
¿Quieres saber qué ver en Burgos para aprovechar al máximo tu visita? Estás en el lugar adecuado.
Esta no es una guía más. Es una invitación a dejarte llevar por una ciudad de alma medieval y vida muy presente, donde cada rincón tiene algo que contar: la sombra de una catedral imponente, el eco de una leyenda, o ese olor a lechazo asado que sale de una taberna al girar una esquina.
Si te preguntas qué ver en Burgos, aquí encontrarás mucho más que una lista de sitios. Te llevamos por lo más esencial: sus monumentos imprescindibles, su historia, su gastronomía y sus tradiciones, para que vivas la ciudad con los cinco sentidos. ¿Estás preparado?
⌛¿Vas a seguir saltando de blog en blog o prefieres tener todo listo en tu móvil?
Con DareMapp lo tienes fácil: accede a la GUÍA COMPLETA de Burgos, sin horarios, sin prisas y a tu ritmo.
Índice
- Qué ver en Burgos: Historia de la ciudad
- ¿Qué ver en Burgos?
- Catedral de Burgos
- Museo de la Evolución Humana
- Arco de Santa María
- Estatua del Mio Cid
- Casa del Cordón
- Castillo de Burgos
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Otros Puntos de Interés qué ver en Burgos
- Teatro Principal
- Plaza Mayor
- Museo de Burgos
- Conjunto Monumental del Monasterio de San Juan
- Casa del Cordón
- Iglesia de San Esteban
- Las llanas
- Gastronomía Local
- Tradiciones que ver en Burgos
- Curiosidades y Leyendas de la ciudad
Qué ver en Burgos: Historia de la ciudad

Antes de decidir qué ver en Burgos, conviene saber dónde empieza su historia. Porque esta ciudad cuenta con un legado histórico impresionante que puedes sentir en cada piedra, en cada escudo tallado y en cada plaza con siglos de historia.
Burgos nació con vocación de frontera en el siglo IX, y pronto se convirtió en un punto clave en la reconquista, en el Camino de Santiago y en la política de la Castilla medieval. Aquí se formó la corte de los Reyes Católicos, y desde aquí partió Colón en uno de sus viajes. La ciudad creció entre monasterios, catedrales y casas nobiliarias, dejando un legado que aún hoy sigue en pie.
Y luego está el Cid, héroe, mito y figura inseparable de Burgos. Vivió aquí, partió desde aquí, y su leyenda sigue presente en cada rincón, desde la estatua junto al puente de San Pablo hasta su tumba en la catedral.
Recorrer Burgos es caminar por más de mil años de historia concentrados en unas pocas calles. Y sí, para entender qué ver en Burgos, lo mejor es empezar por su pasado. Porque cada lugar tiene una historia que contar.
“Más sol y azul. Prefiero los yermos de Castilla
a las floridas vegas de Córdoba o Sevilla.”
— Antonio Machado
Ahora sí: vamos a descubrir qué ver en Burgos con otros ojos.
⤵️ ¿Quieres tener tu viaje organizado sin complicaciones?
Con DareMapp, olvídate de perder el tiempo. Disfruta de Burgos a tu ritmo, sin horarios, con nuestra visita auto-guiada completa. Toda la ciudad, en un solo espacio.
¿Qué ver en Burgos?
Descubre estos 14 lugares imprescindibles que ver en Burgos:
1. Catedral de Burgos
También tienes que ver en Burgos la famosa Catedral gótica, declarada Patrimonio de la Humanidad. Es sin duda algo fundamental que ver en Burgos.
Construida en el siglo XIII, presenta elementos arquitectónicos de distintas épocas, como las agujas góticas flamígeras y la fachada renacentista. Alberga obras de artistas destacados como Gil de Siloé y Sebastiano del Piombo. Además tienes que ver en Burgos este lugar conocido por su riqueza artística y arquitectónica, incluyendo la Capilla del Condestable y el Santísimo Cristo de Burgos.
Recientemente restaurada, es uno de los monumentos más importantes de Europa.
Consigue entradas aquí para poder contemplar su hermoso interior
2. Museo de la Evolución Humana
El Museo de la Evolución Humana (MEH) ofrece un fascinante viaje a través de la historia de la humanidad, y sin duda es algo imprescindible que ver en Burgos. Diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg, forma parte de la red de museos regionales de Castilla y León y ha recibido numerosos premios arquitectónicos.
Podrás aprender que ver en Burgos y en sus alrededores gracias a este museo.
Desde su inauguración en 2010, ha sido uno de los museos más visitados de España y es un componente clave del Complejo de la Evolución Humana. El MEH está vinculado a la preservación y divulgación de los restos arqueológicos de los yacimientos de Atapuerca, siendo un referente internacional en la evolución humana.
3. Arco de Santa María
El majestuoso Arco de Santa María es una de las puertas históricas que solían dar la bienvenida a los visitantes a Burgos. Destaca por su estilo gótico renacentista del siglo XVI. Ha tenido usos diversos a lo largo de la historia, como cárcel y sede municipal. Su fachada exterior, con forma de ‘retablo’, presenta una rica ornamentación escultórica que incluye figuras de personajes históricos como el Conde Diego Rodríguez Porcelos y el Emperador Carlos V, además de elementos religiosos como el Ángel Custodio y la Virgen María con el Niño.
4. Estatua del Mio Cid
No puedes visitar Burgos sin encontrarte con la imponente estatua del Mio Cid, una figura legendaria de la Edad Media que desempeñó un papel crucial en la historia de la ciudad.
El Monumento al Cid Campeador en Burgos, España, es una estatua ecuestre que honra a Rodrigo Díaz de Vivar, líder militar del siglo XI. Diseñado por Juan Cristóbal González Quesada, fue inaugurado en 1955 por el general Franco. Es uno de los siete monumentos ecuestres del Cid en el mundo.
5. Casa del Cordón
El Palacio de los Condestables de Castilla, conocido como Casa del Cordón, es un palacio gótico del siglo XV en Burgos. Originalmente promovido por Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza, presenta numerosos escudos heráldicos y un cordón franciscano sobre la puerta principal. Actualmente, funciona como centro cultural y sede bancaria, aunque ha sufrido modificaciones desde su diseño original.
6. Castillo de Burgos
Termina tu día explorando el Castillo de Burgos.
Situado en la cumbre del cerro del Castillo, fue iniciado por el conde Diego Porcelos en el año 884 durante la Reconquista. Destaca por su complejo sistema defensivo y su pozo de más de 60 metros de profundidad, conocido como la Cueva del Moro. Se dice que esta cueva lleva mediante un recorrido secreto subterráneo a la catacumbas de la propia catedral.
A lo largo de los siglos, ha sido objeto de diversas transformaciones y ampliaciones, incluyendo mejoras durante el reinado de Alfonso VIII y una posterior adaptación como palacio durante el reinado de Enrique IV de Castilla.
También te recomendamos contemplar las maravillosas vistas panorámicas de toda la ciudad desde su mirador. No puedes perderte este sitio que tienes que ver en Burgos.
Otros Puntos de Interés qué ver en Burgos
Teatro Principal de Burgos
Si tienes tiempo, asiste a una emocionante obra de teatro o un concierto en el Teatro Principal de Burgos. Inaugurado en 1858, ha sido un centro cultural importante.
El Teatro Principal de Burgos, construido en la época isabelina, es un edificio emblemático ubicado en el Paseo del Espolón. Tras una reforma en 1997 el teatro recuperó su actividad con danza, teatro y música, gestionado por el Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. Además, el edificio alberga una biblioteca, salas de exposiciones y conferencias, la Casa de los Gigantillos y una cafetería con terraza al Espolón.
Es un de los lugares que tienes que ver en Burgos y no puedes ignora
Plaza Mayor de Burgos
Sumérgete en el corazón de la ciudad en la Plaza Mayor de Burgos, otro imprescindible que ver en Burgos. Antes plaza de mercados semanales, fue el principal centro comercial de la ciudad gracias a los mercados otorgados por los reyes Fernando el Católico y Carlos I. Si no tienes claro qué ver en Burgos, la plaza mayor es uno de los lugares por donde deberías de comenzar a explorar la ciudad.
En el siglo XVIII, se demolieron la Puerta de las Carretas y la muralla circundante para dar paso a la construcción del nuevo Ayuntamiento y edificios porticados, convirtiéndola en un lugar peatonal transitado y lleno de terrazas.
Museo de Burgos
7. Iglesia de San Esteban
Otra joya arquitectónica es la Iglesia de San Esteban, un impresionante ejemplo del románico español.
Construida entre finales del siglo XIII y principios del XIV, es un notable ejemplo de arquitectura gótica. Dañada durante la Guerra de Sucesión Castellana y la invasión napoleónica, fue declarada Monumento Nacional en 1931. Hoy en día alberga el Museo del Retablo, trasladando la sede parroquial a la iglesia de San Nicolás de Bari.
Comenzaremos nuestro viaje en el Museo de Burgos, un lugar que te transportará a través del tiempo y la cultura de la región.
El Museo de Burgos, alberga colecciones exclusivamente burgalesas que reflejan la historia y la cultura de la provincia. Su origen se remonta a 1846, cuando se creó para preservar obras de arte de iglesias y monasterios afectados por la Desamortización.
Una de las piezas más famosas es Tizona, la espada del Cid Campeador
En la actualidad, alberga secciones de Prehistoria, Arqueología y Bellas Artes en diferentes edificios históricos.


📲 ¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas mi un minuto: TU VISITA A BURGOS YA ORGANIZADA Y A TU RITMO.
3. Puente de San Pablo
Cruza el majestuoso Puente de San Pablo y disfruta de vistas panorámicas del pintoresco río Arlanzón y la ciudad. Este puente histórico es un símbolo de Burgos y una parada ideal para los entusiastas de la arquitectura.
El Puente de San Pablo de Burgos, construido en 1242 cerca de un convento dedicado a San Pablo, ha sido reconstruido varias veces debido a inundaciones. En el siglo XX, se decoró con ocho esculturas relacionadas con el Cid como parte de un proyecto arquitectónico-escultórico.

6. Conjunto Monumental del Monasterio de San Juan
El conjunto monumental en la Plaza de San Juan de Burgos incluye la Iglesia de San Lesmes, el Monasterio de San Juan y el Hospital de Sixto IV. Es algo fundamental que ver en Burgos.
La iglesia, renovada en el siglo XV, alberga el sepulcro de San Lesmes y destacados retablos y obras de arte. Por otro lado, el Monasterio de San Juan, fundado en el siglo XI y reformado en el XV, presenta un claustro tardogótico y la Sala Capitular renacentista. Por último, el Hospital de San Juan, fundado en 1479, fue un importante centro hospitalario con una portada notable que ahora da acceso a la Biblioteca Pública de Burgos.


👁️¿Sigues buscando?
Recuerda que con la app DareMapp puedes visitar BURGOS como un local.
11. Las Llanas
A pesar de no ser uno de los lugares mas conocidos que ver en Burgos, su paseo es fundamental.
Las Llanas de Burgos son un conjunto arquitectónico medieval al este de la catedral y son populares entre los jóvenes universitarios los fines de semana debido a su vida nocturna.
La Llana de Afuera, cerca de la Capilla de los Condestables, conecta con la Llana de Adentro y la calle de la Virgen de la Paloma.

Comida Tradicional: qué Ver En Burgos y qué probar
Después de un día lleno de exploración, no puedes perderte la oportunidad de probar la deliciosa comida tradicional de Burgos.

