorrer el interior es hacer un viaje por distintas épocas. La fusión entre estilos arquitectónicos y huellas culturales convierte la Catedral de Sevilla en una visita esencial para quien quiera entender qué ver en Sevilla más allá de sus fachadas. Desde la impresionante Giralda, que anuncia su presencia desde cualquier punto de la ciudad, hasta la capilla real, con la Virgen de los Reyes, cada rincón refleja la dimensión histórica, religiosa y simbólica del lugar.
Y si al salir sigues con ganas de historia, a pocos pasos encontrarás el Archivo General de Indias, que conserva documentos clave sobre los territorios españoles en América, y el Real Alcázar, el palacio real en uso más antiguo de Europa. Tres espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y tres formas distintas de conocer el pasado de Sevilla en una misma plaza.
La Torre del Oro
A orillas del Guadalquivir, hay una silueta que lleva siglos marcando el perfil de Sevilla: la Torre del Oro. Construida durante el periodo andalusí, en torno al año 1220, formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, junto con la muralla y otras torres que protegían el puerto fluvial. Su función era estratégica: vigilar el acceso por el río y controlar la entrada de mercancías. Con el tiempo, fue adaptándose y reformada en dos ocasiones, la última en el siglo XVIII, tras sufrir daños por un terremoto.
Desde 1931 está protegida como monumento histórico, y hoy alberga un pequeño pero interesante museo naval, donde se puede conocer más sobre la historia marítima de Sevilla.
Su nombre sigue siendo motivo de debate. Algunos dicen que venía del reflejo dorado de sus antiguos azulejos al sol; otros, que solo era pintura ocre. Lo cierto es que ese brillo, real o no, la convirtió en una referencia para los marineros que llegaban a la ciudad. Una torre modesta en altura, pero cargada de simbolismo, que merece estar entre lo mejor de tu itinerario de la ciudad.
La Maestranza
No hace falta ser aficionado a los toros para entender la importancia de la Plaza de Toros de la Maestranza. Más que un coso, es parte del alma cultural de la ciudad. Su construcción, iniciada en el siglo XVIII, se alargó más de un siglo por circunstancias históricas, pero dio lugar a una plaza única, gestionada por la Real Maestranza de Caballería.
Antes, los festejos taurinos se celebraban en plazas públicas. Hoy, las corridas más destacadas tienen lugar entre el Domingo de Resurrección y septiembre, con especial peso durante la Feria de Abril. Si quieres descubrir su historia, arquitectura y función actual, puedes reservar la visita guiada desde este enlace.

Barrio de Triana

“Soy de Triana, no de Sevilla.” Esa frase, repetida con orgullo por quienes han nacido a este lado del río, dice mucho más de lo que parece. Triana no es solo un barrio: es un mundo aparte, con una identidad y personalidad muy propia. Con raíces marineras y obreras, sus calles conservan lo más auténtico de la cultura popular sevillana.
Durante siglos fue un asentamiento separado de la ciudad, al otro lado del Guadalquivir. Pero lejos de estar al margen, tuvo un papel clave en momentos históricos como el Descubrimiento de América, con sus astilleros y marineros participando en los primeros viajes al Nuevo Mundo.
Caminar por Triana es encontrarse con el arte en las fachadas, en las capillas, en los mercados y en la gente que vive el barrio. Si estás buscando qué ver en Sevilla más allá de los monumentos, aquí tienes una parada obligatoria. Solo hay que cruzar el Puente de Triana y dejarse llevar por la vida que late en San Jacinto y sus alrededores.
En cualquier ruta sobre qué ver en Sevilla, este sitio merece estar presente.
TIP VIAJERO: Y si cruzas el Puente de Triana al atardecer, no olvides parar un segundo: desde la barandilla, con la Torre del Oro, el Guadalquivir y la Giralda de fondo, tendrás uno de los selfies más icónicos de Sevilla. A esa hora, la luz lo hace aún más especial.
PERDERSE EN SEVILLA tiene su encanto ❣️…pero encontrar todo es mejor.
Con la app DareMapp, cada lugar en tu móvil, sin rodeos.
Plaza de la Encarnación

A simple vista, puede que el nombre oficial no te suene: Metropol Parasol. Pero si alguien te habla de Las Setas de Sevilla, sabrás de qué va la cosa. Esta estructura de madera, diseñada por Jürgen Mayer y finalizada en 2010, ha cambiado por completo el aspecto de la Plaza de la Encarnación, en pleno centro histórico.
Durante años, el espacio estuvo degradado, hasta que en 2004 se impulsó un proyecto que devolviera vida al lugar. Y lo logró. Hoy, Las Setas son un símbolo de la Sevilla contemporánea, punto de encuentro para locales y visitantes, con un mercado de abastos renovado, bares y restaurantes, y una espectacular pasarela superior.
Desde lo alto, las vistas te regalan una de las panorámicas más sorprendentes de qué ver en Sevilla. Puedes acceder a ella aquí y disfrutar de una experiencia diferente, donde la arquitectura moderna se mezcla con la historia que la rodea.
Calle Sierpes, Campana y Carrera Oficial
Para los fieles de la Semana Santa, estas calles son muy especiales: La Plaza de la Campana es una de ellas. Cada Semana Santa, marca el comienzo de la Carrera Oficial, ese recorrido sagrado por el que deben pasar todas las Hermandades en su estación de penitencia. Desde allí, el camino continúa por la Calle Sierpes hasta la Catedral, formando una avenida que, durante esos días, se transforma por completo: toldos, sillas, incienso y emoción.
Pero fuera del calendario litúrgico, esta zona sigue teniendo vida propia. La Calle Sierpes y sus alrededores son uno de los ejes comerciales más conocidos de la ciudad: tiendas, cafeterías, terrazas llenas y un ir y venir constante. Si estás pensando sitios qué ver en Sevilla, acércate a esta parte del centro. Ya sea por su historia o por su ambiente diario, siempre ofrece algo.
Palacio de Dueñas

Más que un palacio, este lugar es parte de la memoria emocional de Sevilla. El Palacio de Dueñas pertenece a la Casa de Alba desde el siglo XVIII, pero no siempre fue solo un símbolo de nobleza: también fue patio vecinal y hogar vivo, especialmente mientras lo habitó Cayetana de Alba, figura querida por muchos sevillanos.
Situado en pleno casco histórico, el palacio conserva patios andaluces, salones con historia y una cercanía especial a la Hermandad de los Gitanos, de la que la Duquesa fue devota y benefactora. Durante años, fue además lugar de reunión de casas reales y aristocracia europea, lo que le da aún más peso como uno de los palacios imprescindibles de tu visita en Sevilla. Puedes visitar el Palacio y conocer su historia desde aquí, siendo una parada necesaria en tu recorrido de qué ver en Sevilla.
La Macarena

En el norte de Sevilla, lejos del bullicio turístico del centro, el barrio de la Macarena guarda una parte importante de la historia de la ciudad. Su nombre proviene de la antigua Puerta de la Macarena, una de las entradas a la muralla en tiempos del dominio árabe. Hoy, todavía se conserva no solo la puerta, reformada en estilo neoclásico, sino también un paño de muralla con siete torreones que conforma el tramo mejor conservado de la antigua defensa.
Si estás buscando qué ver en Sevilla que conecte directamente con sus raíces, este conjunto monumental lo merece. Y justo al lado, otra visita imprescindible: la Basílica de la Macarena, sede de una de las hermandades más queridas del país. Allí te espera la Virgen de la Macarena, una talla que ha marcado escuela en el arte sacro sevillano. Su camarín permite verla de cerca, y entender por qué esta imagen despierta tanta devoción en quienes se acercan a verla.
Otros puntos de interés
Hay ciudades que no se acaban en los monumentos más famosos, y Sevilla es una de ellas. Si cuentas con 1, 2 o 3 días extra, o simplemente te apetece conocer más puntos emblemáticos con calma, esta lista de rincones menos transitados es para ti. Y si quieres una experiencia más completa, puedes descubrir aún más lugares desde nuestra app DareMapp, con rutas gamificadas por Sevilla y muchas otras ciudades.
Algunos otros puntos de interés que ver en Sevilla son los siguientes:

Capilla de los Marineros (Triana)
En el corazón de Triana, muy cerca del río, se encuentra uno de los templos más queridos por los sevillanos: la Capilla de los Marineros, sede de la Hermandad de la Esperanza de Triana. En su interior esperan dos imágenes profundamente veneradas: la Esperanza de Triana, que rivaliza en devoción con la Macarena, y el Cristo de las Tres Caídas, que emociona a cada paso.
La capilla está en la calle Pureza, una de las más emblemáticas del barrio. Y si hay un momento en el que todo cobra más sentido, es durante la Madrugada del Viernes Santo, cuando la hermandad realiza su estación de penitencia. Para muchos, uno de los instantes más emocionantes que ver en Sevilla. Al lado, el pequeño Museo de la Hermandad permite llevarse un recuerdo y entender aún más el arraigo popular de esta devoción.
💫Estás a un clic de cambiar la lectura por la aventura.
🗺️Tu ruta por Sevilla, con DareMapp

Iglesia del Salvador
A tan solo unos pasos del Ayuntamiento, se alza la Iglesia del Salvador, una de las más imponentes y simbólicas que ver en Sevilla. Su historia es larga y llena de transformaciones: fue en su origen un templo romano, reconvertido más tarde en la primera mezquita aljama de la ciudad. Con la llegada del cristianismo, el edificio se adaptó sin perder la estructura original, cambiando su orientación y reutilizando los espacios sagrados.
A finales del siglo XVII, se intentó reconstruir el templo, pero la obra se vino abajo casi al final. A pesar del revés, la voluntad pudo más que el desastre, y años después se levantó el edificio actual. Hoy es uno de los ejemplos más bellos del barroco sevillano, y un punto obligado para quien busque recorrer los grandes templos de la ciudad y qué ver en Sevilla.
Alcázar de Sevilla

Hablar del Alcázar de Sevilla es hablar de siglos de historia entrelazados en un solo lugar. Este palacio de origen islámico, aún en uso como residencia real, es el más antiguo de Europa en activo. En sus salas y jardines se percibe la convivencia, y el contraste, de dos mundos: el musulmán y el cristiano, que durante siglos lucharon por el alma de la ciudad.
Cada rincón, desde los patios hasta las fuentes, parece detenido en el tiempo. No es casualidad que forme parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, y que tantos viajeros lo consideren una visita imprescindible que ver en Sevilla.
Te dejamos el enlace a las entradas para visitar una de las mayores joyas de que ver en Sevilla.
Barrios del Arenal y de Santa Cruz
Si hay dos barrios que resumen la esencia sevillana, son estos. El Arenal, a orillas del Guadalquivir, fue durante siglos la entrada natural a la ciudad desde el río. Hoy acoge joyas como la Maestranza, pero también una buena colección de bares y tabernas. Una parada clave si estás buscando qué ver en Sevilla con calma
Muy cerca, el barrio de Santa Cruz despliega un encanto distinto: calles estrechas, patios escondidos, plazas pequeñas que aparecen cuando menos lo esperas. Fue una de las antiguas entradas a la ciudad amurallada, y conserva esa atmósfera entre lo íntimo y lo eterno. Pasearlo sin mapa es una de las experiencias más gratificantes que ver en Sevilla.
Mucho más que ver en Sevilla:
Sevilla es mucho más que postales famosas. Si te estás preguntando qué ver en Sevilla más allá de lo típico, aquí tienes una selección de lugares que sorprenden y te invitan a disfrutarla sin filtros. ¡Siempre hay mucho más que ver en Sevilla!
Museo de Bellas Artes: Uno de los museos más importantes de España, alberga obras maestras de artistas como Murillo, Zurbarán y Valdés Leal. Las visitas guiadas permiten apreciar en detalle su valiosa colección y la arquitectura del antiguo convento que lo alberga. ¡Descubre todo lo qué no puedes perderte de que ver en Sevilla!
Casa de Pilatos: Palacio del siglo XVI que combina estilos mudéjar, gótico y renacentista. Los tours guiados ofrecen una visión profunda de su historia, patios y jardines.
Museo del Baile Flamenco: Fundado por la bailaora Cristina Hoyos, este museo ofrece una experiencia inmersiva en el arte flamenco, con exposiciones interactivas y añade a la experiencia espectáculos en vivo en su patio andaluz.
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán: Sede del Sevilla FC, el tour guiado incluye visitas al museo, vestuarios, sala de prensa y acceso al campo, que ofrecen una experiencia completa para los aficionados al fútbol.
Hospital de La Caridad: Ejemplo destacado del barroco sevillano, este hospital alberga una iglesia decorada con obras de Murillo y Valdés Leal, que reflejan la labor caritativa de la Hermandad de la Santa Caridad.
Pabellón de la Navegación: Museo interactivo dedicado a la historia marítima de Sevilla y a la navegación atlántica, con exposiciones sobre la vida a bordo y una torre mirador con vistas al Guadalquivir.
Reales Alcázares: Conjunto palaciego de origen islámico con ampliaciones cristianas, destaca por su arquitectura mudéjar, sus salones ornamentados y sus extensos jardines. Es recomendable adquirir las entradas con antelación.

Museo de las Ilusiones: Espacio interactivo con ilusiones ópticas y experiencias sensoriales que desafían la percepción, ideal para todas las edades y perfecto para fotografías creativas.
Isla Mágica: Parque temático ambientado en el descubrimiento de América, ofrece atracciones para todas las edades y espectáculos en vivo. Incluye una zona acuática, Agua Mágica, ideal para el verano.
Acuario de Sevilla: Con más de 400 especies, este acuario destaca por su tanque de tiburones y sus recientes incorporaciones, como una instalación dedicada al ajolote, enfocada en la conservación marina.
Paseo por el Río Guadalquivir: Experiencia relajante navegando por el Guadalquivir, con opciones que incluyen bebidas y menús degustación, y ofrecen unas vistas únicas de Sevilla desde el agua.
Catillo de Almodóvar: Fortaleza de origen árabe situada en Almodóvar del Río, restaurada en el siglo XX. Ofrece visitas que transportan al visitante a la época medieval, con actividades y recreaciones históricas.
¿Sabías que en Sevilla se rodaron escenas de Star Wars y Juego de Tronos?
Con la app DareMapp, explora los escenarios reales de estas grandes producciones mientras visitas la ciudad con tu móvil
Gastronomía y turismo
El mejor plan en Sevilla muchas veces no está en los mapas. Está en callejear sin prisa, dejarse llevar por el sonido de una guitarra, los aromas y esa mezcla de historia y vida cotidiana que se respira en cada lugar. Pasear por sus barrios es descubrir una ciudad que se entrega con todo: flamenco, devoción, gastronomía y carácter.

Y si además de saber qué ver en Sevilla, quieres saber también qué comer, no hace falta buscar demasiado. En pleno centro te esperan bares y tabernas donde el tapeo no es solo una costumbre: es parte de la identidad local. Aquí todo se comparte, se saborea sin prisas, y cada plato tiene algo que contar.
Empieza con un cazón en adobo crujiente por fuera y tierno por dentro, sigue con chicharrones que se deshacen al morder, y refresca con un gazpacho andaluz servido bien frío.

Pero si hay algo que no puedes dejar pasar es la pringá, ese bocado de carne guisada que se toma con pan y sin remordimientos. Y eso es solo el principio: hay montaditos, salmorejo, espinacas con garbanzos… Porque en Sevilla, comer es otra forma de viajar.
Curiosidades y Leyendas
Sevilla también se descubre a base de detalles, historias curiosas y leyendas que se han transmitido entre generaciones. Aquí van algunas que seguro te harán mirar la ciudad con otros ojos:
- La giralda y el terremoto: Cuenta la leyenda que durante un temblor, la torre comenzó a moverse peligrosamente. Un canónigo que vivía arriba rezó con tal fe que la torre se detuvo. Dicen que desde entonces se permitió vivir allí a algunos religiosos, siempre que no tuvieran vértigo.
- Sevilla, casi como Venecia: A finales del siglo XIX se planteó un ambicioso proyecto: crear canales navegables en el centro de Sevilla, como en la ciudad italiana. La idea era conectar el Guadalquivir con otros puntos, pero el coste y la dificultad lo dejaron en papel mojado. Literalmente.
- El cocodrilo de la Catedral: Justo antes de entrar al Patio de los Naranjos, mira hacia arriba: allí cuelga un cocodrilo disecado. Fue un regalo del sultán de Egipto al rey Alfonso X, junto a un colmillo de elefante y un bastón. Y sí, aún están todos expuestos.
- La leyenda del Cristo de las aguas: En una gran riada del siglo XVII, los sevillanos sacaron a hombros al Cristo de las Aguas para pedir que la lluvia cesara. Dicen que justo al llegar al río, el cielo se despejó. Desde entonces, es patrón de los navegantes y protagonista de una de las procesiones más emotivas.
Si has llegado hasta aquí, ya tienes claro qué ver en Sevilla… pero te aseguramos que siempre queda algo por descubrir.
No olvides preparar tu itinerario, pero para hacértelo más fácil, hemos creado una experiencia por toda Sevilla con estos y otros muchos puntos de interés. Incluye curiosidades y una mezcla perfecta de diversión con tecnología. ¿A qué esperas para descubrir qué ver en Sevilla con DareMapp?
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de España», un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.