Qué ver en Zamora en 1 día

Publicada el Categorizado como Turismo

Qué ver en Zamora en 1 día: Un recorrido cultural lleno de historia

¿Estás planeando una escapada a Zamora y solo tienes un día para explorar esta encantadora ciudad española? ¡No te preocupes! Te presentamos la guía definitiva de «Qué ver en Zamora en 1 día», pensada para que disfrutes de un recorrido cultural lleno de historia, curiosidades y leyendas. Esta guía es perfecta para jóvenes viajeros y familias que buscan una escapada por esta bonita ciudad.

Ubicada en el corazón de Castilla y León, Zamora es una joya oculta a orillas del río Duero, conocida por su impresionante patrimonio histórico y su ambiente acogedor. Conocida como la «Ciudad del Románico», alberga una de las mayores concentraciones de iglesias románicas en Europa, cada una con su propio encanto y misterio (aunque no seas un enamorado del arte románico, visitar estas iglesias es algo digno que ver en Zamora). Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, con monumentos que narran historias de batallas, leyendas y tradiciones. Ideal para un viaje de un día, Zamora combina perfectamente la riqueza cultural con la tranquilidad de una pequeña ciudad, ofreciendo una experiencia única tanto para jóvenes aventureros como para familias.

DareMapp - Que ver en Zamora

Te contaremos las 10 cosas imprescindibles que hacer y que ver en Zamora:

1. Comienza el día con un paseo por el Puente de Piedra

FHYaW9pWYAYfU H

Tu aventura en Zamora debe comenzar a primera hora de la mañana en el icónico Puente de Piedra, un lugar preciosos que ver en Zamora. Este puente medieval, que data del siglo XII, ofrece unas vistas espectaculares del río Duero y de la ciudad. Mientras cruzas el puente, podrás imaginar cómo era la vida en Zamora durante la Edad Media, cuando este puente era una de las principales entradas a la ciudad.

Se dice que el Puente de Piedra está protegido por una leyenda que habla de un caballero templario que custodia sus aguas. ¿Te atreves a buscar su espíritu?

2. Admira la majestuosidad de la Catedral de Zamora

catedral de zamora

Desde el Puente de Piedra, dirígete a la Catedral de Zamora, una joya del románico español construida en el siglo XII y algo digno que ver en Zamora. Su imponente cúpula bizantina y el exquisito trabajo de la piedra te dejarán sin palabras. No olvides visitar el museo catedralicio, donde se exhiben tesoros religiosos y piezas de arte sacro.

Cuentan que la catedral fue construida en un lugar sagrado donde, siglos antes, se erigía un templo romano dedicado a Júpiter.

3. Relájate en el Parque del Castillo

Después de tanta exploración, un momento de relax es bien merecido. El Parque del Castillo, situado junto a la fortaleza, es un lugar ideal para descansar. Con sus jardines bien cuidados y sus impresionantes vistas al río Duero, es el lugar perfecto para tomar un respiro.

portillo de la traicion g 364

En el parque, encontrarás un curioso punto de interés que ver en Zamora: el famoso «Portón de la traición», hoy renombrado «portón de la lealtad»:

Esta puerta, era uno de los accesos al primer recinto amurallado de la ciudad. Cuentan los cantares de la época que, en el año 1072, Zamora se encontraba sitiada por las tropas del Rey Don Sancho II. Hubo un noble llamado Vellido Dolfos, que fingió cambiarse de bando y se ganó la confianza del Rey que asediaba la ciudad.

Parece ser que se ofreció al Rey para enseñarle una puerta por la que sus tropas podrían acceder y tomar la ciudad sin ningún peligro. En ese momento, aprovechó a un repentino apretón del monarca para darle muerte y volver huyendo a Zamora por la puerta en cuestión. Tras la muerte de Don Sancho, las tropas levantaron el cerco a Zamora.

Por su traición al Rey, este portillo se llamó «portillo de la traición» hasta el año 2010, cuando el Ayuntamiento de Zamora cambió el nombre a «portillo de la lealtad», en honor al acontecimiento que liberó al pueblo zamorano de aquel cerco a la ciudad. De este asedio, que duró siete meses y seis días, se acuñó la famosa frase de «no se ganó Zamora en una hora».

4. Explora el Castillo de Zamora y sus murallas

Castillo zamora 2 1

A pocos pasos de la catedral, se encuentra el Castillo, un imprescindible que ver en Zamora. Es una fortaleza del siglo XI que ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y del río Duero. Puedes recorrer sus murallas y torres mientras descubres la historia de los asedios y batallas que han tenido lugar aquí.

Según la tradición, el castillo está conectado por túneles subterráneos con otros puntos de la ciudad. Algunos dicen que incluso llegan hasta el río Duero.

5. Visita la Plaza Mayor y el Ayuntamiento Viejo

plaza mayor de zamora

No puedes dejar de visitar la Plaza Mayor, pues es otro de los principales lugares que ver en Zamora. Aquí se encuentra el Ayuntamiento Viejo, un edificio renacentista que hoy alberga exposiciones temporales y eventos culturales. La plaza es el lugar perfecto para tomar algo y disfrutar de la atmósfera de Zamora.

La Plaza Mayor ha sido el escenario de numerosos mercados y ferias desde la Edad Media. En su centro, una fuente recuerda la importancia del agua en la vida cotidiana de los zamoranos.

6. Descubre el legado románico de Zamora en la iglesia de San Juan de Puerta Nueva

unnamed 1

Ya te hemos dicho que Zamora es conocida como la «Ciudad del Románico» y un excelente ejemplo de esta arquitectura es la iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Construida en el siglo XII, esta iglesia destaca por su fachada sencilla pero elegante y su hermoso rosetón. Este es solo un ejemplo, ya que hay multitud de iglesias románicas que ver en Zamora.

Se dice que en esta iglesia apareció la imagen de San Juan en el lugar donde había un antiguo portal de la ciudad, de ahí su nombre.

7. Saborea la gastronomía zamorana en un restaurante local

433352c6 4fb4 4fb1 aa7a fad41779295b 16 9 discover aspect ratio default 0

A media mañana, tu estómago seguramente empezará a rugir. Es el momento perfecto para degustar la gastronomía local. Te recomendamos probar platos típicos como el «bacalao a la tranca», las «chichas» (carne de matanza) o las famosas «dos y pingada» (tosta con jamón y huevo frito).

Zamora es también conocida por sus vinos de la DO Tierra del Vino de Zamora. Acompaña tu comida con una copa de este delicioso vino y disfruta de una experiencia completa. Si te gusta el vino, visitar alguna bodega será uno de los must que ver en Zamora.

8. Paseo por la Calle de Balborraz

1996 ZA Balborraz 2 © Benito Arnaiz

Después de comer, un paseo por la Calle de Balborraz es una gozada. Es una pintoresca calle que ver en Zamora. Está empedrada y cuenta con casas de colores y balcones de hierro forjado, es uno de los rincones más encantadores de la ciudad. Además, aquí encontrarás numerosas tiendas de artesanía local, perfectas para llevarte un recuerdo de tu visita.

La Calle de Balborraz era una de las principales vías de acceso a la ciudad desde el río Duero y ha sido testigo de numerosas procesiones y eventos históricos.

9. Explora el Museo de Zamora

museo de zamora

Para una dosis de cultura, dirígete al Museo de Zamora, ubicado en un palacio del siglo XVII. El museo alberga una impresionante colección de arte y arqueología que abarca desde la prehistoria hasta la época contemporánea. Es un lugar perfecto para aprender más sobre la rica historia de la ciudad y la provincia. Si te gusta la historia, este lugar es algo imprescindible que ver en Zamora.

Una de las piezas más destacadas del museo es la estela funeraria de Arrabalde, una pieza de la Edad del Bronce que muestra a un guerrero celta.

10. Admira las vistas desde el Mirador del Troncoso

0f0fca0e e8c6 46de 9dda b55677ea3d28 16 9 discover aspect ratio default 0

Termina tu recorrido en el Mirador del Troncoso, uno de los mejores lugares que ver en Zamora para disfrutar de una vista panorámica de Zamora al atardecer. Desde aquí, podrás apreciar la belleza de la ciudad iluminada por la luz dorada del sol poniente, un momento perfecto para capturar fotos inolvidables.

Dicen que el mirador recibe su nombre de un noble que, despechado por un amor imposible, venía aquí a contemplar la ciudad y a lamentar su suerte. Aunque un poco melancólica, esta historia añade un toque romántico al lugar.

EXTRA: Semana Santa en Zamora: Un Espectáculo de Fe y Tradición

La Semana Santa en Zamora es una de las más emblemáticas y sobrecogedoras de España, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y, por supuesto es algo imprescindible que ver en Zamora. Durante estos días, la ciudad se transforma en un escenario de profunda devoción y solemnidad, con procesiones que recorren sus calles empedradas, creando un ambiente de recogimiento y respeto.

Lo que hace especial a la Semana Santa zamorana es la atmósfera íntima y austera que impregna cada acto. Las cofradías, algunas con siglos de antigüedad, llevan a cabo desfiles procesionales en los que se pueden ver impresionantes imágenes religiosas y pasos de una belleza artística inigualable. La música sacra, interpretada por bandas y coros, añade una nota de emoción y espiritualidad a las procesiones.

Para aquellos que visitan la ciudad durante la Semana Santa, la experiencia es verdaderamente única que ver en Zamora., ofreciendo una inmersión en la rica tradición y el fervor religioso que define esta celebración. Es un evento que no solo atrae a devotos, sino también a aquellos que buscan comprender y vivir de cerca una de las manifestaciones culturales y religiosas más profundas de España.

semana santa en zamora p1570592 jpg

Qué ver en Zamora: Excursiones cercanas

Zamora es una excelente base para explorar la provincia y sus alrededores, con muchas excursiones que ofrecen una combinación de naturaleza, historia y cultura. Aquí te presentamos algunas de los principales lugares cercanos que ver en Zamora.

lago de sanabria 2

Puebla de Sanabria: Un encantador pueblo medieval con calles empedradas, casas de piedra y un impresionante castillo. No puedes perderte el Lago de Sanabria, rodeado de impresionantes paisajes naturales.

Toro: Ciudad conocida por sus vinos y su rico patrimonio histórico.

Fermoselle: Este pintoresco pueblo se encuentra en el corazón del Parque Natural de Arribes del Duero y es conocido por sus bodegas excavadas en roca.

Salamanca: Aunque está un poco más lejos, Salamanca es una visita obligada debido a su impresionante patrimonio histórico y su rica vida cultural. Visita a la Universidad de Salamanca, la Plaza Mayor, la Catedral Nueva y la Casa de las Conchas.

VISITA GUIADA EN ZAMORA:

Si quieres disfrutar al máximo de esta ciudad llena de historia, cultura y leyendas, te recomendamos la visita guiada con nuestra app DareMapp. Con esta visita de «Qué ver en Zamora», tu visita será tan fascinante como divertida. ¡Prepárate para un día inolvidable en esta joya de Castilla y León!

Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de España» un turismo divertido por los principales destinos.

¿Qué mejor manera que viajar y descubrir  aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.

Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *