En este blog te cuento qué ver en Venecia, con los lugares imprescindibles, las joyas ocultas y esos rincones que no siempre salen en las guías. Tanto si es tu primera vez como si ya has estado, aquí tienes una ruta para descubrir Venecia con otros ojos… o al menos con los ojos bien abiertos.
Venecia es una de esas pocas ciudades del mundo que no se parecen a ninguna otra. Basta con poner un pie en sus calles (bueno, calles-canales) para sentir que estás dentro de un decorado de película… solo que aquí todo es real. Ni coches, ni ruidos de motores, ni semáforos. Aquí se escucha el chapoteo del agua, el canto de las gaviotas y ese murmullo suave de los turistas boquiabiertos que no terminan de creerse dónde están.
Fundada sobre más de 100 pequeñas islas en medio de una laguna del mar Adriático, Venecia es una proeza de la ingeniería medieval, una mezcla de historia, arte y pura fantasía. Desde el siglo IX, cuando ya era una potencia comercial, la ciudad ha brillado como una joya entre Oriente y Occidente, recogiendo influencias de todas partes y dejándonos un legado arquitectónico que quita el aliento: palacios góticos flotantes, iglesias bizantinas, mercados antiguos, callejones laberínticos y puentes que parecen salidos de un cuento de hadas.
Aquí no se camina con prisas, aquí se pasea. Lo importante no es solo llegar a la Plaza de San Marcos o cruzar el Puente de Rialto, sino perderse (literalmente) entre las callejuelas, encontrar un rincón sin turistas, descubrir una trattoria familiar donde el risotto sabe a gloria, o entrar en una librería donde los libros descansan en góndolas para sobrevivir al “acqua alta”.
Es también una ciudad de máscaras y leyendas, de fiestas eternas como el Carnaval, de amores furtivos y secretos escondidos tras fachadas desconchadas. Una ciudad que desafía al tiempo y a la lógica: ¿cómo es posible que algo tan frágil siga en pie después de más de mil años?

Que Ver en venecia: un viaje por su historia, leyendas y rincones mágicos
Venecia no se entiende sin su historia, y mucho menos sin sus leyendas. Aquí cada piedra tiene memoria y cada puente, un suspiro. Para comprender su belleza no basta con mirar, hay que escuchar lo que la ciudad susurra entre canal y canal. Prepárate, porque vamos a recorrer algunos de los lugares más emblemáticos que ver en Venecia, pero te los voy a contar con las historias que los hacen verdaderamente inolvidables.
Plaza de San Marcos y su origen bizantino
Fue el epicentro del poder veneciano y, durante siglos, la cara que Venecia mostraba al mundo. Aunque su aspecto actual se fue modelando a lo largo de los siglos, su esencia se remonta a tiempos bizantinos.

Una de las cosas más curiosas que ver en Venecia, es la Plaza de San Marcos. ¿Sabías que no es perfectamente plana?. De hecho, está ligeramente inclinada hacia la laguna, y eso no es un error de construcción. Fue diseñada así intencionadamente para que el agua de la lluvia pudiera drenar más fácilmente hacia los canales.
Esta inclinación, sumada a su cercanía al mar, hace que sea el primer lugar que se inunda cuando sube la marea. Por eso, cuando hay acqua alta, la plaza se convierte en un enorme espejo en el que se reflejan la basílica, el campanile y los arcos de las Procuradurías. ¡Un espectáculo natural que ver en Venecia!
Si quieres visitar la ‘Campanile’ de San Marcos, accede a este link de aquí y entra sin esperas.
Basílica de San Marcos y el robo del cuerpo santo

La historia de la Basílica de San Marcos comienza con un robo. En el año 828, dos mercaderes venecianos viajaron a Alejandría y, ni cortos ni perezosos, se llevaron los restos del evangelista Marcos ocultándolos bajo capas de carne de cerdo para burlar a los musulmanes. Una vez en Venecia, la ciudad se convirtió en custodio de uno de los santos más venerados del cristianismo occidental.
La basílica que construyeron en su honor es un templo único que ver en Venecia, con cinco cúpulas bizantinas, miles de metros cuadrados de mosaicos dorados y un aire oriental que la hace distinta a cualquier otra iglesia en Italia. Si subes a la galería superior, verás los famosos caballos de bronce, traídos de Constantinopla como botín tras la Cuarta Cruzada.
Dejamos por aquí este enlace para que puedas visitar la basílica.
Palacio Ducal y el puente de los suspiros
El Palacio Ducal fue el centro político de la República de Venecia durante siglos. Desde aquí gobernaban los dux y el Consejo de los Diez, con una mezcla de diplomacia, inteligencia… y bastante mano dura. Es un palacio deslumbrante, decorado con pinturas de Tintoretto y Veronés, pero también tiene un lado oscuro: las salas del tribunal y las escaleras que llevaban a las celdas. Accediendo a este enlace podrás visitar el palacio sin ninguna espera.
El punto más famoso que ver en Venecia es el Puente de los Suspiros, que conecta el palacio con las antiguas prisiones. El nombre no es poético por casualidad: se dice que los condenados lanzaban un último suspiro al ver por última vez la luz del sol a través de su ventanita de piedra. El preso más famoso que cruzó este puente fue Giacomo Casanova, aunque su historia todavía no termina aquí…

Puente de Rialto y antiguo mercado

El Puente de Rialto es el más antiguo que cruza el Gran Canal, y también el más emblemático que ver en Venecia. Durante siglos fue el único paso directo entre los dos lados de la ciudad, y su estructura actual de piedra fue una apuesta arriesgada en su momento. Hoy lo cruzan miles de turistas cada día, pero antaño era el corazón comercial de la ciudad.
A sus pies se encuentra el mercado de Rialto, uno de los lugares con más vida de Venecia desde la Edad Media. Aquí llegaban barcos cargados de especias, sedas, pescado y frutas exóticas. Aún hoy conserva ese ambiente vibrante, con puestos de pescado fresco, verdura de las islas cercanas y un aroma a historia que no se compra con souvenirs.
Basílica della Salute
En 1630, una terrible epidemia de peste bubónica azotó la ciudad. Murieron más de 80.000 personas en solo un año. En medio del desastre, los venecianos hicieron una promesa: si la ciudad se salvaba, construirían un gran templo dedicado a la Virgen. Y así nació la Basílica de Santa Maria della Salute. Esta impresionante iglesia blanca, situada justo en la entrada del Gran Canal, es uno de los iconos barrocos que ver en Venecia.
El joven arquitecto Baldassare Longhena diseñó una basílica en forma de corona, con una gran cúpula visible desde casi cualquier punto. En su interior se conservan pinturas de Tiziano y Tintoretto, y cada 21 de noviembre, miles de venecianos cruzan un puente provisional para agradecer a la Virgen su protección en la tradicional Festa della Salute.
Para disfrutar de lo que hay que ver en Venecia de una manera distinta, aquí le dejamos un enlace para poder dar un paseo en góndola por el Gran Canal.
Que Ver en Venecia: Descubre los secretos de la ciudad
Venecia es una ciudad laberinto. Cada vez que crees haber encontrado el camino, aparece un puente inesperado, un pasadizo oculto o una plaza en la que nunca habías estado. Los verdaderos tesoros de la ciudad no siempre están señalizados, ni aparecen en los folletos turísticos. Están en los rincones tranquilos, en las fachadas desconchadas, en el silencio de un canal sin góndolas. Aquí van algunos de esos secretos que merecen ser descubiertos.
Campo Santa Margherita
Es la plaza con más vida local de Venecia, muy frecuentada por estudiantes y vecinos. De día es tranquila, perfecta para tomar un café o comer algo al aire libre; de noche, se llena de ambiente joven, con bares de vinos (bacari) y terrazas con precios más amables que en las zonas turísticas. Puede que no aparezca en todas las listas de qué ver en Venecia, pero aquí no hay palacios ni monumentos: hay algo mejor, una Venecia auténtica y cotidiana.
Escala Contarini del Bovolo

Escondida entre callejones cerca de Rialto, esta espectacular escalera de caracol exterior parece sacada de un cuento. Fue construida en el siglo XV por encargo de la familia Contarini, quienes buscaban impresionar al resto de la nobleza, como símbolo de estatus; combina estilos gótico, renacentista y bizantino. Su nombre, bovolo, significa ‘caracol’ por su forma en espiral . Desde lo alto se tienen unas vistas maravillosas de los tejados venecianos y el campanile de San Marcos.
Para subir y visitar el Palacio Cortarini del Bovolo accede a este enlace.
Librería Acqua Alta
Uno de los sitios mas interesante que ver en Venecia es la librería Acqua Alta, una de las librerías más originales del mundo. Aquí los libros no se colocan en estanterías, sino en góndolas, bañeras y barriles, por si sube el nivel del agua. Hay gatos dormitando entre enciclopedias, una escalera hecha de libros viejos y una pequeña puerta que da directamente al canal. Es imposible no sacar la cámara, pero lo mejor es el ambiente: un caos mágico donde el papel resiste a la humedad y al tiempo.
Fondamenta della Misericordia (Cannaregio)

Una zona que ver en Venecia cada vez más de moda entre los venecianos, ideal para pasear junto al canal al atardecer y cenar en alguna osteria con ambiente relajado. No es tan turística, pero tiene mucho encanto: faroles que se reflejan en el agua, terrazas junto al canal y una mezcla entre tradición y vida moderna. Muy cerca se encuentra también el gueto judío.
Antiguo Gueto Judío

En el sestiere de Cannaregio se encuentra el que fue el primer gueto judío del mundo, creado en 1516. A los judíos se les obligaba a vivir en esta zona, con puertas que se cerraban por la noche. Aún se conservan las sinagogas históricas (algunas visitables) y una pequeña plaza con un memorial conmovedor dedicado a las víctimas del Holocausto. El gueto es hoy un barrio tranquilo, con panaderías kosher y una fuerte carga emocional.
Barrio del Dorsoduro
Es uno de los barrios más tranquilos y artísticos que puedes ver en Venecia. Menos saturado que San Marcos o Rialto, aquí se respira calma veneciana: calles anchas, talleres artesanales, librerías, galerías, y terrazas donde los locales sí se sientan. En Dorsoduro se encuentra también la Basílica de la Salute y el Museo Peggy Guggenheim, así que puedes combinar arte con paseo sin agobios.
Qué ver en venecia: Historia, Arte y Amor
Aquí no solo flota la ciudad, también lo hacen el arte y el amor. Venecia es un lienzo navegable.
Esta ciudad ha sido musa de pintores, inspiración de poetas y escenario de mil historias de amor. Su luz, sus reflejos y su silencio hacen que cada rincón que hay que ver en Venecia parezca una obra de arte viva. Y si a eso le sumamos que aquí nacieron genios como Tiziano o Tintoretto, que el arte moderno encuentra su hogar en un palacio junto al canal, y que una góndola puede convertirse en un refugio para dos… no queda duda: el arte y el amor aquí también flotan.
Galería de la Academia: los grandes pintores venecianos
Situada a orillas del Gran Canal, esta galería guarda la mayor colección de pintura veneciana del mundo, con obras que van del siglo XIV al XVIII. Aquí están los grandes nombres del Renacimiento veneciano: Tiziano, Veronés, Bellini, Tintoretto… Pinturas cargadas de color, dramatismo y una luz especial, que parecen salidas del alma de la ciudad.
Entre sus joyas más conocidas está La Tempestad de Giorgione, una obra enigmática que sigue desconcertando a los expertos siglos después. Si te gusta el arte clásico, este museo es una visita imprescindible.
Museo Peggy Guggenheim: arte moderno con vistas
En pleno barrio de Dorsoduro, el antiguo palacio de la coleccionista Peggy Guggenheim se transformó en uno de los museos de arte moderno más importantes de Europa. Su colección incluye obras de Picasso, Dalí, Magritte, Kandinsky, Pollock y Miró, entre otros.
Pero lo mejor no está solo en las paredes: en su jardín descansan esculturas y los restos de la propia Peggy, y desde su terraza puedes ver pasar las góndolas por el Gran Canal como si fuera parte de la exposición. Es un lugar que mezcla vanguardia, elegancia y un punto de excentricidad veneciana.
Iglesia dei Frari: Tiziano y el arte funerario
La Basílica de Santa Maria Gloriosa dei Frari, más conocida como I Frari, es uno de esos templos que impresionan sin necesidad de oro. Su fachada es sobria, pero su interior es monumental. Aquí descansan los restos del gran Tiziano, uno de los maestros del Renacimiento, bajo un mausoleo tan impresionante como su obra.
También encontrarás la tumba del compositor Claudio Monteverdi, y el imponente monumento funerario al escultor Canova, en forma de pirámide. Un lugar donde el arte sigue hablando incluso después de la muerte.
Teatros y Museos: La Fenice, Ca’Rezzonico, Ca’Pesaro
Si te preguntas qué ver en Venecia más allá de los canales y las plazas más famosas, hay tres espacios culturales que merecen una parada: el legendario Teatro La Fenice, el elegante Ca’ Rezzonico, y el sorprendente Ca’ Pesaro, donde el arte moderno y oriental conviven en pleno Gran Canal.
Teatro La Fenice. El teatro más famoso de Venecia y todo un símbolo de resiliencia. Su nombre significa “el fénix” porque ha sido destruido por incendios varias veces… y siempre ha renacido. Aquí se estrenaron óperas de Verdi y Rossini, y su interior sigue siendo deslumbrante. Se puede visitar, sin esperas, para vivir la magia de la ópera veneciana, accediendo al siguiente link.
Ca’ Rezzonico. Un palacio-museo junto al Gran Canal que te transporta al siglo XVIII veneciano. Muebles originales, frescos, lámparas de Murano y pinturas de Tiepolo o Canaletto recrean el esplendor de la aristocracia veneciana. Más que un museo, parece una fiesta de época congelada en el tiempo. Entra en este link para visitarlo.
Ca’ Pesaro. Un elegante palacio que alberga dos museos: uno de arte moderno (Klimt, Chagall, Kandinsky) y otro de arte oriental, con piezas traídas de Japón, China o India. Un rincón perfecto para los amantes del arte menos conocido en Venecia. Para visitarlo entra en el siguiente enlace.
qué ver en venecia: Excursiones A Murano, Burano y Torcello
Visitar estas tres islas es como abrir un libro de cuentos, arte y leyendas en pleno corazón de la laguna veneciana. Cada una tiene su personalidad, su ritmo y su historia. Son perfectas para una excursión de medio día o un día entero, especialmente si buscas que ver en Venecia fuera del bullicio turístico del centro de la ciudad.
MURANO
A solo 10 minutos en vaporetto desde Venecia, Murano es famosa en el mundo entero por su vidrio artesanal, una tradición que se remonta al siglo XIII. ¿Por qué allí? Porque en 1291, para evitar incendios en el centro de la ciudad, las autoridades obligaron a trasladar los hornos fuera de Venecia… y así nació la especialización de la isla.
Caminar por Murano es pasear entre talleres y galerías, donde aún hoy los maestros vidrieros soplan, cortan y moldean el vidrio como lo hacían sus antepasados. Puedes visitar el Museo del Vidrio, entrando en este enlace, y así ver el proceso en directo de la fábrica o simplemente perderte entre escaparates llenos de lámparas, joyas y esculturas que parecen sacadas de otro mundo.

Curiosidad : El vidrio de Murano es tan bonito como estratégico y los artesanos tenían prohibido abandonar la isla para evitar que revelaran sus secretos de fabricación.
BURANO
Más alejada, a unos 45 minutos en vaporetto, otro sitio que ver en Venecia es: Burano es una de las islas más fotogénicas de toda Italia. Sus casas pintadas de colores vivos crean un espectáculo visual único, con canales que parecen espejos de arco iris. Se dice que los pescadores las pintaban así para reconocerlas entre la niebla desde el mar, y hoy está regulado: si un vecino quiere pintar su casa, debe pedir permiso al ayuntamiento… que le asigna el color permitido.
Burano también es famosa por su encaje hecho a mano, una tradición que se mantiene desde siglos atrás. Puedes visitar la Casa Museo del Merletto (encaje) para ver cómo trabajan las bordadoras, aunque cada vez quedan menos. Entra en este link para poder ver el Museo del Encaje.

Curiosidad : El pintor Giambattista Tiepolo vivió en Burano, y muchos artistas siguen eligiendo la isla como lugar de retiro por su calma y su luz.
TORCELLO
Torcello es la más antigua y también la más misteriosa. Hoy es una isla casi despoblada (apenas unas decenas de habitantes), pero en la Edad Media fue uno de los primeros asentamientos en la laguna y llegó a tener más población que la propia Venecia.
Su gran joya es la Catedral de Santa Maria Assunta, fundada en el año 639, es una de las islas que ver en Venecia que aún sigue en pie. Dentro conserva mosaicos bizantinos del siglo XI, entre ellos un impresionante Juicio Final que ocupa todo el muro del ábside. También puedes visitar la iglesia de Santa Fosca, cruzar el Puente del Diablo (sin barandilla, como manda la tradición), y sentarte en el llamado “trono de Atila”, una gran silla de piedra cuyo origen es un misterio.

Curiosidad : Se dice que Hemingway escribió parte de “Al otro lado del río y entre los árboles” alojado en la Locanda Cipriani, el restaurante más famoso de Torcello.
Qué ver en venecia: Guía para perderte
Como moverse: en vaporetto
El vaporetto es el autobús acuático de Venecia. Recorre el Gran Canal, conecta con las islas y es la forma más práctica de moverse cuando estás cansado de callejones. Si quieres descubrir todos los rincones que ver en Venecia, usar el vaporetto te facilitará mucho el recorrido. Un billete sencillo cuesta bastante (alrededor de 9,50 €), así que si vas a usarlo varias veces, te compensa comprar una tarjeta de transporte de 24, 48 o 72 horas.
Cuando viajar: mejores épocas
Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre) son las mejores épocas: buen clima, menos aglomeraciones y luz preciosa para las fotos.
En Invierno lo que hay que ver en Venecia tiene su encanto, sobre todo en Carnaval (febrero), pero también hay riesgo de acqua alta (inundaciones). Y en Verano puede ser agobiante con el calor, la humedad, los mosquitos y miles de turistas.
Cómo evitar las multitudes
A parte de saber que ver en Venecia, también es bueno saber algunos consejos para no encontrarte con tantos turistas:
Madruga: a las 8 de la mañana, hasta San Marcos parece un lugar tranquilo. Perfecto para hacerte tus fotos como si estuvieras solo en Venecia.
Cena en barrios locales como Cannaregio o Dorsoduro. Allí la comida suele estar incluso más sabrosa con sus recetas caseras.
Visita los lugares más famosos al anochecer, cuando los cruceristas se han ido. Todo lo que hay que ver en Venecia por la noche es aún mucho más bonito.
Dónde comer bien a buen precio
- Evita los menús con fotos y camareros que te invitan a entrar.
- Prueba los bacari, bares donde se sirven cicchetti (las tapas venecianas) y vino local.
- Las osterie son una buena opción para platos caseros y ambiente auténtico.
Recomendaciones locales:
- – Osteria Al Squero (junto al canal y un taller de góndolas)
- – Cantina Do Mori (el bacaro más antiguo de la ciudad)
- – Al Mercà (rápido, barato y sabroso)
Después de recorrer sus plazas, canales y rincones secretos, uno entiende que lo de qué ver en Venecia no es solo una lista de lugares, sino una experiencia que se vive con calma, curiosidad y todos los sentidos despiertos.
Aquí no importa tanto el destino como el paseo. Cada esquina es una sorpresa, cada atardecer un cuadro y cada callejón una invitación a perderse. Y lo mejor es que, en esta ciudad flotante, perderse no es un problema. Es parte del plan.
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de España» un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita