Qué ver en Salamanca: 10 monumentos, museos gratis y tapas

SALAMANCA 3

Hay ciudades que te sorprenden, y otras que te marcan. Salamanca es de las segundas. Caminar por sus calles es como abrir un libro que mezcla historia, arte y vida cotidiana en cada página. Todo convive: las piedras centenarias, las voces jóvenes de los estudiantes, los cafés tranquilos y las plazas llenas de historia.

Tanto si te interesa la cultura, la literatura o el simple placer de dejarte llevar, siempre hay algo nuevo que descubrir. Porque Salamanca no se resume en una foto ni en un plano; se entiende de verdad cuando la recorres sin prisa.

Índice

  1. ¿Qué ver en Salamanca?
    • Universidad de Salamanca
    • Catedral Vieja y Catedral Nueva
    • Casa de las Conchas
    • Plaza Mayor
    • Convento de San Esteban
    • Puente Romano
    • Palacio de Monterrey
    • La Casa Lis
    • Huerto de Calixto y Melibea
    • Cueva de Salamanca
  2. Museos: Qué ver en Salamanca
  3. Galería urbana del barrio del Oeste: Qué ver en Salamanca
  4. Qué ver en salamanca utilizando la app DareMapp
    • Vídeos de algunas visitas gamificadas para saber que ver en Salamanca con la app DareMapp
  5. Curiosidades y Leyendas

¿Qué ver en Salamanca?

¿Es tu primera vez en Salamanca o simplemente quieres redescubrirla con otros ojos? Aquí tienes una selección con 10 lugares imprescindibles que ver en Salamanca, desde monumentos cargados de historia hasta rincones que sorprenden por su encanto. Y lo mejor: algunos de ellos los puedes explorar con nuestras visitas gamificadas gratuitas , para que la experiencia sea aún más divertida e interactiva.

Salamanca te espera con nuestra GUÍA COMPLETA DE LA CIUDAD

universidad 1 1024x705 1

1. Universidad de Salamanca

Fundada en 1218, la Universidad de Salamanca no es solo una de las más antiguas de Europa, también es uno de los pilares que han dado forma a la ciudad tal como la conocemos. Basta con levantar la vista para quedarse hipnotizado con su fachada plateresca, un auténtico tapiz de piedra lleno de detalles que invitan a mirar una y otra vez.

Entre ellos, se esconde la famosa rana, diminuta pero protagonista de una de las tradiciones más queridas: quien la encuentra, dicen, tendrá suerte en los estudios. ¿Serás capaz de dar con ella? Aquí empieza el juego.

2. Catedral Vieja y Catedral Nueva

En Salamanca, las catedrales conviven como dos capítulos de una misma historia. La Catedral Vieja, con su estilo románico y su atmósfera recogida, te transporta al siglo XII, con frescos, bóvedas y un retablo que hablan del paso del tiempo sin decir una palabra. A su lado, la Catedral Nueva impone con su torre majestuosa y una arquitectura que mezcla gótico tardío y barroco, reflejo de los cambios que vivió la ciudad entre los siglos XVI y XVIII.

Recorrer ambas es como viajar en el tiempo sin moverse del sitio. Dos estilos, dos épocas y una sola ciudad que sabe conservar su esencia. Un lugar imprescindible que ver en Salamanca, donde la historia se siente en cada piedra.

En La Catedral Vieja podrás disfrutar de la visita IERONIMUS, una de las más impresionantes visitas que ver en Salamanca. Uno de los atractivos de esta visita es realizarla con la visita gamificada de la app DareMapp. Es muy divertido y totalmente gratuito.

catedral-que-ver-en-salamanca

casa-de-las-conchas-que-ver-en-salamanca

3. Casa de las Conchas

Basta con girar una esquina del centro histórico para encontrarte con una de las fachadas más curiosas de Salamanca: la de la Casa de las Conchas. Este edificio renacentista, cubierto por más de 300 conchas de piedra, no pasa desapercibido. Su decoración no solo llama la atención por lo inusual, sino también por el cuidado con el que fue tallada, convirtiéndolo en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad.

Construida a finales del siglo XV por Rodrigo Arias Maldonado, caballero de la Orden de Santiago y miembro de una familia influyente en la corte de los Reyes Católicos, la casa refleja el prestigio y el poder de la época. Hoy, tras su fachada llena de símbolos, se esconde una biblioteca pública que abre sus puertas a todo el que quiera entrar, y un patio interior que invita a detenerse, observar y disfrutar del silencio.

La Casa de las Conchas no es solo una parada visual, es una puerta abierta a la historia urbana, social y cultural que ver en Salamanca.

4. Plaza Mayor

Llegar a la Plaza Mayor de Salamanca es como entrar en el salón principal de la ciudad. Barroca, armónica y llena de vida, este gran espacio porticado ha sido, desde el siglo XVIII, el punto de encuentro de generaciones de salmantinos y visitantes. Aquí se celebraban mercados, festejos, proclamaciones, y hoy sigue cumpliendo su papel: es donde todo pasa y donde todos acaban volviendo.

Rodeada de cafés, tiendas y terrazas, es el lugar perfecto para hacer una pausa, pedir un café y dejarse llevar por el ritmo de la ciudad. A cualquier hora del día, algo ocurre en esta plaza. Sin duda, es una de las paradas esenciales que ver en Salamanca, no solo por su belleza, sino por la energía que transmite.

plaza-mayor-salamanca

Si quieres descubrir más secretos de Salamanca, accede a nuestra GUÍA COMPLETA EN TU MÓVIL y vive cada rincón de una forma única. Sin horarios y a tu ritmo.

5. Convento de San Esteban.

Paseando por Salamanca, a pocos minutos de la Catedral, te toparás con uno de esos lugares impresionantes: el Convento de San Esteban. Si te preguntas qué ver en Salamanca, este convento dominico es una visita imprescindible.

Su fachada plateresca, cargada de relieves minuciosos, es puro arte en piedra. Escudos, figuras bíblicas y detalles esculpidos que te obligan a parar y observar detenidamente. Dentro, el claustro renacentista presenta: arcos elegantes y columnas decoradas.

También destaca su iglesia, con un espectacular retablo barroco de Churriguera que impresiona por su altura y riqueza. Aquí vivió y enseñó Fray Francisco de Vitoria, figura clave del pensamiento europeo.

Palacio de San Esteban

puente romano

6. Puente Romano

Caminar sobre el Puente Romano de Salamanca es retroceder casi dos mil años sin necesidad de cerrar los ojos. Construido en el siglo I, formaba parte de la antigua Vía de la Plata, la calzada romana que conectaba el sur con el norte peninsular. De los arcos originales, aún se conservan quince, silenciosos testigos del paso del tiempo y de la historia de la ciudad.

Al cruzarlo, la vista de la Catedral recortándose en el horizonte es difícil de olvidar. Y más allá de la postal, hay algo especial en pisar las mismas piedras que han soportado siglos de pasos. Si hay un lugar donde Salamanca muestra su pasado con orgullo, es este.
¿Preparado para pasear sobre sus piedras?

7. Palacio de Monterrey

Al llegar al Palacio de Monterrey, lo primero que atrapa la mirada es su fachada rica en detalles, una muestra brillante del Renacimiento español. Fue mandado construir en el siglo XVI por la Casa de Alba con la intención de levantar una de las residencias más suntuosas del país, y aunque el proyecto nunca se completó del todo, lo que se alzó basta para dejar sin palabras.

Solo una parte del palacio está abierta al público, pero incluso desde fuera, sus torres decoradas, relieves y chimeneas ornamentadas hablan del poder y la ambición de quienes lo construyeron. Es uno de esos lugares que ver en Salamanca que impresionan sin necesidad de cruzar la puerta.

Te dejamos el link a la visita con audioguía.

palacio-monterrey

8. La Casa Lis: Museo Art Nouveau y Art Déco

Si te fascinan los detalles, las formas elegantes y los objetos que cuentan historias, el Museo Art Nouveau y Art Déco te va a encantar. Ubicado en la Casa Lis, uno de los edificios más singulares de Salamanca, este museo reúne una colección exquisita de arte decorativo de los siglos XIX y XX.

Desde muñecas de porcelana hasta vidrieras, esculturas y mobiliario, cada sala te transporta a otra época. Es una visita diferente, ideal para mirar con calma y dejarse sorprender. Sin duda, uno de los espacios más especiales que ver en Salamanca si el arte también forma parte de tus viajes.

CASA-LIS

huerto Calixto Y Melibea 3

9. Huerto de Calixto y Melibea

Junto a las antiguas murallas de la ciudad, el Huerto de Calixto y Melibea se abre como un pequeño oasis cargado de encanto. Tranquilo, íntimo y rodeado de vegetación, este jardín invita a pasear sin prisa, entre caminos de piedra, fuentes y miradores con vistas al Tormes.

Se asocia con la historia de “La Celestina”, y aunque no hace falta conocer la obra para disfrutarlo, hay algo en su atmósfera que lo hace especial. Un rincón perfecto que ver en Salamanca cuando buscas desconectar del bullicio y dejar que el tiempo pase más lento.

10. Cueva de Salamanca

Un lugar envuelto en misterio que da vida a una de las leyendas más conocidas de Salamanca. Se cuenta que, bajo la antigua iglesia de San Cebrián, existía una cripta secreta donde el Diablo enseñaba artes oscuras a siete alumnos durante siete años. Al terminar, uno debía quedarse allí para siempre como sirviente.

Entre esos alumnos estaba el célebre Marqués de Villena, que logró engañar al Diablo escondiéndose en una vasija. Escapó, sí, pero su sombra, dicen, sigue atrapada en la cueva. ¿Te atreves a pasear bajo sus muros?

La cueva

Aquí también hay disponible un juego de DareMapp, donde podrás descubrir toda la magia de este lugar único.

🗺️Tu ruta por Salamanca, con la app DareMapp

Más de 20 puntos de interés
Una ruta organizada para optimizar el tiempo
Recomendaciones, excursiones & experiencias únicas
Preguntas, test y más de 2h de contenido narrado
Telefono catalogo

Museos: Qué ver en Salamanca

Más allá de la conocida Casa Lis, de la que ya te hablamos anteriormente, hay otros museos que ver en Salamanca que merecen una parada. Cada uno ofrece una mirada distinta a la ciudad: desde su historia y arte, hasta su ciencia, tradición religiosa y vida cotidiana. Visitar estos espacios es otra forma de entender Salamanca, desde dentro y con todos los matices.

Museo automóvil
Museo de la Automoción de Salamanca

Casi todos son gratis y visitarlos proporciona una comprensión más profunda de esta histórica ciudad española. Los más visitados son:

Museo de Historia de la Automoción: Un lugar fascinante para los entusiastas de los coches, este museo presenta una extensa colección de vehículos históricos, mostrando la evolución de la automoción a lo largo del tiempo. Si viajas con niños, sin duda este es uno de los museos que ver en Salamanca.

Museo Taurino: Este museo se dedica a la tauromaquia, un aspecto significativo de la cultura española. Exhibe trajes de toreros, fotografías, carteles y otros objetos relacionados con el mundo del toro.

Museo del Convento de Santa Clara: Un museo que se encuentra dentro de un convento y que ofrece una perspectiva única de la vida religiosa en Salamanca, con arte sacro y objetos históricos.

Museo del Comercio y la Industria: Este museo explora la historia del comercio y la industria en Salamanca, con exposiciones sobre tiendas tradicionales, la evolución del comercio y objetos antiguos. En este museo también encontrarás un juego de DareMapp para visitarlo mientras aprendes un montón de curiosidades.

Museo de la Universidad de Salamanca: Aquí se pueden encontrar colecciones relacionadas con la historia de la Universidad, incluyendo manuscritos antiguos, instrumentos científicos y obras de arte.

Museo del Convento de San Esteban: Situado en el famoso convento, este museo muestra arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y otros objetos religiosos.

Museo de la Catedral de Salamanca: Este museo, ubicado dentro de las catedrales de Salamanca, alberga una importante colección de arte sacro, incluyendo pinturas, esculturas y ornamentos litúrgicos.

Galería urbana del barrio del Oeste: Qué ver en Salamanca

La Galería Urbana del Barrio del Oeste es uno de esos lugares inesperados que ver en Salamanca y que rompen con la imagen clásica de la ciudad. Lo que antes era un barrio tranquilo y tradicional, hoy es un museo al aire libre lleno de color y creatividad.

Gracias a una iniciativa vecinal, murales, grafitis y arte urbano han tomado las fachadas, los garajes y hasta los contadores de luz, transformando cada calle en una sorpresa visual. Pasear por aquí es como seguir un recorrido artístico espontáneo, vivo y en constante cambio. Una forma distinta y muy actual de conocer Salamanca.

barrio del oeste

El proyecto ha jugado un papel crucial en la revitalización del Barrio del Oeste, no solo embelleciendo el área sino también atrayendo a turistas y amantes del arte, lo que ha contribuido al desarrollo económico y cultural del barrio.

Al estar al aire libre, la galería es completamente accesible al público, ofreciendo una experiencia artística gratuita y al alcance de todos los visitantes y residentes de Salamanca. A menudo se complementa con eventos, talleres y otras actividades culturales, fomentando la participación comunitaria y el interés por el arte y la cultura urbana.

Aquí puedes visitar la web oficial de la Asociación de Vecinos del Barrio del Oeste, que gestionan la galería urbana.

Qué ver en salamanca utilizando la app DareMapp

Vídeos de algunas visitas gamificadas para saber que ver en Salamanca con la app DareMapp

Descubre algunos de los lugares más interesantes que ver en Salamanca con estos vídeos de visitas gamificadas creadas con la app DareMapp. Una forma divertida, interactiva y diferente de explorar la ciudad.

Curiosidades y Leyendas:

El astronauta de la Catedral: En la portada de la Catedral Nueva, entre hojas talladas y figuras clásicas, aparece algo inesperado: un astronauta. Algunos dicen que fue añadido durante una restauración en 1992 como guiño moderno, pero otros se preguntan por qué está allí realmente, y si su presencia guarda algún significado oculto.

El tesoro de las Conchas: Cuenta la leyenda que bajo una de las más de 300 conchas de la fachada se esconde un tesoro. Nadie lo ha encontrado, al menos no oficialmente, pero la historia sigue viva, alimentando la curiosidad de quienes se detienen a mirar una por una.

El Mariquelo: Cada 31 de octubre, una figura muy peculiar escala la torre de la Catedral Nueva hasta lo más alto. Es El Mariquelo, un personaje tradicional que con su indumentaria castellana y su dulzaina recuerda un hecho ocurrido en 1755: el gran terremoto de Lisboa, que provocó grietas en la catedral pero no su derrumbe. Desde entonces, y según la tradición, alguien debía subir cada año para comprobar que todo seguía en pie.

La rana de la Universidad: Entre la profusión de detalles de la fachada plateresca de la Universidad, hay una pequeña rana tallada sobre una calavera. Quien la encuentra, dicen, tendrá suerte en los estudios. Lo curioso es que nunca se ha sabido con certeza por qué está allí, ni quién fue el primero en convertirla en símbolo de superstición.

Recuerda que con DareMapp puedes realizar multitud de visitas guiadas de manera interactiva.

¿Qué mejor manera que viajar y descubrir  aprendiendo de forma divertida? Visita nuestro blog para descubrir un montón de tips sobre turismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio