Si creías que la capital Bávara sólo era famosa por el Oktoberfest, lo que está claro es que hay mucho más que ver en Múnich, ¿estás preparado para descubrirlo?
Tanto si eres un gran aficionado al fútbol o un apasionado de los coches de alta gama, como si eres un viajero que busca disfrutar de todo lo que puede ofrecer la preciosa ciudad bávara, sin duda, Múnich no te va a dejar indiferente!
Ahora sólo queda disfrutar al máximo de todo lo que hay que ver en Múnich; su asombrosa arquitectura, paseos tranquilos por su encantador casco antiguo y sus impresionantes parques urbanos, que funcionan como verdaderos pulmones verdes en pleno centro de la ciudad.
¿Estás planificando todo lo que hay que ver en Múnich y no quieres perderte nada?
Prepárate para recorrer sus calles, explorar sus rincones más emblemáticos y vivir Múnich como un auténtico local. ¿Empezamos?
⌛ ¿Quieres seguir buscando entre blogs, o prefieres tener tu guía de Múnich ya preparada?
La app DareMapp te lo pone fácil. Disfruta de la GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única.
Sin horarios y a tu ritmo.
- Qué ver en Múnich: imprescindibles que no puedes perderte
- Marienplatz
- Nuevo Ayuntamiento
- Viejo Ayuntamiento
- Iglesia de San Pedro
- Catedral de Múnich
- Teatro Nacional de Múnich
- Odeonsplatz
- Residencia oficial de la monarquía Bávara
- Otros puntos de interés que ver en Múnich
- Gastronomía típica qué comer en Múnich
- Museos qué ver en Múnich
- Planes y actividades qué hacer en Múnich
- Oktoberfest
- Leyendas y curiosidades de Múnich
- Consejos prácticos para viajar a Múnich
Qué ver en Múnich: 8 lugares imprescindibles que no debes perderte
Si quieres disfrutar de todo lo que hay que ver en Múnich, no puedes perderte estos 8 esenciales.
Puedes pasear por el corazón de la ciudad desde Marienplatz, perderte por sus calles, admirar su arquitectura y descubrir maravillosos jardines como el Hofgarten, y por supuesto, brindar en sus famosas cervecerías y en los biergarten que encontrarás repartidos por toda la ciudad.
Marienplatz
Si te preguntas qué ver en Múnich, este es nuestro punto de partida. Esta hermosa plaza la podemos considerar el corazón de la ciudad, y no sólo por ser el inicio de las principales calles de la ciudad, sino también porque está rodeada de algunos de los edificios históricos más importantes, lo que la convierte en un auténtico hervidero de actividad durante todo el año.

Además de la visita a los dos Ayuntamientos, en el centro de la plaza puedes ver la Columna de Santa María, construida en 1638 para celebrar el fin de la invasión sueca. En el otro extremo te encontrarás la Fuente de Fischbrunnen, reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial.
Si te preguntas qué ver en Múnich, dedica unos minutos a sentarte en esta plaza y disfruta de la actividad diaria de la ciudad, así como de los centenares de visitantes de todo el mundo que la recorren diariamente.
💡Tip viajero: Si viajas en Navidad, puedes considerarte afortunado: tendrás la oportunidad de disfrutar del tradicional Christkindlmarkt, uno de los mercados navideños más famosos de Alemania. Allí podrás pasear entre sus puestos de madera, llenos de comida típica y adornos festivos, mientras contemplas las más de 2.500 luces que iluminan el gran árbol de Navidad frente al Nuevo Ayuntamiento.
Neues Rathaus o Nuevo Ayuntamiento

¿Quieres descubrir qué ver en Múnich de un solo vistazo? Entonces no te pierdas el mirador de la torre del Nuevo Ayuntamiento, situado a más de 85m de altura. Y no te preocupes, cuenta con ascensor para que disfrutes cómodamente de una panorámica única de la ciudad.
Horario apertura: Todos los días de 10.00 a 20.00 horas y la última subida es a las 19.40 horas
Vale la pena entrar en al interior de este edificio de estilo neogótico y recorrer su patio interior, donde destacan las escaleras de las edades y sus curiosas gárgolas. Además, podrás descubrir diferentes estancias, como la Biblioteca de Derecho.
Debes saber también que el balcón del Nuevo Ayuntamiento es el más famoso de la ciudad, pues allí el FC Bayern celebra sus victorias, reuniendo a miles de seguidores en la Marienplatz.
Uno de los imprescindibles que ver en Múnich, y que atrae a más visitantes, es el famoso carrillón Glockenspiel. A las 11:00 y 12:00 horas, y de marzo a octubre también a las 17:00, las figuras a tamaño real cobran vida y bailan representando la historia de la ciudad. La jornada termina a las 21:00, cuando el vigilante nocturno toca la bocina y un ángel bendice al Münchner Kindl, el escudo de la capital bávara.
🔎Dato curioso: el carrillón funciona con energía solar y, con sus 43 campanas que pesan unas 7 toneladas, es el quinto más grande de Europa.
Altes Rathaus o Antiguo Ayuntamiento

Te estarás preguntando: si existe un Nuevo Ayuntamiento, ¿dónde está el antiguo?
El Altes Rathaus, o Antiguo Ayuntamiento se encuentra en un lateral de la Marienplatz y, con su aspecto de castillo de cuento, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Múnich. El Antiguo Ayuntamiento fue reemplazado por su tamaño y reconstruido en varias ocasiones, la última tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, mostrando un estilo sencillo e incluso austero.
A lo largo de los siglos, el edificio se ha adaptado a las necesidades de cada época: fue sede del Parlamento en el siglo XVII, funcionó como cárcel estatal y, en la actualidad, alberga el Museo del Juguete de Múnich, abierto todos los días de 10:00 a 17:30h.
Otro de los puntos de interés que no puedes perderte en que ver en Múnich, tras visitar el Antiguo Ayuntamiento, es la escultura de Julieta, uno de los personajes más emblemáticos de la famosa obra de William Shakespeare.
Existe una tradición popular que dice que tocarle un pecho a la estatua trae suerte en el amor, aunque en los últimos años esta práctica ha generado cierta controversia.
🔎Dato curioso: la torre del Ayuntamiento y las bóvedas de la Catedral de Múnich son los únicos edificios que sobrevivieron a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, ya que se utilizaban como puntos de referencia.
Consejos para viajar con tranquilidad.
Cuando todo está listo —vuelo, hotel, rutas— solo faltan dos cosas para viajar con total tranquilidad: una buena conexión a internet y un buen seguro de viaje.
✔ Lleva una eSIM internacional ya configurada en el móvil. Sin cambiar tarjetas, sin buscar wifi, sin roaming. Actívala antes de salir y navega con datos ilimitados desde el primer minuto, estés donde estés.
✔ Contrata un seguro de viaje, con asistencia médica 24/7, cobertura ante cancelaciones, robos y, sobre todo, que te adelante todos los gastos médicos sin que tú tengas que pagar, estés donde estés. Porque en un país nuevo, lo más importante es sentirte seguro. Además, DareMapp te ofrece un 5% de descuento directo.
Ambos servicios se contratan online, en menos de 5 minutos, sin papeleos.
No lo dejes para el último día.
👉 Activa tu eSIM de Holafly al mejor precio aquí.
👉 Contrata tu seguro de viaje con IATI y consigue un 5% de descuento.
Peterskirche o Iglesia de San Pedro

Si quieres disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas que ver en Múnich, no puedes perderte la Iglesia de San Pedro, considerada la iglesia católica más antigua de Alemania. Desde el exterior puede parecer discreta, quizá por su mezcla de estilos, pero es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Su torre, conocida como Alter Peter, alberga un mirador que ofrece una vista fantástica de Múnich, y su interior impresiona con un altar mayor y diversas reliquias.
Ahora que he despertado tu curiosidad, debo advertirte: subir a la torre implica enfrentar 300 escalones y sin ascensor. Pero si te animas, la recompensa valdrá la pena y entenderás porqué es una parada obligatoria que ver en Múnich.
🎟️ Tip Viajero: La entrada a la iglesia es gratuita, pero si eres un valiente y te animas a subir al mirador, puedes adquirir tu ticket aquí.
Frauenkirche o Catedral de Múnich

¿Sabías que las torres gemelas de la catedral de Múnich son las más altas de la ciudad? Y lo más curioso: su altura se decidió mediante un referéndum entre los propios ciudadanos. Así de importante es la catedral para los muniqueses.
La Catedral de Múnich es una parada imprescindible y uno de los edificios góticos más grandes de Alemania. Sus torres verdes destacan en el horizonte, y desde la torre sur puedes subir al mirador para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.
Pero su interior también merece toda tu atención: aquí descansan los emperadores, mientras la luz de las vidrieras inunda el espacio.
🕑 Horario de visita: 10.00 a 17.00 horas (domingos y festivos a partir de 11:30 horas). La entrada cuesta 7,50 €
🔎La catedral esconde una curiosa leyenda: en su interior se encuentra una marca en el suelo conocida como la “pisada del diablo”. Se dice que el diablo la dejó allí al sentirse engañado por el constructor, porque desde cierto punto del interior no se pueden ver las ventanas. Una historia que añade un toque de misterio a tu visita y te invita a buscar ese rincón escondido por ti mismo.
Teatro Nacional Múnich
Si hay un edificio que podemos considerarlo como un auténtico superviviente dentro de nuestros imprescindibles que ver en Múnich, ese es el Teatro Nacional. De estilo neogriego y situado en la Max-Joseph Platz, alberga la Ópera de Múnich, una de las compañías de Ópera más prestigiosos del mundo.
Decimos que es un superviviente porque ha sido reconstruido dos veces: la primera en 1825 después de un devastador incendio, y la segunda después de la Segunda Guerra Mundial ya que fue bombardeado en 1943.

🎻Si quieres parar a relajarte durante el recorrido que ver en Múnich, puedes disfrutar de una ópera, ballet o concierto de orquesta. ¡No te arrepentirás! Consulta la programación del Teatro Nacional aquí
👉La app DareMapp te lo pone fácil.
Disfruta de la guía completa en tu móvil y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.
Odeonsplatz

Para muchos, esta plaza junto con Marienplatz, se lleva el título de una de las más bonitas de Múnich. Al pasear por ella, te rodean monumentos impresionantes como la Iglesia de Teatinos o Theatinerkirche y la Feldherrnhalle, además de jardines que invitan a relajarse y disfrutar del ambiente.
La Iglesia de Teatinos fue la primera iglesia barroca de Baviera, construida a finales del siglo XVII. Su fachada amarilla de estilo rococó destaca a lo lejos, y al acercarte, la cúpula de cobre y su interior de influencia italiana hacen que no puedas dejar de admirarla. Cada rincón refleja historia y arte, convirtiéndola en un lugar imprescindible que ver en Múnich.
En Odeonplatz se encuentra otro de los monumentos imprescindibles de Múnich: el Feldherrnhalle, o Palacio de los Generales, edificio en honor al ejército Bávaro inspirado en la Loggia dei Lanzi de Florencia.
Residenz

Es la antigua residencia oficial de la monarquía bávara durante más de 500 años, y se ha convertido en el palacio urbano más grande de Alemania y un imprescindible que ver en Múnich. El palacio cuenta con 130 estancias y 10 patios, y merece la pena detenerse a admirar sus tapices y frescos, especialmente en el Teatro Cuvilliés y el Antiquarium.
Si quieres visitar la colección de joyas de la Casa de Wittelsbach, no puedes perderte la sala del Tesoro.
🎟️ Para recorrer este maravilloso Palacio Real necesitarás unas dos horas, y es una parada clave que ver en Múnich, y además, tienes la opción de disfrutar de un concierto de música clásica.
Al terminar la visita, puedes pasear por el Hofgarten, un impresionante jardín de estilo renacentista italiano en pleno centro histórico. Allí encontrarás el Templo de Diana, construido en 1615, y podrás disfrutar de las vistas de las cúpulas de la Iglesia de Teatinos.
👀Descubre y explora que ver en Múnich, una ciudad con más historias que excusas para no recorrerla.
No te la pierdas. Con DareMapp, tu nueva app de turismo. ¡Guía en el móvil y sin complicaciones!
Cancillería Estatal

Mientras paseas por el Hofgarten, no puedes perder de vista la Cancillería Estatal, un esencial de Múnich por su impresionante fachada. Fue construída en 1933 para apoyar al primer Ministro y al Gobierno Estatal de Múnich.
Justo delante de la Cancillería Estatal se encuentra el Memorial a los Soldados Bávaros, inaugurado en 1924 en honor a los soldados caídos durante la Primera Guerra Mundial. En él se pueden leer los nombres de los principales regimientos bávaros que participaron en el conflicto.
Su cúpula de piedra y los laterales de cristal combinan lo clásico y lo moderno, un efecto que se debe a las reconstrucciones realizadas después de la Segunda Guerra Mundial.
📲¿Quieres seguir buscando en internet o empezar ya tu aventura? Con la app DareMapp no malgastas ni un minuto: TU VISITA A MÚNICH YA ORGANIZADA Y A TU RITMO.
Otros puntos de interés que ver en Múnich
Aunque el casco antiguo de Múnich es el corazón histórico de la ciudad, la capital bávara tiene mucho más que ofrecer.
Si quieres descubrir rincones que combinan tradición, cultura y modernidad, aquí tienes algunos lugares clave que ver en Múnich.
Hofbräuhaus

Si hay una cervecería que ver en Múnich, esa es Hofbräuhaus, la cervecería de la casa Real, la cual ha sido protagonista de destacados hechos históricos durante sus casi cinco siglos de historia.
Es un precioso edificio de tres plantas con techos abovedados y una decoración única. Los camareros visten trajes tradicionales y te sirven una Maß, la jarra de litro de cerveza, acompañada de salchichas de su propia carnicería mientras suena música en directo. Y no olvides levantar tu jarra y decir “prost”, que es el “salud” típico de Baviera.
Es una para imperdible que ver en Múnich y abren todos los días de 9.00h a 23.30h.
📌Tip viajero: Ten en cuenta que la propina típica es del 5 al 10 %, y al pagar debes indicarla para que la añadan a la cuenta final.
Neuhauser Strasse
Es la principal calle comercial que ver en Múnich, llena de tiendas de ropa, restaurantes y tiendas de souvenirs, además de numerosos artistas callejeros que hacen del paseo una experiencia inolvidable.
Al final de esta calle peatonal encontrarás una bonita puerta con tres arcos, que se conservan de la antigua muralla de Múnich.
Pero no todo son compras; en esta calle también encontrarás la Iglesia de San Miguel, uno de los templos renacentistas más grandes de Alemania y un lugar destacado que ver en Múnich.

Viktualienmarkt

Cerca de Marienplatz, en pleno centro de Múnich, se encuentra el famoso Viktualienmarkt. En sus más de 100 puestos podrás descubrir productos locales ecológicos y gourmet, desde frutas y quesos hasta flores.
El mercado destaca por su constante actividad y el ambiente característico, y es el sitio perfecto para probar las famosas salchichas wurst acompañadas de la cerveza típica, disfrutando con calma en el biergarten más conocido de la ciudad.
🔎 Los Biergarten, o Jardines de la Cerveza, son espacios al aire libre con bancos de madera donde puedes disfrutar de una cerveza o simplemente descansar tras recorrer todo lo que hay que ver en Múnich. Cobran especial protagonismo, sobre todo, durante el Oktoberfest.
Antiguas puertas de la ciudad
Durante la Edad Media, Múnich estaba rodeada por murallas, pero en el siglo XVIII tuvieron que ser derribadas debido al rápido crecimiento de la ciudad. La antigua muralla contaba con cuatro puertas de acceso, aunque hoy solo se conservan tres.
Las tres puertas de acceso que tienes que ver en Múnich son:
Isartor: reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, es la más importante y la única que conserva su torre principal y los frescos originales.
Karlstor: es la más conocida debido a su ubicación. Fue reconstruida en estilo neogótico tras una explosión.
Sendlinger Tor: la más antigua de las tres, conserva dos torres medievales y un arco que permite el paso de coches y peatones

Englischer Garten
Es el parque urbano más grande de Múnich, con 80 km de caminos y senderos, un enorme espacio verde que incluso supera en tamaño a Central Park.
Entre sus atractivos destacan el lago Kleinhesseloher; los kilómetros de carriles bici; un elegante templo de estilo griego; la tranquila Casa de Té japonesa; la colorida Torre China; y dos de los Biergarten más famosos de la ciudad: el Chinesischer Turm y el Seehaus.

Pero una de las cosas más curiosas que ver en Múnich se encuentra en el canal de Eisbach, donde los surfistas aprovechan las olas que se forman de manera permanente, conocidas como Eisbachwelle.
Alte Pinakothek

Si eres un amante del arte, no puedes perderte la Pinacoteca Antigua de Múnich.
Si te preguntas qué ver en Múnich, este museo no puede faltar en tu recorrido. Su exposición incluye unas 700 obras flamencas, españolas, italianas y francesas de los siglos XVI al XVIII, aunque en realidad el museo conserva un fondo de más de 8.000 piezas.
La construcción de este museo se la debemos al rey Luis I de Baviera, un amante del arte. Inaugurado en 1836, de estilo neoclásico alberga obras maestras de Rafael, Tiziano, El Greco, Rubens, Rembrandt o Boucher.
🎟️ Puedes recorrer el museo por tu cuenta, aunque si prefieres una visita guiada completa y asegurarte de no perderte ningún detalle, puedes reservar tu entrada aquí.
Gliptoteca de Múnich
Si te apasiona la escultura, este museo no puede faltar en tu recorrido de qué ver en Múnich. Se encuentra en la Königsplatz, o Plaza del Rey, y su imponente exterior de estilo neoclásico ya resulta espectacular antes incluso de entrar.
Fue inaugurado en 1830 por orden de Luis I de Baviera para albergar su extensa colección de esculturas griegas y romanas.
Entre sus piezas más destacadas se encuentran los restos del Templo de Afaia en Egina y los bustos de grandes figuras históricas como Alejandro Magno, César o Augusto, entre muchos otros.
🎟️ Si quieres conocer en profundidad la escultura griega y romana, puedes reservar tu entrada para una visita privada aquí.

Asamkirche

La Iglesia de Asam o Asamkirche es uno de los templos más sorprendentes que ver en Múnich. Construida entre 1733 y 1746 por los hermanos Cosmas Damian y Egid Quirin Asam como capilla privada, acabó abierta al público por petición popular.
Por fuera pasa casi desapercibida en la Sendlinger Straße, pero su interior barroco te deja sin palabras: frescos, estucos dorados y un altar iluminado de forma espectacular.
🔎 Un detalle curioso es que los hermanos vivían justo al lado y podían ver el altar desde su propia casa.
Palacio Nymphenburg
Si te preguntas qué ver en Múnich más allá del centro histórico, el Palacio de Nymphenburg es una visita que merece la pena. Está a unos 30 minutos del centro y fue la antigua residencia barroca de la familia real de Baviera. En su interior podrás admirar frescos magníficamente conservados, y en el exterior te esperan amplios jardines donde perderse con calma.
El palacio abre todos los días: de abril a octubre de 9:00 a 18:00 horas, y de noviembre a marzo de 10:00 a 16:00 horas. Puedes conseguir tu entrada aquí.

Olympiapark

El Olympiapark fue construido para albergar los Juegos Olímpicos de 1972 y hoy es uno de los espacios verdes más impresionantes que ver en Múnich, con más de 300 hectáreas para pasear y disfrutar al aire libre.
Dentro del parque destaca el Olympiaturm, una torre de televisión de 290 metros de altura que ofrece una vista espectacular de toda la ciudad.
Y si después de la subida te entra hambre, en el mirador encontrarás el Restaurant 181, un restaurante giratorio donde podrás comer mientras disfrutas de una panorámica única.
🎬Como recomendación, puedes ver la película de Steven Spielberg Múnich para conocer un poco más de la tragedia que se produjo durante los JJOO del 72.
Museo BMW
Si lo tuyo son los coches, Múnich es tu ciudad. Y aunque no seas un gran fan del motor, el BMW Museum sigue siendo uno de los lugares más interesantes que ver en Múnich. Su edificio, con una forma muy característica que recuerda a la rueda de un coche de carreras con un diseño futurista, ya merece la visita.
Dentro podrás recorrer la historia de la marca, desde sus inicios hasta la evolución de sus modelos más icónicos, en una exposición que sorprende tanto a apasionados del motor como a curiosos.

Allianz Arena

Para los amantes del fútbol, esta es una parada obligatoria que ver en Múnich.
Puedes disfrutar del impresionante estadio del FC Bayern de Múnich, uno de los más grandes de Alemania y un símbolo de Múnich.
Fue inaugurado en 2005 y puede albergar hasta 75.000 espectadores con unas gradas muy empinadas que permiten una vista perfecta desde cualquier ángulo.
Destacan sus 3000 paneles de aire exteriores, que se iluminan de rojo y blanco si el FC Bayern juega en casa, y de blanco en los partidos de la selección de Alemania.
Campo de Concentración de Dachau
Dentro de todo lo que hay que ver en Múnich, el campo de concentración de Dachau es una parada histórica que no puedes pasar por alto. Se encuentra a apenas media hora en tren desde el centro de la ciudad y fue el primer campo de concentración nazi, inaugurado en 1933, por el que pasaron alrededor de 200.000 personas.
Hoy se ha convertido en un memorial y museo que muestra cómo era la vida de los prisioneros y los horrores del Holocausto, ofreciendo una experiencia educativa y conmovedora sobre este capítulo de la historia.
Gastronomía típica que comer en Múnich
Si te gusta probar de todo, no puedes dejar de prestar atención a la gastronomía local: en Múnich los platos suelen venir acompañados de salsas contundentes, patatas asadas y, por supuesto, el clásico chucrut.
Porque no todo en esta ciudad se limita a lugares que ver en Múnich, aquí te contamos los platos más típicos que deberías probar durante tu visita.
Schweinshaxe

El codillo alemán es uno de los platos más emblemáticos de Baviera: la carne se cocina hasta quedar súper crujiente, con un sabor intenso a especias y cerveza, y se sirve tradicionalmente acompañada de Kartoffelknödel, unas bolas de patata muy especiales que absorben todo el jugo del codillo.
Aunque hoy se considera un plato estrella de la región, sus orígenes eran humildes: se elaboraba con una parte del cerdo considerada “poco noble”, por lo que en sus inicios era un plato popular entre la gente de clase trabajadora. Con el tiempo, se ha convertido en un símbolo de la cocina bávara que no puedes dejar de probar en tu visita que ver en Múnich.
Weißwurst

Las Weißwurst, o salchichas blancas alemanas, son un clásico que no puedes dejar de probar durante tu visita a Múnich. Para disfrutar al máximo, lo ideal es pedir un plato de degustación y probar varias variedades, ya que hay distintos tipos de salchicha.
Un dato curioso que te contarán los locales: las Weißwurst “no pueden escuchar las campanas de las 12”, lo que significa que tradicionalmente se comen solo antes del mediodía, como parte del segundo desayuno. Sin duda, es un plato que forma parte de la experiencia completa de qué ver en Múnich, entre historia, cultura y gastronomía.
Käsespätzle

El Käsespätzle es una especie de pasta fresca al estilo alemán, hecha con harina, huevos, agua y sal, y servida con queso y cebolla frita. Al servirse caliente, el queso, generalmente emmental y bergkäse, se funde por completo, creando esos hilos de queso que hacen que cada bocado sea irresistible.
Es un plato tradicional que no puede faltar en tu ruta gastronómica y forma parte de la experiencia completa de qué ver en Múnich, combinando sabores típicos con la calidez de la cocina bávara.
Pretzels

Por supuesto no nos podemos olvidar de este típico lazo de pan salado, el cual se ha convertido en un auténtico símbolo de Alemania.
Los pretzels son un acompañamiento típico de la cerveza, por lo que tienen un gran protagonismo durante el Oktoberfest. Los puedes encontrar tanto en restaurantes como en puestos callejeros, rellenos o con un poco de mantequilla.
Apfelstrudel

Aquí pasamos a la parte más dulce de la gastronomía de Múnich. Es un rollo muy fino de masa relleno de compota de manzana, azúcar, canela, pasas y pan rallado que una vez preparado se cocina en el horno y se sirve templado, acompañado de helado o de crema de vainilla.
🗺️Tu ruta por Múnich, con Daremapp
📍Más de 20 puntos de interés
🚀Una ruta organizada para optimizar el tiempo
💡Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
❓Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado

Museos qué ver en Múnich
Si te preguntas qué ver en Múnich más allá de los clásicos, estos tres museos te ofrecen experiencias únicas y diferentes para todos los gustos:
WOW Museum
Ubicado en el corazón de Múnich, entre Marienplatz e Isartor, el WOW Museum es un espacio interactivo que desafía tus sentidos. Con 19 salas llenas de ilusiones ópticas, efectos visuales y escenarios sorprendentes, cada rincón invita a la interacción y la fotografía creativa. Es ideal para familias, grupos de amigos o cualquier amante de lo visual.
🎟️ La visita suele durar entre 60 y 90 minutos, y puedes adquirir tu entrada aquí.
Museo Nacional Bávaro

Fundado en 1855 por el rey Maximiliano II, el Museo Nacional de Baviera alberga una de las colecciones más completas de arte y cultura europea. Desde la antigüedad tardía hasta el Art Nouveau, el museo ofrece una visión profunda de la historia de Baviera y Europa.
Entre sus tesoros se encuentran armaduras medievales, muebles renacentistas y una impresionante colección de belenes. Es una parada esencial para los interesados en la historia y el arte.
No te pierdas este museo que ver en Múnich. Consigue tu entrada aquí.
SEA LIFE Múnich
Situado en el Parque Olímpico, SEA LIFE Múnich te sumerge en un mundo submarino fascinante. Con más de 1.600 animales de 260 especies diferentes, incluyendo tiburones, rayas y caballitos de mar, el acuario ofrece una experiencia educativa y emocionante.
Destaca su túnel submarino de 10 metros de largo, que permite una vista panorámica del océano tropical. Es una parada obligatoria que ver en Múnich para los amantes de la naturaleza y la fauna marina.
🎟️ Puedes adquirir tu entrada aquí.
Oktoberfest, el gran evento de la cerveza que ver en Múnich

Si quieres disfrutar de todo lo que hay que ver en Múnich, y además eres un amante de la cerveza, no te puedes perder su clásico Oktoberfest, aunque en los últimos años, también se celebra en muchas otras capitales internacionales.
Este festival se celebra en Múnich desde 1810 a raíz de la boda del Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen.
El Oktoberfest comienza a finales de septiembre y se extiende hasta mediados de octubre. Durante estas semanas, alrededor de 6 millones de visitantes se reúnen en el Theresienwiese, o Prado de Teresa, muchos vestidos con trajes típicos bávaros. Allí disfrutan de la cerveza y la comida alemana mientras recorren las numerosas atracciones y espectáculos, que van desde la tradicional polka hasta opciones más modernas y animadas.
Es tradición, que el Oktoberfest comience cuando los propietarios de las principales cervecerías llegan a la ciudad en coches de caballos y el alcalde de la ciudad abre el primer barril de cerveza. Este momento se ha convertido en toda una tradición: todos los asistentes observan atentos cuántos golpes necesitará el alcalde para abrir el barril, e incluso llegan a hacer apuestas amistosas.
🔎 Pero, ¿sabías que durante el Oktoberfest no vale cualquier cerveza? Solo se sirve la elaborada en Múnich, con un mínimo de 13,6° Plato, que cumpla la ley de la pureza, es decir, hecha únicamente con agua, cebada y lúpulo. Según estos criterios, sólo pueden producir cerveza Oktoberfest 6 cervecerías: Paulaner, Augustiner, Hofbräu, Hacker-Pschorr, Löwenbräu y Spaten.
Planes y actividades qué hacer en Múnich
Recorrer Múnich es mucho más que visitar plazas y museos. La ciudad ofrece planes para todos los gustos: desde pasear por palacios y jardines hasta disfrutar de conciertos que parecen transportarte a otra época, degustar su gastronomía más típica o aventurarte a castillos de cuento de hadas en sus alrededores.
Castillos de Neuschwanstein y Linderhof
Una de las excursiones más fascinantes que ver en Múnich te lleva a los castillos de Neuschwanstein y Linderhof, dos joyas de Múnich que muestran la opulencia y creatividad de los reyes bávaros.

Neuschwanstein, el famoso castillo de cuento de hadas que inspiró a Disney, deslumbra por su arquitectura, sus torres y los interiores decorados con escenas de leyendas y mitos medievales. Por su parte, Linderhof, destaca por su estilo rococó, sus salones recargados de detalles y sus jardines cuidadosamente diseñados, que reflejan la pasión del rey Luis II por la estética francesa.
El tour incluye transporte desde Múnich, entrada sin colas y un guía experto que compartirá historias de la realeza bávara, curiosidades sobre la construcción de los castillos y anécdotas de la vida de sus habitantes. Adquiere aquí tu entrada y disfruta de una experiencia imprescindible para cualquiera que busque qué ver en Múnich.
Tour de la cerveza y la comida + Museo del Oktoberfest

Para sumergirte en la auténtica gastronomía de la ciudad, este tour es una de las experiencias más completas que ver en Múnich. Durante la actividad podrás degustar cervezas locales elaboradas según la tradición, acompañadas de platos típicos como salchichas blancas, codillo crujiente y Käsespätzle, la pasta con queso más famosa de Baviera.
Además, incluye la visita al Museo del Oktoberfest, donde conocerás la historia de la fiesta más famosa de la ciudad y cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos.
La experiencia se completa con una cena en un ambiente auténticamente bávaro, ideal para disfrutar del sabor, la música y la cultura local en un solo recorrido. Adquiere aquí tu entrada.
Una noche de música clásica en la Residenz de Múnich

Si quieres vivir Múnich desde otra perspectiva, no puedes perder la oportunidad de asistir a un concierto en la Sala Max-Joseph o la Sala Hércules dentro de la Residenz, una de las experiencias más elegantes que ver en Múnich. Estos espacios, cargados de historia, sorprenden por sus frescos, candelabros y una acústica que envuelve desde la primera nota.
Mientras escuchas a talentosos músicos interpretando obras clásicas, sentirás cómo la historia de Baviera se mezcla con cada melodía. Es una experiencia que no solo deleita los oídos, sino que también permite disfrutar del arte y la arquitectura del palacio. Sin duda, es una de esas experiencias únicas que ver en Múnich para descubrir otra cara de la ciudad, mucho más cultural y refinada.
Estas actividades y planes de ocio, los puedes encontrar disponibles en la app DareMapp.
Accede a más de 50 destinos de España y Europa, y únete a la revolución digital del turismo. Todo lo que necesitas, en la palma de tu mano.
Curiosidades y leyendas que ver en Múnich
Múnich guarda secretos y curiosidades que sorprenden a quienes se toman el tiempo de mirar más allá de sus plazas y museos. Desde leyendas antiguas hasta detalles poco conocidos, esta sección te muestra otra cara de la ciudad y todo lo que ver en Múnich desde un punto de vista diferente.
El Altes Rathaus y su torre del terror

El Antiguo Ayuntamiento de Múnich tiene una torre que esconde un pasado inquietante. En el siglo XVI, se utilizaba como prisión y algunos presos eran confinados en celdas diminutas con ventanas tan pequeñas que apenas entraba la luz.
Se dice que algunos fantasmas todavía rondan la torre, especialmente durante la noche. Este rincón histórico es uno de esos detalles que no te puedes perder dentro de todo lo que ver en Múnich.
El espíritu del Hofbräuhaus
El Hofbräuhaus no es solo la cervecería más famosa de Múnich; es un auténtico símbolo de la tradición bávara. Fundado en 1589 por el duque Guillermo V, ha visto pasar siglos de historia, desde músicos y poetas hasta figuras políticas.
Mientras disfrutas de una Maß de cerveza y de los platos típicos, puedes fijarte en las viejas vigas y detalles de madera: algunos visitantes aseguran sentir la presencia de un antiguo maestro cervecero que aún protege las recetas originales.
La campana de San Pedro y los deseos de amor

Subir los estrechos y antiguos escalones de la torre de San Pedro ya es toda una experiencia: cada peldaño te acerca más a una vista panorámica impresionante del centro de Múnich. La torre guarda una tradición curiosa: tocar la campana de la cima se cree que acerca tus deseos de amor a la realidad.
Esta costumbre data de siglos atrás, cuando los habitantes del barrio recurrían a rituales simbólicos para atraer la fortuna y la felicidad. Hoy, entre turistas y locales, este gesto sencillo se mantiene como un pequeño ritual cargado de historia y romanticismo, un detalle imprescindible para cualquier recorrido de qué ver en Múnich.
El reloj secreto del Viktualienmarkt
En el corazón del Viktualienmarkt, mercado histórico de Múnich, se esconde un pequeño tesoro que pocos notan: un reloj astronómico del siglo XVII. Su diseño no solo marca las horas, sino que también muestra símbolos de animales y las estaciones del año, recordando la estrecha relación de la ciudad con la naturaleza y la agricultura a lo largo de los siglos.
Cada hora, el mecanismo cobra vida y parece contar historias del pasado, conectando a los visitantes con generaciones de comerciantes, artesanos y ciudadanos. Descubrir este detalle fascinante que no puede faltar en tu lista de qué ver en Múnich.
La sombra del león en la Residenz

El león de piedra que custodia la entrada de la Residenz no es solo un adorno monumental: es parte de una tradición local que mezcla historia y superstición. Se dice que pasar bajo su sombra, mientras formulas un deseo incrementa las probabilidades de que se cumpla. Una costumbre que se remonta a los tiempos en que los ciudadanos buscaban pequeños rituales de buena fortuna antes de entrar al palacio.
Además, el león simboliza la fuerza y el poder de la familia Wittelsbach, que gobernó Baviera durante siglos, y su presencia conecta a los visitantes con la rica historia de la realeza bávara.
Consejos prácticos y tips estrella para viajar a Múnich
Visitar Múnich es una experiencia fantástica, pero algunos trucos pueden hacer que tu escapada sea todavía más sencilla y disfrutable. Aquí te dejamos varios consejos prácticos y algún tip estrella para aprovechar al máximo tu viaje y no perderte nada de qué ver en Múnich.
Cómo llegar y moverse por la ciudad
Múnich cuenta con un aeropuerto internacional a solo 30 km del centro, muy bien conectado con varias ciudades españolas. Desde allí, el autobús express de Lufthansa realiza paradas estratégicas en la Estación Central y en Múnich Norte/Schwabing, acercándote directamente a la ciudad.
La ciudad es ideal para recorrer a pie y descubrir cada rincón que ver en Múnich, pero si quieres desplazarte más rápido, el transporte público es puntual y eficaz. Metro, tranvía y autobuses cubren toda la ciudad, con más de 100 estaciones de metro que te permitirán llegar a todos los lugares que ver en Múnich sin complicaciones.
Para moverte de manera cómoda, puedes optar por la City Tour Card, que además incluye descuentos en más de 80 atracciones turísticas, o un bono de 10 viajes, ideal si viajas con varias personas.
⭐️ Tip estrella: combina caminatas por el centro con algún trayecto en metro para aprovechar el tiempo y descubrir más sitios que ver en Múnich en un mismo día.
Pagos y precios
En Múnich se paga en euros y casi todos los comercios aceptan tarjeta, aunque siempre es útil llevar algo de efectivo para mercados, biergarten o pequeños negocios locales.
Los precios son moderados: una comida típica bávara puede rondar los 20–25 €, mientras que una cerveza grande cuesta alrededor de 5 €.
⭐️ Tip estrella: aprovecha los menús del día o “Tagesmenu” en restaurantes locales para probar varias especialidades y disfrutar de la gastronomía típica mientras recorres los lugares que ver en Múnich.
Enchufes y electricidad
En Alemania se usan enchufes tipo C y F, con corriente de 230 V. Si vienes de Reino Unido, EE. UU. o algún país con clavijas diferentes, necesitarás un adaptador.
⭐️ Tip estrella: si llevas varios dispositivos, una regleta compacta te hará la vida más fácil en hoteles con pocos enchufes.
Entradas y museos
Múnich ofrece muchas ventajas para los amantes de la cultura: algunos museos tienen entrada gratuita ciertos días, y la Munich City Card es muy práctica, ya que combina transporte público y descuentos en museos y atracciones.
⭐️ Tip estrella: reserva online las entradas para museos muy visitados como la Alte Pinakothek, la Gliptoteca o el Museo Alemán, así podrás aprovechar mejor tu tiempo explorando todos los sitios que ver en Múnich.
Esperamos que esta breve guía de qué ver en Múnich te sirva para planificar tu próxima visita. Pero si quieres completar tu experiencia, en la app DareMapp podrás adquirir la visita completa a la ciudad. Incluye rutas, recomendaciones, excursiones, planes de ocio nocturno…
Haz click aquí para descubrir todos nuestros destinos.
¿Qué mejor forma de viajar y descubrir una ciudad que aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.
Visita nuestras redes sociales y descubre qué ver en cientos de ciudades