Explora Logroño con DareMapp, la herramienta perfecta para descubrir qué ver en Logroño, desde su rica historia hasta su vibrante vida nocturna.
Aprovecha las recomendaciones personalizadas y mapas interactivos que te llevarán directo a los mejores lugares y experiencias que ver en Logroño.
Índice
Puntos Qué Ver en Logroño
Explora Logroño sumergiéndote en una rica mezcla de historia, cultura y tradiciones gastronómicas. Aquí te presento algunos sitios emblemáticos que ver en Logroño, cada uno con su propia historia y atractivo único.
Mercado de Abastos: Inaugurado en 1930, el Mercado de Abastos de Logroño, también conocido como Mercado de San Blas, es un vital centro de comercio local.
Con una arquitectura ecléctica y decorada con relieves que aluden a los productos frescos que allí se venden, es el lugar perfecto para experimentar el sabor local y descubrir por qué es un punto clave que ver en Logroño.
Calle del Laurel: Conocida como «la senda de los elefantes«, la Calle del Laurel es famosa por su animada escena de tapeo.
Con más de 65 bares y restaurantes, cada uno ofrece su especialidad. Desde champiñones hasta el «cojonudo«, esta calle es un festín sensorial que no te puedes perder al decidir qué ver en Logroño.
Museo de La Rioja: Ubicado en el Palacio de Espartero, un edificio barroco del siglo XVIII, el Museo de La Rioja alberga colecciones que abarcan desde la prehistoria hasta el siglo XX.
Es especialmente famoso por la Venus de Herramélluri, una escultura romana, pieza más importante del museo. Es sin lugar a duda un lugar histórico que ver en Logroño para los amantes de la historia y el arte.
Muralla del Revellín: Parte de las fortificaciones construidas entre 1498 y 1540, la Muralla del Revellín destaca por el Cubo del Revellín y la Puerta del Camino.
Este sitio ofrece una ventana al pasado defensivo de la ciudad y es una parada obligatoria para comprender qué ver en Logroño en términos de su historia militar.🪖
Calle Portales: Esta calle es una de las más transitadas de Logroño, conectando la Concatedral con el ayuntamiento.
Es conocida por sus soportales y su las celebraciones de las Fiestas de San Bernabé. Además como curiosidad te contaremos que la película «Calle Mayor» se rodó en aquí. Dirigida por el famoso director Juan Antonio Bardem, si te gusta el cine este, es un punto fundamental que ver en Logroño.
La Iglesia de Santiago el Real es uno de los puntos más destacados y llenos de historia que ver en Logroño. Situada estratégicamente en el Camino de Santiago, esta iglesia no solo atrae a peregrinos de todo el mundo, sino que también capta la atención de los amantes de la historia y el arte. Famosa por su impresionante representación de Santiago Matamoros en la fachada, esta figura ha dado lugar a expresiones populares como «tienes más cojones que el caballo de Santiago», reflejando el carácter épico y heroico asociado al santo.
Reconstruida en el siglo XVI sobre los cimientos de estructuras más antiguas, la Iglesia de Santiago el Real es un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa con una rica decoración interior que incluye valiosas obras de arte y ornamentos. Cada elemento del interior de la iglesia, desde los retablos hasta las vidrieras, cuenta parte de la historia religiosa y cultural de la ciudad.
Visitar la Iglesia de Santiago el Real es imprescindible para cualquiera que desee comprender la importancia de Logroño como punto de encuentro entre la fe, la historia y la cultura. Es un lugar que ofrece no solo un refugio espiritual, sino también una profunda conexión con el pasado, lo que lo convierte en un sitio destacado que ver en Logroño. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en la atmósfera devota que ha sido central para la comunidad a lo largo de los siglos, haciendo de esta iglesia un testimonio vivo de la tradición y la fe.
Bodegas Franco-Españolas: Establecida en 1890, esta bodega es un emblema de la colaboración vinícola entre Francia y España.
Conocida por sus vinos como Rioja Bordón, ofrece tours que permiten a los visitantes explorar sus históricas instalaciones y degustar sus vinos, una experiencia esencial que ver en Logroño para los aficionados al vino.
El Puente de Piedra, también conocido como el Puente de San Juan de Ortega, es una de las estructuras más emblemáticas y fotogénicas de Logroño. Desde su construcción inicial en el siglo XI, este puente ha desempeñado un papel crucial en la historia de la ciudad, facilitando el cruce del río Ebro y conectando diversas partes de la región. A lo largo de los siglos, el puente ha sido reconstruido varias veces debido a daños por inundaciones y guerras, pero siempre ha mantenido su importancia estratégica y su belleza arquitectónica.
Hoy en día, el Puente de Piedra no solo es un testimonio de la ingeniería medieval, sino también un lugar predilecto para los visitantes que buscan capturar la esencia de Logroño. Las vistas desde el puente son verdaderamente pintorescas, ofreciendo panoramas impresionantes del río Ebro y de la ciudad. Cada ángulo ofrece una nueva perspectiva, lo que lo convierte en un sitio ideal para los aficionados a la fotografía.
Si te estás preguntando qué ver en Logroño, el Puente de Piedra debe estar en tu lista. No solo por su importancia histórica, sino también por la oportunidad de disfrutar de momentos de tranquilidad mientras admiras el fluir del río y el paisaje urbano que lo rodea. Visitar este puente te permite apreciar no solo la historia de Logroño, sino también su evolución hacia una ciudad moderna sin perder el encanto de su pasado.
Calle Ruavieja: Parte del antiguo camino de peregrinaje, la Calle Ruavieja está llena de historia y encanto medieval.
Alberga un hostal de peregrinos y varios edificios históricos, ofreciendo una inmersión en el pasado medieval de la ciudad que es crucial al decidir qué ver en Logroño.
Pero, oye, ¿sabías que el Camino de Santiago es una ruta que data del siglo IX y atrae cada año a miles de personas de todo el mundo? Y uno de sus pasos es esta misma calle.
Iglesia de San Bartolomé: La iglesia más antigua de Logroño, San Bartolomé, mezcla elementos románicos y góticos.
Su portada gótica del siglo XIV es particularmente notable, con esculturas que narran la vida de San Bartolomé, haciendo de ella otro punto esencial que ver en Logroño.
Concatedral de Santa María de la Redonda:Originalmente una iglesia románica del siglo XII, la Concatedral es ahora un imponente edificio barroco.
Sus torres gemelas y el retablo mayor del siglo XVII son solo algunos de los elementos destacados que hacen de esta Concatedral un lugar imperdible que ver en Logroño.
Cada uno de estos sitios ofrece una ventana única a la historia y la cultura de Logroño, y juntos forman un itinerario perfecto para cualquier visitante que busca entender la esencia de la ciudad.
Top Vinos: La Mejor Uva
Como ya hemos dicho Logroño es la ciudad del vino, así que aquí tienes un Top 7 de los mejores vinos de Rioja que no solo deleitarán tu paladar, sino que también son un reflejo de la calidad y diversidad que ofrece la región.
Cada uno de estos vinos es una excelente opción para disfrutar mientras exploras qué ver en Logroño y sus alrededores:
- Artadi Viña El Pisón: Un vino de La Rioja que ha alcanzado la perfección con 100 puntos Parker en 2004. Aunque está fuera de la Denominación de Origen Calificada, es un vino que encarna la excelencia de La Rioja Alavesa.
- Quiñón de Valmira: Elaborado por Álvaro Palacios en Palacios Remondo, este vino es el resultado de un meticuloso trabajo con la garnacha tinta, obteniendo 99 puntos en la guía Wine Advocate para su añada 2020, destacando como una joya que ver en Logroño.
- Pujanza Norte: Representa lo mejor de la nueva generación de vinos riojanos, con un monovarietal de tempranillo que logró 96 puntos Parker en su añada 2018, resaltando su excelente relación calidad-precio.
- Viña Monty Viura Reserva: Este blanco de Bodegas Montecillo ha sido reconocido con 96 puntos en los Decanter World Wine Awards.
- Monopole Clásico Gran Reserva: Un blanco que rinde homenaje al tradicional Monopole, añadiéndole un toque de Manzanilla para enriquecer su sabor. Con 95 puntos Parker y 94 de Tim Atkins, es un clásico reinventado que debe estar en tu lista de qué ver en Logroño.
- Izadi Crianza: Este Tempranillo es una elección segura por su consistencia y excelente relación calidad-precio. Frecuentemente figura entre los Riojas más vendidos, ofreciendo un perfil elegante y accesible.
- Contino Rosado: Criado durante 9 meses en barrica, este rosado de Garnacha Tinta, Graciano y Mazuelo es un ejemplo sublime de los rosados de Rioja. Con altas puntuaciones consistentes, es una opción refinada para disfrutar en la región.
3 Tradiciones Qué Ver en Logroño y Qué No Conocías
Logroño ofrece una serie de tradiciones que no solo encantan a los locales, sino que también atraen a visitantes de todas partes. Aquí te presento tres tradiciones que definitivamente debes considerar en tu itinerario sobre qué ver en Logroño:
- Fiestas de San Bernabé: Esta celebración tiene lugar cada año en junio y conmemora la defensa exitosa de la ciudad contra las fuerzas francesas en 1521. Durante la festividad, los ciudadanos de Logroño recrean eventos históricos, incluyendo el milagro de los peces, que cuenta cómo los peces del río Ebro ayudaron a alimentar a la ciudad durante el asedio. Las calles se llenan de música, trajes de época y degustaciones de productos locales, como el «pan, vino y pez», que son distribuidos gratuitamente. Esta festividad es un vibrante testimonio del espíritu comunitario y es un evento cultural esencial que ver en Logroño.
- Batalla del Vino de Haro: Aunque técnicamente se celebra en Haro, a poca distancia de Logroño, esta tradición atrae a muchos visitantes de la capital de La Rioja. El 29 de junio, día de San Pedro, la gente se congrega en la montaña de Bilibio donde se libra una amistosa «batalla» donde el vino es el arma. Los participantes, vestidos de blanco con pañuelos rojos, se rocían unos a otros con miles de litros de vino, pero del malo eh… Esta es una de las tradiciones más únicas y emocionantes que ver en Logroño y sus alrededores, ofreciendo una experiencia inolvidable y ¡muy pringosa!
- Procesión del Santo Entierro: Durante la Semana Santa, Logroño vive una de sus tradiciones religiosas más solemnes y emocionales. La Procesión del Santo Entierro es la más destacada de la semana, donde numerosas cofradías desfilan por las calles antiguas de la ciudad llevando pasos que representan diferentes escenas de la Pasión de Cristo. Es una manifestación profunda de la devoción religiosa y el patrimonio artístico de la ciudad, siendo una parte esencial de lo que ver en Logroño para aquellos interesados en la historia y la cultura religiosa española.
Estas tradiciones no solo ofrecen una visión de la rica historia cultural de Logroño, sino que también brindan a los visitantes una experiencia auténticamente local. Al planear qué ver en Logroño, asegúrate de considerar estas celebraciones para vivir plenamente el espíritu de esta encantadora ciudad española.
Gastronomía: Qué Comer en Logroño
La gastronomía de Logroño es un reflejo vibrante de la rica cultura culinaria de La Rioja, ofreciendo una combinación deliciosa de tradición y modernidad. Descubre los platos más típicos que ver en Logroño:
- Chuletillas al Sarmiento: Este plato típico riojano se prepara asando chuletillas de cordero lechal sobre sarmientos de vid, dandoles un sabor ahumado único. Este método de cocina resalta la conexión de la región con sus viñedos, ofreciendo un sabor que es tanto histórico como deliciosamente local. Las chuletillas al sarmiento son una auténtica experiencia culinaria que ver en Logroño, perfecta para los amantes de la carne y la historia.
- Patatas a la Riojana: Este es uno de los guisos más emblemáticos de La Rioja y un clásico que ver en Logroño. Las patatas a la Riojana se preparan con chorizo, pimientos choriceros, ajo, y pimentón, creando un plato reconfortante y lleno de sabor. Es una especialidad casera perfecta para los días más fríos en la localidad riojana.
- Bacalao a la Riojana: Aunque La Rioja es más conocida por sus platos de carne, el Bacalao a la Riojana es una excepción deliciosa y popular. Este plato combina bacalao con pimientos rojos, tomates, ajo y a veces guindillas, cocinados hasta que el pescado está tierno y la salsa espesa y rica.
Historia de Logroño: De sus Orígenes hasta Hoy
Logroño, la vibrante capital de La Rioja, ha sido testigo de una rica evolución histórica desde sus humildes comienzos hasta convertirse en la ciudad dinámica que es hoy. Fundada en tiempos romanos como la aldea de Varea, Logroño ya se perfilaba como un punto clave en el comercio y la comunicación.
Orígenes Romanos y la Edad Media
Durante la época romana, Logroño era una pequeña localidad de gran importancia estratégica. En el siglo XI, la ciudad empezó a tomar forma con la construcción de murallas y fortificaciones para protegerse de las incursiones musulmanas. Su ubicación en el Camino de Santiago la convirtió en un cruce de caminos vital para peregrinos y comerciantes, fomentando su desarrollo económico y cultural.
La Influencia Medieval
El auge de Logroño continuó durante la Edad Media, con la construcción de la Catedral de Santa María de la Redonda y la ampliación de las murallas. Este período también vio a Logroño florecer como un importante centro de la Ruta Jacobea, aumentando su importancia en el ámbito religioso y cultural.
Renacimiento y Modernización
En el Renacimiento, Logroño experimentó un crecimiento arquitectónico y cultural significativo. Se erigieron numerosos edificios que reflejan el estilo de la época, contribuyendo a la identidad visual de la ciudad. La influencia de estas épocas se mantiene viva en muchos de los edificios históricos que puedes admirar hoy en día.
Industrialización y Expansión Urbana
El siglo XIX trajo consigo la industrialización, transformando Logroño en un centro urbano moderno. La expansión de la ciudad durante el siglo XX reflejó su adaptación a los tiempos contemporáneos, sin perder sus raíces históricas.
Logroño Hoy: ¿Qué Ver en Logroño?
Hoy en día, Logroño es una ciudad que combina su rica herencia histórica con una vida cultural vibrante. Si te preguntas qué ver en Logroño, aquí te dejamos algunos de los imprescindibles:
- Catedral de Santa María de la Redonda: Este magnífico edificio es un símbolo de la ciudad y un ejemplo destacado de su rica historia.
- Casco Antiguo: Pasear por sus calles estrechas te permitirá sumergirte en la historia medieval de Logroño.
- Calle Laurel: Famosa por su oferta gastronómica, especialmente sus tapas, es un lugar ideal para experimentar la vida local.
- Museo de La Rioja: Ofrece una visión profunda de la historia y cultura de la región.
Cada rincón de Logroño cuenta una parte de su historia, y cada visita revela una nueva capa de su fascinante pasado y presente. Así que, si te preguntas qué ver en Logroño, estos lugares te proporcionarán una experiencia completa y enriquecedora de esta encantadora ciudad.
¡Esto no es todo! Pincha aquí para descubrir más ciudades por España, es gratis, ¿te atreves?
Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva, incluidas muchas de estas «rutas más famosas de España» un turismo divertido por los principales destinos.
¿Qué mejor manera que viajar y descubrir aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.