La gastronomía típica de Burgos destaca por platos robustos y reconfortantes, ideales para los inviernos fríos de la región. Entre los platos emblemáticos se encuentran la morcilla de Burgos, los «cojonudos» y «cojonudas» (tapas con chorizo o morcilla y huevo de codorniz sobre pan), la olla podrida (guiso de alubias rojas con diversos ingredientes cárnicos), y la sopa castellana (con ajo, pan, pimentón y huevos).
Además, los asados de carne, como el lechazo, cochinillo o cabrito, son muy populares y se preparan en hornos de leña, destacando por su sencillez y exquisito sabor.
🤤 ¿Se te hace la boca agua verdad? Tranquil@, a nosotros también. Por eso te lo ponemos fácil con las mejores paradas gastronómicas de Burgos, seleccionadas para que disfrutes sin perder tiempo.
Toda la información que necesitas ya está preparada.
Di adiós 👋🏻 a los interminables scrolls y empieza a saborear Burgos de verdad.
Curiosidades de la ciudad
Burgos es una ciudad repleta de historia, arte y misterios ocultos. Si estás buscando qué ver en Burgos y deseas explorar algunos de sus secretos más intrigantes, aquí te presento tres curiosidades que quizás no conozcas y que añadirán un toque especial a tu visita:
- La Leyenda del Papamoscas: Dentro de la magnífica Catedral de Burgos se encuentra una figura curiosa conocida como el Papamoscas. Este autómata, situado en el reloj de la catedral, abre su boca cada vez que suena la campana para marcar la hora. Según la leyenda local, el Papamoscas fue diseñado para recordar a los burgaleses la importancia de la puntualidad y el paso del tiempo. Este peculiar personaje es una parada obligatoria para aquellos interesados en descubrir los aspectos más únicos y divertidos que ver en Burgos.
- El Secreto de la Puerta de la Pellejería: En la fachada sur de la Catedral de Burgos, se encuentra la Puerta de la Pellejería, famosa por su intrincado diseño renacentista. Lo que muchos no saben es que esta puerta contiene una serie de figuras escondidas entre sus relieves, incluyendo animales y rostros grotescos que se cree protegen el templo de los malos espíritus. Buscar estas figuras puede convertirse en una especie de juego de descubrimiento para los visitantes interesados en los detalles arquitectónicos y las tradiciones medievales que ver en Burgos.
- El Misterio de la Tumba del Cid: Aunque mucha gente visita Burgos para ver la tumba de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, y su esposa Doña Jimena en la Catedral, pocos conocen la controversia que rodea estos restos. Existen debates sobre la autenticidad de los restos que yacen allí, ya que fueron trasladados en varias ocasiones a lo largo de los siglos antes de su ubicación actual. Este misterio añade un elemento de intriga a la historia del Cid, convirtiendo su tumba en un punto fascinante y discutido que ver en Burgos.
Estas curiosidades no solo enriquecen la experiencia de visitar Burgos, sino que también te permiten ver la ciudad desde una perspectiva diferente, llena de historias y secretos que esperan ser descubiertos por curiosos y apasionados de la historia.
Tradiciones que ver en Burgos
La provincia de Burgos cuenta con una rica tradición de festividades y tradiciones que reflejan su patrimonio cultural y folclórico. Aquí tienes una breve descripción de algunas de las festividades y tradiciones más destacadas:

- Una de las festividades que no te puedes perder si no sabes qué ver en Burgos, es su Semana Santa. Durante esta celebración, las calles cobran vida con impresionantes procesiones en las que se llevan a cabo representaciones religiosas con pasos y figuras icónicas. Las iglesias y cofradías de la ciudad desempeñan un papel fundamental en esta celebración, que atrae a visitantes de todo el mundo. Si tienes la oportunidad de visitar Burgos durante la Semana Santa, serás testigo de una experiencia única y conmovedora.
- Otra tradición colorida que ver en Burgos es la celebración de las Fiestas de San Juan. Cada 24 de junio, la ciudad se llena de alegría y música para conmemorar a su patrón, San Juan Bautista. Las calles se llenan de gente vestida de blanco y adornadas con pañuelos rojos. El ambiente festivo se complementa con actividades como conciertos, bailes y la quema de hogueras en la noche más corta del año.
- El Carnaval de Burgos es otra festividad popular que no te puedes perder. Durante esta época, la ciudad se llena de disfraces creativos y desfiles alegres. Los concursos de disfraces, la música y las actuaciones en las calles hacen que el Carnaval de Burgos sea una experiencia divertida y llena de energía.
- En honor a la legendaria figura del Cid Campeador, la ciudad organiza El Paso del Cid, una representación histórica que transporta a los visitantes a la Edad Media. Este evento incluye desfiles, recreaciones de batallas y espectáculos que te harán sentir como si estuvieras reviviendo la historia.
Estas festividades y tradiciones son solo una muestra de lo que puedes experimentar en la provincia de Burgos. Cada una de ellas tiene su propia historia y atractivo cultural, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica herencia de la región.
Recuerda que puedes descubrir qué ver en Burgos con DareMapp
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida?